02. Vía Visual Flashcards

1
Q

¿Cuántas neuronas tiene esta vía?

A

Tres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuántas capas tiene la retina?

A

Diez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuántas capas tiene el ojo?

A

Tres: retina, coroides y esclera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la capa del ojo que recibe la luz?

A

La retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se ubican los receptores en relación a la retina?

A

Profundos en ella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se llama el punto donde la luz ingresa con mayor precisión?

A

Fóvea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Dónde se encuentra la fóvea?

A

En la mácula lútea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué la fóvea es el lugar de mayor agudeza visual?

A

Porque las capas se separan y la luz llega directamente a los conos y bastones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los receptores de esta vía?

A

Conos y bastones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la la túnica externa del ojo?

A

La esclera, que es tejido fibroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la la túnica media del ojo?

A

La coroides, que es la túnica vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué la retina necesita tanta irrigación?

A

Porque conos y bastones tienen una alta tasa de gasto energético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué conos y bastones tienen tanto gasto de energía?

A

Porque están constantemente descargando y, además, deben producir pigmentos como iodopsina y rodopsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la primera capa de la retina?

A

El epitelio pigmentario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la función del epitelio pigmentario?

A

Retira desechos de conos y bastones, mientras que los nutre con oxígeno y glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde se encuentra el epitelio pigmentario?

A

Entre la coroides y los conos y bastones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿De dónde obtiene el oxígeno y glucosa el epitelio pigmentario?

A

De la coroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Por qué posee un color oscuro el epitelio pigmentario?

A

Porque retira los pigmentos de conos y bastones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo entra el oxígeno y glucosa a las células de este epitelio?

A

Por medio de uniones tipo gap

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la segunda capa de la retina?

A

La capa neuroepitelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué hay en la capa neuroepitelial?

A

Conos y bastones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué función cumplen los conos y bastones?

A

Transducen la luz u oscuridad en un potencial bioeléctrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la tercera capa de la retina?

A

La capa limitante externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué función cumple la capa limitante externa?

A

Agrupa conos y bastones

25
¿Qué células se encuentran en la capa limitante externa?
La membrana citoplasmática de la célula de Müller
26
¿Cuál es la cuarta capa de la retina?
La capa nuclear externa
27
¿Qué hay en la capa nuclear externa?
Núcleos de conos y bastones
28
¿Cuál es la quinta capa de la retina?
La capa plexiforme externa
29
¿Qué ocurre en la capa plexiforme externa?
Hay una unión tipo sinapsis entre el receptor y la primera neurona
30
¿Qué tipo de neurona es la primera neurona de esta vía?
Bipolar
31
¿Dónde se encuentran las prolongaciones de las células horizontales?
En la capa 5
32
¿Qué función cumplen las células horizontales?
Extienden la información a través de la capa plexiforme externa, para propagar o inhibir el impulso
33
¿Cuál es la sexta capa de la retina?
La capa nuclear interna
34
¿Qué hay en la capa nuclear interna?
Los núcleos de las neurona bipolares, células de müller y celulas horizontales. También están las células amacrinas
35
¿Qué función cumplen las células amacrinas?
Facilitan la unión tipo sinapsis entre la primera y segunda neurona de la vía
36
¿Qué tipo de neurona es la segunda neurona de la vía?
Pseudounipolar
37
¿Cuál es la séptima capa de la retina?
La capa plexiforme interna
38
¿Dónde ocurre la primera sinapsis?
En la capa 7: plexiforme interna
39
¿Cuál es la octava capa de la retina?
La capa ganglionar
40
¿Qué hay en la capa ganglionar?
Están los cuerpos de las neuronas pseudounipolares (ganglionares), pero no dentro de ganglios
41
¿Cuál es la novena capa de la retina?
La capa neurofibrosa
42
¿Qué ocurre en la capa neurofibrosa?
Se reunen los axones de las neuronas pseudounipolares para formar el tracto óptico
43
¿Cuál es la décima capa de la retina?
La capa limitante interna
44
¿Qué hay en la capa limitante interna?
Está la otra prolongación citoplasmática de la célula de müller
45
¿Cómo modifica la corteza la imagen que vemos?
La da vuelta y solapa la información
46
¿Qué campos visuales tenemos?
Temporal y nasal
47
¿Información de qué campo recibe la retina nasal?
Del campo temporal
48
¿Información de qué campo recibe la retina temporal?
Del campo nasal
49
¿Qué región de las retinas y campos visuales es la que se cruza?
Las retinas nasales, que corresponde a los campos temporales
50
¿Dónde se cruza la información?
En el quiasma óptico
51
¿Qué neurona es la que se cruza?
La segunda neurona de la vía
52
¿A dónde llega la segunda neurona de la vía?
Al metatálamo, al cuerpo geniculado lateral
53
¿Dónde se produce la segunda sinapsis de la vía?
En el cuerpo geniculado lateral
54
¿Dónde se encuentra el soma de la tercera neurona?
En el cuerpo geniculado lateral
55
¿A dónde va la información que proviene del cuerpo geniculado lateral?
A la corteza y a los colículos superiores
56
¿Qué importancia tiene que llegue la información a los colículos superiores?
Así los movimientos del ojo son consensuado, porque ahí está el núcleo del oculomotor
57
¿Cómo llega la información desde el tálamo a la corteza?
A través de las radiaciones tálamicas, en este caso radiaciones ópticas
58
¿Cómo se integra la información en la corteza?
A través del fórceps mayor