13) Codo Y Antebrazo Flashcards
¿Qué tipo de articulación es el codo?
El codo es una articulación sinovial
Une el brazo con el antebrazo y está formada por tres huesos: húmero, radio y cúbito.
¿Qué huesos se articulan en el codo?
Húmero, radio y cúbito
Estas articulaciones permiten movimientos de flexión y extensión.
¿Cuáles son las articulaciones que conforman el codo?
- Articulación humero-cubital
- Articulación humero-radial
La articulación humero-cubital une la tróclea con el cúbito, y la humero-radial une el húmero con el radio.
¿Qué movimientos permite la articulación radio-cubital proximal?
Pronación y supinación
Esta articulación pivote permite el movimiento rotacional del radio sobre el cúbito.
¿Qué ligamentos principales están presentes en el codo?
- Ligamento colateral ulnar
- Ligamento colateral radial
- Ligamento anular del radio
Estos ligamentos mantienen la estabilidad y funcionalidad del codo.
¿Cuál es la función del ligamento anular del radio?
Fortalecer la unión y mantener el cúbito y radio juntos
Mantiene la tensión necesaria durante los movimientos.
¿Qué contiene la fosa cubital?
- Tendón del músculo bíceps braquial
- Arteria braquial
- Nervio mediano
La fosa cubital es una depresión triangular entre el brazo y el antebrazo.
¿Cómo se forma el suelo de la fosa cubital?
Proximalmente por el braquial anterior y distalmente por el músculo supinador
El techo está formado por piel y fascia, reforzado por la aponeurosis bicipital.
¿Qué músculos son implicados en la pronación y supinación?
- Bíceps braquial
- Supinador
- Pronador redondo
- Pronador cuadrado
- Ancóneo
Estos músculos permiten la rotación del radio en el codo.
¿Qué caracteriza a la epicondilitis lateral?
Inflamación del epicóndilo y tendones asociados
Comúnmente conocida como ‘codo de tenista’, afecta el músculo extensor radial corto del carpo.
¿Cuáles son los síntomas de la epicondilitis lateral?
- Dolor en la parte externa del codo
- Dolor al extender la muñeca
- Impotencia funcional
El dolor no remite fácilmente con reposo o antiinflamatorios.
¿Cómo se diagnostica la epicondilitis lateral?
Prueba de la silla y maniobra de Mills
Estas pruebas evalúan el dolor al realizar movimientos específicos.
¿Qué tratamiento se recomienda para la epicondilitis lateral?
- AINES
- Reposo
- Fisioterapia
- Infiltraciones de corticoides
El tratamiento busca aliviar el dolor y recuperar la funcionalidad.
¿Qué es la epicondilitis medial?
Conocida como ‘codo de golfista’, se caracteriza por dolor en el lado interno del codo
Causada por movimientos excesivos al doblar la muñeca.
¿Cuáles son los síntomas de la epicondilitis medial?
- Dolor en el codo
- Dolor al flexionar la muñeca
- Agarre débil
Los síntomas pueden irradiarse hacia el dedo meñique y el anular.
¿Cómo se diagnostica la epicondilitis medial?
- Radiografía del codo
- Resonancia magnética
Se evalúan otras causas posibles de dolor.
¿Qué es una luxación de codo?
Ocurre cuando el húmero pierde contacto con el radio y cúbito
Puede ser completa o parcial (subluxación).
¿Cuáles son los signos y síntomas de una luxación de codo?
- Dolor grave
- Dificultad para mover el brazo
- Moretones
La apariencia del codo puede ser anormal.
¿Qué tipo de fracturas son comunes en el codo?
- Fractura supracondílea
- Fractura de cabeza radial
- Fractura de olécranon
Estas fracturas suelen requerir tratamiento quirúrgico.
¿Qué es la triada terrible de codo?
Lesión combinada que incluye luxación de codo y fracturas de cabeza radial y apófisis coronoides
Requiere tratamiento quirúrgico.
¿Qué es la lesión del nervio ulnar?
Conocida como ‘síndrome del túnel cubital’, provoca dolor y entumecimiento en el dedo anular y meñique
Causada por la irritación del nervio al doblar el codo.
¿Cuáles son las causas más comunes de fracturas en el antebrazo?
Caídas sobre el brazo extendido
Pueden ser clasificadas por desplazamiento y tipo de fractura.
¿Qué es una fractura en el antebrazo?
Es la ruptura de uno o ambos huesos que componen esta extremidad (radio y/o cúbito).
Clasificación de fracturas en el antebrazo.
Las fracturas pueden clasificarse por:
* Desplazamiento (con o sin)
* Articulares (extraarticular, completa articular, parcial articular)
* Inclinación (espiral, oblicua, transversa)
* Simple o fragmentaria (en varios pedazos).
Causas comunes de fracturas en el antebrazo.
Son:
* Caídas sobre el brazo extendido (50% en niños)
* Traumatismos considerables, como accidentes automovilísticos
* Lesiones deportivas.
Síntomas de una fractura en el antebrazo.
Incluyen:
* Dolor intenso que puede aumentar con el movimiento
* Hinchazón
* Formación de moretones
* Deformidad
* Incapacidad de girar el brazo con la palma hacia arriba y hacia abajo.
Métodos de diagnóstico para fracturas en el antebrazo.
Se utilizan:
* Radiografía de codo, muñeca y antebrazo
* Exploración física.
¿Qué es una fisura ósea?
Es la fractura en la continuidad del hueso, pero no completa. No existe riesgo de romperse y no suele necesitar ser inmovilizada.
Definición de fractura estable.
Es una fractura que conserva una parte del hueso y su cortical sin rotura, lo que hace que el riesgo de desalineamiento sea bastante bajo.
Características de una fractura inestable.
Son fracturas completas que están alineadas, pero corren el riesgo de perder este alineamiento y requerirán vigilancia e inmovilización.
¿Qué es una fractura múltiple?
Fracturas en las que el hueso se rompe en distintos sitios.
Definición de fractura conminuta.
Fracturas en las que el hueso se rompe en trozos muy pequeños.
Tratamiento conservador para fracturas leves.
Requieren solo el soporte de una férula o yeso hasta que el hueso se consiga soldar.
Indicación de tratamiento quirúrgico para fracturas.
Es necesario si:
* La piel está rota
* La fractura es inestable
* Los segmentos del hueso se han desplazado
* Los huesos no pueden alinearse solo con manipulación.
¿Qué es una fractura de Galeazzi?
Es una lesión que implica una fractura de la diáfisis radial acompañada de una luxación de la articulación radiocubital distal.
Causas comunes de fractura de Galeazzi.
Son:
* Trauma directo a la región central del antebrazo
* Accidentes automovilísticos
* Caídas de altura
* Impactos deportivos.
Síntomas de fractura de Galeazzi.
Dolor agudo e inflamación en antebrazo con deformidad evidente e incapacidad de motilidad de articulaciones del codo y muñeca.
¿Qué implica una fractura de Monteggia?
Es una lesión en la cual se produce una fractura del cúbito proximal y una luxación de la articulación del radio y del cúbito en el codo.
Tipos de fractura de Monteggia.
Se clasifican en:
* Tipo 1: Luxofractura del tercio proximal del cúbito con luxación anterior del radio.
* Tipo 2: Similar al tipo 1 con angulación posterior y luxación posterior del radio.
* Tipo 3: Luxofractura del cúbito distal con luxación lateral del radio.
* Tipo 4: Luxofractura del cúbito proximal con luxación anterior y luxofractura del radio.
Prueba para evaluar el ligamento colateral medial del codo.
Se utiliza el test de estrés en valgo móvil.
¿Qué indica un test positivo en la maniobra de ordeño?
Puede mostrar aprehensión, inestabilidad y dolor en la articulación medial.
¿Qué evalúa el Test de Cozen?
La epicondilitis lateral (codo de tenista).
¿Qué evalúa el Test de Maudsley?
La epicondilitis lateral (codo de tenista) poniendo en tensión el extensor de los dedos.