2do parcial Flashcards
dolor colico renoureteral
agudo y colico, intenso, intermitente, espasmódico en parte inferior de espalda que irradia a ingle, escroto o labios menores, no cede con cambio de posición
puede haber hematuria o disuria, nausea, vomito, sudorazion y palidez
nefrolitiasis
por calculos que ocasionan una obstruccion y distensión de la parte del tracto urinario
pielonefritis aguda
infeccion del riñón (TUAalto), inicio en beato urianrio y subio a riñón o secundaria a bacteriemia; relacionada E coli
hidronefrosis obstructiva
inflamación de uno o ambos riñones por obstruccion en ureter distal o pelvis renal-> orina se acumula-> aumenta presion hidrostática y sitension del sistema colector renal
signo de Giordano en colico ureteral
golpear la columna lumbar del paciente y si se “defiende” es +
problemas urinarios relacionados al dolor abdominal bajo
retention urinaria, infection de la vejiga, cálculos de la via urinaria
problemas no urinarios relacionados al dolor abdominal bajo
ginecológicos, GI (sx colon irritable, Crohn, diverticulitis, estreñimiento, diarrea, apendicitis, colitis ulcerosa), musculoesqueleticos (lesiones musculares o problemas de columna)
retention urinaria aguda
incapacidad del paso de la orina, mayor a 200ml, por obstruccion uretral o prostatica o vejiga neurogenica
que sucede en la vejiga en la retención urinaria VS infection de vejiga
- retention urinaira= sobredistension vesical
- infection de vejiga= inflamación de la mucosa
posibles causas del dolor inguinal urinario
infection del tracto urinario, cálculos renales, prostatitis, HPB hiperplasia prostatica benigna, cancer de prostata, lesion testicular, cancer de vejiga
hernias o enfermedades de transmision sexual
disuria
dolor al orinar, como ardor, escozor o quemazón, repentino o gradual, al inicio durante o final de la micción, irradiarse, por dias o semanas, aumenta frecuencia urinaria, cambia color u olor
cistitis
disuria, aumenta frecuencia miccional, urgencia, dolor suprapubico o abdominal bajo y orina turbia-rojiza
uretritis
inflamacion de mucosa uretral
=descargas de secrecion mucopurulenta, diuria y/o prurito urinario
C trachomatis, gonorrhea, M genitalium
prostatitis
con fiebre, escalofríos, mialgia, orina turbia= disminuye el chorro, goteo y anuria
epidimitis
urgencia, disuria, aumenta frecuencia= dolor testicular
anuria
diuresis <100 ml/dia en un dia
oliguria
secrecion deficiente de orina, <500ml en un dia, <0.5 ml/kg/h o <1ml/kg/h en revient nacidos
poliuria
aumenta la cantidad, >3L en un dia, >2L al dia en niños
polaquiuria
polaquis= muchas veces
aumento el numero de micciones
estranguria
estrang= al exprimir algo o tenso
miccion lenta y dolorosa
tenesmo
sensation de evacuation incompleta de la vejiga, persiste el deseo de orinar
incontinencia urinaria
salida de orina involuntaria
*IUE= de esfuerzo (ej. toser) o de urgencia IUU
pujo
contracciones dolorosas involuntarias con fin de vaciar la vejiga posterior al tenesmo
nicturia
polaquiuria de predominio nocturno
enuresis
en= encima, ure= orina, sis= accion
salida de orina durante el sueño
causas de incontinencia
- funcional=no llegas al baño
- de urgencia=demencia, ictus, tumores cerebrales, etc
- de esfuerzo=por debilidad del suelo pelvico
- total=sale la orina en vez de almacenarse
- continua=incontinencia total en cualquier horario y posicion con intermitencia
hematuria
segun momento de miccion= inicial, terminal, total (lesion renal)
inicial= origen prostatico, uretral o uretrorragia; terminal= uretra inicial
eritrocitos en orina, microhematuria (en microscopico) o macrohematuria (a simple vista)
no confundir: porfiria, mioglobinuria, rifampicina tiñe la orina, comida
proteinuria
excrecion de proteinas >150mg/ dia,
* microalbuminuria= 30-300mg/dia
* macroalbuminuria= >300mg/dia
en fiebre, ejercicio intenso, deshidaratacion <3.5 mg/dia
hemoglobinuria
Hb en la orina, sin necesidad de haber eritrocitos= en la hemoglobinuria paroxistica nocturna
mioglobinuria
mioglobina en la orina= sinonimo de rabdomiolisis
otras causas de orina cambiando de color
- beeturia= orina roja por betabel por los pigmentos betalatinos ej. betanina
- la tiñen cafe/ negra= beetura, coluria, melanuria, fecaluria, alcaptonuria
hernia directa
adquirida, por debilitamiento de fascia transversal, secundaria al aumento de presion intrabdominal, pasa por el anillo externo, medial a los vasos epigastricos inferiores (dentro del triangulo de Hesselbach) y lateral al recto abdominal
NO involucra cordon espermatico o litgamento redondo
hernia indirecta
obliteracion del proceso vaginal en el desarrollo fetal= pasa por el canal inguinal a traves del anillo externo, lateral a los vasos epigastricos inferiores, fuera del triangulo, llega al escroto
rodeada por fascia espermatica ext/int, musculo cremaster
hernia inguinal complicada y no complicada
- complicada= no reduce su tamaño a la digitopresion (incarcerada), asociada a obstruccion intestinal mecanica
- no complicada= reducible, no asociada a estrangulacion o obs int mec
*las hernias inguinales no duelen, pero se pueden agravar
hipotiroidismo
- primario= trastorno de gt, disminuye T3 T4, aumenta TSH ej. Hashimoto
- secundario=insuf hipofisiaria, disminuye T3 T4, por deficiencia de TSH
- terciario=insuf hipotalamica, disminuye T3 T4 TSH por deficiencia de TRH
- resistencia periferica a hormonas tiroideas
manifestaciones del hipotiroidismo
edema periorbital, piel seca y palida, cabello fragil y sin brillo, uñas quebradizas, cejas se adelgazan, intolerancia al frio, fatiga, aumento de peso, bradicardia, constipacion, oligomenorrea, dificultad para concentracion, depresion, somnolencia
hipertiroidismo
- primario= tratsorno gt, exceso de produccion de T3 T4, disminuye TSH ej. Graves
- secundario= tumor hipofisiario secretor de TSH que eleva T3 T4
manifestaciones del hipertiroidismo
signo de von Graefe, exoftalmos, piel caliente y humeda, hiperhidrosis, intolerancia al calor, fatiga, debilidad, perdida de peso con apetito aumentado, taquicardia, palpitaciones, infertilidad, ansiedad, insomnio, temblores en dedos
=rigidez del parpado superior, queda zona blanca entre parpado y cornea
triada clasica de la endocrinopatia diabetica
polidipsia, polifagia, poluria (>3L/ dia)
diferencia DM 1 y 2
DM1=destruccion autoinmune de cel de los islotes pancreaticos, liberacion insuficiente de insulina
DM2= resistencia a la insulina, secrecion inadecuada de insulina
manifestaciones por diabetes
ocular, acantosis nigricans (hiperpigmentacion y engrosamiento de la piel), piel seca, aumento o disminucion de peso, HTA, perdida de sensibilidad “guante y calcetin”= distal, pie o mano caida, infecciones por candida, taquicardia, hipotension postural, perdida de sudocracion, diarrea diabetica, atonia de la vejiga, disfuncion erectil
exceso y deficiencia de PRL prolactina
- exc= hipogonadismo, galactorrea, amenorrea, disminuye libido
- def=incapacidad para lactancia
exceso y deficiencia de FSH/LH
foliculo estimulante/ luteinizante
- ex=asintomatios o datos de hipogonadismo
- def=retraso de crecimiento y maduracion sexual, amenorrea, ciclos irregulares, perdida de libido, infertilidad
exceso y deficiencia de GH
growth hormone
- ex= acromegalia
- def=talla baja, aumentan peso, baja masa muscular, depresion
exceso y deficiencia de ACTH y cortisol
adrenocorticotropica
ex= debilidad muscular, obesidad, estrias, hirsutismo, enf Cushing
def= perdida de peso, debilidad, anorexia, hipotension postural, taquicardia, hipoglucemia, eosinofilia
exceso y deficiencia de ADH
antidiuretica
- ex=hiponatremia, anorexia, calambres, debilidad, alteracion del estado de conciencia
- def= poliruria hipotonica, polidipsia, nicturia, deshidratacion, hipernatremia
que son los efectos expansivos o efecto de masa
provocar presion sobre estructuras adyacentes, como el quiasma optico resultando perdida del campo visual o disminucion de la agudeza visual, cefaleas
hiperparatiroidismo
hipercalcemia por alta PTH
* primario=adenoma paratiroideo solitario (mut CaSR), hiperplasia glandular (MEN1, RET), carcinoma paratiroideo
* secundario= enf renal cronica, def Ca o vit D
manifestaciones hiperparatiroidismo
debilidad, aumenta riesgo de fracturas, depresion, letargia, psicosis, HTA, hipertrofia ventricular izquierda, arritmias, anorexia, nauseas, vomito, pancreatitirs, renales
hipoparatiroidismo
hipocalcemia por secrecion inadecuada de PTH, postquirurgico, autoinmunes (sx poliglandular tipo 1), congenito, seudohipoparatiroidismo
manifestaciones del hipoparatiroidismo
fatiga, debilidad, calambres, parestesias, espasmos, disnea, convulsiones, parkinsonismo, dterioro cognitivo, depresion, ,bradicardia, constipacion, disfagia, esteatorrea, dermatologicos piel seca o escamosa, uñas quebradizas, alopecia
Sx de Cushing
=hipercortisolismo
- primario= sobreproduccion autonoma de cortisol, supresion ACTH
- secundario= produccion ACTH ectopica-> Cushing
- iatrogenico= glucorticoides prolongados
insuficiencia suprarrenal
enfermedad de Addison
- primaria= Enf de Addison, por destruccion autoinmune de glandula suprarrenal
- secundaria= disminuye produccion de ACTH
- terciaria= disminuye CRH
cortezas de la glandula suprarrenal y que producen
- glomerulosa externa= aldosterona-> Na, K, H20
- fasciculada= cortisol-> metabolismo
- reticular interna=DHEA-> estrogenos y testosterona
ACTH regula la fasciulada y reticular
manifestaciones hipercotisolismo
hematomas, equimosis, estrias, hirsutismo, acne, cara de luna llena, ansiedad, alteracion del sueño, depresion, debilidad, aumento de peso, resistencia a insulina, HTA, obesidad central
paciente con antojo de sal, mareo, hipovolemia
hiporaldosteronismo
HTA, sx de hipopotasemia: debilidad, parestesias, polidipsia, poliuria, cefalea
hiperaldosteronismo
hiporcortisolismo
anorexia, fatiga, dolor muscular, debilidad, nauseas, vomito, diarrea, hipotension ortostatica
hipoandrogenismo
perdida de libido (mujeres) y vello, falta de energia
ACTH elevado manifestaciones
hiperpigmentacio en mucosas, zonas fotoexpuestas o cicatrices recientes
causas de cefalea primaria
- vascular= migraña y en racimos
- muscular= tensional
- psicogena= por factores emocionales y psciologicos
- otros= frio, ejercicio, act sexual
causas de cefalea secundaria
hemorragica, presion arterial elevada, nerviosa, presion intracraneal elevada, infecciosa, lesion estructural, sensorial, dental o articular, post-procedimiento, sistemica, farmacologia ej. nitratos
paciente con…
aparicion gradual de dolor hemicraneal frontal o temporal (moderado a severo) y se irradia a la sien/ frente y al ojo, lo siente pulsatil y como descarga electrica,
=le dura de 2-72h, hay nausea, vomito, foto/sono/osmofobia
mejora con reposo y obscuridad, agrava con luz y ruido
migraña
causa mas frecuente de fotofobia= 80%
paciente con…
inicio insidioso por estres o mala postura de dolor (leve a moderado) bilateral en casco, lo siente opresivo y tension muscular, irradia a musculatura cervical,
=frecuencia diaria o semanal y dura 30min-7dias
mejora con masajes y relajacion, agrava con estres o act prolongada
cefalea tensional
paciente con…
aparicion subita, por alcohol tabaco o clima de dolor periorbitario temporal unilateral (severo), como terebrante, neuralgiforme, punzante o quemante, irradia temporal o supraorbitario,
=frecuencia 1-8diarias y dura 15-180 min, con sx Claude Bernar Horner, lagrimeo, rinorrea, sudocracion o agitacion
mejora con oxigeno, medicamentos y agrava con drogas, luz, estres
cefalea en racimos
paciente con…
aparicion rapida e intensa por estimulos tactiles de dolor V1-3 unilateral (severo), como fulgante, quemante, punzante o descarga electrica , irradia a zonas inervadas por NC V
=frecuencia paroxistica y dura 2 min
agrava con puntos “gatillo” faciales
neuralgia del V nervio
paciente con…
aparicion progresiva o en trueno, inteso y subito de dolor en casco (moderado a severa), opresivo, gravitatorio o pulsatil, con vomito, rigidez de nuca, alteracion de la conciencia
=duracion variable
empeora con act fisica y cambios de postura
encefalopatia
paciente con…
aparicion insidiosa de dolor (moderado) gravitatorio, opresivo o pulsatil, irradia al hemicraneo, holocraneal u ocular
=frecuencia progresiva, variacion variable, con vomito, deficit neurologico, rigidez de nuca
se agrava con act fisica y cambios de postura
masa ocupante
periocidad de alteraciones sensitivas
aguda= dias a semanas
subaguda= 4-8 semanas
cronica= >8 semanas
parestesia
para= junto a, estes= sentir
sintomas positivos, puede haber hormigueo o picazon
hiperestesia
sensibilidad aumentada a cualquier estimulo
hipoestesia= reduccion de la snsibilidad a estimulos
alodinia
alo=diferente, dinia= dolor
dolor tras estimulos que normalmente son indoloros
hiperalgesia
algesia= dolor
percepcion aumentada de dolor con estimulos levemente dañinos
hipoalgesia= ausencia de percepcion de dolor
sintomas de lesion de motoneurona superior
paralisis o debilidad muscular, espasticidad=hipertonia (aumento del tono muscular), hiperreflexia osteotendinosa y reflejos patologicos (signo de babinski)
sintomas de lesion de motoneurona inferior
debilidad o paralisis muscular, flacidez o hipotonía, hiporrefelxia o arreflexia osteotendinosa y fasciculaciones
paraplejia o paraparesia
paralisis de las 2 extremidades inferiores
lesion med espinal=bilateral, toracolumbar o tetraplejia= nivel cervical
polineuropatia
afeccion de varios nervios, bilateral, predomina en regiones distales de las extremidades, alteraciones de sensibilidad
mononeuropatia mas frecuente= sx tunel del carpo
crisis epilepticas
focales motoras
- tonica= espasmo de 2-10seg
- clonica= repetitivas, ritmicas, regulares
- mioclonica= sacudidas bruscas y rapidas, no son repetitivas
- atonica= perdida tonica de 1-2seg, afecta cuello y caida subita de la cabeza
- automatismos= asemejan mov voluntarios ej. agresion, orofaciales
crisis epilepticas
focales no motoras
- sensoriales= sx auditivos, visuales, etc
- emocionales= risa, llanto, alegria, etc
- autonomicas= diaforesis, sx GI, cambios en la presion arterial
crisis epilepticas
generalizadas motoras
tonico-clonicas
- tonico-clonicas: fase tonica= espasmo, pierde consciencia, caisa y rigidez corporal “grito ictal”, muerde la lengua, cianosis, 10-30seg; fase clonica= sacudidas breves, rapidas, poco amplias pero se vuelven mas amplias y violentas, 1min
- tonicas, clonicas, mioclonicas y atonicas
crisis epilepticas
generalizadas de ausencia
- tipicas= desconcexion total sin perdida del tono muscular, <10seg, subito
- atipicas= prolongado, con mioclonias u otras manifestaciones motoras
- mioclonia palpebral= sacudida de parpados de <3 por segundo con los ojos desviados hacia arriba
temblor
mov involuntario de musculos antagonistas, oscilaciones ritmicas
corea
mov rapidos, irregulares de extremidades (marcha de payaso), cuello, cabeza, fluyen de una parte del cuerpo a otra, musculos de fonacion y respiratorios
mioclonías
contracciones bruscas y breves de uno o varios grupos musculares, continuas, intermitentes, irregulares, rara vez ritmicas, reflejas, +/-, focales o segmentarias, etc
en encefalopatias