2do parcial Flashcards
ejemplo de metodo microscopico
Microscopia de campo brillante
Ciclo diagnostico de una enfermedad infecciosa inicia con esta etapa, medico tratante realiza un diagnostico presuntivo y solicita recoleccion de muestra para realizar diagnostico microbiologico
Etapa pre analitica
Muestra recibida en lab, etapa de diagnostico microbiologico, muestra es procesada mediante diferentes metodologias, obteniendo un resultado final
etapa analitica
Fase precoz
reconocimineto de celula diana, se une atraves de membrana plasmatica
periodo de lactancia
no se detecta presencia de un virus infeccioso, incluye periodo de eclipse
periodo de eclipse
aparicion de nuevos viriones tras ensamblaje
fase tardia
inicio de replicacion del genoma y sintesis de macromoleculas viricas
en donde se da la replciacion del virus
en núcleo con ADN o citoplasma con ARN
virulencia
capacidad relativa de un virus de producir enfermedad
tropismo
capacidad de los virus de infectar y multiplicarse en tejidos o poblaciones celulares
Virus fragiles
poseen envoltura, contacto directo, vía aerógena, herpesviridae, treoviridae
virus resistentes
virus desnudos, aguas residuales, rios, piscinas, contacto indirecto, enterovirus, hepatitis A
Infeccion litica
multiples ciclos de replicacion, muerte de celula huesped
infecciones resistentes
persistencia del material genomico viral
infecciones transformante
integracion de la totalidad o de parte del genoma
factores que afectan capa mucociliar
frio, tabaco, polucion, virus con afinidad del epitelio
Infeccion en tracto digestivo, necesidades
estabilidad al acido, resistencia a perdida de infectividad en presencia de sales biliares, resistencia
periodo de incubacion
periodo entre exposicion y primeros signos clinicos, de 1 a 5 días, varia dependiendo de infeccion
microbiota
comuniades de bacterias en un determinado lugar
microbiota normal
primera linea de defensa contra microoroganismos patogenos, ayuda a la digestion, degradacion de toxinas y maduracion de sistema inmune
microbioma humano
conjunto de genes de microorganismos presentes en nuestro organismo
microbiota natrual
variedades fijas de microorganismos, en determinada region y edad, si se altera se reestablece
microbiota transitoria
microorganismos patogenos o potencialmente, en piel o mucosas durante horas, días o semanas
lactantes y vias respiratorias
por via vaginal, albergna comunidades bacterianas similares a la madre
bronquios y alveolos
pequeños y esteriles
Que tipo de microorganismos existen en la boca
levaduras de candida
placa bacteriana
deposito dental adherente formada en superficie de los dientes
microoroganismo dominantes al pirncipio de la caries
Str. mutans
funciones importantes de microbiota intestinal
proteccion, ayudan al sistema inmune
trichomonas vaginalis
transmision sexual mas concida, descarga vaginal, cervix en fresa, disuria, dispareunia, dolor
Taenia
cestodo, huesped definitivo es humano, se fija a intestino delgado, asintomatica
cistcercosis
ingesta de huevos, intestino delgado, produce diversas patologias
entamoeba histolytica
diez causas de muerte en Mexico, se adhiere en intestino grueso, ulceras extendidas
toxoplasmosis
felinos, gran supervivencia, 70º C, ingesta de carde de cerdo mal cocida o cruda
leishmania
flagelado, lesiones a niveles cutaneos, por picadura de flebotomos
giardia duodenalis
giardosis, intestion delgado proximal, sindrome diarreico agyudo, alimentos y agua contaminados con materia fecal
trypanosoma cuzi
en sangre e intracelulares, frecuente en niños
plasmodium falciparum
solo infecta eritrocitos inmaduros, asexuales y sexuales, picadura de mosquito
fasciola hepatica
trematodo, ingesta de vegetales acuatiocs crudos, presencia de hematomas subcapsulares o abscesos
ascaris lumbricoides
helmintiasis intestinal mas frecuente en el mundo, ingesta de huevos en agua o alimentos