2 parcial civil Flashcards

1
Q

elementos esenciales

A

consentimiento: manifestación de la voluntad (aceptación o negación)
objeto: licito y posible
solemnidad: ante una autoridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

elementos de validez

A
  1. Capacidad: aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. De goce (desde el vientre) y de ejercicio (con la mayoría de edad). Para decretar la incapacidad mental, o el estado de interdicción, la decreta un juez, se necesitan 3 médicos especialistas.
  2. Ausencia de vicios: error, dolo, mala fe, violencia, lesión
  3. licitud: en el objeto, el objeto sea conforme a las normas y leyes de nuestro país
  4. Forma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

clasificación de los contratos

A
  1. Contratos preliminares o preparatorios.
    a) Promesa de contrato
  2. Contratos traslativos de dominio
    a) Compraventa
    b) Permuta
    c) Donación
    d) Mutuo
  3. Contratos traslativos de uso o disfrute
    a) Arrendamiento
    a) a) Subarrendamiento
    b) Comodato
  4. Contratos de prestación de servicios
    a) Deposito
    b) Mandato
    c) Prestación de servicios profesionales
    d) Obras o precio alzado
    e) De transporte
    f) De hospedaje
  5. Contratos de realización de un fin común
    a) Asociación civil
    b) Sociedad civil
    c) Aparcería (agrícola/ ganado)
  6. Contratos aleatorios
    a) Juego y apuesta
    b) De renta vitalicia
    c) Compraventa de esperanza
  7. Contratos de garantía
    a) Fianza
    b) Prenda
    c) Hipoteca
  8. Contratos que previenen o resuelven controversias
    a) De transacción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

diferencia de los contratos de sociedad civil y asociación civil

A
  1. Sociedad civil: hay beneficio de lucro. Su fin sea preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial.
  2. Asociación civil: no hay beneficio de lucro. El objetivo de la asociación es realizar un fin común, lícito, posible y que no tenga carácter preponderantemente económico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

aparcería agrícola
definición

A

La aparcería agrícola es un contrato en virtud del cual una persona (el propietario o dueño) concede a otra (aparcero) un predio rústico para que lo cultive, con objeto de repartirse los frutos en la forma convenida y, a falta de convenio, de acuerdo con las costumbres del lugar, sin que al aparcero le pueda corresponder, por sólo su trabajo, menos de cuarenta por ciento de la cosecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

aparcería agrícola
obligaciones del dueño del predio

A
  1. Conceder el uso o goce
  2. Entregar el predio rústico
  3. No estorbar ni embarazar el uso o goce del predio rústico
  4. Conservar la cosa
  5. Garantizar una posesión pacifica al aparcero
  6. Responder de los defectos o vicios ocultos
  7. Conceder al aparcero el terreno para que construya su habitación
  8. Respetar el derecho del tanto

Obligaciones especiales
9. Levantar la cosecha cuando el aparcero abandone la siembra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

aparcería agrícola
obligaciones del aparcero

A
  1. Cultivar el predio rústico
  2. Conservar la cosa
  3. Servirse de la cosa, sólo para el uso convenido
  4. Poner en conocimiento del dueño la necesidad de reparaciones
  5. Poner en conocimiento del dueño toda usurpación o novedad dañosa
  6. Restituir la finca al terminar el contrato

Obligaciones especiales
7. Levantar la cosecha (con aviso al propietario)
8. Entregar al dueño los frutos
9. Entregar la parte proporcional de los frutos obtenidos, si la cosecha se pierde parcialmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

aparcería agrícola
formas de terminación

A
  1. Por expiración del plazo convenido.
  2. Por haberse levantado la cosecha en la finca respectiva.
  3. Por el cumplimiento de la condición resolutoria, cuando expresamente la terminación del contrato se hubiere sujetado a dicha modalidad.
  4. Por la revocación del dominio.
  5. Por el término del usufructo o del arrendamiento, en los casos en que se hubiere celebrado el contrato de aparcería con el usufructuario o arrendatario.
  6. Por la pérdida de la cosa, considerando que hay pérdida si se realiza alguna de las hipótesis previstas en el artículo 2021.
  7. Por la expropiación del predio, decretada por causa de utilidad pública.
  8. Por evicción, en cuyo caso el aparcero tiene derecho (aplicando por analogía lo dispuesto en el arrendamiento) de exigir una indemnización por los daños y perjuicios, debido a la terminación anticipada del contrato.
  9. Por muerte del aparcero, cuando no haya pacto en contrario; pero si se hubieren hecho ya algunos trabajos, como el barbecho del terreno, la poda de los árboles o cualquier otra obra necesaria para el cultivo, y si el propietario da por terminado el contrato, tiene la obligación de pagar a los herederos del aparcero el importe de esos trabajos, en cuanto se aprovecha de ellos (art. 2742).
  10. Por las demás causas generales de terminación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

aparcería de ganado
definición

A

Es un contrato mediante el cual una persona da a otra cierto número de animales para que los cuide y alimente, a fin de repartirse los frutos en la proporción que ambas partes convengan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

aparcería de ganados
obligaciones del dueño

A
  1. Conceder el uso de los animales
  2. Entregar los animales objeto del contrato en el tiempo, lugar, y forma convenidos
  3. Conceder al aparcero la parte de los frutos obtenidos
  4. Garantizar una posesión útil
  5. Garantizar una posesión pacífica
  6. Responder de la evicción
  7. No estorbar el uso o goce
  8. No disponer de los animales objeto del contrato
  9. Conceder el derecho del tanto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

aparcería de ganados
obligaciones del aparcero

A
  1. Conservar y alimentar los animales objeto del contrato
  2. No disponer de las cabezas o crías
  3. No hacer el esquileo sin dar aviso al propietario
  4. Responder de los daños y perjuicios, si dispone de las cabezas o crías
  5. No disponer de los frutos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

aparcería de ganados
formas de terminación

A
  1. Por el vencimiento del plazo convenido y a falta de convenio, por el tiempo que fuere costumbre en el lugar.
  2. Por muerte de los animales objeto del contrato, la cual puede suceder por caso fortuito, como sería el caso de las epidemias, inundaciones, granizo, etcétera.
  3. Por haberse cumplido la condición resolutoria, cuando la terminación del contrato se hubiere sujetado expresamente a dicha modalidad.
  4. Por pérdida de la cosa objeto del contrato, considerando que ésta se presenta si se realiza alguna de las hipótesis previstas en el artículo 2021.
  5. Por la expropiación de los animales, decretada por causa de utilidad pública.
  6. Por evicción del ganado. Claro está que sin perjuicio del derecho que le corresponde al aparcero de que se le sustituyan por otros, pues de lo contrario, el propietario es responsable de los daños y perjuicios a que se diere lugar por falta de cumplimiento del contrato.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

diferencia entre juego y apuesta

A

juego: interviene la habilidad de uno mismo. Las partes influyen en el resultado.
apuesta: no interviene. El resultado no depende de las partes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

juego y apuesta
juegos prohibidos o clandestinos

A

son ilegales y no puedo cobrar acción para reclamar su importe.
No hay acción por deudas de juego prohibido.
En deuda de juego prohibido no hay novación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

renta vitalicia
definición

A

Es un contrato aleatorio en virtud del cual una persona, llamada deudor, se obliga a pagar periódicamente, a persona determinada llamada acreedor, una pensión que consiste en dinero o en bienes fungibles, durante la vida de ésa, de otra o de otras personas determinadas, a cambio de la entrega, al deudor, de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz estimadas, cuyo dominio se le transfiere desde luego.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

fianza
en quien recae

A

fiador o en una póliza

17
Q

prenda
en quien recae

A

en una cosa

18
Q

hipoteca
en quien recae

A

bien inmueble

19
Q

cual se equipara al monte de piedad de entre los contratos de garantía?

20
Q

contrato de transacción
definición

A

El convenio.
La transacción es un contrato en virtud del cual las partes, haciéndose recíprocas concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura.

21
Q

fianza
obligaciones

A

La fianza es un contrato en virtud del cual una persona, llamada fiador, se compromete con un acreedor a pagar por un deudor en caso de que este no lo haga.
El acreedor tiene derecho de exigir del fiador el cumplimiento de la obligación, si el deudor no lo hace.
Entre el fiador y el acreedor:
1. El acreedor tiene derecho de exigir del fiador el cumplimiento de la obligación.
Entre el fiador y el deudor:
1. Pago en virtud de fallo judicial (si el fiador ha pagado en virtud de fallo judicial y por motivo fundado no pudo
hacer saber el pago al deudor, éste quedará obligado a indemnizar a aquél).
Entre cofiadores:
1. Pago por uno de ellos, exigir el monto.

22
Q

prenda
obligaciones del acreedor prendario

A
  1. Conservar la cosa empeñada.
  2. Restituir la cosa.
  3. Responder de la evicción si hubiere dolo de su parte o hubiese aceptado dicha responsabilidad.
23
Q

prenda
obligaciones del deudor prendario

A
  1. Pagar los gastos necesarios y útiles.
  2. Sustituir la prenda o pagar la deuda si la cosa empeñada se perdiere o deteriorare.
  3. Defender la cosa o pagar daños y perjuicios en caso de que no lo haga.
24
Q

hipoteca
obligaciones

A

La hipoteca es el derecho real constituido en garantía de una obligación sobre bienes inmuebles que permanecen
en la posesión de su dueño, para satisfacer con el importe de la venta de éstos aquella obligación, cuando sea vencida y no pagada.

25
Unilateral Bilateral
1. Derechos para una parte y las obligaciones para la otra 2. Recíprocos
26
Oneroso Gratuito
1. Cuando hay provechos y gravámenes recíprocos 2. El provecho es para una parte y el gravamen para otra
27
Conmutativo Aleatorio
1. Las prestaciones son ciertas y determinadas 2. La cuantía de las prestaciones depende de un acontecimiento incierto
28
Principal Accesorio
1. Se suscita por si mismo, no depende de ningún otro contrato 2. Depende de otro contrato para poder existir. Los de garantía.
29
Instantáneo Tracto sucesivo
1. Surgen sus efectos al instante 2. Los efectos se dan a través del tiempo o en forma periódica
30
Consensual en oposición a real Real
1. Basta el consentimiento de las partes para que se perfeccione un contrato 2. No basta el consentimiento, se requiere la entrega de la cosa
31
Consensual en oposición a formal Formal
1. Se da libertad a las partes para que manifiesten su consentimiento como ellas quieran 2. El consentimiento debe manifestarse a través de un medio establecido por la ley
32
Nominado Innominado
1. Esta regulado en el Código, tiene un nombre 2. No esta regulado por la ley
33
Formas de terminación de los contratos
1. Terminación natural: se llega la fecha de vencimiento y se cumplió la condición 2. Recisión: forma anticipada de terminar el contrato por incumplimiento de una de las partes 3. Por resolución: cuando el juez la decreta en un procedimiento (por nulidad, por recisión, por revocación) 4. Por nulidad: el contrato no es válido, y se tiene que regresar todo a como estaba