2011. Prevención, diagnóstico, tratamiento y referencia oportuna de hiperuricemia y gota Flashcards
Artropatía más común en los hombres
Gota
Define Hiperuricemia
Concentración sérica de ácido úrico mayor a 6.8mg/dL
Define Gota
Enfermedad métabolica caracterizada por artritis monoarticular como poliarticular en donde existen depósitos de cristales de urato mono sódico, en sinovia, bursas, tendones y riñones.
Relación de Gota en hombres a mujeres
4:1, especialmente hipertensos
Factores de riesgo para Gota
Genético 40%
Factores ambientales: Inegesta aumentada de alimentos ricos en purinas
Medicamentos que inducen hiperuricemia
Diureticos tiazidicos AAS en dosis bajas Ciclosporina Tacrolimus Ácido Nicotínico Pirazinamida Levodopa Etambutol
Historia Natural de la enfermedad de la Hiperuricemia
Hiperuricemia asintomatica
Ataque agudo de gota
Periodo intercrítico
Gota Avanzada
Describe la Etapa 1 de la Hiperuricemia
Niveles séricos mayores de 6.8mg/dL con presencia o no de depósitos tisulares de uratos
Describe la Etapa 2 de la Hiperuricemia
Inflamación articular y alza térmica del sitio afectado, dolor severo por las noches o en las primeras horas de la mañana
Describa los ataques agudo de gotas
Más de un ataque de artritis
Inflamación máxima desarrollada en 1 día
Ataque de monoartritis
Dolor o inflamación en la primera articulación metatarso-falángica
Ataque unilateral de la primera articulación metatarso-falángica o tarsal
Prescencia de tofo
Duración del Ataque Agudo inicial
3 a 14 días
Describe la Etapa 3 de la Hiperuricemia
Periodo inter crítico: Es el que se presenta entre un ataque y otro, durante este periodo se presentan niveles bajos de liquido sinovial
Describe la Etapa 4 de la Hiperuricemia
Gota Tofácea: Caracterizada por depósitos continuos de cristales de uratos desarrollando rigidez crónica e inflamación de las articulaciones
Estándar de oro para el diagnostico de gota
Prescencia de cristales de urato en el líquido sinovial
Diagnostico de gota por laboratorio
Presencia de cristales de urato en liquido articular
Liquido sinovial con cultivo negativo
Hiperuricemia
Diagnostico de gota por radiologia
Edema peri-articular en el sitio afectado
Quiste subcortical y erosiones en borde colgante
Calcificaciones en tejidos que corresponden a los tofos.
Diagnosticos diferenciales de gota
Pseudogota
Artritis séptica
Artritis reumatoide
Tratamiento no farmacologico
Evitar actividad física Disminuir alcohol Control de peso No fumar Hielo en articulaciones Ingesta baja de purinas de 600 a 1,000mg al día y en casos extremos 100-150mg al día. No consumir carnes rojas y mariscos
Tratamiento farmacologico
No suspender losartan y fenofibrato ni AAS (Aun que esta última aumente la hiperuricemia)
AINES y colchina oral de primera elección por 2 semanas
AINEs con mejor eficacia
Indometacina, diclofenaco, tenoxicam, naproxeno y etoricoxib por 4 a 7 días
Farmaco utilizado en caso de dolor intenso y falta de respuestas
Opioides
Dosis de colchina en las primeras 24 horas
0.5mg cada 4 horas con un máximo de 6mg cada 6 horas.
Dosis de alopurinol en el período intercritico
100mg al día e incrementar 50-100mg cada 2 a 4 semanas, dosis máxima 900mg
Dosis de probenecid en el período intercritico
500mg cada 12 horas
Máximo 3 gramos.