11 Inmunología Flashcards
¿Cuál es la forma clínica más frecuente del Lupus Eritematoso Cutáneo Crónico (LECC)?
Lupus Eritematoso discoide.
(Pápulas-placas induradas, eritematosas, que evoluciona a cicatriz, atrofia, alopecia cicatricial, etc. Generalmente localizado sobre el cuello, en áreas fotoexpuestas)
¿De qué forma se puede distinguir un lupus discoide de una psoriasis?
Distribución en zonas fotoexpuestas y cicatrices, y raspado de Brocq doloroso en Lupus Discoide.
¿Qué diferencias tiene el Lupus Eritematososo Subagudo (LECSA) con el LECC?
- Más extenso (involucra tronco alto y superficie extensora de brazos)
- Fotosensibilidad extrema.
- Deja Hipopigmentación (no atrofia ni cicatriz)
- Mayor riesgo de compromiso sistémicos.
- > > Anticuerpos (+). Sobre todo Anti Ro.
¿Cuáles son las formas clínicas del LECSA?
1 Anular policíclico.
Lesión anular con centro aclarado y descamación.
2 Psoriasiforme o papuloescamosa
¿Cuál es el anticuerpo de fotosensibilidad extrema, y qué importancia tiene su detección?
Anti-Ro (+).
Presente en 70% de LECSA.
Manejo en ARO de embarazadas por riesgo de Bloqueo AV fetal.
¿Cuál es la principal manifestación cutánea del LES y en qué porcentaje se presenta?
LE agudo localizado, conocido como ERITEMA MALAR (“mariposa lúpica”).
Presente en 50% de los pacientes.
V o F
El eritema malar traspasa el surco nasogeniano
Falso.
Lo respeta.
Señale las 4 características cutáneas del lupus eritematoso agudo generalizado (LEAG)
- Exantema maculopapular inespecífico.
- Áreas fotoexpuestas y palmas de manos.
- Fotoexacerbada.
- No evoluciona con cicatriz.
En contexto de LES, indique el anticuerpo:
- Con mayor valor predictivo negativo.
- Mejor marcador de actividad de la enfermedad.
- Más específico para LES.
- ANA
- Anti DNA doble hebra.
- Anti Sm.
Mencione 6 manifestaciones o signos cutáneos de la dermatomiositis, y diga cuál es patognomónico.
1 Eritema heliotropo. 2 Pápulas de Gottron (Patognomónico). 3 Signo de Gottron 4 Poiquilodermia 5 Signo de la pistolera 6 Manifestaciones periungueales
¿Cuál es la presentación más frecuente de esclerodermia, y qué características tiene?
Morfea (localizada).
Sólo compromete piel y subcutáneo.
SIN Raynaud.
Generalmente autolimitada.
¿Qué formas clínicas de la morfea son más frecuentes en adultos y niños?
- En placas (adultos).
- Lineal (niños).
¿Qué fase del fenómeno de Raynaud debe estar presente para hacer el diagnóstico?
Fase blanca.
Recordatorio: blanco, azul, rojo.
DD: eritema pernio, sabañones.
¿Qué características presenta la esclerodermia generalizada?
- Fenómeno de Raynaud.
- Induración simétrica y difusa de la piel (fase edematosa, indurativa y atrófica).
- Esclerodactilia
- Fascie esclerodémica
- Compromiso sistémico.
Señale las características del pénfigo.
- Enf. autoinmune contra uniones entre queratinocitos.
- Acantolisis.
- Signo de Nikolsky (+).
- Olor fétido sui generis.
- Niveles séricos de anticuerpos se correlacionan con nivel de actividad.