2- adaptación y lesión C Flashcards
Naturaleza del estimulo: Estímulos fisiológicos alterados, est lesivos no mortales
¿Respuesta celular:?
Adaptación celular
Naturaleza del estimulo: Aumento demanda y del estímulo (ejm: hormonas)
Respuesta celular:
Hiperplasia, hipertrofia
Naturaleza del estimulo: Reducción nutrientes y estimulación
Respuesta celular:
Atrofia
Naturaleza del estimulo: Irritación crónica (física o química)
Respuesta celular:
Metaplasia
Naturaleza del estimulo: Hipoxia, lesión química, infección microbiana
Respuesta celular:
Lesión celular
Naturaleza del estimulo: Alteración metabólica genética o adquirida, lesión cronica
Respuesta celular:
Acumulaciones celulares (calcificación)
Naturaleza del estimulo: Lesión acumulada submortal en tiempo tiempo de vida prolongado
Respuesta celular:
Envejecimiento celular
Naturaleza del estimulo: Lesión aguda y transitoria
Respuesta celular:
Lesión reversible aguda, edema celular, cambio graso
Naturaleza del estimulo: Lesión progresiva y grave (con daño ADN)
Respuesta celular:
Lesión irreversible(muerte celular: necrosis, apoptosis)
Mecanismo bioquímico de la hipertrofia patológica
1- Estimulación de los sensores mecánicos por aumento de trabajo.
2-Estos inducen a producción de factores de crecimiento y sustancias vasoactivas.
3-Se originan Señales en membrana que activan vías de transduccion (PI3K)(Señalización anterograda de receptores acoplados a proteínas G)
4-Estas vías activan factores de transcripción (GATA4, NFAT, MEF2) = Aumento síntesis proteínas musculares
A qué expresión de gen se asocia la hipertrofia cardiaca?
Gen del factor de natriuretico auricular
(=secreción Na riñon: disminución volemia)
Hiperplasia fisiológica
- Hiperplasia hormonal: mama
- Hiperplasia compensadora: regeneración hepatica, medula osea post hemorragia o hemolisis
Hiperplasia patología
- Por estímulo hormonal excesivo: Hiperplasia endometrial, prostatica.
- Por respuesta virica: VHP.
Atrofia fisiológica
En estructuras embrionarias y utero post parto
Causas atrofia patológica
- falta de actividad (hay apoptosis fibras m)
- Perdida inervación
- Disminución irrigación
- Mala nutrición (consumo miocitos para energía)
- Perdida estimulación endocrina
- Presión (isquemia)
Bioquímica de la atrofia
- Se activan ubicuitina ligasas (unen ubicuitina+proteina)
- Dirigen esta unión al proteosoma
1.Autofagia (vacuolas autofagicas)
Atrofia parda
Atrofia de coloración marrón gracias a granulos de lipofuscina (Son cuerpos residuales de una autofagia)
Metaplasia, cuando da
- Irritación crónica en vía respiratoria: cambio cilíndrico por escamoso.
- Calculo en conducto de: glándula salival, páncreas o biliar——>cilíndrico a escamoso.
- Carencia vit A: metaplasia en epitelio respiratorio.
- Esofago barret: escamoso por cilíndrico.
- De tejido conjuntivo: formación cartílago, hueso o tej adiposo.
Características lesión reversible
Edema celular, formación vesículas, desprendimiento ribosomas de RE, defectos síntesis proteínas y disminución ATP. Cambio graso
Causas lesión celular:
- Hipoxia
- Agente fisico
- Sus química y fármacos
- Infección
- Reacción inmunologíca
- Alteración genética
- Mala nutrición
Necrosis características biológicas
- Edema celular
- Ruptura membrana
- Inflamación
Apoptosis características biológicas
- Retracción celular
- Membrana intacta
- Fragmentación celular
- NO inflamación
- condensación cromatina
Cambio graso
- En lesiones hipoxicas, toxica o metabólica.
- Formación vacuolas lípidicas en citoplasma
Explicación biología de necrosis
Por desnaturalización proteínas intracelulares y digestión enzimas a la célula
Que son las figuras de mielina
Masa de fosfolipidos en espiral derivada de membrana que remplaza a célula muerta por necrosis
Que son jabones de calcio
Es la calcificación de residuos de ácidos grasos en la necrosis
Cambios nucleares en necrosis
Cariolisis, picnosis o cariorrexis
Morfología de la necrosis
Coagulativa, licuefactiva, gangrenosa, caseosa, grasa y fibrinoide
Necrosis coagulativa
- Arquitectura tejido preservada por algunos días.
- No hay proteolisis de células muertas porque lesión desnaturalizo proteínas y enzimas.
- Eliminación celulas muertas por fagocitos y leucocitos
Necrosis licuefactiva
Hay digestión de células muertas—> tejido queda como masa viscosa con pus.
En infección bacteriana focal y fungicas
Necrosis gangrenosa
En extremidades con perdida de irrigación + necrosis (normalmente coagulativa)
Que es la gangrena húmeda
Se da en necrosis gangrenosa cuando hay infección bacteriana (necrosis se ve más licuefactiva)
Necrosis caseosa
En tuberculosis, aspecto blanquecino en area de necrosis, celulas con apariencia de granuloma
Necrosis grasa
Son áreas focales de destrucción de grasa por liberación de lipasas pancreáticas.
Acidos grasos se pueden combinar con calcio
Necrosis fibrinoide
En reacciones inmunitarias que afectan a los vasos sanguíneos, se registra cuando se depositan complejos antígeno-anticuerpo en las paredes arteriales
Qué sucede si las células necróticas y los tejidos celulares no son destruidos y reabsorbidos con rapidez
Hay calcificación
Mecanismos bioquímicos de la lesión célular y necrosis
- Disminución ATP
- Daño mitocondria
- Entrada Calcio y perdida homeostasia del Ca
- Estrés oxidativo (acumulación ERO)
- Defecto permeabilidad membrana
- Daño ADN y proteínas
Qué sucede cuando hay disminución del ATP?
- No funciona bomba de Na
- Aumento entrada Ca, H2O y Na y salida K
- Edema - Aumento glucolisis anaerobia
- disminución ph
- Acumulación cromatina - Desprendimiento ribosomas
- disminucion síntesis proteínas
Cómo puede resultar dañadas las mitocondrias?
Incremento de Ca o ERO e hipoxia
Qué lesiones son causadas por la elevación del Ca?
- Acumulación de Ca en mitocondria= apertura poro de transición de la permeabilidad mitocondrial= insuficiencia fosforilación oxidativa.
- Ca citosolico activa enzimas (fosfolipasa, proteoasa, endonucleasa, ATPasas)
- Inducen apoptosis por activación de caspasas y permeabilidad mitocondrial (salen caspasas y citocromo c)
Quien puede producir ERO?
Mitocondrias, leucocitos activados
ERO
- Anion superoxido
- Peroxido de hidrogeno
- Ion hidroxilo
Formas de generar radicales libres
- Oxidación-reducción en mitocondria
- Energía radioactiva
- Leucocitos en inflamación
- Sust químicas endógenas y fármacos (producen “antagonistas”)
- Metales de transición
- NO (“antagonista”)
Enzimas que desactivan los radicales libres
- Catalasa (para H2O2)
- Super óxido dismutasa (SOD) (para O2º en H2O2)
- Glutation peroxidasa (Para H2O2 en GSG —> GSSG+H2O
Efectos patológicos de los ERO
- Peroxidacion lipidica membrana
- Modificación oxidativa de proteínas
- Lesión ADN
Mecanismos de daño membrana (lesión celular) (cosas que hacen que haya)
- Isquemia: Disminución ATP y activación fosfolipasas mediadas por Ca. Síntesis fosfolipidos disminuida
- Toxinas bacterianas, proteínas viricas, ERO, activación proteasas, agentes fiscos y químicos
Fenómenos que indican que la lesión reversible se vuelve irreversible
- Incapacidad para revertir disfunción mitocondrial
- Transtornos en función membrana
Estrategias para lesiones isquemicas
- producción del factor de transcripción: factor 1 inducible por hipoxia (favorece: formación vasos nuevos, glucolisis anaeróbica y vias de supervivencia celular)
- Inducir hipotermia: T <33,5C (Reducir: demanda metabólica, edema, ERO, respuesta inflamatoria)
Como se produce la lesión por reperfusion?
- Estres oxidativa
- Sobrecarga Ca intracelular
- Inflamación
- Activación sistema de complemento
Lesión quimica-tóxica
Puede ser directa o por conversión en metabolitos tóxicos
Qué es la apoptosis?
Mecanismo regulado en donde las células que van a morir activan enzimas que degradan el ADN nuclear y proteínas del núcleo y el citoplasma
Apoptosis fisiológica
- Embriogenia
- Involucion tejido por supresión hormonal
- pérdida de células en poblaciones con proliferación celular (linfo timo)
- eliminación de linfocitos autoreactivos nocivos (evitar autoinmunidad)
- Células que ya cumplieron su propósito (neutrofilos y linfocitos post inflamación)
En cuales patológias se realiza apoptosis?*
Se hace apoptosis cuando:
- Afectación ADN (evitar mutaciones)
- acumulación de proteínas mal plegadas (gracias al estrés del RE)
- En determinadas infecciones (linfocitos T lo median)
- Atrofia tras obstrucción conducto
Bioquímica de la apoptosis
- Activación caspasas ya se por la via intrinseca o extrínseca.
- mitocondrial activa caspasa 9 y extrínseca a la 8 y 10
- Se activan caspasas 3 y 6 para activar inhibidor de ADNasa cito para escisión ADN
Activación caspasa vía intrinseca (mitocondrial)
- es consecuencia del aumento de la permeabilidad de la membrana externa mitocondrial.
- liberación moléculas proapoptósicas (proteínas BCL)*
- citocromo C inicia programa de suicidio apoptosico al estar en citoplasma.
- Activación de caspasas.
Familia de proteínas BCL
•ANTIapoptosicas•
BCL2, BCLX y MCL1
•PROapoptosicas•
BAX y BAK
•SENSORAS•
BAD, BIM, BID, Puma y Noxa
Proteínas BCL antiapoptosicas
BCL2, BCLX y MCL1 —> Estan en membrana mitocondrial externa, de RE y citosol (evitan escape de sust apoptosicas (tienen R dominios BH))
Proteínas BCL propoptosicas
BAX y BAK—> Al activarse van a membrana mitocondrial externa y favorecen permeabilidad, forman canal permitiendo que citocromo C salga (tiene 4 dominios BH)
Proteínas BCL Sensoras
BAD, BIM, BID, Puma y Noxa —> proteínas BH3
- Funcionan como sensores del estrés y el daño el celular
- regulan el equilibrio de las otras BCL. (1 dominio BH)
Activación caspasa vía extrínseca (receptores dead)
Linfocito T reconoce antigeno y une el FasL al receptor Fas, se une proteina FADD y se activan las caspasas 8
Que atrae a los fagocitos hacia los cuerpos apoptosicos?
- Fosfatidilserina en membrana externa
- Revestimiento de trombospondina
- revestimiento de proteínas y anticuerpos del sistema de complemento(C1q)
Enfermedades por trastorno en el aumento de la apoptosis
- enfermedades neurodegenerativas
- lesión isquémica.
- Muerte células infectadas virus
Necroptosis
Morfológica y bioquímicamente= necrosis (perdida ATP, Además celular y organélas, ERO, liberación de enzimas lisosomicas y ruptura membrana)
Estimulación: Apoptosis (por transducción de señales programadas genéticamente)(NO caspasas)
Tipos de Autofagia
- Mediada por chaperonas
- Microautofagia
- Macroautofagia (canibalismo celular)
Etapas de Autofagia
Iniciación, elongación, maduración del auto fagosoma, fusión con lisosoma, degradación
Autofagia + enfermedades*
- Cancer
- Transtornos degenerativos
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades Inflamatorias
Qué causa el envejecimiento celular?
Progresivo deterioro de la función y la viabilidad celular, causado por anomalías genéticas y acumulación de efectos nocivos celulares y moléculares
Sindrome de werner
Envejecimiento prematuro por ADN helicasa defectuosa (encargada de la replicación y reparación del ADN)
Sindrome de bloom y ataxia-telangiectasia
Genes mutados que codifican proteínas para reparación de ADN
Senescencia replicativa celular
Limite en la capacidad de una célula normal para replicarse
Que cosas produce la senescencia celular
- Desgate telómeros (células cancerígenas tienen telomerasa)
- Activación genes supresores de tumores (locus CDKN2A codifica p16= controla progresión fase G1 a S)
Funciones defectuosas que causan envejecimiento celular
Daño ADN, homeostasia mala por proteínas, desregulación de la sensibilidad a nutrientes
Por qué hay acumulaciones intracelulares anómalas?
- eliminación inadecuada de una sustancia normal (metabolismo anomalo)
- acumulación de sustancia endógena anómala (proteínas mal plegadas)
- falta de degradación de un metabolito (falta enzima)
- acumulación de sustancia exógena anómala (material no digerible)
Acumulaciones intracelulares de lípidos
-Esteatosis (triglicéridos)
-Colesterol:
ateroesclerosis-> celulas con aspecto espumoso.
xantomas-> masa tumoral, acumulacion en macrofagos.
colesterolosis -> Acumulación magrofagos en vesicula B.
enfermedad de Nieman Pick tipo C -> acumulación porque no hay enzima por mutación
Pigmentos
Exogenos: Carbón, tatuajes
Endógenos:
- Melanina (Único pardo negro)
- lipofuscina
- Ácido homogentísico (pacientes con alcaptonuria)
- Hemosiderina (principal forma de almacenar hierro, viene de la hemoglobina)
Cambio de color en hematomas
- Acumulación hemosiderina
2. Descomposición hemoglobina, grupo hemos convertido en vi libertina y después en bilirrubina
Qué es la hemosiderosis
Sobrecarga sistémica de hierro, la hemosiderina se deposita en órganos y tejidos
Tipos de calcificación patológica
Calcificación distrófica: local en areas de necrosis (coagulativa, licuefactiva, caseosa, enzimática de grasa) (calcio serico normal)
Calcificación metastásica: “normal” por hipercalcemia por Transtorno metabólico
Tejido común de calcificación distrofica
- Ateromas de ateroesclerosis avanzada
- válvulas cardiacas
- ganglio linfático
Causas hipercalcemia
- aumento secreción de hormona para tiroidea (PTH)
- resorción ósea
- transtorno vitamina D
- insuficiencia renal
Tejido común de calcificación metastasica
-tejido intersticial de mucosa gástrica, riñones, pulmones, arterias y venas