2. Primera Infancia Flashcards
¿Cuándo la agudeza visual y la capacidad de enfoque alcanzan valores similares a los de los adultos?
A los 6 meses
Edad de sentarse sin apoyo
6 meses
Edad gateo
6-10 meses (7)
Edad pinza
7-11 meses (8)
Edad deambulación
12-13 meses
Edad cuando se sienta sin ayuda
2 meses y medio después de sentarse sin apoyo, esto es, 8 meses y medio
¿A partir de qué edad los niños muestran preferencia por la percepción del rostro humano (efecto de Externalidad)?
A partir de los 2 meses
Logros más importantes de la inteligencia sensoriomotora:
Intencionalidad y la permanencia del objeto
En el subestadio 1, de 0-1 meses, se ejercen los reflejos, y ¿predomina?
Asimilación sobre acomodación
En el subestadio 2 (1-4 meses) se desarrolla la reacción circular primaria. ¿Qué es?
Acciones no intencionales que se centran en el propio cuerpo y que se repiten una y otra vez
¿En qué subestadio surge la reacción circular secundaria? ¿Y qué es?
En el subestadio 3. Son acciones casi-intencionales centradas en el exterior que se repiten una y otra vez. En la permanencia del objeto ya se buscan objetos parcialmente tapados.
¿En qué edad se está en el subestadio 4?
8-12 meses
¿Qué pasa en el subestadio 4?
Intencionalidad, El Niño se propone una meta y busca los medios para conseguirla. Permanencia del objeto se produce error AB (no se tienen en cuenta desplazamientos visibles de los objetos)
Subestadio 5, edad y qué pasa
12-18 meses. Reacción circular terciaria: son experimentos para ver qué pasa, se introducen modificaciones en una actividad ya conocida para ver lo que sucede (acomodación). Permanencia del objeto: error de transposición (no se tienen en cuenta desplazamientos invisibles)
Describe subestadio 6
18-24 meses. Función simbólica: capacidad de representación que permite al niño utilizar significantes para referirse a significados. Se adquiere permanencia del objeto. El pensamiento simbólico se desarrolla en la siguiente etapa (Preoperacional)
Iniciador del trabajo en el campo del apego:
John Bowlby
La actividad de los diez primeros días en la vida de un bebé se determina esencialmente por la estimulación:
1) Interoceptiva
2) Propioceptiva
3) Exteroceptiva
4) Ambiental
5) Humoral
1) Interoceptiva
Señala la opción que mejor refleja las conclusiones de los experimentos de Harlow con monos, relativos al apego materno:
1) El contacto físico con la madre desarrolla sentimientos de dependencia
2) La madre que proporciona el alimento, también da seguridad
3) El contacto físico acogedor entre la madre y el hijo ejerce un efecto positivo en el desarrollo infantil
4) El Niño pequeño adquiere seguridad a partir de las actitudes autoritarias de la madre
5) Un ambiente rico en estímulos por si solo no es suficiente para un desarrollo infantil equilibrado
3) El contacto físico acogedor entre la madre y el hijo ejerce un efecto positivo en el desarrollo infantil
El reflejo del Moro que exhiben los bebes al nacer y que meses más tarde desaparece consiste en:
1) Huir de la luz intensa
2) Estirar la pierna cuando se les percute la rodilla
3) Abrir y cerrar los brazos cuando se les cambia súbitamente de posición
4) Chuparse los dedos o la mano cuando tienen hambre
5) Ninguna de las anteriores
3) Abrir y cerrar los brazos cuando se les cambia bruscamente de posición
En el desarrollo psicomotor, la ley próximo distal explica por que el dominio de la psicomotricidad fina es X al dominio de la psicomotricidad gruesa:
1) X= simultánea
2) X= posterior
3) X= anterior
4) X= independiente
5) X= covariada
2) X= posterior
¿Qué es el apego?
1) Una relación activa y recíproca entre dos personas que se establece durante el segundo semestre de vida del niño
2) Un afecto desarrollado por la madre ante las conductas del niño pequeño (0-6 meses)
3) Una relación de afecto desarrollada por El Niño hacia la madre durante el primer semestre de vida
4) Un vínculo patológico que fomentan las madres sobre protectoras
5) Un vínculo que se establece desde el nacimiento entre la madre y el hijo y el padre y la hija
1) Una relación activa y recíproca entre dos personas que se establece durante el segundo semestre de la vida del niño
La literalidad juega un papel importante en el aprendizaje de la escritura. Ante una literalidad indefinida deberemos tener en cuenta:
1) La literalidad se encuentra definida antes de los tres años
2) Se aconseja intervenir entre los tres y cinco años
3) No debemos intervenir, ya que es un proceso natural de maduración
4) Se debe lateralizar siempre hacia la derecha, por las ventajas que ello representa en nuestra sociedad
5) Se debe intervenir una vez que el niño ya sabe escribir, ya que así se evita la dislexia
2) Se aconseja intervenir entre los tres y cinco años
La construcción de los objetos como permanentes por parte del bebé supone saber que:
1) Solo existen mientras el bebé los está mirando
2) Son permanentes, pero las personas cambian de lugar
3) Aunque no estén ante su vista, siguen existiendo
4) Se mueven con trayectorias lineales y las personas con trayectorias no lineales
5) Cambian de posición continuamente
3) Aunque no estén ante su vista, siguen existiendo
¿Qué es el apego en la infancia?
1) Un conjunto de sentimientos asociados a las personas con las que el niño está vinculado
2) El resultado de condicionar el alimento a la presencia de la madre
3) Un sistema de conductas instintivas básicas que no sufre modificaciones con la edad
4) La relación afectiva que el bebé establece con su madre
5) Un vínculo afectivo que se caracteriza por determinadas conductas, representaciones mentales y sentimientos
5) Un vínculo afectivo que se caracteriza por determinadas conductas, representaciones mentales y sentimientos