2do parcial Calidad Flashcards

1
Q

Dimensión Estructura.

A

Cantidad y calidad del personal.
Equipos e instrumentos.
Recursos financieros.
Instalaciones físicas.
Normas.
Reglamentos y procedimientos.
Sistemas de información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dimensión de proceso

A

Acciones del personal.
Acciones de los pacientes.
Precisión, oportunidad.
Proceso de comunicación.
Aplicación de procedimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dimensión de resultados

A

Cumplimiento de indicaciones.
Gastos efectivados.
Acreditación institucional.
Mantenimiento de la salud del paciente.
Conocimiento que tiene el paciente sobre el servicio.
Satisfacción de los usuarios con la atención recibida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Modelo multidimensional jerárquico de calidad del servicio.

A

Calidad de las interacciones > Actitud, Comportamiento, Experiencia.
Calidad del resultado > Tiempo de espera, Elementos tangibles, Valencia del servicio.
Ambiente físico > Condiciones ambientales, Diseño de las instalaciones, Condiciones para socializar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Gestión de la calidad

A

Herramienta empresarial estratégica que dirige y controla todos los procesos de la organización (diseño, desarrollo, producción, distribución, atención al cliente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Actividades SGC

A

Supervisión de los procesos y los flujos de trabajo.
Definición de los estándares.
Optimización de los procesos internos.
Planificación e implementación.
Elaboración de la documentación.
Auditorías internas y externas.
Asesoramiento y capacitación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principios SGC

A

Enfoque en el consumidor: Retroalimentación y respuestas ágiles.
Liderazgo proactivo: Anticipo a los problemas, propuesta de soluciones, cultura de calidad.
Compromiso de las personas: Participación y comprensión de los estándares de control, establecimiento de los objetivos y su impacto.
Gestión por proceso: Seguimiento y puntos de mejora.
Mejora continua: Optimizar trabajo y rutinas.
Decisión basada en hechos: Guiada en evidencias y recopilaciones, análisis, e informes sistemáticos
Relaciones: Socios, empleados, proveedores, clientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Planificación de calidad

A

Información documentada donde se especifican los procedimientos de trabajo, herramientas y recursos para aplicarse señalando responsables y momentos asegurando los procesos internos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etapas de planificación de calidad

A

Análisis
Marco de procesos
Política/Plan de calidad
Procedimientos
Manual de calidad
Capacitación
Auditoría interna
Revisión general
Proceso de análisis y mejora
Auditoría externa
Certificación ISO 9001

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Etapa de análisis

A

situación actual y metas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etapa Marco de procesos

A

Interacción interdepartamental y generación de indicadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etapa Política/Plan de calidad

A

Recursos disponibles, áreas momento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etapa procedimientos

A

instrucciones de trabajo y su alcance

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etapa Manual de Calidad

A

Descripción de la Norma ISO 9001.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Etapa de capacitación

A

Conciencia e impacto del SGC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Etapa de Auditoria interna

A

Revisión periódica para evaluar el funcionamiento y detectar fallas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Etapa Revisión general

A

Corrección y mejora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Etapa Proceso de análisis y mejora

A

acciones correctivas completadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Etapa auditoria externa

A

Previa a la certificación

20
Q

Etapa Certificación ISO 9001

A

30 días para correcciones pertinentes y ser certificada.

21
Q

Beneficios de etapas

A

Reconocimiento internacional.
Credibilidad.
Motivación.
Identificación de áreas de mejora.
Ofrecer niveles de satisfacción próximos.

22
Q

Plan de calidad

A

Estándares.
Prácticas.
Recursos.
Especificaciones.
Secuencia.
Actividades.

23
Q

12 elementos clave del sistema de la calidad.

A

Organización
Personal.
Equipos.
Compras e inventario.
Gestión de procesos.
Gestión de la información.
Documentos y registros.
Gestión de incidencias.
Evaluación.
Mejora continua de procesos.
Servicio al cliente.
Seguridad e instalaciones

24
Q

2 aspectos ligados a la mejora continua:
Deming

A

Dejas constancia del propósito de mejora: Actividades en relación.
Mejora constante y permanente: Trazo permanente de metas.

25
Q

Ciclo Deming

A

Planificar, hacer, comprobar, actuar.(Plan-Do-Check-Act; PDCA)

26
Q

Proceso: Serie de acciones / operaciones que contribuyen a un fin

A

Elemento entrada > trabajo actividad función > elemento de salida.

27
Q

Objetivo de la MEjora Continua

A

Optimizar resultados de la organización por medio de >
Identificación, Eliminación de desperdicios / ineficiencias en >
Producción.
Costos.
Producto.

28
Q

Ventajas de la Mejora Continua

A

Potenciación de la productividad.
Colaboración mutua.
Enfoque / Eficiencia.

29
Q

Función de Metodologías de la Mejora continua > Benchmarking

A

Comparar los procesos y los resultados de una organización con otras líderes del mercado.

Descubrir y analizar estrategias ganadoras → Realizar una comparación referencial → Implementar y adaptar dichas estrategias a la empresa → Mejorar.

30
Q

Benchmarking competitivo:

A

Investiga y analiza la competencia directa.

31
Q

Benchmarking funcional:

A

Investiga y analiza empresas exitosas, aunque no sean su competencia.

32
Q

Benchmarking interno:

A

Compara y analiza los departamentos internos de una empresa.

33
Q

Metodología de la Mejora de la Calidad de Delphi:

A

Recopilación de opiniones y puntos de vista de expertos de un tema específico y su retroalimentación.

Definir tema → Hacer cuestionario → Definir expertos → Informar a expertos su papel → Distribuir cuestionario → Tabular respuestas y analizar → Iniciar siguiente.

34
Q

Metodologia de la Mejora Continua que se usa Para visualizar la relación entre dos variables y determinar si hay una correlación entre ellas.

A

Diagrama de dispersión

35
Q

Representación visual de los pasos de un proceso y para localizar ineficiencias y oportunidades de mejora.

A

Diagrama de flujo

36
Q

Monitoreo de un proceso y determinar si los resultados están el límite mínimo.

A

Diagrama de control

37
Q

De Ishikawa; para identificar la raíz como causa de un problema y visualizar como las diferentes variables pueden estar relacionadas.

A

Diagrama de causa / efecto

38
Q

Para organizar y agrupar ideas en categorías similares.

A

Diagrama de afinidad

39
Q

Identifica las causas principales de un problema y jerarquizar en orden de importancia.

A

Diagrama de Pareto

40
Q

Para identificar las fuerzas impulsoras y restrictivas que afectan un cambio.

A

Análisis de campo de fuerzas

41
Q

Recopila datos de un proceso y determina el límite de un resultado esperado.

A

Hoja de Cambio

42
Q

Identificación y eliminación constante de desperdicios y actividades innecesarias en el proceso.

A

Kaizen

43
Q

Eliminación de desperdicios en el proceso de producción y optimización en la eficiencia.

A

Lean Manufacturing

44
Q

Oportunidad de visualizar mejoras y oportunidades.

A

Encuestas

45
Q

7 Herramientas básicas de calidad

A

Histograma: Gráfica de distribución de datos, útil para analizar tiempos de espera en emergencias.
Diagrama de Pareto: Prioriza problemas según su frecuencia, útil para reducir errores de medicación.
Diagrama de Ishikawa: Identifica causas de problemas, como infecciones nosocomiales.
Diagrama de Dispersión: Muestra relación entre variables, como personal y tasas de readmisión.
Hoja de Control: Registra datos sistemáticamente, útil para errores de medicación.
Diagrama de Flujo: Visualiza procesos para mejorar flujo de pacientes.
Gráficos de Control: Monitorea estabilidad de procesos, como resultados de laboratorio.