1p Flashcards

1
Q

Dónde está localizado la nariz

A

en el medio de la cara, debajo de la frente, encima del labio superior, entre las mejillas, tiene la forma de una pirámide triangular,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son las caras del nariz

A

dos laterales y una posterior. Las caras laterales son planas, inclinadas hacia las mejillas móviles en parte superior

posterior está representada por dos canales que se comunican con las dos cavidades nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Bordes nariz

A

Dos bordes laterales, un surco longitudinal con los nombres de nasopalpebral, nasogeniano y nasolabial. El borde anterior o dorso de la nariz reúne las caras laterales rectilínea (nariz recta), cóncava (nariz respingada) o convexa (aguileña)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Raíz nariz

A

espacio interciliar y une la nariz con la frente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Base nariz

A

Un tabique mediano, parte móvil del tabique nasal, separa dos orificios, las narinas, forma variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De qué está formado el esqueleto del nariz

A

un armazón osteocartilaginoso y una mem- brana fibrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Huesos nariz

A

Huesos nasales, frontal del maxilar, anterior del etmóides, espina nasal del frontal, borde anterior del palatino del maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cartílagos nasales

A
  1. Cartílago del tabique nasal: prolonga hacia adelante el tabique óseo de las cavidades nasales
  2. Cartílago alar menor: uno para cada lado punta y lados
  3. Cartílagos alares menores: pequeños complementan los mayores, laterales
  4. Cartílagos accesorios: forma variable, cuadrados, sesamoideos, vomerianos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Membrana fibrosa nariz

A

Ocupa los lugares libres de los cartílagos, resistente, reúne cartílagos y huesos vecinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Capa muscular nariz

A

Forman los músculos faciales
Músculo prócer: moviliza la piel frontonasal

Músculo nasal, depresor, alar, elevador del labio sup actúan en la ala de la nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Revestimiento externo nariz

A

Piel moldada sobre el esqueleto nasal
Separada por una capa de tejido conectivo
Rica en glándulas sebáceas y pelos (vibrisas) en narinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Revestimiento interno nariz

A

Mucosa nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vascularizacion nariz

A

Arteria nasal (de la arteria oftálmica e facial)
Vena angular y facial
Vasos linfáticos (nodos parotideos y submandibulares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inervacion nariz

A

Nervio facial
Trigémino
Ramo nasal externo
Infraorbitario
Nasal interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cavidades nasales

A

Derecha y izquierda
En el viscerocraneo
Separadas por tabique vertical y mucosa (receptores olfatorios)
Narinas - anterior
Coanas - posterior (comunica cavidades nasales com la nasofaringe)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que son las coanas

A

Cavidad nasal posterior que comunica cavidades nasales com la nasofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Vestíbulo nasal

A

Entrada de las cavidades
Revestimento cutáneo no mucoso
Pared medial, lateral, anterior
Abertura inferior y superior (limen nasal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Paredes de las cavidades nasales

A

Pared inferior
Superior
Medial
Lateral
Exterior
Posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mucosa nasal

A

Tapiza el esqueleto muy intimamente
Se prolonga en los senos paranasales
Atenúa relieves eseleticos
Asegura presencia de un órgano sensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Meatos

A

Son como cornetes, superior, medio y inferior (conducto lagrimal)
Se abren conductos de las cavidades anexas
La mucosa nasal comunicase con la mucosa de los senos paranasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Arterias de las cavidades nasales

A

Artéria oftálmica - etmoidales (anterior y posterior bóveda)
Maxilar - esfenopalatina (ref posterial, lateral, medial, inferior)
Facial - narinas y tabique nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Venas de la nariz

A

Vena facial - adelante
Venas maxilares y del plexo pterigoideo - atrás
Venas intracraneales - vena oftálmica - arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Vías linfáticas de la nariz

A

Nodos linfáticos submandibulares
Nodos linfáticos retrofaringeos
Profundos superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Invervación cavidades nasales

A

Nervio trigémino
Ramos nasales del nervio etmoidal anterior
Ramo del nervio oftálmico
Ganglio pterigopalatino anexo al nervio maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Senos paranasales
Maxilar; frontal; celdillas etmoidales; esfenoidal
26
Función laringe
Paso al aire inspirado y espirado Fonación
27
Características laringe
Organo impar, simétrico, superficial En la parte mediana y anterior del cuello Debajo del hueso hioides y lengua Delante de la faringe Prolongada por la tráquea 4,5 cm de alto 4 ancho 3,5 adelante hacia atrás
28
Fijación de la laringe
Músculos de la faringe M y ligamentos que fijan al hueso hioides (mandíbula y lengua)
29
Constituicion anatomica de la laringe
Esqueleto cartilaginoso Articulaciones y ligamentos Músculos que movilizan Mucosa que tapiza el interior
30
Cartílagos de la laringe
Tiroides (mas volumoso) Cricoides (abajo tiroides) Epiglotis (detrás y encima del tiroides) Dos cartílagos aritenoides (encima de lamina cricoide) Acesorios: 2 corniculados, 2 cuneirformes, 2 o 4 sesamoideos
31
Cartílago tiroides
Pieza principal de la laringe Escudo adelante y en los lados
32
Cartílago cricoides
Debajo del tiroides Apoya la laringe Precede a la traquea Anular mas alto atrás q adelante
33
Epiglotis
Ímpar y mediano Forma oval
34
Músculos superficiales de la laringe
Cricotiroideo
35
Músculos posteriores de la laringe
Músculo cricoaritenoideo posterior Aritenoideo oblicuo y transverso
36
Músculos laterales de la laringe
Cricoaritenoideo lateral Tiroaritenoideo Músculo vocal
37
Mucosa de la laringe
Reviste el interior del órgano tapiza los cartílagos y músculos
38
CONFIGURACION interna de la laringe
Vestíbulo laríngeo (supraglotis) Ventrículo laríngeo y glotis (pliegues vestibulares, vocales, ventrículo laríngeo, glotis) Cavid infraglotis
39
Glotis
Porción de la laringe que produce la voz Incluye a los pliegues vocales
40
Relaciones de la laringe
Se relaciona con la base de la lengua Se relaciona con la faringe (recesos piriformes)
41
Arterias de la laringe
Artéria laríngea superior y ramas asc y desc - arteria tiroides superior Rama cricotiroidea - rama de la tiroidea superior Arteria laringea inferior - tiroidea inferior Anastomoosis arteriales homolaterales y contralaterales
42
Venas de la laringe
Corriente venosa superior y inferior (vena yugular interna y vena braquiocefalica)
43
Linfáticos de la laringe
Parte supraglotica Glótica Infraglotica Linf superiores y inferiores
44
Inervacion de la laringe
Nervios vagos - laríngeo superior Laríngeo recurrente o inferior
45
Inervacion simpática laringe
Tronco simpático cervical
46
Movimentos extrínsecos laringe
Sentido transversal (movilidad pasiva) Vertical (puede desplazarse 2 a 3 cm)
47
Movimientos intrínsecos de la laringe
De la epiglotis - inclina adelante o atrás Movimiento del conjunto tirocricoartenoideo - pliegues vocales
48
Traquea que es
Conducto semirrígido fibromusculocartilagenoso Circula el aire inspirado y espirado Continuación de la laringe y se bifurca en dos bronquios principales
49
Generalidades de la traquea
Forma de cilindro aplastado Plana Músculo fibrosa Ligeramente convexa Se origina en el cuello borde inferior C. cricoides Altura de la 6 vértebra cervical Pasa por detrás del manubrio
50
Organo que esta desviado a la derecha por el arco aórtico
Traquea
51
Pq la traquea es un órgano móvil
Sentido vertical - sigue movimientos de la cabeza y laringe Transversal y anteroposterior - no tiene movimientos puede ser desplazada por tumores
52
Dimensiones de la traquea
13 cm (6cm para segmento cervical) Es elástico y puede alargar por tracción arriba y abaj
53
Cartílagos traqueales
Forman el esqueleto semirrígido del conducto Arcos abiertos atrás De 15 a 20 Forma variable
54
Capas de la traquea
Adventicia Cartílago traqueal Submucosa Mucosa Glándula traqueal Membrana fibroelastica posterior Músculo traqueal
55
Membrana fibrosa traquea
Discontinua hacia adelante y a los lados Arriba constituye la membrana cricotraqeual Atrás es continua
56
Músculo traqueal
Formado por una lamina de fibras musculares lisas transversales ou oblicuas Parte posterior de la traquea Entre membrana fibrosa y mucosa
57
Plano mucosa traquea
Tapiza el interior de la traquea Es lisa regular levantada por los cartílagos Tipo respiratorio con glándulas mucosas y cilios vibrátiles
58
Caras de la traquea
Anterior y lateral - sucesión de cartílagos traqueales y ligamentos anulares Posterior
59
Vaina propia de la traquea
Lâmina de tejido conectivo que rodea la traquea por todas sus caras
60
Relaciones de la traquea
Cervicales y torácicas
61
Arterias de la traquea
Numerosas pero poco voluminosas Arterias tiroideas superiores y inferiores Arterias pericardiofrenicas Bronquiales
62
Venas de la traquea
Terminan en tiroideas, esofágicas, mediastinicas, Vena acigos o tributarias
63
Linfáticos de la traquea
Traqueobronqueales Paratraqueales derechos y recurrenciales izquierdos
64
Nervios de la traquea
Nervios vagos laringeos recurrentes Ramos del plexo pulmonar Simpático Ganglio cervicotoracico
65
Generalidades pulmones
Situados en el torax en el mediastino Cambia con la Edad y el momento ventilatorio Lo mas importante son los volúmenes de aire movilizados durante la ventilación Derecho supera en un tercio del pulmón izq en volumen Peso absoluto 1100 gramos los dos Peso especifico 490 gr Color rosado claro Tejido flácido y elástico frágil
66
Pulmones anato
Forma de se icono vértice superior base inferior Tres caras (costal, mediastinica y diafragmática) Un vértice Dos bordes (anterior y posterior) Una base o circunferencía, inferior Fisuras interlobares
67
Cara costal pulmón
Regular lisa y convexa Exploración clinica Expuesta a los traumatismos Fisura oblicua y horizontal
68
Cara mediastinica
Con ova se apoya contra los órganos mediastinicos marcan impresión Hilio pulmonar
69
Cara diafragmática
Concova en todos los sentidos Se moldea sobre el hemidiafragma Fisura oblicua
70
Vértice del pulmón
La parte mas alta del órgano Redondeado Sobrepasa el borde superior de la 2 costilla
71
Fisuras del pulmón derecho
Fisura oblicua mayor Fisura horizontal menor
72
Fisura del pulmón izquierdo
La fisura oblíqua
73
Brônquio principal derecho
Origina en el mediastino medio por detrás de la VCS Casi vertical Bronquio intermedio Bronquio lobar superior derecho Bronquio lobar medio Lobal inferior
74
Brônquio principal izquierdo
Debajo del arco aórtico y por encima del pericardio Casi horizontal Bronquio lobar superior Lobar inferior
75
Brônquios segmentários
Se dividen en subsegmentarios Bronquios axiales Oblicuos Recurrentes De relleno
76
Estructura de los bronquios
Una adventicia Una pared fibrocartilagiosa Capa mucosa
77
Adventicia bronquios
Conectivo Vasos linfáticos nervios y vasos bronquiales Más delgada en la periferia
78
Pared fibrocartilaginosa
Tejido fibroelastico espeso y fuerte Bronquios principales - arcos cartilginosos Lobares - armazón solida placas irreg Segmentários - placas cartilaginosas delgadas y espaciadas Axiales - conservan alguns elementos cartílagos Bronquiolos - fibroelasticos
79
Mucosa bronquios
Prolonga la de la traque con rev epitelial ciliado Glándulas de mucus desaparecen en el bronquiolo Aparato muscular liso Separada de la fibrocartilaginosa por una submucosa delgada y rica en vasos
80
Paladar blando
Extensión de tejido que conecta el paladar blando con la base de la lengua. Forma parte de la estructura que delimita la vía respiratoria superior.
81
faringe
La faringe es un conducto muscular que se extiende desde la base del cráneo hasta el esófago. Componentes: Nasofaringe, orofaringe, epitelio especial y laringe.
82
Hueso hioides
Sostiene la laringe y sirve como punto de soporte para los músculos tiroideos. Contribuye a mantener la estabilidad de la vía respiratoria.
83
Ligamento tiroideo
Conecta el hueso hioides con el cartílago tiroides. Proporciona soporte estructural a la laringe.
84
Cartílago cricoides
Cartílago en forma de anillo completo que forma parte de la laringe. Contribuye a mantener la forma y función de la laringe.
85
Ligamento entre cartílago y cricoides
cricotireoideo Ayuda a estabilizar la laringe durante el habla y la deglución.
86
Cartílago tiroides
Es el cartílago más grande de la laringe. Contribuye a la producción de sonidos vocales y actúa como punto de referencia anatómico.
87
Subdivisión de la laringe
Epiglotis, cartílagos (tiroides, cricoides, cuneiforme, aritenoides, corniculados).
88
Epiglotis
Se cierra durante la deglución para evitar que los alimentos entren en la vía respiratoria.
89
Músculos cricotiroideo y tirohioideo
Mantienen la estabilidad de la vía respiratoria y participan en la fonación.
90
Cuerdas vocales verdaderas y falsas
Componentes de la laringe que participan en la producción de sonidos vocales. Las cuerdas vocales verdaderas emiten la voz, mientras que las falsas ayudan en la resonancia vocal.
91
Nervio vago
Innerva gran parte del sistema respiratorio y otros órganos vitales. Importancia: Controla funciones respiratorias, cardíacas y digestivas
92
Nervio bronquial
Inerva los bronquios y participa en la regulación del tono bronquial.
93
Músculos del cuello (inspiración)
Escaleno anterior, escaleno posterior, esternocleidomastoideo. Función: Elevación de las costillas durante la inspiración.
94
Músculos del tórax (inspiración y espiración)
inspiratorios: Externos íntimos, diafragma, serrato anterior, pectorales. Músculos espiratorios: Transverso, serrato posterior.
95
Músculos abdominales (espiración)
Recto abdominal, transverso del abdomen, oblicuo del abdomen. Función: Comprimir el abdomen durante la espiración.
96
Maniobra de Valsalva
Técnica de exhalar contra una glotis cerrada, aumentando la presión en la cavidad torácica y abdominal. Uso: Se utiliza en situaciones como levantar objetos pesados o durante el parto.
97
Diafragma
Posee cúpulas asimétricas, cuerpo tendinoso y múltiples orificios. Función: Principal músculo de la respiración, contribuye a la inspiración y la espiración.
98
Estructuras del diafragma
Hiato esofágico (con esfínter), foramen de la vena cava, foramen aórtico. Importancia: Permiten el paso de estructuras como el esófago, la vena cava y la aorta.
99
Arterias de la parte inferior
Arterias: Arterias frénicas. Función: Irrigan la región abdominal y torácica inferior.
100
Circulación externa
Cayado aórtico → bronquio braquiocefálico derecho → arteria subclavia → arteria torácica interna.
101
Arterias del cuello
Ramas: Bronquio braquiocefálico derecho.
102
Ramas de la arteria subclavia
Ramas: Dorsal escapular, subescapular, torácica lateral, toracoacromial.
103
Orden de los vasos intercostales
Nervio, arteria y vena.
104
Origen de las arterias intercostales
originan a partir de las arterias aorta torácica.
105
Origen de las arterias mamarias externas
Principalmente de la arteria torácica lateral.
106
Función nasal
Participa en el proceso de inspiración al expandir las fosas nasales. Importancia: Facilita el paso del aire hacia las vías respiratorias inferiores.
107
Vena ácigos
Vena principal que recoge sangre de la parte superior del cuerpo. Componentes: Hemiacigos superior e inferior.
108
Hemiacigos superior
Se encuentra en el lado derecho del cuerpo. Función: Drena sangre de la parte superior del cuerpo hacia la vena ácigos.
109
Vena subcostal
Se encuentra en la costilla 12. Función: Drena sangre de la región abdominal hacia la circulación venosa.
110
Hemiacigos accesorias
Espacios intercostales 2, 3, 4 y 5.
111
Hemiacigos
Espacios intercostales 5 a 11.
112
Conexión entre la hemiacigos accesoria y la vena ácigos.
Nivel vertebral T8.
113
Que es la nariz
Estructura externa que recubre la cavidad nasal Localizada en el medio de la cara Dos fosas en la cara posterior
114
Bordes de la nariz
Nasopalpebral Nasogeniano Nasolabial
115
Que es la raiz del nariz
La raiz de la nariz conecta el hueso frontal nasal con el craneo
116
Que es la base de la nariz
Logo abajo de la raiz formado por hueso nasal y lagrimal
117
Cuáles son los huesos que estan cercanos a la nariz
Hueso lagrimal Maxilar superior Frontales
118
Que es y que compone la tienda de la nariz
Puro cartílago Alares mayores y menores Tabique nasal Accesorios Laterales
119
Músculo de la nariz
Procerus Nasal (músculo accesorio de la respiracion) Depresor tabique nasal Músculo bucinador
120
Cuáles son los músculos irrigador por la misma arteria
Músculo bucinador y depresor del tabique
121
Como se llama la punta de la nariz y cual es el plexo
Vestíbulo Plexo de queisebach
122
Parte interna de la nariz
Fosa nasal
123
Piso de la fosa nasal
Paladar hueso palatino
124
Techo de la fosa nasal
Etmóides
125
Laterales de la fosa nasal
Maxilar
126
Perpendicular de la fosa nasal
Lâmina perpendicular del etmoide
127
Que son los cornetes
Proeminências del hueso El de arriba es pura mucosa (epitelio) Hacen turbulencia Calientan y enfrían el aire
128
Que conexiones hacen los cornetes con las cavidades
Senos paranasales Frontales Maxilares
129
Que son los meatos
Son espacios de aire limitados por los cornetes Inferior Medio Superior
130
Para que sirven los meatos y cuales son sus conexiones
Sirven para el olfato para calientar o enfriar el aire Médio Conexión con el seno maxilar Superior conexión con el seno frontal Inferior conexión con el ducto lacrimal
131
Cuál hueso utilizamos para detectar fracturas
Etmóides Forman pequenos espacios en forma de celdas Generan espacio para turbulencia Celdillas etmoidales
132
Tabique de la nariz
Formado por la lamina perpendicular y cartílagos Hueso vômer y etmoide
133
Arterias de la nariz
Etmoidales anteriores y posteriores Esfenoides (Esfenopalatina) Palatina mayor Arteria septal Del tabique
134
Venas de la nariz
Facial Oftálmica Plexo venoso de kiesselbach
135
Que son las coanas
Aberturas en la parte posterior que conectan a la nasofaringe Del esfenoide al palatino Paladar blando
136
Compone la nasofaringe
Rafe Laterales Paladar blando Coanas
137
Nervios de la nariz
Bulbo olfatorio Nervio trigémino Facial Etmoidal
138
Dónde empieza y termina la laringe
Empieza en el paladar blando Termina en la lengua
139
Cuál es el hueso de la laringe que ayuda a dar soporte y deglutir
Hioide
140
Ligamentos frontales de la laringe
Tirohideo Cricotiroideo Músculos tensores para los huesos no se desprenderen
141
Cuál es el cartílago mas voluminoso de la laringe
Tiroides
142
Característica del cartílago cricoides laringe
Es un anillo de circulo completo Vía alternativa de aire
143
Cartílagos posteriores laringe
Cartílagos tiroides Cricoides Cuneiformes Aritenoides Corniculados Epiglotico
144
Cartílago responsable por la fonación
Epiglotico
145
Que son las cuerdas verdadereas de la laringe
Ligamento vocal Produce la fala
146
Cuerdas falsas de la laringe
Solo pliegues no producen sonido
147
Cuáles son los músculos de la laringe ligados a fonación
Aritenoides
148
Para que sirve los músculos cricotiroideo y tiroideo
Ayudan en la tensión
149
Arterias y venas de la laringe
Laringea superior y inferior Tireoidea inferior y superior
150
De donde vienen las arterias tireoideas superiores
Carótida externa o común
151
En donde termina las venas superiores y inferiores de la laringe
En la yugular
152
De donde proviene la arteria tiroidea inferior
De la subclávia
153
Nervios de la laringe
Laríngeo Rama del nervio vago
154
Cuáles son los contenidos del mediastino
Corazon Esófago Timo Traquea Nervio vago Ligamento pericárdico Arterias y venas
155
Como se divide el mediastino
Superior (hasta t4 y t5) Anterior (pericardio y timo) Medio (corazon) Posterior (grandes vasos, esófago y ganglios)
156
Cuantos lóbulos tiene el pulmón derecho y izquierdo
Derecho 3 Izquierdo 2
157
Cuantas y cuales cisuras del pulmón
2 oblicuas 1 horizontal
158
Estructuras en el hilio del pulmón
Brônquio Artéria Venas
159
Características laterales de cada pulmón
Izquierdo: depresión del corazón y aorta Derecho venas cavas del pulmón
160
Caras del pulmón
Visceral Parietal Base
161
Dónde se encuentra la doble capa de pleura en el pulmón
En el hilio pulmonar
162
Cuáles son las arterias que irrigan los pulmones
Intercostales de la aorta Cayado aórtico (mediastino superior)
163
4 divisiones de los bronquios
Brônquio principal Secundário o lobar Terciário o segmentario Subsegmentario