13 Tumores benignos Flashcards
¿Cuál es el quiste cutáneo más frecuente?
Quiste epidérmico
¿A qué tumor corresponde un quiste móvil, de crecimiento lento, con opérculo central, ubicado en cara o cuello, cuyo estrato córneo se dirige hacia el centro del quiste, y el basal hacia la periferia y no que no maligniza?
Quiste epidérmico.
¿A qué tumor corresponde un quiste ubicado en la cola de la ceja, que requiere Ecografía previa extirpación y que posee muchos folículos pilosos y anexos en su interior?
Quiste dermoide
¿A qué tumor corresponde un nódulo móvil, sin opérculo, con una cápsula firme, ubicado en cuero cabelludo?
Quiste triquilemal
¿A qué tumor corresponde un quiste epidérmico pequeño que se puede resolver con un pinchazo de aguja liberando el contenido?
Milium
¿A qué tumor corresponde un un quiste con contenido gelatinoso ubicado en la zona distal de los dedos?
Quiste Mixoide
¿A qué tumor corresponde una lesión de aspecto translúcido, color azulado y ubicación periorbitaria?
Hidrocistoma apocrino
¿A qué tumor corresponden pequeñas pápulas múltiples color piel ubicadas en los párpados inferiores, difíciles de tratar y que habitualmente recurren?
Siringoma
¿A qué tumor corresponde un tumor nodular rojizo de la planta o palma, firme, con collarete y sin capilares trombosados?
Poroma ecrino
¿A qué tumor corresponde unas pápulas color piel de crecimiento lento, únicas o múltiples, frecuente en gente joven, formados por células basaloides, y que deben ser seguidos con frecuencia extirpando las lesiones sugerentes de carcinoma basocelular?
Tricoepitelioma
¿A qué tumor corresponde un tumor benigno que aparece en niños y adolescentes, ubicado en las extremidades, que calcifica precozmente y son muy duros?
Pilomatrixoma
¿A qué tumor corresponde unas pápulas color piel de crecimiento lento, únicas o múltiples, frecuente en gente joven, formados por células basaloides pero que tienen pelo en el centro?
Tricofoliculoma
¿A qué tumor corresponde unas pápulas con superficie umbilicada, consideradas como signo de foto daño, frecuente en mujeres de 40-50 años?
Hiperplasia sebácea
¿A qué tumor corresponde la proliferación de queratinocitos en forma de placas café claro a negro, de aspecto verrucoso, ubicada en cara y tronco, muy prevalentes en adultos mayores, con gran predisposición familiar?
Queratosis seborreica
¿Cómo se denomina el signo que representa la aparición repentina de múltiples queratosis seborreicas, el cual se considera un signo ominoso parte de un síndrome paraneoplásico dado por algún cancer del tubo digestivo?
Signo de Leser-Trélat
¿A qué tumor corresponde una cicatrización viciosa, que crece de forma desordenada que sobrepasa el borde de la cicatriz original, sobretodo en deltoides, paraesternal, bajo línea de mandíbula, pabellón y lóbulo auricular?
Queloide
¿A qué tumor corresponde un tumor fibrohistocítico, frecuente en extremidades, impellizacable, muy firme, que aparece posterior a una foliculitis?
Dermatofibroma
¿A qué tumor corresponde una histiocitosis localizada en lactantes que se ve como una pápula amarillade crecimiento lento? ¿Qué se debe pedir?
Xantogranuloma juvenil.
Derivar a oftalmología y pedir fondo de ojo (compromiso del iris).
¿Cómo se llaman los marcadores cutáneos tardíos de la neurofibromatosis?
Neurofibromas
¿A qué tumor corresponde un tumor benigno de múltiples formas que se saca cuando molesta o genera problemas estéticos?
Lipoma
¿Cómo se denomina el tumor de crecimiento rápido que aparece después de un trauma sobretodo en zonas acrales?
¿Por qué debe siempre mandarse a biopsia?
Granuloma telangiectásico.
Por su similitud con melanoma amelanótico y carcinomas espinocelulares.
¿Cómo se llaman los tumores muy dolorosos que aparecen en zonas acrales en relación a las uñas, formados por un shunt arteriovenoso?
Tumor glómico