2do Parcial Neumología Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las infecciones más comunes agrupadas bajo el término IRA?

A

El resfriado común o rinofaringitis, otitis media aguda, rinosinusitis, bronquitis y neumonía son las más comunes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las fases secuenciales en las que se desarrollan las características clínicas de la bronquitis aguda no complicada?

A

La fase aguda (1-5 días) y la fase prolongada son las fases secuenciales (1-3 semanas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué síntomas predominan durante la fase aguda de la bronquitis aguda no complicada?

A

Durante la fase aguda, que dura de 1 a 5 días, se presentan síntomas sistémicos como fiebre, osteomialgias y malestar general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los virus específicos más frecuentemente asociados con los episodios de bronquitis aguda?

A

El virus de la influenza, el virus de la parainfluenza, el virus sincitial respiratorio, los coronavirus, los adenovirus y los rinovirus son los más frecuentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las bacterias más frecuentes asociadas con la bronquitis aguda de origen bacteriano confirmado?

A

Bordetella pertussis, Chlamydia pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae son las más frecuentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico presuntivo de la bronquitis aguda?

A

Se realiza en pacientes que presentan un periodo de síntomas respiratorios predominantemente tos seca o productiva durante hasta 3 semanas, además de fiebre, malestar y osteomialgias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué parámetros clínicos y de laboratorio se pueden evaluar para el diagnóstico de la bronquitis aguda?

A

Se pueden evaluar la frecuencia cardíaca, respiratoria, temperatura oral, auscultación pulmonar, síntesis de proteína C reactiva y procalcitonina sérica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tratamientos se pueden utilizar para la bronquitis aguda?

A

Inhibidores de la neuraminidasa como el zanamivir o el oseltamivir, efectivos contra la influenza A y B.

Broncodilatadores > antagonista B2 orales o inhalados la función es relajando el musculo liso bronquial como salbutamol 100ug,

Antitusivos > dextrometorfano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la neumonía y cuáles son algunos de sus síntomas característicos?

A

infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus, lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Quiénes son los grupos de mayor riesgo de padecer neumonía y por qué?

A

Bebés y niños pequeños 2 años, adultos mayores de 65 años y personas con sistemas inmunitarios debilitados o problemas de salud crónicos, debido a su vulnerabilidad a las infecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuándo se debe buscar atención médica por síntomas de neumonía?

A

Si hay Dificultad para respirar, dolor en el pecho, fiebre persistente de 102 ºF (39 ºC) o superior, o tos persistente con flema o pus, especialmente si hay signos de estar en uno de los grupos de alto riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipos de gérmenes pueden causar neumonía?

A

Bacterias y virus en el aire que respiramos son los más comunes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de neumonía es la más común y dónde ocurre?

A

La neumonía adquirida en la comunidad es la más común y ocurre fuera de los hospitales u otros centros de atención de la salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la bacteria más común que causa neumonía bacteriana en los Estados Unidos?

A

El Streptococcus pneumoniae es la causa más común de neumonía bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de neumonía puede causar Mycoplasma pneumoniae?

A

Mycoplasma pneumoniae puede causar neumonía ambulatoria, que típicamente no es lo suficientemente grave como para requerir reposo en cama.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la causa más común de neumonía en niños menores de 5 años?

A

Los virus son la causa más común de neumonía en niños menores de 5 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué tipo de neumonía puede ocurrir durante una hospitalización por otra enfermedad?

A

La neumonía adquirida en el hospital puede ocurrir durante una hospitalización por otra enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Por qué la neumonía adquirida en el hospital puede ser grave?

A

Puede ser grave porque la bacteria que la causa puede ser más resistente a los antibióticos y porque las personas que la contraen ya están enfermas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué aumenta el riesgo de contraer neumonía adquirida en el hospital?

A

Las personas que utilizan respiradores (ventiladores) en las unidades de cuidados intensivos tienen un mayor riesgo de contraer neumonía adquirida en el hospital.

20
Q

¿Qué es la neumonía por aspiración?

A

La neumonía por aspiración ocurre cuando se inhalan alimentos, bebidas, vómitos o saliva y estos penetran en los pulmones.

21
Q

¿Cuáles son algunos factores adicionales que pueden aumentar el riesgo de contraer neumonía?

A

Estar hospitalizado, tener enfermedades crónicas como EPOC o enfermedades cardíacas, fumar y tener un sistema inmunitario debilitado son factores adicionales que pueden aumentar el riesgo de neumonía.

22
Q

¿Cuáles son algunas complicaciones asociadas con la neumonía?

A

Las complicaciones pueden incluir bacteriemia, dificultad para respirar, acumulación de líquido alrededor de los pulmones y absceso pulmonar, todas las cuales pueden ser graves y requerir tratamiento médico.

23
Q

¿Cuáles son algunos tratamientos comunes para la neumonía?

A

Antibióticos como fluroquinolonas, moxifloxacino, levofloxacino y amoxicilina más clavulánico con macrólidos, así como cefalosporinas en ciertos casos, dependiendo del tipo y la gravedad de la neumonía.

24
Q

¿Qué es la tuberculosis y cómo se transmite?

A

La tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa que afecta los pulmones y puede propagarse a otros órganos. Se transmite por inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada.

25
Q

¿Cuáles son los grupos de mayor riesgo de desarrollar tuberculosis activa o reactivación de la tuberculosis?

A

Las personas mayores, los bebés no vacunados y aquellos con sistemas inmunitarios debilitados, como los pacientes con VIH/sida o que reciben quimioterapia, tienen mayor riesgo de desarrollar tuberculosis activa o reactivación de la tuberculosis.

26
Q

¿Qué factores aumentan el riesgo de contraer tuberculosis?

A

Estar cerca de personas con tuberculosis, vivir en condiciones insalubres o de hacinamiento, y padecer desnutrición son factores que aumentan el riesgo de contraer tuberculosis.

27
Q

¿Cuáles son algunos tipos de tuberculosis extrapulmonar y cuáles son sus síntomas característicos?

A

Algunos tipos incluyen la tuberculosis miliar (con fiebre, sudoración nocturna y lesiones cutáneas), la genitourinaria (con síntomas miccionales y fiebre) y la meníngea (con fiebre, cefalea y rigidez de nuca).

28
Q

¿Cuáles son los síntomas comunes de la tuberculosis pulmonar?

A

Dificultad para respirar, dolor en el pecho, tos (con o sin expectoración), expectoración con sangre, sudoración nocturna, fatiga, fiebre, pérdida de peso y sibilancias.

29
Q

¿Qué exámenes se pueden ordenar para diagnosticar la tuberculosis?

A

Broncoscopias, tomografías computarizadas del tórax, radiografías de tórax, pruebas de sangre para la secreción de interferón gamma, exámenes y cultivos de esputo, toracocentesis, pruebas cutáneas con tuberculina y biopsias en algunos casos.

30
Q

¿Cuáles son los tratamientos comunes para la tuberculosis

A

isoniacida, rifampicina, pirazinamida, etambutol y estreptomicina, administrados durante un período de tiempo específico, seguido de un seguimiento con isoniacida y rifampicina durante 4 meses.

31
Q

¿Qué son las micosis pulmonares y cuál es su localización principal?

A

Las micosis pulmonares son enfermedades causadas por hongos que principalmente afectan los pulmones, aunque no se limitan exclusivamente a ellos.

32
Q

¿Cuáles son algunas de las micosis pulmonares más comunes?

A

Algunas de las micosis pulmonares incluyen histoplasmosis, coccidioidomicosis, blastomicosis y aspergilosis, entre otras.

33
Q

¿Cuáles son las micosis más importantes dentro de las micosis pulmonares?

A

Coccidioidomicosis y la histoplasmosis.

34
Q

¿Cómo se adquiere la infección de histoplasmosis y cuál es su asociación con brotes epidémicos?

A

se adquiere mediante la inhalación de esporas y fragmentos de micelio del hongo, principalmente asociada con brotes epidémicos en personas que penetran cuevas o minas abandonadas, donde la forma filamentosa del hongo está asociada con el guano de los murciélagos.

35
Q

¿Cuáles son algunas manifestaciones clínicas comunes de las micosis pulmonares?

A

50% de los casos asintomáticos. Pueden presentarse como un cuadro gripal o neumónico, que varía en intensidad y tiende a la curación espontánea en el curso de 2 a 4 semanas. En casos graves, como la histoplasmosis, puede presentarse como una neumonía masiva aguda que puede ser fatal en pocos días.

36
Q

¿Cuál es el enfoque diagnóstico para las micosis pulmonares?

A

examen microbiológico en fresco de las secreciones pulmonares y exudados cutáneos, y cultivo en medio de Sabouraud a temperatura ambiente.

37
Q

¿Cuál es el tratamiento común para las micosis pulmonares y su duración?

A

Anfotericina B administrada cada 8 horas durante 15-20 días.

38
Q

¿Cómo se define la EPOC y cuáles son sus características principales?

A

enfermedad frecuente, prevenible y tratable, caracterizada por persistentes síntomas respiratorios y limitación del flujo aéreo debido a anomalías de las vías respiratorias o alveolares, causadas por la exposición a partículas o gases nocivos. La limitación crónica del flujo aéreo es producida por una combinación de enfermedad de vías aéreas pequeñas y destrucción de parénquima.

39
Q

¿Cuáles son algunos factores de riesgo asociados con la EPOC?

A

Los factores de riesgo incluyen la predisposición genética y la exposición a factores ambientales, como el tabaquismo, la contaminación atmosférica, la exposición a biomasa y otros contaminantes en espacios interiores y exteriores.

40
Q

¿Qué papel desempeña el tabaco en el desarrollo de la EPOC?

A

El tabaquismo es el principal factor de riesgo en los países desarrollados, con el 27% de las muertes relacionadas con la EPOC. La inhalación del humo del tabaco provoca daño pulmonar mediado por el alquitrán y desencadena una respuesta inflamatoria que conduce al desarrollo de la enfermedad.

41
Q

¿Cuál es el factor genético más conocido en el desarrollo de la EPOC?

A

La deficiencia de la enzima alfa1-antitripsina (AAT)

42
Q

¿Cuál es el papel de la exposición a biomasa en el desarrollo de la EPOC?

A

La exposición al humo de biomasa, especialmente en áreas rurales donde se utiliza como fuente de energía para cocinar

43
Q

¿Cuáles son los fenotipos principales de la EPOC y cuáles son sus características patológicas?

A

la bronquitis obstructiva crónica y el enfisema. La obstrucción del flujo aéreo surge por estrechamiento, hipertrofia del músculo liso, fibrosis en los bronquiolos respiratorios y pérdida de la presión elástica de retroceso debido al enfisema pulmonar.

44
Q

¿Cuál es la prueba diagnóstica principal para la EPOC y qué variables se evalúan?

A

La espirometría es la prueba principal, evaluando la (CVF) y (FEV1), junto con FEV1/CVF.

Limitación persistente del flujo aéreo cuando el FEV1/CVF posbroncodilatador es menor a 0.70.

45
Q

¿Cuál es el tratamiento farmacológico para la EPOC y cómo varía según la gravedad de la enfermedad?

A

broncodilatadores, agonistas beta 2, antimuscarínicos, metilxantinas y corticosteroides, usados individualmente o en combinación. Para EPOC leve, se pueden usar broncodilatadores de acción corta cuando hay síntomas. En EPOC moderada, se pueden necesitar broncodilatadores de acción prolongada, y en EPOC grave, se puede combinar broncodilatadores con esteroides inhalados.