2do Parcial Flashcards
Modelo Básico de Planeación Estratégica (CHECAR ESQUEMA TAMBIEN)
Misión Visión Valores (EFE, EFI, FODA) Objetivos Formulación, evaluacion y selección Diseño del plan estratégico Implementación Control
Objetivos SMART
Máximo 4 Objetivos S (Especificos) M (Medibles) A (Alcanzables) R (Realistas) T (Oportunos)
Base para formular un plan estratégico
- Prospectiva
2. - Retrospectiva
Prospectiva (Base para formular un plan estratégico)
Fijar un escenario al que deseamos llegar y desde ese punto trazar acciones al presente
Retrospectiva (Base para formular un plan estratégico)
Proyectar la tendencia de logros pasados y a traves de esta línea y realizar acciones al futuro.
Modelos para la formulación estratégica
- David*
- Thompson
- Mintzberg
Modelo de Mintzberg (1998) habla de…
Diseño organizacional
Arthur Thompson (1978) habla de 5 componentes
- Desarrollar
- Convertir
- Elaborar
- Implantar
- Evaluar
Fred R. David (1988)
- Formulación.
- -Evaluación.
- Selección de estrategias.
Mediante EFE, EFI, MPC
Tipos de Estrategias
- Adquisicion de uno de los distribuidores o minoristas.
- Adquisición de uno de los proovedores.
- Adquisición de uno de los competidores.
- Incursión de nuevos mercados geográficos.
- La mejora del producto.
- La venta de los activos de la empresa.
Formulación (David)
EFI, EFE (Matriz de Evaluación de Factor Externo e Interno)
Evaluación (David)
MPC (Matriz del perfil competitivo)
Selección (David)
- Segmentación ¿A quién nos dirigimos?
- Posicionamiento ¿Cómo queremos ser percibidos?
- Objetivos ¿Qué pretendemos conseguir?
- Estrategias ¿Cómo diferenciarse y lograr los objetivos?
Paso del diseño de plan estratégico
- Objetivos.
- Estrategias o cursos de acción.
- Asignación de recursos.
- Responsables y encargados.
- Plazos de ejecución
- Inversión o presupuesto
Objetivos (Diseño del Plan Estrategico)
Corto
Mediano
Largo Plazo
Asignación de Recursos (Diseño del Plan Estrategico)
Financieros
Humanos
Físicos
Tecnológicos
Implementación de Estrategias (Factores Importantes)
Motivación de los trabajadores.
El manejo de conflictos.
Reducción de la resistencia al cambio.
Control y Evaluación de Estrategias
Hacer seguimiento a la implementación con el fin de asegurarse que las actividades se estén realizando de acuerdo al plan estratégico.
Evaluación de Estrategias
Evaluar los resultados de la implementación de las estrategias con el fin de asegurarse que los objetivos se estén cumpliendo.
Control de Estrategias
Tomar acciones correctivas que sean necesarias al detectar errores o desviaciones, con respecto a lo planificado.
Control y Evaluación de Estrategias
Control –> Proceso (objetivos)
Evaluación –> Resultados
Ciclo de vida de una empresa
Introducción
Crecimiento
Madurez
Declive
Ciclo de vida de un producto (x=tiempo, y=ventas)
Introducción
Crecimiento
Madurez
Declive
Matriz EFE (Evaluación de Factores Externos)
Permite resumir y evaluar la información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política, gubernamental, jurídica, tecnológica y competitiva.
Matriz MPC (Matriz del Perfil Competitivo) 1
Compara la empresa y sus rivales y pone de manifiesto sus fortalezas y debilidades relativas
Matriz MPC (Matriz del Perfil Competitivo) 2
Consiste en identificar los principales competidores de una empresa y los compara a través del uso de los factores críticos de éxito de la industria