2. Primera Infancia Flashcards

1
Q

¿Cuándo la agudeza visual y la capacidad de enfoque alcanzan valores similares a los de los adultos?

A

A los 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Edad de sentarse sin apoyo

A

6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Edad gateo

A

6-10 meses (7)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Edad pinza

A

7-11 meses (8)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Edad deambulación

A

12-13 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Edad cuando se sienta sin ayuda

A

2 meses y medio después de sentarse sin apoyo, esto es, 8 meses y medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A partir de qué edad los niños muestran preferencia por la percepción del rostro humano (efecto de Externalidad)?

A

A partir de los 2 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Logros más importantes de la inteligencia sensoriomotora:

A

Intencionalidad y la permanencia del objeto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En el subestadio 1, de 0-1 meses, se ejercen los reflejos, y ¿predomina?

A

Asimilación sobre acomodación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En el subestadio 2 (1-4 meses) se desarrolla la reacción circular primaria. ¿Qué es?

A

Acciones no intencionales que se centran en el propio cuerpo y que se repiten una y otra vez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué subestadio surge la reacción circular secundaria? ¿Y qué es?

A

En el subestadio 3. Son acciones casi-intencionales centradas en el exterior que se repiten una y otra vez. En la permanencia del objeto ya se buscan objetos parcialmente tapados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué edad se está en el subestadio 4?

A

8-12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué pasa en el subestadio 4?

A

Intencionalidad, El Niño se propone una meta y busca los medios para conseguirla. Permanencia del objeto se produce error AB (no se tienen en cuenta desplazamientos visibles de los objetos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Subestadio 5, edad y qué pasa

A

12-18 meses. Reacción circular terciaria: son experimentos para ver qué pasa, se introducen modificaciones en una actividad ya conocida para ver lo que sucede (acomodación). Permanencia del objeto: error de transposición (no se tienen en cuenta desplazamientos invisibles)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Describe subestadio 6

A

18-24 meses. Función simbólica: capacidad de representación que permite al niño utilizar significantes para referirse a significados. Se adquiere permanencia del objeto. El pensamiento simbólico se desarrolla en la siguiente etapa (Preoperacional)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Iniciador del trabajo en el campo del apego:

A

John Bowlby

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La actividad de los diez primeros días en la vida de un bebé se determina esencialmente por la estimulación:

1) Interoceptiva
2) Propioceptiva
3) Exteroceptiva
4) Ambiental
5) Humoral

A

1) Interoceptiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Señala la opción que mejor refleja las conclusiones de los experimentos de Harlow con monos, relativos al apego materno:

1) El contacto físico con la madre desarrolla sentimientos de dependencia
2) La madre que proporciona el alimento, también da seguridad
3) El contacto físico acogedor entre la madre y el hijo ejerce un efecto positivo en el desarrollo infantil
4) El Niño pequeño adquiere seguridad a partir de las actitudes autoritarias de la madre
5) Un ambiente rico en estímulos por si solo no es suficiente para un desarrollo infantil equilibrado

A

3) El contacto físico acogedor entre la madre y el hijo ejerce un efecto positivo en el desarrollo infantil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El reflejo del Moro que exhiben los bebes al nacer y que meses más tarde desaparece consiste en:

1) Huir de la luz intensa
2) Estirar la pierna cuando se les percute la rodilla
3) Abrir y cerrar los brazos cuando se les cambia súbitamente de posición
4) Chuparse los dedos o la mano cuando tienen hambre
5) Ninguna de las anteriores

A

3) Abrir y cerrar los brazos cuando se les cambia bruscamente de posición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En el desarrollo psicomotor, la ley próximo distal explica por que el dominio de la psicomotricidad fina es X al dominio de la psicomotricidad gruesa:

1) X= simultánea
2) X= posterior
3) X= anterior
4) X= independiente
5) X= covariada

A

2) X= posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es el apego?

1) Una relación activa y recíproca entre dos personas que se establece durante el segundo semestre de vida del niño
2) Un afecto desarrollado por la madre ante las conductas del niño pequeño (0-6 meses)
3) Una relación de afecto desarrollada por El Niño hacia la madre durante el primer semestre de vida
4) Un vínculo patológico que fomentan las madres sobre protectoras
5) Un vínculo que se establece desde el nacimiento entre la madre y el hijo y el padre y la hija

A

1) Una relación activa y recíproca entre dos personas que se establece durante el segundo semestre de la vida del niño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La literalidad juega un papel importante en el aprendizaje de la escritura. Ante una literalidad indefinida deberemos tener en cuenta:

1) La literalidad se encuentra definida antes de los tres años
2) Se aconseja intervenir entre los tres y cinco años
3) No debemos intervenir, ya que es un proceso natural de maduración
4) Se debe lateralizar siempre hacia la derecha, por las ventajas que ello representa en nuestra sociedad
5) Se debe intervenir una vez que el niño ya sabe escribir, ya que así se evita la dislexia

A

2) Se aconseja intervenir entre los tres y cinco años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La construcción de los objetos como permanentes por parte del bebé supone saber que:

1) Solo existen mientras el bebé los está mirando
2) Son permanentes, pero las personas cambian de lugar
3) Aunque no estén ante su vista, siguen existiendo
4) Se mueven con trayectorias lineales y las personas con trayectorias no lineales
5) Cambian de posición continuamente

A

3) Aunque no estén ante su vista, siguen existiendo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es el apego en la infancia?

1) Un conjunto de sentimientos asociados a las personas con las que el niño está vinculado
2) El resultado de condicionar el alimento a la presencia de la madre
3) Un sistema de conductas instintivas básicas que no sufre modificaciones con la edad
4) La relación afectiva que el bebé establece con su madre
5) Un vínculo afectivo que se caracteriza por determinadas conductas, representaciones mentales y sentimientos

A

5) Un vínculo afectivo que se caracteriza por determinadas conductas, representaciones mentales y sentimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El error del subestadio 4 o error AB (periodo Sensoriomotor) en el desarrollo del objeto permanente, consiste en que cuando se esconde un objeto en A, delante del bebé, este:
2) Lo busca y recupera en A; si después de varias repeticiones en A, el objeto se traslada a otro lugar B, el bebé vuelve a buscarlo en A
26
Los estudios sobre expresión de emociones en bebés muestran que: 1) Las básicas (alegría, tristeza, miedo, ira) aparecen entre el primero y sexto mes de vida, pero no existe una pauta evolutiva universal 2) Empiezan a la vez que comienzan a reconocerlos en otros 3) Reconocen las expresiones emocionales ajenas antes de ser capaces de expresarlas ellos mismos 4) Siguen un patrón evolutivo pautado en el primer año de vida: alegría, tristeza e ira, miedo, y por ultimo, vergüenza 5) Se desarrollan con cierta independencia de la influencia socio cultural, hasta los 2-3 años de edad
4) Siguen un curso evolutivo pautado en el primer año de vida: alegría, tristeza e ira, miedo, y por ultimo, vergüenza
27
La imitación diferida consiste en: 1) Imitar los comportamientos que el niño manifiesta ya espontáneamente 2) Imitar únicamente las conductas del modelo que el niño puede ver u oír cuando las produce 3) Repetir una de las conductas que ya posee en su repertorio, si otra persona realiza esta conducta anteriormente 4) Reproducir la conducta de modelos que ya no están presentes 5) Realizar movimientos o gestos con la boca y ojos cuando otra persona los realiza delante del niño
4) Reproducir la conducta de modelos que ya no están presentes
28
Señale cual de estas reacciones emocionales se manifiesta más tarde en el desarrollo infantil: 1) Desagrado 2) Miedo 3) Ira o enfado 4) Alegría 5) Vergüenza
5) Vergüenza
29
Algunos estudios recientes sobre imitación de conductas como sacar la lengua o abrir-cerrar la boca, realizadas por el equipo de A. Meltzoff, muestran que en el primer mes de vida: 1) Todavía no está presente ninguna de estas conductas y, a esta edad, no es posible provocarlas por aprendizaje 2) Están presentes ambas habilidades sin necesidad de ningún aprendizaje previo 3) Pueden aprender a imitar estas conductas pero requieren muchos ensayos 4) Solo se observa una imitación espontánea de la conducta de sacar la lengua, pero no de la de abrir-cerrar la boca 5) Solo se observa una imitación espontánea de la conducta abrir-cerrar la boca
2) Están presentes ambas habilidades sin necesidad de ningún aprendizaje previo
30
El reflejo del Moro:
3) Consiste en un movimiento simétrico de apertura de los brazos y las piernas para luego plegarlos de nuevo y se produce cuando el niño pierde la base de sustentación o se golpea fuerte sobre la superficie en la que descansa el niño
31
Gracias a los estudios de Bowlby y Ainsworth en relación al apego, sabemos que: 1) Es una reacción del niño hacia la madre y tiene lugar desde el momento del nacimiento 2) No se desarrolla hasta más allá del primer año de vida ya que supone una gran complejidad perceptiva 3) El miedo o precaución de los desconocidos solo se produce cuando existe un apego excesivo entre madre e hijo 4) Aunque los contactos primeros entre madre e hijo pueden ser importantes para algunas madres, no parecen ser necesarios para el desarrollo de un fuerte vínculo maternal 5) Cuando realmente se muestra evidencia es a partir de los dos años con el desarrollo del lenguaje que permite una mayor comunicación entre madre e hijo
4) Aunque los contactos primeros parecen ser importantes para algunas madres, parecen no ser necesarios para el desarrollo de un fuerte vínculo maternal
32
Las expresiones faciales que indican miedo aparecen en El Niño por primera vez: 1) A Partir de las cuatro semanas de vida 2) A partir de los dos meses 3) Hacia los tres meses de vida 4) A partir de los 7 meses 5) A finales del primer año de vida
4) A partir de los 7 meses de vida
33
Con respecto al desarrollo y la expresión de emociones en los niños es correcto que: 1) La expresión facial que indica miedo no aparece hasta finales del primer año 2) La sonrisa social (en respuesta a una interacción social placentera) aparece a partir de los 3 meses 3) El enfado se observa en expresión facial a partir de los 6 meses 4) La timidez o la vergüenza aparece por primera vez a finales del primer año 5) La tristeza demostrada experimentalmente al quitarles un juguete que chupan no se muestra antes de los 9 meses
4) La timidez o la vergüenza aparecen por primera vez a finales del primer año
34
¿Cuál de los siguientes reflejos se produce en ausencia de estimulación externa especifica? 1) El reflejo tónico cervical 2) El reflejo de marcha 3) El reflejo de Moro 4) El reflejo de búsqueda u hozamiento 5) El reflejo de prensión
1) El reflejo tónico cervical
35
¿Cuándo se adquiere la visión del color? 1) Todos los receptores del color están en funcionamiento desde el nacimiento 2) Hasta los 3 meses el neonato no es capaz de distinguir el rojo del verde 3) El neonato posee más receptores de color de los que vs s utilizar de adulto 4) A los dos meses todos los receptores de color están ya en funcionamiento 5) El neonato ve en blanco y negro hasta que cumple aproximadamente un mes. Antes es capaz de distinguir entre colores
4) A los dos meses todos los receptores de color están ya en funcionamiento
36
¿Cómo se denomina al estudio de las malformaciones debidas al efecto de agentes no genéticos sobre el embrión y el feto? 1) Embriología 2) Prenatología 3) Deformología 4) Acondroplasia 5) Teratología
5) Teratología
37
Según Bowlby (1989) "la forma de comportamiento que resulta en el niño, como consecuencia de tener y mantener una proximidad con otra persona, con la que se identifica claramente y de la mejor manera posible", se denomina: 1) Trastorno de ansiedad por separación 2) Identidad 3) Apego 4) Conciencia de si mismo 5) Personalidad
3) Apego
38
El bebé promedio puede sentarse sin apoyo:
3) A los 6 meses
39
El Apgar se caracteriza por ser una prueba de evaluación: 1) Que solo se puede aplicar cuando el niño tiene al menos una hora de vida 2) Que solo la pueden aplicar especialistas en psicología del desarrollo 3) Compleja que requiere una serie de instrumentos para que tenga validez el resultado 4) Larga (consta de quince ítems) pero muy precisa 5) Sencilla: en ella se observa la presencia/ausencia de cinco signos en el momento del nacimiento y cinco minutos después
5) Sencilla: en ella se observa la presencia/ausencia de cinco signos en el nacimiento y cinco minutos después
40
La existencia en la infancia de una figura capaz de proporcionar los cuidados necesarios de cada etapa vital y asegurar el desarrollo sano de la personalidad se conceptualiza, según Bowlby, como: 1) Preocupación maternal primaria 2) Constancia objetal 3) Dependencia anaclítica 4) Base segura 5) Elección de objeto primario
4) Base segura
41
La conducta de un bebé entre los 6 y 8 meses ante un desconocido, caracterizada por la negativa o evitación a entrar en contacto se denomina: 1) Fobia de contacto 2) Ansiedad de separación 3) Fobia de evitación 4) Trastorno del vínculo 5) Angustia del octavo mes
5) Angustia del octavo mes
42
Entre los 4 y los 8 meses el bebé comienza, según Piaget, a realizar acciones intencionales para conseguir resultados que no están ligados a su cuerpo. Esto se denomina: 1) Reacciones circulares primarias 2) Reacciones circulares secundarias 3) Coordinación entre reacciones circulares primarias y secundarias 4) Reacciones circulares terciarias 5) Reacciones post circulares
2) Reacciones circulares secundarias
43
Cuando Ainsworth y sus colegas observaron a niños de un año de edad tanto en la situación extraña como en el hogar, encontraron tres patrones principales que son: 1) Vínculo seguro, inseguro y de evitación 2) Vínculo seguro, de evitación y de resistencia 3) Vínculo de apego, de rechazo y ambivalente 4) Vínculo natural, forzado y resistente 5) Vínculo común, reforzado y ambivalente
2) Vínculo seguro, de evitación y de resistencia
44
Desde la teoría de Bowlby se postula que la ansiedad de separación en la infancia se origina por: 1) Un conflicto en una etapa de desarrollo psicosocial en la que juega un papel fundamental la superación del proceso edípico 2) La elevada susceptibilidad de los niños a ser humillados 3) Patrones de crianza en los que no se realiza un adecuado manejo de las contingencias 4) Una des regulación en el proceso de vinculación o apego entre el niño y sus cuidadores 5) Interpretaciones erróneas con respecto a la peligrosidad del mundo que le rodea
4) Una des regulación en el proceso de vinculación o apego entre el niño y sus cuidadores
45
En la mayoría de bebés humanos el comportamiento de apego a una figura preferida: 1) Se desarrolla en los tres primeros años de vida 2) No se puede desarrollar si la figura elegida imparte repetidos castigos 3) Se desarrolla y persiste activa durante la infancia y la adolescencia 4) Se desarrolla durante los primeros nueve meses de vida 5) Se desarrolla sin ningún orden de preferencia
4) Se desarrolla durante los primeros nueves meses de vida
46
¿Qué área del desarrollo pretende explicar la teoría de la diferenciación de Eleanor y James Gibson? 1) Desarrollo motor 2) Desarrollo perceptivo 3) Desarrollo cognitivo 4) Desarrollo del lenguaje 5) Desarrollo de la personalidad
2) Desarrollo perceptivo
47
El término empleado para hacer referencia a cualquier ambiental que causa daño durante el periodo prenatal es: 1) Disgenésico 2) Displásico 3) Trisómico 4) Teratógeno 5) Vírico
4) Teratógeno
48
Según Bowlby, uno de los principales efectos de la separación madre hijo es: 1) La aparición en la edad adulta de patología grave 2) Una gran intensificación del conflicto de ambivalencia 3) Dificultades para establecer identificaciones 4) Trastornos psicosomáticos en la primera infancia 5) Dificultades en el establecimiento de los mecanismos de defensa
2) Una gran intensificación del conflicto de ambivalencia
49
Para medir la seguridad del apego, Ainsworth realizó una investigación con lo que denominó la situación extraña. Esto consiste en:
4) Un procedimiento que implica separaciones cortas y reuniones con la madre
50
El reflejo en el que al tocar la planta del pie del bebé éste abre los dedos de los pies como un abanico se denomina: 1) Moro 2) Puntos cardinales 3) Magnus 4) Babinski 5) Darwiniano
4) Babinski
51
Un bebé de 3 meses que yace en la cuna aparentemente dichoso chupándose el dedo está realizando lo que Piaget considera: 1) Una parafilia adquirida 2) Un esquema 3) Una reacción circular primaria 4) Una reacción circular secundaria 5) Una reacción circular terciaria
3) Una reacción circular primaria
52
El bebé promedio dice su primera palabra alrededor de: 1) Los 6 meses 2) Los 12 meses 3) Los 18 meses 4) Los 24 meses 5) Los 30 meses
2) Los 12 meses de edad
53
Los indicios estáticos, monoculares y cinéticos le sirven al niño en el desarrollo de: 1) La percepción de profundidad 2) La representación primordial 3) La atención selectiva 4) La constancia del tamaño 5) La constancia de la forma
1) La percepción de profundidad
54
Cuando el bebé, en el estadio 4, en vez de buscar un objeto donde ha visto que lo escondían va a buscarlo donde ha sido capaz de encontrarlo antes, decimos, siguiendo a Piaget, que está cometiendo: 1) Un error de constancia 2) Un error de calibrado 3) Un error perceptivo 4) Un error AB 5) Un error Sensoriomotor
4) Un error AB
55
El reflejo que consiste en extender los dedos del pie en forma de abanico separando el dedo gordo cuando se toca la planta del pie se denomina: 1) Reflejo del Moro 2) Reflejo tónico cervical 3) Reflejo de Babinski 4) Reflejo de hozamiento 5) Reflejo de Magnus
3) Reflejo de Babinski
56
En el desarrollo del apego se pueden distinguir cuatro fases cuyas características vienen definidas en gran parte por el desarrollo madura tuvo del bebé. La segunda fase que se extiende hasta los 6 o 7 meses se caracteriza por: 1) Una sensibilidad social indiscriminada 2) Una sensibilidad social discriminada pero que aún no rechaza la presencia o cuidados de desconocidos 3) La formación de una relación recíproca 4) Un apego definido 5) La reducción del egocentrismo
2) Una sensibilidad social discriminada pero que aún no rechaza la presencia o cuidados de desconocidos
57
En el análisis del apego infantil (Ainsworth y Witting, 1969) los niños que no buscan la proximidad y contacto con su madre en una situación extraña y muestran una conducta exploratoria activa se denominan: 1) Niños desorganizados o desorientados 2) Niños independientes 3) Niños seguros 4) Niños inseguros o huidizos 5) Niños inseguros resistentes/ambivalentes
4) Niños inseguros huidizos
58
Las expresiones faciales que indican tristeza y enfado aparecen en el niño por primera vez: 1) Desde el nacimiento 2) 3-4 meses 3) 6 meses 4) 8 meses 5) 10 meses
2) 3-4 meses
59
El reflejo de Babinski consiste en:
1) Flexionarla el dedo gordo del pie dorsal ente y separar hacia afuera los otros dedos al tiempo que se tuerce el pie hacia adentro
60
¿Cómo se puede provocar el reflejo del Moro?
3) Haciendo un fuerte ruido repentino
61
¿Cómo se denomina la prueba rápida de evaluación del neonato que analiza 5 aspectos: ritmo cardiaco, respiración, tono muscular, respuesta a estímulos suavemente dolorosos y color de la piel?
4) Apgar
62
El reflejo del Moro desaparece: 1) Unos días después del nacimiento 2) Al mes 3) A los 3 meses 4) A los 6 meses 5) No desaparece, se mantiene durante toda la vida porque es un reflejo permanente
4) A los 6 meses
63
La permanencia del objeto es una capacidad que se adquiere, según Piaget, en el periodo: 1) Sensoriomotor 2) Preoperacional 3) Operaciones concretas 4) Operaciones formales 5) Operaciones post formales
1) Sensoriomotor
64
Según los estudios generados bajo la perspectiva de los estilos de apego, los niños inseguros evitadores tienden a: 1) Buscar la proximidad con la madre al tiempo que se resisten a su contacto 2) Mostrarse conflictivos con la madre en los problemas alimenticios pero no en otras facetas 3) Acudir, ante cualquier dificultad, rápidamente a la madre 4) Experimentar frustración en las relaciones con la madre, eludiendo su proximidad 5) No tener problemas de interacción con la madre, pero sí con el padre
4) Experimentar frustración en las relaciones con la madre, eludiendo su proximidad
65
Los seres humanos nacemos con un conjunto de reflejos primitivos que tienden a desaparecer en distintos momentos durante el primer año de vida. Uno de ellos es el llamado reflejo de Moro, que consiste en que:
1) Cuando aparece un estímulo fuerte e inesperado, extiende las piernas, los brazos y los dedos
66
La teoría del desarrollo intelectual de Piaget es una de las teorías que ha tenido una mayor aceptación dentro de la Psicologia. No obstante, también ha sido objeto de numerosas críticas. Una de las principales se refiere al siguiente hecho: 1) Concede escasa importancia al contexto social 2) Su explicación se fundamenta en el modelo mecanicista 3) La metodología que utiliza carece de rigor experimental 4) Concibe el desarrollo como una forma de adaptación biológica del organismo al medio 5) Explica de manera insuficiente la transición de un estadio a otro
3) La metodología que utiliza carece de rigor experimental
67
El apego es un vínculo emocional duradero que los niños establecen pronto con las personas de su alrededor, en especial con la madre. Para su explicación han surgido diferentes teorías y, en la actualidad, la que goza de una mayor aceptación es: 1) El modelo de reducción del impulso 2) El modelo del condicionamiento operante 3) Las teorías psicoanalistas 4) La teoría de Bowlby 5) La teoría del aprendizaje social
4) La teoría de Bowlby
68
Dentro del desarrollo perceptivo del niño, las investigaciones llevadas a cabo en los últimos años ponen de manifiesto que los niños empiezan a reconocer las expresiones faciales de las emociones y a reaccionar diferencialmente a ellas a partir: 1) 5-6 meses 2) Del nacimiento 3) Del primer año 4) De las primeras semanas 5) 4 meses
1) De los 5-6 meses
69
Los niños, al nacer o muy poco después, presentan un conjunto de reflejos primitivos que tienden a desaparecer en distintos momentos durante el primer año de vida. ¿Qué nombre recibe el reflejo en el que al presionar suavemente la planta del pie, el niño extiende los dedos en forma de abanico y dobla el pie hacia adentro?
1) De Babinski
70
En la teoría de Piaget, la aparición de la imitación diferida se considera una manifestación de: 1) La reversibilidad del pensamiento 2) El concepto de centración 3) La distinción entre apariencia y realidad 4) La capacidad simbólica 5) El razonamiento transductivo
4) La capacidad simbólica
71
El procedimiento de evaluación diseñado por Mary Ainsworth denominado la situación desconocida, se emplea en el estudio de: 1) Las interacciones sociales entre niños de 2-6 años 2) La resolución de conflictos morales 3) El desarrollo de autocontrol 4) La relación de apego 5) La noción de permanencia del objeto
4) La relación de apego