2 Flashcards
Se considera un factor intrínseco de la uropatía obstructiva: - enfermedad pélvica inflamatoria
Ante un paciente con cólico nefrítico, se consideran exámenes complementarios de urgencia: - litotricia extracorporea
- falso
- falso
Forman parte del tratamiento de la crisis renaureteral y tratamiento expulsivo de litiasis del árbol urinario: - diuréticos.
Ante una litiasis en pelvis renal de un centímetro, de baja dureza, el tratamiento más adecuado y de menor invasión de primera línea sería: - litotricia extracorporea
- falso
- Verdadero
La incontinencia de orina de esfuerzo grado 3 es la que:
- ocurre con esfuerzos leves
Se consideran causas de la hiperreflexia del detrusor: - hipertensión arterial.
- verdadero
- Falso
Con respecto al tumor renal es cierto afirmar: - el oncocitoma es un tumor renal maligno.
El angiomiolipoma se considera un tumor renal maligno:
- falso
- falso
Respecto al angiomiolipoma es cierto afirmar: - es de crecimiento rápido.
Según la clasificación de Robson se considera un tumor renal estadio 2:. - tumor con afectación perirenal contenido por la fascia renal
- falso
- verdadero
La sintomatología clásica del cáncer de vejiga incluye: - hematuria dolorosa.
La evolución del tumor de vejiga depende de factores como:
- dosaje de PSA
- falso
- falso
El tumor vesical de estadio T2B es la que llega hasta: - más de la mitad de la muscular propia
El tratamiento de tumores vesicales superficiales incluye: - cistostomía suprapúbica
- verdadero
- falso
La función de la próstata es: producir PSA cuya función se ejerce en el semen
Se consideran síntomas urinarios obstructivos: urgencia miccional.
- verdadero
- falso
En el chequeo estándar urológico de rutina en el hombre se realiza lo siguiente : ecografía trasrectal.
La obstrucción urinaria baja podría tener como consecuencia: hidronefrosis unilateral.
- falso
- falso
Un valor de PSA por encima de 10 en dos muestras o más es diagnóstico de cáncer de próstata:
En caso de diagnosticar un cáncer de próstata los estudios de estadificación a solicitar podrían ser: centellograma renal
- falso
- falso
Se consideran indicaciones para biopsia de próstata: aumento considerable del tamaño en los últimos año
Un cáncer de próstata con estadío T3b se considera:
extensión extracapsular, invasión a vesículas seminales
- falso
- verdadero
El cáncer de pene se asienta más frecuentemente en: glande
Según la clasificación TNM de cáncer de pene: cuando hay invasión de los cuerpos cavernosos o esponjosos se considera T2
- verdadero
- verdadero
Se considera etiología del cáncer de pene HPV6y11.
Respecto al cáncer de testículo es correcto afirmar:
en el 95% de los casos son tumores de células no germinales
- falso
- falso
En cuanto a la historia natural del cáncer de testículo es: el síntoma típico es el de masa testicular indolora.
Las vías de diseminación del cáncer de testículo se consideran:
A, B y C serían, son correctas, o sea la opción E.
Se considera dentro del arsenal de métodos de diagnóstico del cáncer de testículo: dosaje de PSA total
- verdadero
- falso
La forma de presentación más frecuente de un paciente con tumor renal es: *
A. Tumoraciónpalpable
B. Hallazgocasual
C. Hematuria D. Dolorlumbar E. Litiasisrenal
Forma parte del tratamiento de la Incontinencia de Orina, EXCEPTO: *
A. EjerciciosdelPisoPélvico B. Usodeestrógenos
C. Analgésicosopioides
D. UsodeAnticolinérgicos
E. Electroestimulaciónperineal
B. Hallazgocasual
C. Analgésicosopioides
Se consideran causas de Incontinencia urinaria por rebosamiento, EXCEPTO: *
A. Impactación fecal
B. Masas pelviana
C. Lesión Medular
D. Obstrucción uretral post quirúrgica
E. Hiperactividad del detrusor
incontinencia urinaria de esfuerzo (I.O.E.) no demostrable al examen físico, pero sí clínicamente se clasifica como: *
A. Grado 0
B. Grado 1
C. Grado 2
D. Grado 3
E. Grado 4
E. Hiperactividad del detrusor
A. Grado 0
Ante un paciente varón de unos 65 años, en retención aguda de orina, con
imposibilidad de sondaje uretrovesical (sonda no progresa), el procedimiento
inmediato adecuado sería:
A. Ecografía Renal
B. Tomografía de vías urinarias con contraste
C. Cistostomia (talla vesical)
D. Dosar PSA en sangre
E. Nefrostomia urgente
Con respecto al Tumor Renal, es cierto afirmar, EXCEPTO: *
A. Es más frecuente en varones que en mujeres (3:1)
B. La Hipertensión Arterial no es un factor de riesgo
C. El pronóstico es mejor a mejor edad
D. El oncocitoma es un tumor renal benigno
El leiomioma renal es un tumor benigno
C. Cistostomia (talla vesical)
B. La Hipertensión Arterial no es un factor de riesgo
El tratamiento de tumores vesicales superficiales incluye, EXCEPTO: *
A. Resección transuretral
B. Quimioterapia local con Mitomicina-C
C. inmunoterapia con BCG
D. Cistostomía suprapúbica (talla vesical)
E. Cistectomia Radical en situaciones especiales
En cuanto al factor etiológico de las litiasis urinarias, en un escenario de
HIPERCALCIURIA, las causas podrían ser, EXCEPTO: *
A. Déficit de Vitamina D
B. Hiperparatiroidismo
C. Sobreingesta de lecha y alcalinos
D. Enfermedad de Cushing
E. Sarcoidosis
D. Cistostomía suprapúbica (talla vesical)
A. Déficit de Vitamina D
Se considera un factor extrínseco de Uropatía obstructiva, EXCEPTO: *
A. Prolapso uterino
B. Embarazo
C. Hipertrofia Prostática
D. Cálculos urinarios
E. Tumores retroperitoneales
Ante una litiasis renal de 0,9 cm, en ureter inferior derecho, con dolor intenso
incapacitante que ya no cede con analgesia, el tratamiento de primera línea y de
menor invasión propuesto sería: *
A. Tratamiento médico expulsivo
B. Pielolitotomía abierta
C. Uretersocopia semirígida
D. Litotripsia Extracorpórea
E. Cirugía Renal Percutánea
D. Cálculos urinarios
C. Uretersocopia semirígida
Respecto al Cáncer de testículo es correcto afirmar, EXCEPTO: *
A. Son más frecuentes en hombres de edad avanzada, mayores de 60 años
B. En el 5% de los casos aparece en forma bilateral
C. Son más frecuentes en raza blanca que en raza negra
D. En el 95% de los casos son tumores de células germinales
E. Representan el 1% de todas las neoplasias del sexo masculino
Podrían ser consecuencias de una obstrucción infravesical (prostática) prolongada,
ЕХСЕРТО: *
A. Litiasis vesical
B. Insuficiencia Renal
C. Hidronefrosis unilateral
D. Infección urinaria recurrente
E. Pielonefritis
A. Son más frecuentes en hombres de edad avanzada, mayores de 60 años
C. Hidronefrosis unilateral
En el chequeo estándar afecciones prostáticas se realiza, EXCEPTO: *
A. Ecografía abdominal (reno-vesico-prostática)
B. Tacto Rectal
C. Ecografía transrrectal para evaluar tamaño prostático y cambios estructurales
D. Uroflujometría
E. Análisis de orina
La/s vía/s de diseminación del Cáncer de testículo se considera/n: *
A. Linfática
B. Hemática
C. Por contiguidad
D. Por ósmosis
E. A, B y C son correctas
D. Uroflujometría
E. A, B y C son correctas
El inicio del mecanismo de acción de los Bloqueantes Alfa 1 en el tratamiento de los
síntomas urinarios obstructivos es: *
A. Inmediato
B. 2-4 semanas
C. 3-6 meses
D. 1 año
- El tumor vesical de estadio T2 es el que llega hasta: *
a) Lámina propia
b) Muscular propia
c) Tejido adiposo (grasa perivesical)
d) Metástasis a distancia
B. 2-4 semanas
b) Muscular propia
- Las litiasis urinarias que generalmente derivan de uso crónico de catéteres
vesicales (sondas) son los compuestos por:
a) Oxalato Cálcico
b) Estruvita
C) Acido Úrico
d) Cistina
e) Fosfato Cálcico - Ante una litiasis renal de 3,5 cm, en pelvis renal, el tratamiento de primera
línea y de menor invasión propuesto sería: *
Tratamiento médico expulsivo
Pielolitotomía abierta
Uretersocopia semirígida
Litotripsia Extracorpórea
Cirugía Renal Percutánea
b) Estruvita
- Litotripsia Extracorpórea
- Con respecto al Tumor Renal, es cierto afirmar, EXCEPTO: *
a) Es más frecuente en mujeres que en varones (3:1)
B. La Hipertensión Arterial es un factor de riesgo
c) El pronóstico es mejor a mejor edad
d) El oncocitoma es un tumor renal benigno
e) El leiomioma renal es un tumor benigno - Se considera un factor intrínseco de Uropatía obstructiva, EXCEPTO: *
a) Cálculos
b) Embarazo
c) Formación de trombos
d) Enfermedad de la unión pieloureteral
e) Granulomas
a) Es más frecuente en mujeres que en varones (3:1)
b) Embarazo
- El tratamiento de tumores vesicales superficiales incluye, EXCEPTO:
a) Resección transuretral
b) Quimioterapia local con Mitomicina-C
c) inmunoterapia con BCG
d) Cistostomía suprapúbica (talla vesical)
e) Cistectomia Radical en situaciones especiales - Según la estadificación de ROBSON, se considera Illc cuando: *
a) Tumor confinado a cápsula renal
b) Penetración capsular con afectasión perirrenal
c) Afectación de linfáticos
Afectación venosa
Afectación linfática y venosa
d) Cistostomía suprapúbica (talla vesical)
Afectación linfática y venosa
- La Incontinencia de Orina de Esfuerzo (I.O.E.) Grado 1 es la que: *
a) Incontinencia a Grandes Esfuerzos
b) Incontinencia con moderados esfuerzos
c) Incontinencia con esfuerzos leves
d) Por la clínica. No demostrable al examen físico
e) Ninguna de las anteriores es correcta - Ante un paciente con cólico nefrítico, se consideran exámenes complementarios de diagnóstico, EXCEPTO: *
a) Urotac simple
b) Ureteroscopía diagnóstica
c) Rx del árbol urinario
d) Litotripsia Extracorpórea
e) Ecografía de vías urinarias
a) Incontinencia a Grandes Esfuerzos
d) Litotripsia Extracorpórea
- Según la clasificación TNM de cáncer de pene, cuando hay invasión de
uretra se considera: *
a) T1
b) T2
c) T3
d) T4
e) T5 - El inicio del mecanismo de acción de los Inhibidores 5 Alfa Reductasa en el
tratamiento de los síntomas urinarios obstructivos es: *
a) Inmediato
B. 2-4 semanas
c) 3-6 meses
d) 1 año
e) ‹más de 1 año
c) T3
c) 3-6 meses
- Se consideran indicaciones para biopsia de próstata, EXCEPTO: *
a) Nódulo prostático palpable
b) PSA total mayor a 10 ng/dL
6) PSA total entre 4 y 10 y la relación PSA LIBRE/PSA TOTAL menor a 0,15
d) Aumento considerable del tamaño prostático (ecográficamente) en los últimos años
e) Próstata indurada en su totalidad al tacto rectal - Un cáncer de próstata con estadio clínico 2c se considera: *
a) Tumor que compromete menos del 50% de uno de los lóbulos
b) Tumor que compromete ambos lóbulos
c) Tumor con invasión a cuello vesical
d) Tumor no palpable. Diagnosticado luego de una RTU
e) Tumor que invade vesículas seminales
d) Aumento considerable del tamaño prostático (ecográficamente) en los últimos años
b) Tumor que compromete ambos lóbulos
- La función de la Próstata es: *
a) Producir Testosterona
b) Producir PSA, cuya función se ejerce en el semen
c) Producir Magnesio
d) A, B y C son correctas
e) By C son correctas
e) By C son correctas
Ante una litiasis renal de 3.5 cm. en pelvis renal, el tratamiento de primera línea y de menor Invasión
propuesto sería: •
a. Tratamiento médico expulsivo
b. Pielolitotomía abierta
c. Uretersocopia semirigida
d. Litotripsia Extracorpórea
e. Cirugía Renal Percutánea
Ante una litiasis renal de 0,9 cm, en ureter inferior derecho, con dolor intenso incapacitante que ya no cede con analgesia, el tratamiento de primera línea y de menor invasión propuesto sería:
a. Tratamiento médico expulsivo
b. Pielolitotomía abierta
c. Uretersocopia semirígida
d. Litotripsia Extracorpórea
e. Cirugía Renal Percutánea
e. Cirugía Renal Percutánea
c. Uretersocopia semirígida
Ante una lifiasis en caliz inferior renal de 1cm. el tratamiento de primera línea seria:
Ureteroscopia flexible
- verdadero
Ante una litiasis en ureter Inferior de 0,5 cm (5 mm), sin dilatación. se considera un factor inhinseco pielocalizacial con dolor tipo cólico de leve a moderado que cede con analgésicos. el tratamiento de primera línea sería:
a) Tratamiento médico expulsivo
b) Pielolitotomía abierta
c) Uretersocopia semirigida
d) Litotripsia Extracorpórea
e) Cirugía Renal Percutánea
a) Tratamiento médico expulsivo
Inestabilidad del detrusor causas
Idiopática la mayoría de las veces; ITU, litiasis vesicales, Ca de vejiga, divertículos suburetrales y
cuerpos extraños.
Hiperreflexia: causa neurológica = ACV, Alzheimer`s, Parkinson, Esclerosis Múltiple y Diabetes
Mellitus.
Estadificación de ROBSON
- ESTADIO I: Tumor confinado por la cápsula renal.
- ESTADIO II: Penetración capsular con afectac perirrenal, contenido por la fascia
- ESTADIO IIIa: Afectación venosa.
- ESTADIO IIIb: Afectación de linfáticos regionales.
- ESTADIO IIIc: Afectación venosa y linfática regional.
- ESTADIO IVa: Extensión directa a través de la fascia renal a órganos adyacentes.
- ESTADIO IVb: Metástasis a distancia.
La sintomatología clásica del cáncer de vejiga incluye:
- Hematuria indolora, macro o microscópica, en cerca del 5% de los casos. “intermitente”
- Síntomas miccionales irritativos. 25% de los casos.
- Dolor lumbar.
- Masa en hipogastrio o edema de miembros inferiores.
- Alteración del estado general en enfermedad avanzada.
tratamiento de tumores vesicales superficial y profunda
→ Tumores superficiales
o Resección transuretral de la lesión primaria. Láser.
o Terapia Intravesical:
- Quimioterapia local. (mitomicina-c, adriamicia).
- Inmunoterapia. (BCG, Interferón).
o Cirugía. (cistectomia radical en situaciones especiales).
→ Tumores invasivos de vejiga
o Cirugía: Cistectomia Radical/Parcial.
o Radioterapia.
o Quimioterapia.
o Tratamiento combinado.
Causas de Incontinencia por Rebosamiento:
Neurogénicas:
- Enfermedad de la Neurona Motora Inferior
- Neuropatía autonómica (DM)
- Lesión medular
- Esclerosis múltiple
Obstructivas:
- Obstrucción uretral posquirúrgica
- Sobredistensión postoperatoria (rara)
- Masas pelvianas
Farmacológicas:
- Anticolinérgicos
- Agonistas alfa-Adrenérgicos
- Anestesia raquídea
Otras:
- Psicogénicas
- Idiopáticas
- Impactación fecal