1 parcial civil Flashcards

1
Q

Contrato

A

es un acto jurídico, manifestación de voluntad con la intención de crear y transmitir consecuencias de derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

elementos esenciales del acto jurídico

A

consentimiento: manifestación de la voluntad (aceptación o negación)
objeto: licito y posible
solemnidad: ante una autoridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

elementos de validez

A

capacidad: aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. De goce (desde el vientre) y de ejercicio (con la mayoría de edad). Para decretar la incapacidad mental, o el estado de interdicción, la decreta un juez, se necesitan 3 médicos especialistas
forma: sea por escrito
ausencia de vicios: error, dolo, mala fe, violencia, lesión
licitud: en el objeto, el objeto sea conforme a las normas y leyes de nuestro país

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Unilateral
Bilateral

A
  1. Derechos para una parte y las obligaciones para la otra
  2. Recíprocos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Oneroso
Gratuito

A
  1. Cuando hay provechos y gravámenes recíprocos
  2. El provecho es para una parte y el gravamen para otra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Conmutativo
Aleatorio

A
  1. Las prestaciones son ciertas y determinadas
  2. La cuantía de las prestaciones depende de un acontecimiento incierto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principal
Accesorio

A
  1. Se suscita por si mismo, no depende de ningún otro contrato
  2. Depende de otro contrato para poder existir. Los de garantía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Instantáneo
Tracto sucesivo

A
  1. Surgen sus efectos al instante
  2. Los efectos se dan a través del tiempo o en forma periódica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Consensual en oposición a real
Real

A
  1. Basta el consentimiento de las partes para que se perfeccione un contrato
  2. No basta el consentimiento, se requiere la entrega de la cosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Consensual en oposición a formal
Formal

A
  1. Se da libertad a las partes para que manifiesten su consentimiento como ellas quieran
  2. El consentimiento debe manifestarse a través de un medio establecido por la ley
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Nominado
Innominado

A
  1. Esta regulado en el Código, tiene un nombre
  2. No esta regulado por la ley
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación de los contratos

A
  1. Contratos preliminares o preparatorios.
    a) Promesa de contrato
  2. Contratos traslativos de dominio
    a) Compraventa
    b) Permuta
    c) Donación
    d) Mutuo
  3. Contratos traslativos de uso o disfrute
    a) Arrendamiento
    a) a) Subarrendamiento
    b) Comodato
  4. Contratos de prestación de servicios
    a) Deposito
    b) Mandato
    c) Prestación de servicios profesionales
    d) Obras o precio alzado
    e) De transporte
    f) De hospedaje
  5. Contratos de realización de un fin común
    a) Asociación civil
    b) Sociedad civil
    c) Aparcería (agrícola/ ganado)
  6. Contratos aleatorios
    a) Juego y apuesta
    b) De renta vitalicia
    c) Compraventa de esperanza
  7. Contratos de garantía
    a) Fianza
    b) Prenda
    c) Hipoteca
  8. Contratos que previenen o resuelven controversias
    a) De transacción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estructura del contrato

A
  1. Proemio o preámbulo: nombre de las partes, tipo de contrato, ~fecha
  2. Declaraciones: generales de las partes del contrato y del objeto a contratar ~fiador
  3. Clausulas: Derecho y obligaciones de las partes
    a) esenciales
    b) naturales: podemos suprimir porque se sobreentienden, ej.devolucion
    c) accidentales: “caprichosos, descabellados”
  4. Fecha completa, firma de las partes, ~2 testigos, ~anexos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Formas de terminación

A
  1. Terminación natural: se llega la fecha de vencimiento y se cumplió la condición
  2. Resición: forma anticipada de terminar el contrato por incumplimiento de una de las partes
  3. Por resolución: cuando el juez la decreta en un procedimiento (por nulidad, por resición, por revocación)
  4. Por nulidad: el contrato no es válido, y se tiene que regresar todo a como estaba
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contrato de promesa

A

Una o ambas partes se comprometen a celebrar, dentro de cierto tiempo, un determinado contrato que no pueden o no desean celebrar por el momento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

contrato de promesa, otros nombres

A

precontrato, contrato preliminar, antecontrato, contrato preparatorio y pacto de contrahendo, contrato opción y contrato prometido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clases de promesa de contrato

A

Puede ser unilateral o bilateral.
La promesa de contrato es unilateral
cuando una sola parte se obliga.
Bilateral cuando quedan obligadas ambas
partes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características promesa de contrato

A

Unilateral, bilateral, para su validez debe contar por escrito, es de garantía, debe limitarse a cierto tiempo, su utilidad es asegurar la celebración de un contrato futuro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de contrato de promesa

A

Promesa de venta.
Promesa de compra.
Promesa de compraventa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Promesa de venta

A

una persona se obliga a vender una cosa, y la otra esta conforme con esa obligación, pero sin obligarse a comprar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

promesa de compra

A

una persona se obliga a comprar una cosa por un precio determinado, sin que la otra se obligue a venderla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

promesa de compraventa

A

las partes se obligan, una a comprar, y la otra a vender una cosa, a cierto precio, en determinado plazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

promesa de contrato
partes

A

promitente
beneficiario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

promesa de contrato
elementos esenciales

A

consentimiento
objeto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
promesa de contrato elementos de validez
capacidad forma (por escrito) requisitos (contener los elementos característicos del contrato definitivo y limitarse a cierto tiempo)
26
promesa de contrato incumplimiento
El beneficiario puede exigir al promitente el cumplimiento del contrato de promesa, que es la celebración del contrato definitivo; si éste rehusa firmar los documentos necesarios para dar forma legal al contrato concertado, los firmará el juez en su rebeldía, a solicitud de aquél. Si la cosa ha pasado por título oneroso a propiedad de un tercero de buena fe, la promesa quedará sin efecto, siendo responsable el que la hizo de todos los daños y perjuicios que se le hayan originado a la otra parte
27
promesa de contrato obligaciones contrato unilateral
promitente-se obliga a celebrar el contrato beneficiario- no tiene la obligación de celebrar el contrato
28
promesa de contrato obligaciones contrato bilateral
promitente- se obliga a vender o a comprar beneficiario- se obliga a vender o a comprar
29
promesa de contrato formas de terminación
terminación natural, por resolución, ejecución forzosa, recisión, por nulidad, por caducidad, por muerte de alguna de las partes.
30
compraventa
contrato en virtud del cual uno de los contratantes, llamado vendedor, se obliga a transferir el dominio de una cosa o un derecho a otro, llamado comprador, quien a su vez se obliga a pagar un precio cierto y en dinero.
31
contrato de compraventa características
traslativo de dominio principal bilateral oneroso conmutativo generalmente, la cuantía es cierta y determinada aleatorio por excepción, la cuantía depende de un hecho futuro e incierto consensual en oposición a real, no necesita de la entrega de la cosa para su perfeccionamiento consensual en oposición a formal, cuando el objeto lo constituyen bienes muebles formal instantáneo de tracto sucesivo voluntario forzoso civil mercantil
32
compraventa elementos esenciales
consentimiento objeto
33
compraventa elementos de validez
capacidad forma
34
compraventa modalidades
venta con pacto de no vender a determinada persona venta con pacto de preferencia venta de cosa futura venta en abonos venta con reserva de dominio hasta que el comprador pague totalmente su precio compraventa a vistas, el contrato no se perfecciona sino hasta que no se gusten, pesen, o midan los objetos vendidos venta sobre muestras venta por acervo o a la vista, mercancías que se encuentran en un almacén compra de esperanza, los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado
35
compraventa partes
vendedor comprador
36
compraventa obligaciones vendedor
transmitir el dominio de la cosa vendida conservar la cosa hasta el momento de su entrega al comprador entregar la cosa responder de los vicios o defectos ocultos garantizar la posesión pacífica responder del saneamiento para el caso de evicción pagar por mitad los gastos de escritura, y registro, salvo convenio en contrario pagar los gastos de la entrega de la cosa obligaciones fiscales
37
compraventa obligaciones comprador
pagar el precio pagar intereses recibir la cosa comprada pagar por mitad los gastos de escritura, y registro, salvo convenio en contrario pagar los gastos de transporte o traslación, salvo convenio en contrario obligaciones fiscales (ISAI, IVA)
38
compraventa formas de terminación
terminación natural rescisión por resolución cuando el juez lo decreta por nulidad
39
compraventa garantías vendedor
derecho de preferencia en cuanto al precio derecho de retención de la cosa acción de cumplimiento para exigir el pago del precio de la cosa vendida acción de rescisión con el pago de los daños y el resarcimiento de los perjuicios
40
compraventa garantías comprador
derecho de retención del precio acción de cumplimiento para exigir al vendedor la entrega de la cosa objeto del contrato acción de rescisión con el pago de los daños y el resarcimiento de los perjuicios
41
contrato de permuta
es un contrato por virtud del cual cada una de las partes se obliga a transmitir la propiedad de una cosa a cambio de otra que a su vez recibe en propiedad, o dicho de otra manera: el cambio de cosa por cosa.
42
permuta características
traslativo de dominio principal bilateral oneroso conmutativo generalmente aleatorio por excepción instantáneo o de tracto sucesivo consensual en oposición a real cuando el objeto de la permuta lo constituyen los bienes muebles consensual en oposición a formal, cuando recae sobre bienes inmuebles
43
permuta partes
permutante 1 permutante 2
44
permuta obligaciones
transferir la propiedad de las cosas permutadas conservar la cosa hasta antes de la entrega entregar la cosa permutada responder de los vicios o defectos ocultos garantizar una posesión pacífica responder de la evicción pagar por mitad los gastos de escritura y registro obligaciones fiscales (impuesto sobre adquisición de inmuebles, impuesto sobre la renta por adquisión de inmuebles, IVA).
45
permuta formas de terminación
terminación natural rescisión por resolución por nulidad
46
permuta elementos esenciales
consentimiento objeto
47
permuta elementos de validez
capacidad forma ausencia de vicios motivo, objeto, fin y condición lícitos
48
contrato de donación
una persona llamada donante se obliga a transmitir de manera gratuita el dominio de una parte de la totalidad de sus bienes presentes a otra persona llamada donatario, quien acepta dicha transmisión en vida del donante.
49
donación elementos esenciales
consentimiento objeto
50
donación elementos de validez
capacidad forma
51
donación características
traslativo de dominio principal gratuito esencialmente recae sobre una parte de los bienes del donante recae sobre bienes presentes aceptación en vida unilateral, los derechos son para una parte (donatario) y las obligaciones para la otra (donante) bilateral, en donaciones onerosas y universales consensual en oposición a real, no se necesita la entrega de la cosa para su perfeccionamiento consensual en oposición a formal, cuando recae sobre bienes muebles cuyo valor no excede de doscientos pesos formal, cuando recae sobre bienes muebles cuyo valor excede de doscientos pesos y sobre bienes raíces instantáneo o de tracto sucesivo
52
donación partes
donante donatario
53
donación formas de terminación
revocación: en casos de ingratitud, superveniencia de hijos, y revocadas o reducidas: por inoficiosidad. en las antenupciales: por adulterio, violencia familiar, abandono de las obligaciones alimentarias, u otras que sean graves (a juicio del juez de lo familiar)
54
donación tipos
universales particulares reales, a titulo gratuito simuladas, relativas; se les da una apariencia de otro contrato simuladas, absolutas; las partes declaran o confiesan la existencia de una donación, cuando en realidad no hay tal pura, sus efectos no están sujetos a modalidad alguna condicional onerosa, se imponen algunas cargas al donatario remuneratoria, la que se hace en atención a los servicios prestados al donante por muerte entre vivos entre consortes antenupciales
55
contrato de donación donante obligaciones
transferir el dominio de la cosa donada entregar la cosa donada responder de la evicción de la cosa donada, si expresamente se obligo a prestarla
56
contrato de donación donatario obligaciones
deber de gratitud. en sentido positivo, obligación de auxiliar al donante cuando se halle en estado de pobreza. en sentido negativo, abstenerse de cometer algún delito contra la persona, la honra, o los bienes del donante, o a sus descendientes, ascendientes, o cónyuge. pagar los gravámenes, cargas, o deudas en las donaciones onerosas; prenda, hipoteca; fraude de acreedores; donación universal
57
contrato de mutuo
es un contrato por medio del cual una persona llamada mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles a otra persona llamada mutuatario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad
58
contrato de mutuo características
traslativo de dominio principal bilateral gratuito por naturaleza oneroso por excepción consensual en oposición a real consensual en oposición a formal, no requiere ninguna formalidad para su validez de tracto sucesivo conmutativo, cuando se estipula algún interés y es un contrato oneroso, puede ser un contrato conmutativo en virtud de que las prestaciones son ciertas y determinadas
59
contrato de mutuo partes
mutuante mutuatario
60
mutuo clases por la legislación que lo regula
civil por exclusión mercantil, cuando se contrae en el concepto y con expresión de que las cosas prestadas se destinen a actos de comercio y no para necesidades ajenas a este, también cuando se contraen entre comerciantes
61
mutuo clases por su objeto
préstamo en dinero préstamo de cosas fungibles que no son dinero
62
mutuo clases por la no retribución o retribución
mutuo simple: cuando el mutuatario no esta obligado a pagar ninguna contraprestación por el préstamo que se le hace mutuo con interés: cuando el mutuatario si esta obligado a pagar una contraprestación
63
mutuo elementos esenciales
consentimiento objeto
64
mutuo elementos de validez
capacidad forma
65
mutuo obligaciones mutuante
transferir el dominio de la cosa entregar la cosa responder de los vicios ocultos o defectos ocultos responder de la evicción obligaciones fiscales
66
mutuo obligaciones mutuatario
restituir las cosas prestadas pagar intereses pactados responder de los vicios o defectos ocultos de la cosa devuelta responder de la evicción
67
mutuo formas de terminación
terminación natural, pago o restitución del bien novación compensación prescripción rescisión por resolución por nulidad
68
contrato de comodato
es un contrato mediante el cual una persona, llamada comodante, se obliga a conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible a otra persona, llamada comodatario, quien a su vez se obliga a restituir la cosa individualmente, es decir, la misma cosa prestada.
69
comodato partes
comodante comodatario
70
comodato características
traslativo de uso principal bilateral gratuito esencialmente consensual en oposición a real consensual en oposición a formal, para su validez no es necesario que el consentimiento se manifieste por algún medio tracto sucesivo
71
comodato elementos esenciales
consentimiento objeto
72
comodato elementos de validez
capacidad forma
73
comodato obligaciones comodante
Conceder gratuitamente el uso de la cosa dada en comodato Entregar la cosa Reembolsar los gastos extraordinarios Pagar al comodatario los daños y perjuicios que sufra con motivo de los defectos de la cosa dada en comodato
74
comodato obligaciones comodatario
Conservar la cosa con toda diligencia Usar la cosa en la manera convenida, sin alterar su forma o sustancia Pagar los gastos ordinarios para el uso y conservación de la cosa Devolver la cosa prestada
75
comodato formas de terminación
Vencimiento del plazo. Satisfacción del uso para el que se prestó. Si no se ha fijado plazo ni uso, cuando lo desee el comodante. Cumplimiento de la condición resolutoria, cuando expresamente se ha establecido esta modalidad. Pérdida de la cosa, la cual puede presentarse: al perecer o quedar fuera del comercio; desaparecer de modo que no se tengan noticias de ella, o que, aunque se tenga alguna, la cosa no se puede recobrar. Deterioro que haga imposible el uso para el que fue prestada. La voluntad del comodante, antes de que termine el plazo o uso convenidos, sobreviniéndole necesidad urgente de la cosa, probando que hay peligro de que ésta perezca en poder del comodatario o cuando éste haya autorizado a un tercero a servirse de la cosa sin su consentimiento. Muerte del comodatario. Por expropiación de la cosa hecha por causa de utilidad pública.
76
contrato de arrendamiento
El arrendamiento es un contrato mediante el cual una parte, llamada arrendador, se obliga a transferir de modo temporal el uso o goce de una cosa a otra parte, llamada arrendatario, quien a su vez se obliga a pagar por ese uso o goce un precio cierto y determinado
77
contrato de arrendamiento partes
arrendador arrendatario
78
contrato de arrendamiento características
traslativo de uso principal bilateral oneroso consensual en oposición a real consensual en oposición a formal formal (por escrito) de tracto sucesivo conmutativo (las partes conocen la cuantía de las prestaciones desde el momento de su celebración)
79
contrato de arrendamiento clases por la legislación que lo regula
Arrendamiento civil: Por exclusión Arrendamiento mercantil: cuando recae sobre bienes muebles y existe el propósito de especulación mercantil. Arrendamiento administrativo: cuando recae sobre bienes que pertenecen a la Federación, a los estados o a los municipios. Cuando estas entidades públicas celebran contratos de arrendamiento.
80
contrato de arrendamiento elementos esenciales
consentimiento objeto (la cosa, el precio)
81
contrato de arrendamiento elementos de validez
capacidad forma
82
contrato de arrendamiento obligaciones arrendador
Transmitir el uso o goce temporal de una cosa Entregar la cosa arrendada Conservar la cosa arrendada No estorbar ni embarazar de manera alguna el uso, ni mudar la forma de la cosa arrendada Garantizar un uso o goce pacífico Garantizar una posesión útil Responder de la evicción Pagar las mejoras hechas por el arrendatario Devolver el saldo que hubiere en favor del arrendatario al terminar el arrendamiento Preferir al arrendatario, en igualdad de condiciones, en caso de venta de la cosa arrendada de fincas urbanas destinadas a la habitación Obligaciones fiscales del arrendador
83
contrato de arrendamiento obligaciones arrendatario
Pagar la renta en la forma y tiempo convenidos Conservar la cosa en el estado en que la reciba Servirse de la cosa sólo para el uso convenido o conforme a su naturaleza y destino Responder del incendio de la cosa arrendada Devolver el saldo que hubiere en favor del arrendador al terminar el arrendamiento Restituir la cosa arrendada al terminar el arrendamiento
84
contrato de arrendamiento terminación
tacita reconducción (continuará el contrato de arrendamiento por la manifestación tácita de la voluntad; el contrato se transforma, de tiempo fijo, en un contrato de término indeterminado) venció el plazo convenio nulidad recisión (incumplimiento de las obligaciones) confusión perdida de la cosa expropiación evicción venta judicial muerte del arrendador o del arrendatario, cuando expresamente se hubiere pactado su rescisión
85
subarrendamiento
Hay subarrendamiento cuando el arrendatario concede, a su vez, en arrendamiento la cosa arrendada; es decir, cuando respecto de una misma cosa existen dos contratos sucesivos de arrendamiento. En el primer contrato, a las partes se les designa arrendador y arrendatario, en el segundo contrato (subarrendamiento), subarrendador (antiguo arrendatario) y subarrendatario.
86
subarrendamiento requisitos
necesita del consentimiento del arrendador Si lo hace sin el consentimiento, responderá solidariamente con el subarrendatario de los daños y perjuicios, además el arrendador podrá rescindir el contrato
87
subarrendamiento autorización general
el arrendatario será responsable ante el arrendador como si él mismo continuara en uso o goce de la cosa existen dos contratos: primero el de arrendamiento, en el que el arrendatario responde frente al arrendador, y el otro es el de subarrendamiento, en el que el subarrendatario le responde al subarrendador
88
subarrendamiento autorización especial
el subarrendatario ocupa el lugar del arrendatario y éste queda libre de toda obligación, y en lo sucesivo las relaciones se establecerán entre el arrendador y el subarrendatario, por lo que prácticamente el contrato de arrendamiento queda extinguido
89
subarrendamiento Oposición del arrendador al subarriendo
se opone sin motivo fundado al subarriendo que con derecho pretenda hacer el arrendatario, éste puede pedir la rescisión del contrato