2do Parcial Flashcards

1
Q

Concepto de asepsia

A

Constituye el método de prevenir infecciones evitando o destruyendo agentes patógenos principalmente por medios físicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ejemplo del empleo de asepsia en odontología

A

Esterilizar material: Autoclave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Concepto de antisepsia

A

Serie de procedimientos que disminuyen o destruyen microorganismos en tejidos vivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ejemplo de antisepsia en odontología

A

Uso de enjuague bucal con cada paciente, lavado de manos, colocar isodine.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Entrada de un patógeno a un organismo vivo

A

Infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A qué nos referimos cuando decimos que no hay datos clínicos manifestados “signos”

A

A una infección NO MANIFIESTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los signos?

A

Características generales, lo que vemos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A qué nos referimos cuando decimos que no presenta síntomas visibles

A

Infección asintomática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son los síntomas?

A

Lo que el paciente describe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Concepto de contaminación

A

Microorganismos sobre superficies inertes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Al paso de microorganismos en un medio que no pertenece al medio se le conoce como:

A

Contaminación cruzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A qué se refiere la infección cruzada?

A

Al contagio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se da de persona a persona, es transmisividad bacterina

A

Contagio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Contagio entre familiares, Ej. De Padre a Hija

A

Línea vertical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contagio entre conocidos, persona sin relación familiar

A

Línea horizontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los tipos de exposición a microorganismos?

A

1_Accidentes percutaneos con punzocortantes contaminados.
2_Salpicaduras de productos biológicos contaminados hacia la mucosa conjuntival.
3_Aerosolización o inhalación de productos biológicos contaminados.
4_Exposición de piel lesionada a productos biológicos contaminados.
5_Contaminación de campo operatorio por el odontólogo.
6_Contaminación cruzada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles podrían ser accidentes percutaneos con punzocortantes?

A

Con agujas, hojas de bisturí o al estar explorando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles podrían ser exposiciones ante aerosolización o inhalación de productos biológicos contaminados?

A

Por glutaraldehído, Orto ice o Endo ice

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las medidas para evitar la contaminación cruzada?

A

1_ Reducir el campo de contaminación
2_Lavado de manos
3_Usar material desechable
4Manejo adecuado y cuidadoso de punzocortantes (RPBI)
5
Realizar los procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización adecuados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ejemplo de reducir el campo de contaminación

A

Aislar con dique de hule

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Procedimiento para lavado de manos

A

1_Humedecer
2_Colocar una dosis de jabón
3_Jabonar toda la superficie de mano y muñeca
4_Jabonar y frotar espacios interdigitales
5_Enjuagar y secar con toallas desechables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es el proceso usado para destruir toda forma de vida microbiana

A

Esterilización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Consiste en eliminar las formas vegetales de los microorganismos patógenos en todos los ambientes, materia o superficie donde sean nocivos

A

Desinfección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clasificación de agentes desinfectantes y antisépticos de acuerdo a su poder biocida y de ejemplos

A

1_ Nivel biocida bajo (compuestos de amoniaco cuaternario)
2_ Nivel biocida intermedio (Cloro, fenoles, Yodo)
3_ Nivel biocida alto (Glutaraldehído al 2%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Clasificación de instrumental
1_ Objetos críticos 2_ Objetos semicriticos 3_ Objetos no críticos
26
¿Cuáles son los objetos críticos?
Requieren esterilización, Ej.Material quirúrgico (pieza de mano).
27
¿Cuáles son los objetos semicriticos?
Requieren esterilización o desinfección de alto nivel (carpule, espejo, no penetran tejidos)
28
¿Cuáles son los objetos no críticos?
Requieren desinfección de nivel intermedio (espátula de cemento, cucharillas, separadores, espejos intraorales, perforadora, porta grapas,arco para aislar, porta agujas, pinzas de ortodoncia).
29
¿Para que se ocupa la desinfección?
Mobiliario Equipamiento Instrumental Campo quirúrgico Superficie del mueble
30
¿Para qué se ocupa la antisepsia?
Piel y heridas del paciente Membranas mucosas Tejidos abiertos Manos del personal
31
¿Quién es considerado el fundador de la medicina antiséptica y preventiva?
Joseph Lister
32
¿Cuál era el antiséptico preferido de Joseph Lister?
Fenol sin purificar
33
¿Qué son los antisépticos?
Sustancias antimicrobianas que se aplican sobre la piel o tejido vivo con la finalidad de evitar o reducir la posibilidad de infección.
34
¿Para que sirven los antibióticos?
Destruyen microorganismos dentro del cuerpo
35
¿Para que sirven los desinfectantes?
Destruyen microorganismos en objetos no vivos
36
Destruyen microorganismos
Antibióticos
37
Destruyen microorganismos en mobiliario e instrumental
Desinfectantes
38
Se aplican sobre piel y mucosas con la finalidad de eliminar agentes patógenos
Antisépticos
39
Sustancia química con poder desinfectante y esterilizante
Glutaraldehído
40
Sustancia desinfectante que puede usarse como antiséptico
Hipoclorito de sodio
41
Que regula la norma oficial mexicana NOM-013- SSA2-1994
Prevención y control de enfermedades bucales
42
Cuáles son las enfermedades de mayor prevalencia
Caries dental y enfermedad periodontal
43
Cuáles son las enfermedades de frecuencia media
Anomalías dento_faciales y maloclusiones
44
Cuáles son las enfermedades de frecuencia variable
Cáncer oral Defectos de tejidos dentales Traumatismos maxilofaciales Flurousis dental
45
Objetivo de la NOM-013-SSA2-1994
Establecer métodos, técnicas y criterios de operación del Sistema Nacional de Salud, con base a los principios de la prevención integral de la salud bucal.
46
Campo de aplicación de la NOM-013-SSA2-1994
Se aplicará a todos los establecimientos de salud de los sectores público, social y privado que realicen actividades dentales
47
Generalidades de la NOM-013-SSA2-1994
Atención en base a la prevención. Plan de tratamiento, obligaciones y responsabilidades. Precaución (potencialmente infeccioso) Capacitarse en rehanimación cardio-pulmonar
48
Acciones fomento de la salud bucal de la NOM-013-SSA2-1994
Importancia de los padecimientos y hábitos Promover el cuidado de la boca Comunicación interpersonal, colectiva y estímulo de la participación social.
49
Protección específica de caries y flurousis dental:
Flúor: sal y agua, monitoreo en estiaje y lluvia
50
Protección específica de enfermedad periodontal
Por personal capacitado, implementación de acción y eliminación
51
Protección específica de maloclusiones
Responsabilidad de vigilar
52
Medidas básicas de prevención de riesgo I
Con todo paciente medidas de barrera Inicio de tratamientos con enjuagues Aguja dental y anestésicos nuevos Residuos peligrosos NOM-087 Desechos de material líquido al drenaje Lavado de manos
53
Medidas de prevención de riesgo 11
Usar envolturas y cubiertas en áreas expuestas Esterilización y desinfección según la técnica Desinfectar entre pacientes Purgar pieza de mano y jeringa triple Vacuna Prueba de VIH Mercurio (pulido, residuo), ergonomía
54
Componentes de la historia clínica
Historia personal y familiar Padecimiento actual Odontograma Diagnóstico y tratamiento Estudios de gabinete y laboratorio Notas de evolución
55
¿Cuál es la concentración para la flurousis dental?
Odontogénesis, concentración (0.7ppm)
56
Normas de apoyo
087 Control de RPBI 168 Expediente clínico 009 Promoción salud escolar 004 Expediente clínico 040 Información en salud 041 Prevención, tratamiento control y vigilancia de cáncer de mamá 010 Prevención y control de VIH
57
Manejo de cultivos y cepas almacenadas o de agentes infecciosos
Sólidos, bolsa de plástico, ROJO
58
Manejo de residuos no anatómico derivados de la atención a pacientes y los laboratorios
Líquidos, Recipientes Herméticos, ROJO
59
Manejo de residuos patológicos
Sólidos, bolsa de plástico, AMARILLO Líquidos, recipientes Herméticos, AMARILLO
60
Manejo de punzocortantes usados y sin usar
Sólidos, recipientes rígidos, ROJO
61
Paciente femenino de 16 años, refiere fatiga, dolor muscular, dolor de garganta (faringitis), presenta fiebre, cealea, inflamación de los ganglios cervicales y linfocitos absoluta en la mucosa bucal se presentan petequias palatinas, redondas, distribuidas simétricamente en la unión del paladar duro y blando
Mononucleosis infecciosa
62
Náuseas vómitos dolor en la región derecha del abdomen, orina oscura y color amarillento en la piel pueden estar acompañados de falta de apetito, fiebre y cansancio. Los niños porqueños pueden no tener síntomas o tenemos muy leves y menos probabilidades de desarrollar ictericia (piel amarilla) que los adolescentes y adultos no todos los que se infectan tendrán síntomas
Hepatitis A
63
Paciente masculino de 22 años, presenta lesiones aterciopeladas y blanquecinas en la boca y en la lengua debajo de este material blanquecino, hay tejido enrojecido que pueden sangrar fácilmente.
Candidiasis bucal
64
Paciente femenino de 35 años, presenta ETS con los siguientes síntomas, urgencia o frecuencia urinaria aumentadas, incontinencia urinaria, micción entrecortada, descarga vaginal, dolor o quemazón al orinar, relación sexual dolorosa y úlcera en la garganta.
Gonorrea
65
De acuerdo al ácido nucleicos que los conforma que tipo de virus son el rinovirus y adenovirus
ARN y ADN
66
Agente etiológico de la herpagina
Virus coxsackie
67
¿Cuáles son los estudios de laboratorio para diagnóstico de enfermedades venereas?
PCR (reacción en cadena de la polimerasa)
68
En qué tipo de contenedor y código de color se depositan las extracciones dentales
Bolsa de plástico y colo amarillo
69
En qué contenedor y código de color se depositan las gasas o sangre
Recipientes Herméticos ROJO
70
Que es la sustantivilidad de los antisépticos
Mide tiempo de contacto entre la sustancia y el medio
71
Infección por el virus del herpes humano, piel: ampolla, manchas rojas o úlceras, fatiga fiebre, perdida de apetito, dolor de cabeza, ganglios linfáticos, inflamación o picazón
Varicela
72
Aparece hasta 10 o 14 días de exposición, dolor en músculos, fiebre, malestar, fatiga, perdida de apetito, congestión nasal o estornudos, erupción cutánea, conjuntivitis, tos seca, diarrea, dolor de cabeza, garganta, ganglios linfáticos, manchas koplik, sensibilidad a la luz
Sarampión
73
Color amarillento en los ojos, pérdida de apetito y febrícula
Hepatitis A
74
La mayoría no presentan sintomas
Hepatitis B
75
Infecciones agudas y crónicas
Hepatitis C
76
Se da después de la hepatitis B
Hepatitis D
77
Inflamación en la glándula parotida, tumefacción, fiebre, cefalea, dolor muscular
Parotiditis
78
Picor, ardor, quemazón, fiebre, ampollas, cefaleas, úlceras en córnea
Herpes tipo 1