1er parcial Flashcards

estudiar

1
Q

¿qué es una norma?

A

Es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Su objetivo es regular y asegurar valores, cantidades y características en el diseño, producción o servicios de los bienes de consumo

A

Normativa Mexicana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades.

A

Norma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

NOM

A

Normas Oficiales Mexicanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

NMX

A

Normas Mexicanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es una norma obligatoria

A

NOM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es una norma que se toma como recomendación

A

NMX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de leyes que son de Poder Legislativo

A

Leyes constitucionales, Leyes reglamentarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de leyes que son de Poder Ejecutivo

A

Reglamentos, NOM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de ley que son de iniciativa privada

A

NMX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Orden de normalización de la más general a la más particular

A

Leyes constitucionales, Leyes reglamentarias, Reglamentos, NOM, NMX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Seguridad, Energía, Salud, Medio Ambiente, Protección al consumidor

A

Objetivos legítimos de las Normas NOM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Objetivos legítimos de las NOM

A

Seguridad, Energía, Medio Ambiente, Salud, Protección al consumidor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Calidad, Competitividad, Comercio Internacional, Innovación y Desarrollo Tecnológico

A

Objetivos Económicos de las Normas NMX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Objetivos Económicos de las NMX

A

Calidad, Competitividad, Comercio Internacional, Innovación y Desarrollo Tecnológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los 4 pilares de la normalización

A

Difusión, Aplicación, Elaboración de las reglas, Vigilancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Las Normas son un instrumento o herramienta para la mejora?

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Las Normas son requisitos adicionales que incrementan costos?

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Son las Normas que estandarizan a todo el territorio mexicano

A

CENAM Y DGN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CENAM

A

Consejo técnico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

DGN

A

Consejo administrativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Como deben ser los procedimientos y resultados de las pruebas?

A

Cuantitativos y rara vez cualitativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es lo que debe contener una Norma?

A

Presentación, Considerando, Prefacio, Objetivo y campo de aplicación, referencias, especificaciones, lineamientos, cumplimiento, vigilancia, concordancia con normas internacionales, bibliografía, transitorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Se demuestra el número de identificación y el título, la secretaría que la emite y las bases legales

A

Presentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Indica el espíritu o necesidad que llevó a crearla
Considerando
26
Se presenta la norma y organismos involucrados en su creación
Prefacio
27
Límites que tiene la aplicación de la norma, se indican las materias cubiertas y no cubiertas
Objetivo y campo de aplicación
28
Se mencionan los textos técnicos que sirvieron para su elaboración
Referencias
29
Son las Tablas o datos específicos
Especificaciones
30
Uso o interpretación de la norma
Lineamientos
31
Se verifica que se esté llevando a cabo el cumplimiento de la norma
Cumplimiento
32
Se menciona a la autoridad encargada de la vigilancia
Vigilancia
33
Indica si es apta para el extranjero
Concordancia con normas internacionales
34
Se mencionan los libros tomados en cuenta para la elaboración de la norma
Bibliografía
35
Son las 3 características de los transitorios
Tiempo entre publicación y entrada de vigencia. La materia y condiciones que la afecta. Cancelación de una norma vigente a la fecha de publicación
36
Órganos de regulación en México
COFEPRIS y SENASICA
37
COFEPRIS
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
38
SENASICA
Secretaría Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
39
Órganos de regulación internacionales
Codex Alimentarius, FAO, OMS
40
FAO
Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y agricultura
41
OMS
Organización Mundial de la Salud
42
Norma para lácteos
NOM-243-SSA1-2010
43
Contenido de la norma NOM-243-SSA1-2010
1. Objetivos y campo de aplicación 2. Referencias 3. Definiciones 4. Clasificación 5.Símbolos y abreviaturas 6. Especificaciones Sanitarias 7. Muestreo 8. Métodos de prueba 9. Etiquetado 10. Concordancia con normas internacionales 11. Bibliografía 12. Observancia de la Norma 13. Vigencia Transitorios Apéndices y otros.
44
Establecen especificaciones sanitarias y nutrimentos que la leche debe cumplir
1. Objetivo y campo de aplicación
45
``` NOM-051-SCFI/SSA1-2010 NOM-086-SSA1-1994 NOM-251-SSA1-2009 NOM-127-SSA1-1994 NOM-130-SSA1-1995 ```
2. Referencias
46
Aditivo o Aditivo para alimentos
3. Definiciones
47
Pasteurizada, Ultrapsteurizada, Esterilizada, Deshidratada
4. Clasificación
48
AFM1 -- Aflotoxina M1 BPF -- Buenas prácticas de fabricación CI -- Color Index
5. Símbolos y abreviaturas
49
Se debe cumplir con lo que establece la NOM-251-SSA1-2009
6- Especificaciones Sanitarias
50
Se debe seguir lo que establece la Ley General de Salud | Mantener la muestra en condiciones que evitan contaminación
7. Muestreo
51
Aparecen en el apéndice
8. Métodos de prueba
52
Se debe de seguir lo que se establece en la NOM-051-SFCI/SSA1-2010
9- Etiquetado
53
Codex Alimentarius. CODEX STAN 232-2001 Codex Alimentarius. CODEX STAN A-9-1976 Codex Alimentarius. CODEX STAN A-6-1978 Codex Alimentarius. CODEX STAN 221-2001
10. Concordancia con normas internacionales NOM-243-SSA1-2010
54
La vigilancia corresponde la Secretaría de Salud, Gobiernos de las entidades Federales
12. Observancia de la Norma
55
¿Cuál es la vigencia?
60 días naturales posteriores a la fecha de publicación
56
Se describen las normas que están canceladas
Transitorio
57
¿Cuáles son las normas que están canceladas de NOM-243-SSA1-2010?
``` NOM-035-SSA1-1993 NOM-036-SSA1-1993 NOM-121-SSA1-1994 NOM-184-SSA1-2002 NOM-185-SSA1-2002 ```
58
Límites de microorganismos en NOM-243-SSA1-2010
coliformes totales, vibrio cholerae, mesófilos aeróbios, mohos y levaduras, salmonella spp, s.aureus, e.coli, listeria cytogenes
59
Especificaciones de toxinas producidas por microorganismos en NOM-243-SSA1-2010
Enterotoxina estafilocócica, Toxina botulínica
60
Límites permitidos para metales pesados en NOM-243-SSA1-2010
- Arsénico: 0.2 - Mercurio: 0.053 - Plomo: 0.13 - Estaño: 250
61
Cantidad de muestra para muestreo NOM-243-SSA1-2010
10g para microorganismos indicadores | 25g para microorganismos patógenos
62
Microorganismos patógenos ausentes NOM-243-SSA1-2010
Salmonella spp. Vibrio Cholerae, Listeria cytogenes
63
Microorganismos indicadores NOM-243-SSA1-2001
S. aureus, E. coli, Mohos y levaduras, BMA
64
Colorantes de NOM-243-SSA1-2010
Azul Bromotimol y rojo de cresol
65
Aditivos NOM-243-SSA1-2010
Ácido cítrico, agar, alginato de amonio, alginato de calcio, alginato de potasio
66
Tipos de contaminantes NOM-243-SSA1-2010
Físicos, químicos, biológicos
67
Establece especificaciones sanitarias que deben cumplir los productos cárnicos procesados
1. Objetivo y campo de aplicación
68
Norma para productos cárnicos
NOM-213-SSA1-2002
69
ZOO
Zoosanitario
70
SCFI
Secretaría de comercio y fomento industrial
71
STPS
Secretaría de trabajo y prevención social
72
SSA1
Secretaría de Salud
73
Especificaciones sanitarias NOM-213-SSA1-2002
Agua, envases, embalaje, iluminación, materia prima
74
Limites de microorganismos y parásitos NOM-213-SSA1-2002
Mesófilos aerobios, coliformes fecales, salmonella spp, trichinella spiralis, cisticercos
75
Microorganismos indicadores NOM-213-SSA1-2002
Mesófilos aerobios y coliformes fecales
76
Microorganismos patógenos NOM-213-SSA1-2002
Salmonella spp, Trichinella spiralis, cisticercos
77
Aditivos NOM-213-SSA1-2002
Ácidos orgánicos, sales, gomas, colorantes, saborizantes
78
Normas canceladas por NOM-213-SSA1-2002
NOM-122 | NOM-145
79
Contaminantes NOM-213-SSA1-2002
Arsénico, estaño, cadmio, plomo
80
NOM-117-SSA1-1994
Método de prueba para la determinación de cadmio, arsénico, plomo, estaño, cobre, fierro, zinc, mercurio en alimentos
81
NOM-127-SSA1-1994
Salud ambiental, agua para uso y consumo humano
82
NOM-040-SSA1-1993
Sal yodada
83
NOM-051-SCFI/SSA1-2010
Etiquetado
84
NOM-130-SSA1-1995
Alimentos envasados en recipientes de cierre hermético
85
NOM-086-SSA1-1994
Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en composición
86
NOM-201-SSA1-2015
Agua y hielo para consumo humano
87
NOM-210-SSA1-2014
Métodos de prueba microbiológicos