2do parcial Flashcards
Sacar 100
El esbozo del tendón central del diafragma
Septo transverso
Septo transverso
Lamina de tejido mesodérmico que ocupa el espacio entre la cavidad torácica y el conducto onfaloentérico
Diafragma
Partición musculotendinosa con forma de cúpula que separa las cavidades torácica y abdominal
A partir de que componentes se desarrolla el diafragma
Septo transverso
Membranas pleuroperitoneales
Mesenterio dorsal del esófago
Crecimiento muscular hacia dentro desde las paredes corporales laterales
Recesos/senos costodiafragmáticos
Se forman por la extensión adicional de las cavidades pleurales y son quien les da la forma de cúpula al diafragma, también aumentan o disminuyen dependiendo si se inspira o expiran
De donde provienen los pilares del diafragma
De los mioblastos que crecen en el mesenterio dorsal del esófago
Por que sucede la HDC o hernia difragmatica congénita
Por la alteración en la formación o fusión de las membranas pleuroperitoneales a las otras 3 partes del diafragma y va a provocar una abertura en la región posterolateral del diafragma, por esto hay una comunicación entre las cavidades peritoneal y pleural
Eventracion del diafragma
La mitad del diafragma muestra una musculatura defectuosa y sobresale en la cavidad torácica en forma de una lamina membranosa, que forma un fondo de saco diafragmatico, esto provocara un desplazamiento de los órganos abdominales hacia arriba, esta malformación se debe a la falta de extensión de tejido muscular de la pared corporal hacia la membrana pleuroperitoneal en el lado afectado. Hay manifestaciones clínicas similares a la HDC
Defectos pericardicos congénitos
Se debe a la formación y fusión defectuosa, o ambas, de las membranas pleuropericardicas, que separan las cavidades pleurales de la cavidad pericardica, es infrecuente pero puede ocasionar un defecto del pericardio congénito, por esto, hay una comunicación entre las cavidades pleurales y la cavidad pericardica. Suele ser en el lado izquierdo y es asintomática
Gastrosquisis
Fisura congénita en la pared abdominal anterior, suele estar acompañada por protrusion de órganos y se localiza a la derecha del cordón umbilical, el intestino esta al descubierto y flota en el liquido amniótico.
Se debe a la falta de fusión completa de los pliegues laterales del cuerpo cuando se forma la pared abdominal anterior
Hernia epigástrica congénita
Esta en la linea media como una protuberancia de la pared abdominal, entre la apófisis xifoides y el ombligo, el intestino esta cubierto por piel y tejido subcutáneo.
Se debe a la falta de fusión completa de los pliegues laterales del cuerpo cuando se forma la pared abdominal anterior.
Diafragma accesorio
Se suele encontrar en el lado derecho y se asocia con hipoplasia pulmonar y otras complicaciones respiratorias. El tratamiento consiste en escisión quirúrgica
Hernia Hiatal Congénita
La herniacion de parte del estomago se puede producir por un hiato esofagico, que es la abertura del diafragma, donde pasan los nervios y el esófago) excesivamente grande. Y suele adquirirse durante la vida adulta
Primer arco faríngeo, división
-Proceso maxilar, formara el maxilar, el hueso cigomatico y una porción del vomer
-Proceso mandibular, formara la mandíbula y la porción escamosa del hueso temporal
Que se dan gracias a la migración de las células de la cresta neural
Derivados del 1er arco faríngeo
PC: Nervio trigemino (V PC)
Músculos: de masticación
Hueso: Cartílago de Meckel—>Martillo y yunque
Ligamento: Pericondrio del cartílago de Meckel—> esfenomandibular
Derivados del 2do arco faríngeo
PC: Nervio facial (VII PC)
Músculos: estapedio, expresión facial, estilohiodeo, vientre posterior del musculo digastrico, auriculares
Hueso: Cartílago de Recihert—>Estribo (oído medio), apófisis estiloides del hueso temporal y asta menor del hioides
Ligamento: Pericondrio del cartílago de Reichert—> estilohiodeno
Derivados del 3er arco faríngeo
PC: Nervio glosofaringeo (IX PC)
Músculos: estilofaringeo
Hueso: Asta mayor del hoides
Derivados del 4to y 6to arco faríngeo
PC: Nervio vago (X PC)–>4to arco
Músculos:
-4to: Cricotiroideo, elevador del paladar, constrictor de la faringe
-6to: músculos intrínsecos de la laringe
Hueso: cartílagos de los 4to y 6to arcos se fusionan y formal los cartílagos laríngeos
1era bolsa faríngea
Receso tubotimpanico—>cavidad timpánico y antro mastoideo
La conexión del receso tubotimpanico con la faringe se alarga y forma el tubo faringotimpanico (trompa auditiva)
2da bolsa faríngea
Seno amigdalino y su endodermo prolifera y las partes centrales de estas yemas formaran las criptas amigdalinas, el mesenquima que rodea a las criptas se diferencia en tejido linfoide y se organizara en los nódulos linfáticos de la amígdala palatina
3era bolsa faríngea
Timo y glandula paratiroides inferior
Timo
Segrega hormonas timicas y estimula a los timocitos (precursores de linfocitos T) antes de su liberación hacia la periferia
4ta bolsa faríngea
Glándula paratiroides superior
Glándula paratiroides superior
Van a originar células parafoliculares o células C para indicar que producen calcitonina, una hormona que disminuye la concentración sanguínea de calcio