10d. Osteología Mano Flashcards
Hilera proximal de Huesos del Carpo
De lateral a medial: Escafoides Semilunar Piramidal Pisiforme (sesamoideo)
Hilera distal de Huesos del Carpo
De lateral a medial: Trapecio Trapezoide Grande Ganchoso (tiene gancho en la cara palmar)
Límites laterales del túnel del carpo
Tubérculo del escafoides y trapecio.
Límites mediales del túnel del carpo
Monte pisiforme y gancho del ganchoso.
Extremo Proximal de los Metacarpianos
Abultada.
Tiene superficie articular para articular con los huesos del carpo. Tambien tiene carillas laterales y mediales para articular con los metas adyacentes.
Base del 1er Meta
Tiene una superficie articular para el trapecio tallada en silla de montar.
No tiene carillas laterales ni mediales.
Base del 2º Meta
Tiene superficie articular para el trapecio, trapezoide y grande.
Tiene una sola carilla medial para el 3er meta.
Base del 3er Meta
Tiene superficie articular para el grande.
Tiene carillas lateral y medial, para el 2º y 4º meta.
En su cara dorsal tiene una apófisis estiloides donde se inserta el extensor radial corto del carpo.
Base del 4º Meta
Tiene superficie articular para el grande y el ganchoso.
Tiene carillas lateral y medial para el 3º y 5º meta.
Base del 5º Meta
Tiene superficie articular para el ganchoso.
Solo tiene carilla lateral para articular con el 4º meta.
Extremidad Distal / Cabeza de los Metas
Tiene una superficie articular redondeada que se alarga mas por la cara palmar, permitiendo la flexion.
En cada cara lateral hay un tubérculo lateral y otro medial para los ligamentos colatrerales.
Articulacion condílea.
Extremidad distal 1er Meta
En la cara palmar tiene 2 surcos con una cresta en medio para la articulacion de los 2 huesos sesamoideos constantes.
Base de las Falanges Proximales
Cóncava y ovalada para formar una ARTICULACION CONDILEA con la cabeza de los metas.
Permite flexion, extension, abduccion y aduccion.
Cabeza de las Falanges Proximales
Aplastada en sentido transversal, con tubérculos transversales (laterales) y una superficie articular prolongada mas por palmar. Esta superficie tiene un surco que divide dos vertientes para la insercion de ligamentos.
ARTICULACION CON BASE DE FALANGES MEDIAS TROCLEAR.
Permite flexion y extension.
Base de las Falanges Medias
Superficie articular con una cresta que separa dos vertientes para articular con la cabeza de la falange proximal.
Solo hay 4 falanges medias, el pulgar no tiene.
Cabeza de las Falanges Medias
Superficie articular que se prolonga mas por palmar, que sirve para articular con la base de la falange distal en una ARTICULACION TROCLEAR.
Tiene un tubérculo lateral y otro medial para la insercion de ligamentos colaterales.
Base de las falanges distales
Superficie articular con una cresta que separa dos vertientes para articular con la cabeza de las falanges medias.
Cabeza de las falanges distales
Terminan en un tubérculo óseo.
¿Cual es el orden, de proximal a distal, del tipo de articulacion en los dedos?
Condílea - Troclear - Troclear
¿Cuántas articulaciones trocleares tiene el dedo pulgar?
Una
Hueso Escafoides
Articula con el trapecio, trapezoide y grande.
Articula con el radio.
Hueso Semilunar
Articula con el grande y el ganchoso.
Articula con el radio.
Hueso Piramidal
Articula con el ganchoso y el pisiforme.
Participa en la articulacion radiocarpiana con el ligamento triangular.
Hueso Pisiforme
Hueso sesamoideo que se encuentra por delante.
Articula unicamente con el piramidal en una articulacion plana que permite movimientos de deslizamiento.
Hueso Trapecio
Articula con el escafoides.
Tiene una superficie en silla de montar para el primer meta, y un tubérculo de insercion del retináculo flexor (tubérculo del escafoides).
Hueso Trapezoide
Se articula con el escafoides
Hueso Grande
Se articula con el escafoides y el semilunar.
Hueso Ganchoso
Se articula con el semilunar y el priamidal .
En la cara palmar tien un gancho que sirve de insercion para el retináculo flexor.