2. Estructura y función de la membrana plasmática Flashcards
Membrana plasmática: Qué es y funciones
Orgánulo que delimita y protege la célula y permite el intercambio de sustancias del citosol al medio. Sus funciones son:
- Captar señales extracelulares
- Transporte
- Interacción, adhesión y movimiento celular con el medio.
Proporción lípidos-proteínas
Los lípidos y proteínas se encuentran en una proporción aproximada del 50% -50%, aunque esto depende de la función específica de la célula.
Lípidos de membrana
- Fosfolípidos (fosfoglicéridos y esfingolípidos)
- Esteroles
- Glucolípidos
Fosfoglicéridos
Constituyen el 70% y son derivados del glicerol y sintetizados en el RE. Fosfolípido donde el alcohol es un glicerol, unido a un fosfato y a 2 cadenas de ácidos grasos.
Esfingolípidos
Constituyen el 30% y son derivados de la esfingosina que se sintetizan en el aparato de Golgi. Fosfolípido, donde el alcohol es una esfingosina.
Tipos de esteroles en las células
- Colesterol en los animales
- Fitoesterol en plantas
- Hopanoides en procariotas
Fosfolípidos
Tipo de lípidos saponificables que componen las membranas celulares, compuestos por una molécula de alcohol (glicerol o de esfingosina), a la que se unen dos ácidos grasos y un grupo fosfato.
Glucolípidos
Están compuestos por una esfingosina unida a cadenas de ácidos grasos y un glúcido de cadena corta y carecen de grupo fosfato. Se encuentran únicamente en la capa no citosólica y tienen funciones de reconocimiento y señalización.
Tipos de glucolípidos
Cerebrósidos y gangliósidos
Cerebrósidos
Tienen unido un azúcar, que puede ser galactosa (galactocerebrósidos) presentes en el sistema nervioso o glucosa (glucocerebrósidos) que se halla en el resto de sistemas.
Gangliósidos
Tienen cabezas polares muy grandes formadas por oligosacáridos (grupo de azúcares) cargadas negativamente por la presencia de ácido siálico.
Concentrados en las células ganglionares del sistema nervioso central.
Capas de la membrana plasmática
- Monocapa citosólica: Hacia el interior de la célula
- Monocapa no citosólica: Hacia el exterior
Contenido de la capa citosólica
Fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina.
Contenido de la capa no citosólica
Glucolípidos, esfingomielina y fosfatidilcolina
Distribución asimétrica de la membrana
Las membranas celulares presentan una distribución asimétrica por la diferentes composición que tienen las monocapas.
¿Existe movimiento en la membrana?
La membrana es fluida y tiene una naturaleza dinámica, es decir que ¡siempre hay movimiento!
Movimientos de la membrana
- Difusión lateral: una molécula de fosfolípido intercambia su posición con fosfolípidos vecinos (10 ^ 7 v/s).
- Rotación: los fosfolípidos rotan sobre su eje hasta unas 30.000 rpm.
- Flexión: las cabezas polares se mueven en un pequeño ángulo sobre su eje.
- Flip-flop: se cambia la posición de un fosfolípido a la otra monocapa (<1 / mes).
Importancia de los movimientos en la membrana
Los movimientos favorecen la fluidez de la membrana ya que permite que proteínas y otras moléculas puedan desplazarse a través de ella para hacer su función.
¿De qué depende la fluidez de la membrana?
Temperatura, composición y la presencia del colesterol
Fluidez de membrana: Tª
En la consistencia de fluido, las colas apolares se encuentran entrelazadas, en cambio con una disminución de la temperatura estas se alinean y se vuelven rígidas. Se puede pasar de consistencia de gel a consistencia de fluido aplicando temperatura.
Temperatura de transición
La temperatura en la que la membrana se encuentra en su grado de fluidez óptimo.
- Si se adquiere una temperatura inferior a la Tm, la membrana adopta una consistencia de gel.
- Si se superan, la membrana se vuelve demasiado fluida.
Fluidez de membrana: Composición
- Tamaño: Una longitud menor de la cadena, reduce la tendencia de las colas hidrocarburadas a interaccionar entre sí, de forma que aumenta la fluidez de la bicapa.
- Insaturación: Cuanto más colas insaturadas haya, más espacio habrá entre los fosfolípidos, por tanto, las fuerzas de atracción será menores y la Tm será más baja.
Fluidez de la membrana: Colesterol
El colesterol hace el efecto tampón dando estabilidad en la fluidez de la membrana. Se encuentra colesterol intercalado a la membrana.
Los anillos rígidos del colesterol disminuyen la fluidez reduciendo los movimientos laterales de los fosfolípidos y estimula fuerzas de Van der Waals.
Importancia de le fluidez de la membrana
- Permite que las proteínas se difundan rápidamente a través e interaccionen unas con otras.
- Proporciona manera sncilla para distribuir lípidos y proteínas tras su síntesis.
- Permite la fusión entre membranas
- Permite la distribución equitativa de las membranas de las células hijas en la división celular.