1 er examen Flashcards

1
Q

¿Qué norma regula el expediente clínico en México?

A

NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012

Esta norma establece los criterios obligatorios para la gestión del expediente clínico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los criterios que aborda la NOM-004-SSA3-2012?

A
  • Científicos
  • Éticos
  • Tecnológicos
  • Administrativos

Estos criterios son obligatorios en la elaboración y manejo del expediente clínico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué aspectos cubre la NOM-004-SSA3-2012 en relación al expediente clínico?

A
  • Elaboración
  • Integración
  • Uso
  • Manejo
  • Archivo
  • Conservación
  • Propiedad
  • Titularidad
  • Confidencialidad

Estos aspectos son fundamentales para garantizar la correcta gestión del expediente clínico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Quiénes deben utilizar la herramienta del expediente clínico según la norma?

A

El personal del área de la salud

El cumplimiento de esta norma es obligatorio para todos los profesionales de la salud que manejen expedientes clínicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es el expediente clínico?

A

Documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos y magneto-ópticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la atención médica?

A

Conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el fin de promover, proteger y restaurar su salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son las cartas de consentimiento informado?

A

Documentos escritos, signados por el paciente o su representante legal o familiar más cercano, mediante los cuales se acepta un procedimiento médico o quirúrgico con fines diagnósticos, terapéuticos, rehabilitatorios, paliativos o de investigación, una vez que se ha recibido información de los riesgos y beneficios esperados para el paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es una interconsulta?

A

Procedimiento que permite la participación de otro profesional de la salud en la atención del paciente, a solicitud del médico tratante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el pronóstico?

A

Juicio médico basado en los signos, síntomas y demás datos sobre el probable curso, duración, terminación y secuelas de una enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Regulación y Manejo del Expediente Clínico

A

Conservación y Propiedad del Expediente Clínico
- Debe ser conservado por un mínimo de 5 años a partir de la fecha del último acto médico.
- Es propiedad de la institución o del prestador de servicios médicos que lo genera.
Confidencialidad y Protección de Datos
- Los datos personales que permitan identificar al paciente no deben divulgarse ni darse a conocer.
- Se deben tomar las medidas necesarias para evitar que el paciente pueda ser identificado.
Obligaciones de los Profesionales de la Salud
- Deben proporcionar información verbal al paciente, a quien ejerza la patria potestad, la tutela, al representante legal, a familiares o a autoridades competentes.
- Si se requiere un resumen clínico u otras constancias del expediente, debe solicitarse por escrito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué datos generales debe contener un expediente clínico?

A

Un expediente clínico debe contener: tipo, nombre y domicilio del establecimiento; nombre de la institución (si aplica); nombre del paciente; sexo; edad; y domicilio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué información detallada debe incluir el expediente clínico?

A

El expediente clínico debe incluir: ficha de identificación, antecedentes heredo-familiares, antecedentes personales patológicos, antecedentes personales no patológicos, padecimiento actual, e interrogatorio por aparatos y sistemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el estado nutricional?

A

Es el resultado entre el aporte nutricional y las demandas nutritivas. Permitiendo la utilización de nutrientes para mantener las reservas y compensar las pérdidas.
- Una nutrición equilibrada implica un aporte adecuado en nutrientes y energía, específico para cada individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué debe permitir el estado nutricional?

A

La utilización de nutrientes para mantener las reservas y compensar las pérdidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Objetivos de la evaluación nutricional

A

**1. Evaluación del Estado Nutricional **
Conocer el estado de nutrición (individual o poblacional) mediante indicadores de composición y función corporal.
Medir la composición corporal del sujeto.
Analizar los indicadores bioquímicos asociados con la malnutrición.
Valorar si la ingesta dietética es adecuada.
Evaluar la funcionalidad del sujeto.
**2. Diagnóstico y Seguimiento Nutricional **
Determinar los signos y síntomas clínicos que indiquen posibles carencias o excesos de nutrientes.
Realizar el diagnóstico del estado nutricional.
Valorar posteriormente la eficacia de un tratamiento nutricional.
**3. Impacto y Prevención de la Malnutrición **
Medir el impacto de la nutrición sobre la salud, el rendimiento o la supervivencia.
Identificar individuos en riesgo.
Prevenir la malnutrición mediante acciones profilácticas, planeación e implementación del manejo nutricional.
4. Monitoreo y Validación
Realizar el monitoreo y vigilancia del estado nutricional.
Confirmar la utilidad y validez clínica de los indicadores nutricionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se debe diseñar tras la evaluación del estado nutricio?

A

Un plan individual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se define el individuo en el contexto de la evaluación nutricional?

A

Individuo = grupo/colectivo/poblacional.
No siempre se utiliza la misma metodología en ambas situaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Existe una mejor prueba para evaluar el estado nutricional?

A

NO existe una mejor prueba para evaluar el estado nutricional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo debe recopilarse la información para la evaluación del estado nutricional?

A

La información debe recopilarse sistemáticamente y debe realizarse una evaluación del estado nutricional en función de los datos generales recopilados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la diferencia entre el tamizaje y la evaluación del estado nutricional?

A

El tamizaje evalúa el riesgo, mientras que la evaluación determina el estado nutricional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué implica una evaluación nutricional integral según ASPEN?

A

Un examen clínico completo (historial y examen físico), mediciones antropométricas, pruebas de diagnóstico y evaluaciones dietéticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué son los indicadores directos?

A

Los indicadores directos evalúan a los individuos (A, B, C, D).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué son los indicadores indirectos?

A

Los indicadores indirectos permiten sospechar la prevalencia de problemas nutricionales (por ejemplo, ingreso per cápita, consumo de alimentos, tasas de mortalidad infantil, etc.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son las características de los indicadores del estado nutricional?

A

Son modificables mediante intervención nutricional, fiables, reproducibles y susceptibles de validación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Nutrition Care Process (NCP) o Proceso de Atención Nutricional (PAN)
Método sistemático de resolución de problemas para los profesionales de la nutrición basado en el razonamiento y pensamiento crítico y en la evidencia científica para tomar decisiones y garantizar una atención nutricional integral, de calidad, adecuada, oportuna, segura, rigurosa y eficaz **Fases** - **Valoración nutricional.** - **Diagnóstico nutricional.** - **Intervención nutricional.** - **Monitorización y seguimiento nutricional.** Aunque no forma parte del PAN, un requisito previo es el **cribaje nutricional**.
25
ABCD de la nutrición
- **Indicadores Antropométricos:** Determinación de la estructura y composición corporal. - **Indicadores Bioquímicos:** Evaluación bioquímica del estado nutricional. - **Clínicos:** Evaluación clínica del estado nutricional. - **Indicadores Dietéticos:** Determinación de la ingestión de nutrientes.
26
Qué es la valoración nutricional?
- Recoger, verificar e interpretar de forma sistemática toda la información nutricional: - Historia dietética y nutricional, valoración antropométrica, marcadores bioquímicos, examen físico relacionado con la nutrición e historia clínica.
27
Diagnóstico nutricional
Se identifica y define la situación/problema nutricional, la etiología y los signos y síntomas.
28
Monitorización y seguimiento nutricional
Valora la evolución del Px y el cumplimiento de la intervención nutricional (VO, NE o NP).
29
¿Qué es la composición corporal?
Método objetivo de evaluación nutricional. * Método objetivo de evaluación nutricional. * Rama de la biología humana: cuantificación in vivo de los componentes corporales, las relaciones cuantitativas entre los componentes y los cambios cuantitativos en los componentes relacionados con la influencia de factores.
30
¿Qué información se aborda sobre el estado nutricional?
Información sobre el estado nutricional y la capacidad funcional del cuerpo humano.
31
¿Cuáles son los efectos que se deben comprender?
Comprender los efectos de la dieta, el ejercicio físico, las enfermedades y el crecimiento físico.
32
¿Qué se debe diseñar en relación a la nutrición?
Diseño de estrategias nutricionales y en el seguimiento de las intervenciones terapéuticas.
33
Modelos de composición corporal
34
¿Qué modelo de composición corporal propuso Behnke?
Un modelo basado en el principio de Arquímedes que considera el peso corporal con 2 componentes: Masa Grasa (MG) y Masa Libre de Grasa (MLG).
35
¿Cuáles son los 4 componentes básicos según Keys y Brozek?
Masa Grasa, Masa Ósea, Agua y Proteínas.
36
¿Qué modelo desarrolló Matiegka en 1921?
Un modelo de cuatro compartimentos que incluye: Masa Grasa (MG), Masa Magra (MM), Masa Ósea y Masa Residual.
37
¿Cuáles son los 5 componentes del modelo propuesto por Berralet?
**1. Nivel Atómico o Elemental:** O2, C, H, Ca y N2. ** 2. Nivel Molecular o Químico:** Agua (60%), Lípidos (15%), Proteínas (18%), Glucógeno (1%) y Minerales (6%). ** 3. Nivel Celular:** Masa Celular, Fluidos Extracelulares, Sólidos Extracelulares y Grasa. ** 4. Nivel Histológico o Tisular:** Músculo Esquelético, Músculo No Esquelético, Tejido Blando, Tejido Adiposo y Hueso. ** 5. Nivel Corporal Total.**
38
Modelo de 2 componentes o bicompartimental
* Es el más utilizado para analizar la Composición Corporal (CC) en humanos. * Compuesto por: - Masa Grasa (FM) - Masa Libre de Grasa (FFM).
39
Masa grasa total
* Reserva de energía como aislante de los nervios. * Varía según: - Edad - Sexo - Tiempo * Distribución irregular. * Capa grasa de reserva y la grasa esencial (27-50% subcutánea y grasa visceral).
40
Masa libre de grasa
* * Minerales, proteínas, glucógeno y agua (IC y EC). Contiene grasa esencial: presente en la pared celular, entre las fibras musculares y en la médula amarilla de los huesos largos, así como en el SNC y SNP. * Tejido adiposo epicárdico (TAE). * Tejido adiposo visceral (TAV): tejido adiposo omental, mesentérico y retroperitoneal. * Tejido adiposo subcutáneo (TASC).
41
Modelo 3C
* La FFM se divide en agua (agua corporal total - TBW) y los sólidos restantes (proteínas y minerales, más masa seca sin grasa - FFDM). * Esto incluye mediciones de densidad corporal y TBW, suponiendo una proporción constante de minerales a proteínas.
42
Modelo 4C
* Grasa, minerales, ACT y proteínas (residuales). * Está limitado por el tiempo, el costo y el equipo.
43
¿Cuál es el estándar de oro en la estimación de la composición corporal?
El estándar de oro es el análisis de cadáveres.
44
¿Cuáles son los dos errores comunes en todas las técnicas de estimación de la composición corporal?
- El error metodológico al recolectar los datos brutos - El error en las suposiciones mediante las cuales los datos brutos son convertidos en valores finales.
45
¿Qué factores deben considerarse al elegir una técnica de estimación de la composición corporal?
Precisión, costos, el daño potencial a los participantes (exposición a la radiación), tiempo y la dificultad de ejecución.
46
¿En qué se basa el pesaje hidrostático o densitometría?
* El pesaje bajo el agua o densitometría se basa en el principio de Arquímedes. * La diferencia del peso corporal en el aire y el agua se utiliza para calcular la densidad del cuerpo. * Suponiendo un modelo de dos componentes con diferentes densidades de masa grasa y masa libre de grasa, y corrigiendo el volumen de aire en los pulmones, se puede estimar el porcentaje de grasa corporal total.
47
¿Qué no mide el pesaje hidrostático?
No mide la distribución de FM o FFM.
48
¿Qué características tiene la técnica de pletismografía por desplazamiento de aire (ADP)?
Es una técnica no invasiva, rápida, no requiere entrenamiento extenso, no requiere inmersión en agua, es mejor tolerada por las personas, sin exposición a radiación y sin necesidad de sedación individual.
49
¿Cómo se determina el volumen corporal en la pletismografía por desplazamiento de aire (ADP)?
Al colocar el cuerpo en una cámara cerrada y cambiar el volumen de la cámara, el volumen del aire desplazado (volumen corporal) se puede determinar a partir de los cambios en la presión del aire.
50
Qué componentes mide la tomografía computarizada (CT) a nivel de L3?
La medición se realiza a nivel de L3: proporciona el área de grasa total, visceral y subcutánea (TFA, VFA, SFA), el volumen de grasa visceral (VFV) y el índice de músculo esquelético (SMI).
51
IMÁGENES POR RESONANCIA MAGNÉTICA (MRI)
- Utiliza las diferentes propiedades magnéticas de los núcleos en las células para producir imágenes de tejido blando. * Las diferentes frecuencias de los protones en la grasa y el agua se utilizan para separar las dos señales en una imagen de grasa y una imagen de agua.
52
Ultrasonido
* La ecografía se basa en la reflexión de ecos, representando una imagen bidimensional en escala de grises, donde el blanco indica reflejos fuertes y el negro señala la ausencia de ecos. Esta imagen muestra los bordes de las interfaces entre la piel, la grasa subcutánea, la grasa-músculo y el músculo-hueso.
53
Absorciometría de rayos X de energía dual (DXA)
- Técnica de imagen bidimensional que utiliza rayos X con dos energías diferentes. * Las imágenes se pueden separar en dos componentes: hueso y tejido blando. * Divide el cuerpo en tres componentes: hueso, masa magra y tejido libre de hueso, y grasa.
54
¿Qué propiedad del cuerpo se mide para predecir la composición corporal en el análisis de impedancia bioeléctrica (BIA)?
Se mide la impedancia al flujo de una corriente eléctrica baja en una frecuencia fija. Método no invasivo, basado en un modelo de 2C.
55
Ventajas y desventajas de BIA
Ventajas de BIA * Portátil * Seguro * Fácil de usar * Costo relativamente bajo * Carga mínima para los participantes Desventajas de BIA * No recomendado para pacientes con deshidratación, caquexia, sarcopenia, bajo peso u obesidad mórbida, con edema o ascitis. * No recomendado para participantes con marcapasos. * Fuentes de error: variaciones en la longitud de las extremidades (generalmente estimadas a partir de la altura del cuerpo), actividad física reciente, estado nutricional, temperatura e hidratación de los tejidos, ovulación y colocación de los electrodos.
56
Antropometría
OMS: Método para evaluar el tamaño, las proporciones y la composición corporal del ser humano.
57
¿Cuáles son las condiciones y los equipos necesarios para la instalación y medición de la composición corporal?
Instalación e Instrumentos de Medición Instalación * Debe ser un lugar amplio, limpio e iluminado. Instalaciones * Paredes planas y verticales. * Pisos planos. Equipo calibrado básico * Báscula * Estadiómetro * Cinta antropométrica * Plicómetro
58
¿Cuáles son las condiciones generales que debe cumplir un individuo antes de realizar mediciones antropométricas?
- Presentarse en ayuno (preferentemente 8 horas). - Vestir ropa ligera sin accesorios que agreguen peso. - Estar descalzo y sin calcetines. - No presentar edema para que las mediciones sean representativas
59
¿Cómo debe estar posicionada una persona durante las mediciones antropométricas según el plano anatómico?
1. Estar de pie. 2. Mantener una postura erguida y vista al frente. 3. Con los brazos extendidos hacia los costados. 4. Las palmas de las manos tocando ligeramente los costados del muslo. 5. Las piernas estiradas, sin flexión.
60
¿Qué es la estatura y cómo varía a lo largo del día?
La estatura es la distancia entre el vértex y el plano de sustentación. Varía durante el día, siendo los sujetos más altos en la mañana y más bajos al atardecer.
61
Técnica de tomar estatura
- Sujeto Descalzo - Posición erguida activa. - Talones juntos y pies separados, formando una V ligera. - De espaldas a una pared vertical, con talones, glúteos, parte superior de la espalda y, generalmente, la parte posterior de la cabeza en contacto con la pared vertical. - El plano horizontal de Frankfurt debe estar alineado. - Evitar que el sujeto incline la cabeza hacia atrás.
62
Ajuste de plano de Frankfort
**Procedimiento para Medición de Estatura** 1. El evaluador coloca las manos debajo de la mandíbula del sujeto, con los dedos tomando los procesos mastoideos. 2. Se le pide al sujeto que respire hondo y mantenga la respiración. 3. Mientras la cabeza se mantiene en el plano de Frankfurt, el evaluador aplica una suave tracción hacia arriba a través de los procesos mastoideos. 4. El evaluador coloca la pieza triangular en escuadra firmemente sobre el vértex, apretando el cabello lo más posible. 5. Además, el evaluador ayuda a asegurarse de que los pies se mantengan en posición y que la cabeza siga estando alineada con el plano de Frankfurt. 6. El plano de Frankfurt se logra cuando el arco orbital (margen inferior de la órbita ocular) está alineado horizontalmente con el trago (protuberancia cartilaginosa superior de la oreja).
63
Longitud
**Procedimiento para Medición de Longitud** 1. Coloque el ínfantómetro sobre una mesa horizontal. 2. El paciente debe estar descalzo y sin accesorios en la cabeza. 3. El paciente se coloca boca arriba en el centro del infantómetro, con los brazos a los lados y los pies en ángulo recto. 4. Asegúrese de que los talones, las rodillas, las nalgas, la parte posterior de la cabeza y los hombros estén tocando el infantómetro. 5. Coloque la cabeza del paciente de modo que sus ojos apunten hacia arriba. 6. Lleve suavemente la parte superior de la escuadra hasta tocar la cabeza. 7. Sostenga los tobillos o las rodillas del paciente; con la otra mano, deslice la pieza móvil de pie hacia los pies del paciente hasta que ambos talones toquen. 8. Retire inmediatamente los pies del paciente de la pieza para pies, sujetando firmemente el estribo con la otra mano para evitar patadas. 9. Lea la medida en voz alta con una precisión de 0,1 cm. 10. Si el niño tiene 2 años o más o mide 87 cm o más cuando está de pie, reste 0.7 cm de la medida.
64
Media envergadura y envergadura
**Media Envergadura**: Se mide desde el punto en el nivel del segmento central de la incisura yugular del hueso externo hasta el extremo distal de la falange distal del dedo medio, sin considerar la uña. **Envergadura**: Es la distancia perpendicular entre los puntos dactylion izquierdo y derecho, con los brazos abducidos horizontalmente, formando un ángulo de 90° con el torso.
65
Altura de talón rodilla
La altura de rodilla se mide ubicando la punta del segmómetro bajo el talón y elongando el segmómetro hasta la parte superior de la rótula.
66
Metodología de tomar peso
1. Controlar que la balanza esté en el registro cero; luego, el sujeto debe pararse en el centro de la balanza sin apoyo, asegurándose de que el peso esté distribuido de manera uniforme entre ambos pies. 2. La cabeza debe estar elevada, con los ojos mirando directamente hacia adelante. 3. Las palmas de las manos deben estar extendidas y descansando lateralmente sobre los muslos. 4. Los talones ligeramente separados y los pies formando una "V" ligera sin ningún movimiento. 5. Se realiza la medición por duplicado.
67
ÍNDICE DE MASA CORPORAL
Es un índice estadístico que utiliza el peso y la altura de una persona para proporcionar una estimación de la grasa corporal en hombres y mujeres de cualquier edad. La fórmula es: Peso (kg) / altura² (m²).
68
DIAGNÓSTICO EN PEDIATRÍA
§ Eutrófico: cuando peso/talla y talla/edad se encuentran dentro de parámetros de normalidad. § Desnutrición aguda: cuando peso/talla es < 90% y talla/edad > 95%. § Desnutrición crónico-compensada: cuando peso/talla > 90% y talla/edad < 95%. § Desnutrición crónico-agudizada: cuando peso/talla es < 90% y talla/edad < 95%