2.3 Flashcards
¿Cómo se define el riesgo en el contexto de desastres?
El riesgo es la combinación de la probabilidad de que ocurra un evento y sus consecuencias negativas. Se refiere tanto a la probabilidad de un suceso como a las pérdidas potenciales que pueden derivar del mismo
¿Qué es un desastre y cómo se define en términos de gestión de riesgos?
Un desastre es una interrupción severa en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que causa pérdidas significativas en términos de vidas, bienes y medio ambiente, y que excede la capacidad de la comunidad para afrontarlo con sus propios recursos
¿Qué es el riesgo de desastres?
El riesgo de desastres se refiere a las posibles pérdidas en términos de vidas, salud, bienes y servicios que podrían ocurrir en una comunidad en un período específico en el futuro.
¿Qué es la reducción del riesgo de desastres?
Es el concepto y la práctica de reducir el riesgo de desastres a través de esfuerzos sistemáticos, incluyendo la disminución de la exposición a amenazas, reducción de la vulnerabilidad y mejoramiento de la preparación ante eventos adversos.
¿Qué porcentaje del territorio de El Salvador se considera zona de riesgo?
El 88.7% del territorio salvadoreño se considera zona de riesgo, donde habita el 95.4% de la población
- ¿Cuáles son las cuatro zonas climáticas en El Salvador según Koppen Sapper y Larer?
Las cuatro zonas climáticas son:
* Sabana Tropical Caliente o Tierra Caliente (200-800 msnm)
* Sabana Tropical Templada o Tierra Templada (800-1200 msnm)
* Clima Tropical de las Alturas (1200-1800 msnm)
* Clima Tropical de las Alturas (1800-2700 msnm).
¿Qué es la vulnerabilidad en el contexto de desastres?
La vulnerabilidad es la condición determinada por factores físicos, sociales, económicos y ambientales que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de una amenaza.
¿Qué es el índice de vulnerabilidad?
Es un indicador que mide las características y circunstancias que hacen a una comunidad más susceptible a los efectos de una amenaza. Áreas con mayores puntajes en este índice tienen más probabilidad de sufrir daños.
Qué es el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030?
Es un acuerdo internacional aprobado en la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas, que tiene como objetivo reducir significativamente el riesgo y las pérdidas causadas por desastres para el año 2030.
¿Cuál es la diferencia entre desastres naturales y desastres tecnológicos?
Los desastres naturales son provocados por fenómenos de la naturaleza, mientras que los desastres tecnológicos están vinculados a actividades humanas como derrames petroleros o accidentes aéreos.
Qué factores contribuyen a la vulnerabilidad ante los desastres en El Salvador?
Los principales factores son la falta de planificación territorial, la alta vulnerabilidad tanto física como social, y la exposición a fenómenos naturales que causan daños
Qué áreas del territorio salvadoreño están más expuestas a la amenaza sísmica?
La cadena volcánica es la zona más expuesta a la amenaza sísmica debido a la actividad de fallas locales y la zona de subducción.
Cómo se definen los deslizamientos de tierra en El Salvador?
Los deslizamientos de tierra son movimientos de rocas o suelos a lo largo de una pendiente, desencadenados principalmente por lluvias intensas y, en ocasiones, por actividad sísmica
¿Qué es la resiliencia en el contexto de desastres?
La resiliencia es la capacidad de una comunidad o sistema para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de los efectos de una amenaza de manera eficaz.
Qué importancia tiene el mapeo de amenazas naturales en la planificación de la gestión de riesgos?
El mapeo de amenazas es fundamental para identificar las áreas vulnerables y planificar estrategias de ordenamiento territorial, infraestructura y códigos de construcción.
Qué medidas incluye la planificación para la reducción del riesgo de desastres?
Incluye ajustes en leyes nacionales, políticas de inversión, ordenamiento territorial, y normativas de construcción que consideren las vulnerabilidades existentes.
Cuál es el papel de los sistemas de alerta temprana en la preparación ante desastres?
Los sistemas de alerta temprana permiten a la población y al gobierno reaccionar a tiempo, reduciendo potencialmente el número de víctimas y daños materiales.
Qué impacto tienen los desastres en la economía y finanzas de un país?
Los desastres pueden exacerbar restricciones financieras, desviar fondos de programas de desarrollo y aumentar el endeudamiento debido a los esfuerzos de reconstrucción.
- ¿Qué sectores deben diseñarse con infraestructura esencial resistente a desastres?
Los sectores clave incluyen almacenamiento de alimentos, salud, educación, agua, energía, y telecomunicaciones.
Qué factores deben considerarse para garantizar una recuperación resiliente?
La recuperación debe enfocarse no solo en infraestructura, sino también en garantizar el acceso a servicios básicos y medios de subsistencia, promoviendo un desarrollo sostenible.
¿Cuáles son los cinco pilares de la gestión del riesgo de desastres?
- Identificación de riesgos
- Reducción de riesgos
- Preparación
- Protección financiera
- Recuperación.
Qué relación existe entre la Agenda 2030 y la reducción del riesgo de desastres?
La Agenda 2030 incluye 17 metas vinculadas a la gestión del riesgo de desastres, con el objetivo de reducir vulnerabilidades y fortalecer la resiliencia.
Qué tipo de amenazas evalúan los mapas de peligros volcánicos en El Salvador?
Los mapas de peligros volcánicos evalúan fenómenos como flujos de lava, emisiones de gases y erupciones, basándose en estudios geológicos y simulaciones.
Por qué es importante la inclusión de los códigos de construcción en la planificación del desarrollo?
Porque garantizan que la infraestructura esencial esté diseñada para resistir amenazas y reducir la exposición al riesgo de desastres.
¿Qué factores contribuyen a la ocurrencia de desastres?
Los desastres ocurren debido a la combinación de exposición a amenazas, condiciones de vulnerabilidad, y capacidades insuficientes para hacer frente a las consecuencias. Estos pueden derivar de fenómenos naturales o factores antrópicos relacionados con la tecnología
¿Qué es la reducción del riesgo de desastres y cómo se logra?
La reducción del riesgo de desastres implica esfuerzos sistemáticos para gestionar los factores causales, reduciendo la exposición a amenazas, disminuyendo la vulnerabilidad de la población y gestionando el uso del suelo y del medio ambiente de manera sensata. También incluye mejorar la preparación ante eventos adversos
¿Cuáles son las principales amenazas naturales que enfrenta El Salvador?
El Salvador enfrenta amenazas naturales como terremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos y fenómenos hidrometeorológicos. Debido a su ubicación geográfica y vulnerabilidad social y física, el 88.7% de su territorio está en zonas de riesgo, lo que afecta al 95.4% de la població
¿Qué es la vulnerabilidad y cómo influye en los desastres
La vulnerabilidad se refiere a las condiciones físicas, sociales, económicas y ambientales que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de amenazas. Las áreas más vulnerables suelen carecer de recursos necesarios para prepararse, responder y recuperarse de los desastres
¿Qué papel juega la planificación en la reducción del riesgo de desastres?
La planificación para la reducción del riesgo de desastres incluye mapear amenazas, identificar infraestructura vulnerable y establecer normas de construcción. Es clave para mitigar vulnerabilidades mediante el ordenamiento territorial y la gestión adecuada de la inversión pública
¿Qué es el riesgo de desastres y cómo se cuantifica?
El riesgo de desastres se refiere a las posibles pérdidas en términos de vidas, salud, medios de sustento, bienes y servicios que pueden ocurrir en una comunidad dentro de un período de tiempo específico. Este riesgo es difícil de cuantificar debido a la naturaleza diversa de las pérdidas posibles
¿Qué relación existe entre pobreza y riesgo de desastres en El Salvador?
La pobreza en El Salvador incrementa la vulnerabilidad de las personas a los desastres, ya que limita el acceso a recursos que podrían mejorar su resiliencia. Además, la falta de planificación territorial y la alta exposición a amenazas naturales aumentan las probabilidades de pérdidas significativas
¿Cómo afecta la geomorfología de El Salvador al riesgo de desastres?
El Salvador tiene un relieve montañoso con volcanes activos y cordilleras que generan una mayor vulnerabilidad a deslizamientos de tierra y actividad sísmica, especialmente en áreas con pendientes pronunciadas y suelos no consolidados
¿Qué papel juegan los sistemas de alerta temprana en la preparación para desastres?
Los sistemas de alerta temprana permiten anticipar la ocurrencia de desastres, brindando tiempo para que las comunidades y el gobierno implementen medidas de protección, como evacuaciones y refuerzos de infraestructuras, lo que reduce el número de muertes y daños
¿Qué es la gestión multisectorial de riesgos y por qué es importante?
La gestión multisectorial de riesgos implica la coordinación entre diferentes sectores del gobierno, la sociedad y el sector privado para identificar, reducir y mitigar los riesgos. Esta coordinación es esencial para minimizar el impacto de los desastres y garantizar una recuperación eficaz
¿Cuáles son los impactos económicos de los desastres en países en desarrollo como El Salvador?
Los desastres pueden borrar años de avances económicos en países en desarrollo. Las pérdidas materiales y la necesidad de financiar la reconstrucción suelen incrementar el endeudamiento público, desviar fondos de programas de desarrollo y agravar las restricciones financieras
¿Cómo contribuyen los códigos de construcción a la reducción del riesgo de desastres?
Los códigos de construcción obligatorios, cuando se aplican adecuadamente, ayudan a garantizar que las infraestructuras sean capaces de resistir amenazas como terremotos o tormentas. Esto incluye la construcción de infraestructura crítica como hospitales, centros de almacenamiento de alimentos y redes de telecomunicaciones
¿Cuál es la importancia de la inversión pública en la reducción del riesgo de desastres?
La inversión pública es clave para reducir la vulnerabilidad de las comunidades, ya que permite financiar proyectos de infraestructura resiliente, mejorar la planificación territorial y garantizar que los recursos estén disponibles para enfrentar las amenazas
¿Cómo se define la amenaza volcánica y qué factores se evalúan para medirla?
La amenaza volcánica incluye todos los eventos que un volcán puede desencadenar, como flujos de lava, cenizas y explosiones. Para medirla, se evalúan las trayectorias probables de estos fenómenos, la probabilidad de su ocurrencia y los estudios geológicos previos
¿Cómo se diferencian los desastres naturales de los desastres tecnológicos?
Los desastres naturales son eventos causados por fenómenos de la naturaleza, como terremotos, tormentas e inundaciones. En cambio, los desastres tecnológicos están relacionados con actividades humanas, como derrames de petróleo, accidentes industriales o nucleares
¿Qué papel juegan las cuencas hidrográficas en la vulnerabilidad ante desastres en El Salvador?
Las cuencas hidrográficas de El Salvador, especialmente la cuenca del río Lempa, que cubre el 50% del territorio, influyen en la vulnerabilidad del país ante inundaciones y sequías. La gestión adecuada de estas cuencas es clave para mitigar el riesgo de desastres relacionados con el agua