1 Flashcards
Disfuncion Erectil
■ Tradicionalmente se consideraba que la causa de la impotencia era psicológica en un 80% de los casos
■ Los estudios clínicos y de investigación actuales han demostrado causas orgánicas en casi el 75% de los pacientes
DISFUNCION SEXUAL ERECTIL
■ CLASIFICACION
⮚ Psicógena
⮚ Orgánica:
I. Vasculogena: (Arteriogena-De los
cuerpos cavernosos-Mixta)
II. Neurogena
III. Anatómica
IV. Endocrin
DISFUNCION SEXUAL ERECTIL
Tratamiento
● Terapia sexual
●Medicacionoral(sildenafil-tadalafil-vardenafil-
apomorfina)
●Medicacion de uso intracavernoso(trimix-
prostaglandina E1)
●Dispositivos de vacio(poca aceptacion)
●Drogas de uso intrauretral
●Ondas de choque
■ Prótesis peneana(maleables-inflables)
■ Cirugía vascular(en jovenes con trauma
peneano o perineal)
■ Terapéutico horm
• ESCROTO AGUDO
•Torsión Testicular (CX)
•Orquiepididimitis (medicamentoso)
•Enfermedad de fournier y otra
Presentación de escroto agudo
• Dolor intenso de aparición brusca, irradiado o no a hipogastrio, pubis o región inguinal ipsilateral.
• Náuseas o vómitos, sin fiebre, ni síntomas del tracto urinario inferior (STUI) irritativos.
• Paciente joven, pico de 13 a 17 – 25 años
• Signo de Governeur (testiculo ascendido y horizontalizado). Signo positivo
• Signo de Prehn (no cede el dolor). Signo negativo
• Reflejo Cremasterico (estimulo cara interna del muslo no genera contraccion)
• Eco Doppler se observaba ausencia del flujo
Escroto agudo
• Si la torsión es completa puede producirse el infarto en .. horas.
• Si el hallazgo quirúrgico es un testículo infartado se procede a la …..
• No olvidar la pexia contralateral (4%)
- 6 horas
- orquiectomia
Las complicaciones de la epididimitis aguda consisten en:
• Formación de abscesos.
• Infarto testicular
• Desarrollo de dolor crónico e infertilidad.
• Puede acompañarse de orquitis, llamándose orquiepididimitis.
epididimitis aguda - presentacion
• El dolor intenso y se instaura de forma gradual, acompañado de fiebre, escalofríos, y a veces síndrome del tracto urinario inferior (STUI) irritativo y secreción uretral.
• aumento de tamaño del hemiescroto afecto con síntomas locales inflamatorio
• La elevación testicular aliviará el dolor,
• signo de Prehn +
• reflejo cremastérico +
Es la lesión de la túnica albugínea con ruptura del cuerpo cavernoso
Fractura de pene
- Lasverrugasvisiblesson típicas del HPV tipos 6 y 11
SIFILIS - Diagnóstico
- Muestras de la lesión primaria o secundaria mediante microscopia de CO o pruebas de anticuerpo por fluorescencia directa (DFA).
- Pruebasserológicas:
• NoTreponémicas:VDRLyRPR
• Treponémicas: FTA-A
Causas más frecuentes de uretritis
- Neisseria Gonorrhoaeae
- Ureaplasma urealyticum
- Chlamydia trachomatis
Producido por:
- LINFOGRANULOMA VENÉREO:….
- Chancroide: ….
- Chlamydia trachomatis
- Haemophilus ducreyi
- EnEEUUeslamásprevalente
- 3-14días
- LamayoríaASINTOMÁTICOS
- Causamáshabitualdeepididimitis
- El 40% de las mujeres con infección
no tratada desarrolla EPI - ObstruccióndetrompasdeFalopio
- Dx: Pruebas de amplificación de ácido
nucleico (NAAT) de muestra de hisopado endocervical o de orina o cultivo de muestras de hisopado. - PCR
Chlamydia Trachomatis
- Causada por el protozoo flagelado
- No infecta recto ni boca
- 4-28días
- por lo general,asintomáticos en hombres.
- 50%delas mujeres,asintomáticas
- Secreción vaginal maloliente de
consistencia espumosa, bl o verdoso, prurito o eritema. Dispareunia, urgencia miccional, etc. Vulva aframbuesada o cuello en frambuesa
Tricomoniasis
- Trastorno del tejido conectivo que afecta a la túnica albugínea del pene
- Se trata de una enfermedad inflamatoria adquirida, que puede considerarse el resultado de la curación de una herida, similar a la formación de cicatrices hipertróficas.
- Clasicamente, su etiología se ha relacionado con traumatismos del pene durante la penetración forzada.
Enfermedad de la Peyronie
Enfermedad de la Peyronie - FACTORES DE RIESGO:
- Predisposición Genética
- Trauma menor vascular del pene, ya sea accidental o iatrogénico
- Enfermedades vasculares sistémicas con DM, HTA
- Tabaco y alcohol
- Uso de propanolol
- Historia de uretritis no gonocócica
Tipos de hematuria
• Se manifiesta por cambios en el color en la orina. más de 1, 5 ml. de sangre por litro de orina o más de 100 hematíes por campo), esta es una hematuria macroscópica.
• Menor de 1, 5 ml. no hay cambios en el color o aspecto de la orina Esta es una hematuria microscópica (entre más de 3 y 100 hematíes por campo)
HEMATURIA
¿Cómo se presenta una hematuria macroscópica?
- lesiones destructivas del parénquima renal
- cáncer, TBC;
- hemorragias de la pelvis renal, uréter, la parte anterior de la vejiga y uretra posterior
La puñopercusión positiva puede orientar a
- pielonefritis,
- litiasis,
- tuberculosis,
- infarto renal
HEMATURIA
• Si además de neutrófilos hay linfocitos pensar en una ….
- nefritis intersticial no bacteriana
En el anciano las causas más frecuentes de hematuria son:
- cáncer de la vejiga , el de riñón
- patología prostática
- litiasis
- La infertilidad es la incapacidad de una pareja sexualmente activa que no emplea métodos anticonceptivos de lograr el embarazo en el plazo de un año (O.M.S.)
- La probabilidad de concepción en una pareja normal es alrededor del 20 al 25% en un mes, del 75% a los 6 meses y del 90% a los un año