11- Hongos Flashcards
Medios de cultivo: hongos
Agar papa dextrosa
Agar extrato de malta
Sabouraud
Mycosel
Rosa bengala
Agar harina de maíz
Czapek
Tinciones: hongos
HyE
Tinción Gomori Grocott
Gridleys
Mucicarmin
Wright
Gram
Tinta china
Características macroscópicas: hongos
Conidióforos
Picnidios
Cleistotecios
Esclerocios
Características microscópicas: hongos
Esporas
Hifas
Conidióforos o esporangióforos
Células fumagoides
Clamidosporas y células de Hülle
Especie patógena de Penicillium spp.
Penicillium mameffei
Hongo con conidióforo con forma de pincel
Penicillium spp.
Especies patógeas: Fusarium spp.
Fusarium oxysporum
Fusarium solani
Fusarium fujikuroi
Técnicas microsópicas: hongos
Fresco en azul de algodón
Técnica de la cinta adhesiva
Técnica de Blanco Fulcorfluor
Técnica de tinta china
Micro cultivo
Levadura caracterizada por crear manchas en la piel
Malassezia furfur
Levadura que afecta la cutícula del pelo
Trichosporon cutaneum
Agente etiológico: geotricosis
Geotrichum candidum
Levadura que penetra la cutícula del pelo pero no atraviesa la corteza y se disemina por lavado de cabello
Piedrae hortae
Principal levadura causante de enfermedad
Candida albicans o auris
Hábitat: Microsporum
pelo y piel
Hábitat: Trichophytum
Pelo, piel y uñas
Hábitat: Epidemophyton
piel y uñas
Hongo que se ve mayormente en perros, gatos y niños
Microsporum canis
Hongo geofílico en niños y trabajadores rurales
Microsporum gypseum
Patologías: hongos dematiáceos
Cromoblastomicosis
Dermatitis verrugosa
Micosis subcutánea
Nódulos
Verrugas
Atrofia
Asociación: Alternaria spp.
Asociado a plantas
Patología: Alternaria
Rinitis alérgica
Asociación: Bipolaris spp
Plantas tropicales y subtropicales
Hongo más reportado en casos clínicos
Curvularia lunata
Asociación: Exophiala
Madera en descomposición o suelos con desechos orgánicos
Hongo que se adquiere con astilla o espina
Fonsecaea spp
Responsable por esporotricosis
Sporothrix spp