2. Persona i família Flashcards
Sujetos de derecho
Aquel hombre o persona que puede ser titular de derechos y obligaciones. En Roma, no todas las personas eran sujeto de derecho.
Hombres pueden ser…
Persona = sujeto de derecho
No persona (res) = objeto de derecho.
Tipos de persona (sujeto de derecho)
Persona física
Persona jurídica
No son sujetos de derecho…
los esclavos (servi) ni los extranjeros (peregrini). Si que lo son los latinos (latini) y los que dependen de la potestad familiar de otro (alieni iuris).
Sui iuris
Independientes. Son libres y NO sujetos a la autoridad de un pater familias.
Persona física
Ser humano.
Requisitos que establecieron los romanos para que un ser humano sea persona:
- Nacimiento efectivo (total desprendimiento del claustro materno (cordón umbilical cortado))
- Nacimiento con vida y viablilidad (capacidad para seguir con vida)
- Que tuviera forma humana
- Prueba de nacimiento
Nasciturus
Concebido no nacido. Se le daría por nacido para todo aquello que fuera favorable
Persona jurídica
Sujeto de derecho. Sujeta a derechos y obligaciones.
Curator ventris
gestiona los bienes del nasciturus una vez nacido.
Capacidad
La capacidad es total cuando se tienen las dos capacidades (jurídica y de obrar)
Capacidad jurídica
posibilidad de ser titular de derechos y obligaciones = condición de persona. Se alcanzaba con 3 estatus.
Estatus necesarios para alcanzar la plena capacidad jurídica
- estatus libertatis: se ha de ser libre.
- estatus civitatis: la ciudadanía (romano, latinos y peregrinos). El máximo, el ciudadano romano.
- estatus familiae: Se distinguía entre sui iuris (no tener ninguna autoridad familiar) o alieni iuris.
Capitis diminutio
Pérdida de uno de los 3 estatus
Tipos de capitis diminutio
Máxima: se pierde el estatus libertatis. Es máxima porque se pierde libertad y ciudadanía.
Media: se pierde el estatus civitatis. Se pierde ciudadanía (ius civile), pero se conserva la libertad.
Mínima: se conserva libertad y ciudadanía, pero cambia la situación del hombre. Se pasa de sui iuris a alieni iuris.
Capacidad de obrar
la posibilidad de realizar actos jurídicos por si mismo. Se adquiere con la pubertad, (la edad para poder procrear). La alcanzaban los varones a los 14 años y las mujeres a los 12.
Causas limitativas de la capacidad de
obrar
- Edad: Púberes tienen capacidad de obrar / impúberes no tienen capacidad de obrar.
- sexo: Limitación de los derechos de la mujer pese a ser púber; la mujer estaba siempre sometida jurídicamente, y no tenía ningún derecho público.
- Enfermedad mental: Sometidos siempre a la potestad del pater o de un curator (curatela).
- Prodigalidad: es prodigo aquel que derrocha o malgasta su patrimonio en perjuicio de sus descendientes. Solo puede ser declarado como prodigo aquel que tiene descendientes. Siempre sometido a un curator en lo jurídico.
Alieni iuris
personas libres y ciudadanas que, con independencia de su edad y sexo, están sujetas a la autoridad de un pater familias.
Tipos de familia según el parentesco
Cognaticia: unión de los miembros por vínculos de sangre.
Agnaticia: unión de los miembros por vínculos civiles.
Afinidad: parentesco que tiene una persona con la familia de su cónyuge.
Tipos de líneas de parentesco
Recta: los miembros de la familia descienden directamente unos de otros. (bisabuelo-abuelo-padre…)
Colateral: el parentesco es de una persona de mi familia que no descendemos directamente, pero tenemos un descendente en común. (hermanos, tíos, sobrinos, primos…)
Patria potestad
Poder (absoluto) que ejercita el Pater familias sobre todos los miembros sometidos a su familia.
Formas de adquirir o estar sometido a una patria potestad
Nacimiento (en caso de que los padres contrajeran matrimonio romano y justo).
Adrogatio: posibilidad de que un pater familias se sometiera a la patria potestad de otro pater familias. Es decir, una familia es absorbida por otra.
Adoptio: traspaso de poder de un pater familias a otro sin el consentimiento del adoptado.
Legitimación: posibilidad que tiene el pater familias de legitimar a un hijo, fuera del matrimonio romano.
Formas de perder la patria potestad
Fallecimiento
Emancipación: cuando un padre deja su hijo se independice y que este tenga plena capacidad de obrar. El hijo deja de ser parte de la familia.
Tutela y curatela
Instituciones que se crearon para ayudar y proteger aquellas personas que el derecho les había limitado la capacidad de obrar por razón de edad, sexo, prodigalidad, etc.