1a. Estructura de Glúcidos Flashcards
Monosacáridos
Solido cristalino, soluble en agua y dulce.
Enantiomeros
Imagenes especulares no superponibles.
D: Grupos OH en el asimetrico mas alejado del carbonilo estan a la derecha.
Diasteroisomeros
Isomeros opticos que no son imagenes especulares.
Ej. D-ribosa y D-Xilosa
Epímeros
Diasteroisomeros que solo difieren en la configuracion de un carbono asimetrico.
Ej. D-glucosa y D-galactosa
Ciclacion
El grupo aldehido o ceto reacciona con un grupo OH del mismo azucar.
Al ciclarse aparece un nuevo carbono anomérico en la posición del carbono carbonilo.
La mayoria de monosacáridos de +5C estan ciclados.
Anómeros
Isomeros del monosacarido ciclado.
Si el OH y el CH2OH están en el mismo lado, es alfa.
Si el OH y el CH2OH están en lados opuestos, es beta.
Los anomeros pueden cambiar entre alfa y beta mediante mutorrotación.
Poder reductor de los monosacáridos
Los monosacáridos que tengan un grupo carbonilo intacto podran oxidarse y tener poder reductor.
Los ciclados que tengan el OH de un carbono anomérico intacto también lo tienen, porque puede abrirse el anillo.
Azucares fosfato
Azucar fosforilado.
Intermediarios en rutas metabolicas.
Su hidrolisis libera energía.
La fosforilacion evita que el compuesto atraviese la membrana.
Azucares ácidos
Productos de oxidación enzimática.
Ej- ácido glucoronico
Ácido glucorónico
Participa en la detoxificacion de sustancias exógenas y endógenas.
Genera glucorónicos.
Alditoles
Producto de la reduccion del grupo carbonilo, que se convierte en OH.
POLIHIDROXILOS
Retencion de agua
Ej. Sorbitol
Sorbitol
Se acumula en el cristalino del ojo en diabeticos = cataratas.
Aminoazúcares
El grupo OH se sustituye por grupo amino.
Hexoaminas (glucosamina y galactosamina)
Desoxiazúcares
OH se sustituy por H.
Ej. Desoxiribosa, ramnosa y fucosa.
Enlace glucosídico
Enzima: Glucosiltransferasa
Se forma entre grupos OH del carbono anomérico de un monosacárido con el OH de cualquier C de otro monosacárido.
Puede ser alfa o beta según el anomero del carbono anomerico usado.
Enlace N-Glucosídico
Une un azucar con un grupo NH2 (amino).
Enlace O-Glucosídico
Une un azúcar con el grupo OH de otro.
Disacáridos reductores
El carbono anomérico de uno de los monosacaridos está libre, por lo que conserva el poder reductor.
Disacáridos no reductores
Se unen los OH de los dos carbonos anomericos por lo que no hay ninguno libre con poder reductor.
Disacáridos importantes
Sacarosa
Lactosa
Maltosa
Sacarosa
Glucosa + Fructosa
Enlace (1-2)
No reductor
Lactosa
Galactosa + Glucosa
Enlace beta (1-4)
Poder reductor
(anomero alfa y beta)
Maltosa
Glucosa + Glucosa
Enlace alfa (1-4)
Reductor
Homopolisacáridos
Unico tipo de monosacárido unido en cadena
Heteropolisacáridos
Diferentes monosacáridos unidos en cadena
Polisacaridos de reserva
Almidon
Glucógeno
Polisacaridos estructurales
Celulosa
Glucosaminoglucanos
Peptidoglucanos
Almidón
Alfa-amilosa + Amilopectina
Alfa-amilosa
200-3000 uds glucosa unidas por enlaces alfa(1-4).
No ramificada.
Extremo reductor y otro no reductor.
Insoluble en agua, formacion helicoidal estabilizada con puentes de hidrógeno.
Amilopectina
Ramificada Enlaces alfa(1-4) y enlaces alfa(1-6) cada 12-30 residuos de glucosa. Rapida liberacion de glucosa cuando se necesite
Glucógeno
Enlaces alfa(1-4) y alfa(1-6).
Ramificaciones cada 8-12 residuos.
Cadenas laterales mas cortas que en amilopectina.
Un extremo reductor y muchos extremos no reductores
Celulosa
Homopolimero lineal de D-glucosa
Enlaces beta(1-6)
Oxigeno del anillo de una glucosa se une al OH del C3 siguiente por puentes de hidrógeno.
Las celulosas se colocan en paralelo unidas por puentes de hidrógeno.
No tenemos enzimas para digerir los enlaces.
Glucosaminoglucanos
Heteropolisacáridos lineales Repeticion de hexoamina + ácido urónico 1. Acido hialuronico 2. Condroitina 3. Dermatan sulfato 4. Queratán sulfato 5. Heparina
Acido hialuronico
Matriz celular y tejido conjuntivo Da resistencia, tensión y elasticidad. Lubrica Sensible a hialuronidasa. Capacidad de hidratacion.
Condroitina
En la matriz extracelular
Sus derivados sulfatados son los glucosaminoglucanos mas abundantes en el cuerpo. Pueden interactuar con cationes y retener agua (osificación, union a calcio).
Dermatán sulfato
En piel, tendones, valvulas y vasos.
Unido a proteínas formando parte de proteoglucanos.
Queratán sulfato
Unido a proteínas en los proteoglucanos del tejido conjuntivo.
Heparina
Tiene funciones no estructurales.
En los mastrocitos, funciones anticoagulantes.
Interacciona con antitrombina III para evitar coagulacion.
Proteoglucanos
Glucoproteínas cuya parte glucida son glucosaminoglucanos.
Proteoglucano de la matriz del cartílago
Unier gran cantidad de agua gracias a los grupos de carga negativa.
Se puede hidratar y deshidratar, amortiguando.
Tiene una estructura filamentosa sobre una molecula larga y central de ácido hialurónico.
Proteoglucano transmembrana
Dentro interactua con el citoesqueleto de actina.
Fuera interactua con proteínas de la matriz extracelular.
Mucopolisacaridosis
Deficiencias geneticas de las enzimas hidrolasas lisosómicas que degradan los mucopolisacaridos.
Síndrome de Turner
Causa una deficiencia de la enzima irudato-2-sulfatasa, haciendo que se acumulan heparan sulfato y dermatan sulfato.
Síndrome de Sanfilippo
Acumulacion de heparán sulfato a partir de déficit de las 4 hidrolasas lisosomales que lo degradan.
Bacterias Gram Positivas
Tienen una pared celular gruesa con multiples capas de peptidoglucano.
Aparecen lilas.
Bacterias Gram Negativas
Tienen una pared fina de una capa de peptidoglucano entre dos membranas lipídicas.
Aparecen rosas
Peptidoglucano
Cadenas largas de heteropolisacáridos alterando N-acetilglucosamina y N-acetilmurámico
Enlaces O-glucosídicos B(1-4)
Endoglucosidasas
Hidrolizan oligosacáridos y polisacáridos.
Disacaridasas
Hidrolizan trisacáridos y disacáridos
Digestion de carbohidratos en la boca
Alfa-amilasa degrada al azar a(1-4)
= mexcla de oligosacáridos ramificados y no ramificados (dextrinas)
Digestion en el intestino
En el estomago para porque las enzimas no funcionarian a ph bajo, en el intestino el bicarbonato lo neutraliza.
Alfa-amilasa pancreatica sigue degradando.
En el yeyuno superior hay disacaridasas que degradan lo ultimo.
Absorción de monosacáridos
El duodeno y la parte alta del yeyuno absorben la mayoría de monosacaridos. Normalmente se absorben todos los monosacaridos digeribles antes de que lleguen al yeyuno inferior.
Si pasan glucidos al intestino grueso se produce diarrea osmótica.
Intolerancia a la lactosa
Lactasa hidroliza lactosa a glucosa y galactosa.
La cantidad de lactasa disminuye cuanto mayores nos hacemos.
No se produce suficiente lactasa = no se degrada / digiere lactosa = diarrea.