1 junio, SEMAR, infanteria, aeronautica, vision SEMAR, mexico, entorno marítimo Flashcards
¿Cuándo se promulgó la Carta Magna?
5 de febrero de 1917.
¿Quién promulgó la Carta Magna?
El presidente Venustiano Carranza.
¿Qué decía el artículo 32 de la Carta Magna?
Era dedicado al ámbito marino y especialmente sentaba bases para nacionalizar la Marina.
¿Cómo se nacionalizó la Marina?
Se estableció en el Artículo 32 de la Carta Magna que para pertenecer a la Marina de Guerra y ocupar cargos de capitán, patrón y primer maquinista en la Marina Mercante debía ser mexicano por nacimiento.
¿Cuándo entró en vigor el artículo 32 de la Carta Magna?
1 de junio de 1917.
¿Cómo entró en vigor el artículo 32 de la Carta Magna?
Marinos nacidos en México tomaron el mando de buques mercantes nacionales.
¿Qué acto representó el hecho de la nacionalización de la Marina?
El buque Tabasco zarpó del puerto de Veracruz con destino a Progreso con la dotación completamente mexicana.
¿Quién estaba al mando del buque Tabasco durante el primer zarpe con tripulación completamente mexicana?
El Capitán Rafael Izaguirre Castalares.
¿Qué estableció el presidente Manuel Ávila Camacho?
Que cada primero de junio se celebrará el día de la Marina Nacional.
¿En qué año se estableció el día de la Marina Nacional?
1942.
¿Qué evento internacional dio origen al Departamento de la Marina Nacional?
La segunda guerra mundial.
¿Qué presidente decidió crear el Departamento de la Marina Nacional?
El General Lázaro Cárdenas.
¿Por qué el presidente Lázaro Cárdenas decidido crear el Departamento de la Marina Nacional?
Tres meses después de haber iniciado la segunda guerra mundial, visualizó la importancia estratégica de desarrollar el poder naval de la federación.
¿En qué ley se creó el Departamento de la Marina Nacional?
Ley de Secretarías y Departamentos de Estado.
¿Cuándo se publicó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado en el Diario Oficial de la Federación?
30 de diciembre de 1939.
¿Con qué fin se creó el Departamento de la Marina Nacional?
De encargarse de los asuntos marítimos del país incrementándose las atribuciones de la institución.
¿Qué atribuciones tenía el Departamento de la Marina Nacional?
Previamente tenía la de la vigilancia de las costas y se le añadió la responsabilidad del desarrollo marítimo del país
¿Quién fue el primer jefe del departamento de la marina nacional?
Comodoro Maquinista Naval Roberto Gómez Maqueo
¿Cuándo se creó la Secretaría de Marina?
31 de diciembre de 1940.
¿Cómo se creó la Secretaría de Marina?
Al reformarse la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado
¿Con que finalidad se creó la Secretaría de Marina?
Con el fin de desarrollar planes para la defensa del país en aguas y costas nacionales
¿Quién fue el primer Secretario de Marina?
General Heriberto Jara Corona, quien a pesar de ser del Ejercito, mostraba gran interés en impulsar el desarrollo de la Marina.
¿Qué fue lo que se hizo durante los primeros años de la Secretaría de Marina?
Se desarrolló y consolidó la estructura militar y administrativa de la institución.
¿Por qué fue necesario crear varios Cuerpos y Servicios en la institución?
Para lograr la profesionalización y organización de la misma.
¿Qué cuerpos y servicios se crearon en la institución?
El Estado Mayor Naval, Consejo Naval, Escuela Militar de Maestranza y Marinería, Cuerpo de Ingenieros Mecánicos Navales, Cuerpo de Infantería Naval, Cuerpo de Sanidad Naval, Escuela de Aviación Naval, Escuela Naval del Golfo, y Escuela Naval del Pacífico.
¿Cuándo se creó el primer Batallón de Infantería de Marina?
Septiembre de 1823.
¿Quién fue el primer comandante del primer batallón de infantería de marina?
Teniente Coronel de Infantería John David Bradburn.
¿Cuál era el objetivo del Teniente Coronel de Infantería John Davis Bradburn?
Reclutar y organizar a los Batallones de Marina
¿Qué acción de guerra se destaca del primer Batallón de Infantería de Marina?
La toma de la Isla de Sacrificios en 1824.
¿Por qué se tomó la Isla de Sacrificios en 1824?
Para apoyar al bloqueo naval de la fortaleza de San Juan de Ulua.
¿Cuándo se desmanteló el primer Batallón de Infantería de Marina?
1826.
¿Cuándo se creó el Batallón de Infantería de Marina del Pacífico?
En 1916 durante el gobierno interino de Venustiano Carranza.
¿Dónde se creó el Batallón de Infantería de Marina del Pacífico?
En Mazatlán, Sinaloa
¿Quién estaba al mando del Batallón de Infantería de Marina del Pacífico?
El primer teniente Hiram Hernández.
¿Cuándo se creó el Batallón de Infantería de Marina del Golfo?
1920.
¿Dónde se creó el Batallón de Infantería de Marina del Golfo?
Veracruz.
¿Quién estaba al mando del Batallón de Infantería de Marina del Golfo?
Capitán de Navío Alfonso Calcáneo Díaz
¿Cuándo creció la Infantería de Marina en número de efectivos y se ampliaron sus atribuciones?
En el siglo XX
¿Cuál es la situación de la Infantería de Marina en la actualidad?
Cuenta con apoyo de herramientas tecnológicas de vanguarda y personal con conciencia global y flexible.
¿Cuál es la misión que ejecuta la Infantería de Marina?
Ambas misiones de la Armada de México: resguardar la soberanía nacional y asistir al mantenimiento del Estado de Derecho
¿Quién fue el primer piloto aeronaval de la Armada de México?
Capitán Carlos Castillo Breton
¿De qué cuerpo formaba parte el capitán Carlos Castillo Breton?
Del pie veterano del Cuerpo de Hidroaviones.
¿Desde qué década se tienen antecedentes de la Aviación Naval Mexicana?
1920.
¿Cuándo se creó el Primer Escuadrón Aeronaval en México?
23 de febrero de 1943.
¿Quién fue el comandante del Primer Escuadrón Aeronaval en México?
Teniente de Navío Piloto Aviador Rafael Santivañez Fernández.
¿Cómo estaba integrado el Primer Escuadrón Aeronaval en México?
Por 6 aviones Sykorsky.
¿Qué Base Aeronaval se le designó al Primer Escuadrón Aeronaval en México?
La del Puerto de Tampico, Tamaulipas.
¿En qué tipo de misiones se han desempeñado las aeronaves de vanguardia de la Aviación Naval Mexicana?
Resguardo de costas mexicanas, operaciones de alto impacto, búsqueda y rescate.
¿Cuál es el objetivo de las aeronaves de vanguardia de la Aviación Naval Mexicana?
Salvaguardar la soberanía nacional
¿Con qué fin la Secretaría de Marina hace uso de todos sus recursos?
Consolidarse como una institución que contribuya a alcanzar las condiciones de paz y seguridad en las Zonas Marinas Mexicanas para favorecer la prosperidad y bienestar de la nación.
¿Cuál es la meta de la Secretaría de Marina?
Consolidar una Institución ágil, dinámica, eficiente y eficaz, valorada por su servicio al país, al garantizar la protección de los intereses marítimos y condiciones de seguridad necesarias en zonas marinas, costas y puertos nacionales para el desarrollo del país.
¿Qué hace la Secretaría de Marina para alcanzar sus metas?
Preparar capital humano, altamente capacitado para el empleo eficaz y eficiente de la infraestructura, unidades y materiales que la nación ponga en sus manos, con irrestricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos.
¿Cuáles son los valores fundamentales mediante los cuales el personal de la Secretaría de Marina – Armada de México sirve a México?
Honor, deber, lealtad y patriotismo.
¿Cuál es la descripción de México haciendo referencia a sus costas, mares y puertos?
Es un país bioceánico con más 11,122 km de costas, más de 3 millones de km2 de ZZE y 102 puertos que lo conectan al mundo.
¿Qué es la Secretaría de Marina?
Es una Secretaría de Estado de la Administración Pública Federal.
¿De qué es responsable la Secretaría de Marina?
Ejercer el Poder Naval de la Federación.
¿A través de quién la Secretaría de Marina ejerce el poder naval de la federación?
De su componente operativo – la Armada de México.
¿Qué es la Armada de México?
Es una Institución Militar Nacional, de carácter permanente.
¿Cuál es el propósito de la Armada de México?
Busca contribuir en todo momento en el desarrollo marítimo del país al velar por la seguridad en nuestros mares.
¿Por qué se dice que México es un país eminentemente marítimo?
Porque tiene acceso directo a dos grandes océanos, así como a los recursos de estos.
¿Cuántas islas, islotes, arrecifes y bajos tiene México?
4,111
¿Cuál es la equivalencia de la superficie marítima de México en comparación a su superficie terrestre?
1.5 veces
¿Cuántos kilómetros cuadrados tiene la superficie marítima de México?
Mas de 3 millones
¿Cuáles son las zonas marinas mexicanas?
Aguas marinas interiores, mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva.
¿Qué lugar ocupa México a nivel mundial conforme su extensión territorial?
14º lugar
¿Cuáles son las dos vertientes oceánicas entre la que se encuentra México?
Océano pacífico incluido el Golfo de California y de Tehuantepec, así como el Océano Atlántico incluido el Golfo de México y el Mar Caribe.
¿Qué lugar ocupa México a nivel mundial conforme sus recursos naturales?
12º lugar
¿Cuántas entidades integran a la república mexicana?
32
¿Cuántas entidades de la república cuentan con litorales?
17
¿Cuáles son las entidades de la república que tienen litorales en el Océano Pacífico?
Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
¿Cuáles son las entidades de la república que tienen litorales en el Océano Atlántico?
Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
¿Aproximadamente cuánta gente vive en los estados con litoral de la república mexicana?
57 millones de personas
¿Qué porcentaje del producto interno bruto del país aporta la gente que vive en los estados con litoral de la república mexicana?
41%
¿En qué materias impactan las riquezas marítimas de México proporcionadas por los océanos Pacífico y Atlántico?
Ecológica, social, económica y geopolítica
¿Qué actividades fundamentales para el desarrollo del país se llevan a cabo en las aguas marinas mexicanas?
Extracción de hidrocarburos, turismo, transporte marítimo, y la industria y sectores acuícola y pesquero.
¿Cuántos puertos y terminales marítimas fuera de puerto tiene México?
102 puertos y 15 terminales de las cuales 59 están en el Golfo de México y Mar Caribe y 58 en el Pacífico.
¿Qué proyectos se están desarrollando y consolidando para enlazar a México con el mundo a través de la vinculación de puertos del Pacífico y el Golfo?
Tres corredores económicos interoceánicos multimodales