02 - Lesión Celular Flashcards
Es resultado de un estrés celular tan intenso que las células ya no son capaces de adaptarse a una exposición celular o a agentes inherentemente lesivos.
Lesión celular
Es una deficiencia de oxígeno que produce lesión y muerte celular
Privación de oxígeno
Hipoxia
Es la pérdida del riego sanguíneo por un flujo sanguíneo obstaculizado o un drenaje venoso reducido.
Isquemia
¿Cual tejido se lesiona más rápido: isquemico o hipoxico?
La isquemia no solo compromete el suministro de oxígeno, sino también de sustratos metabólicos incluyendo la glucosa por tanto los tejidos isquémicos se lesionan más rápido e intensamente que los hipóxicos.
Causas de lesión celular (7)
- Privación de oxígeno
- Agentes físicos
- Agentes químicos y fármacos
- Agentes infecciosas
- Reacciones alérgicas
- Trastornos genéticos
- Desequilibrio nutricional
Mecanismos de lesión celular: La respuesta celular a los estímulos lesivos depende de… (3)
- Tipo de lesión
- Duración
- Intensidad
Ejemplo: pequeñas dosis de una toxina química en breves periodos de tiempo pueden dar lugar una lesión celular reversible; mientras que dosis grandes de la misma toxina podrían dar lugar a muerte celular.
Mecanismos de lesión celular: Las consecuencias de la lesión celular dependen de… (3)
Tipo, estado y adaptabilidad de la célula lesionada.
La isquemia y ciertas toxinas causan un aumento de concentracion del cálcio citosolico.
La depleción de Ca extracelular retrasa la muerte celular
Aflujo de calcio
El aumento de Ca en el citosol activa muchas enzimas y son las siguientes: (4)
1. ATP asas: que aceleran la depleción del ATP
2. Fosfolipasas: que producen lesión de la membrana por disminución de fosfolípidos
3. Proteasas: que rompen las proteínas de membrana y proteínas del citoesqueleto.
4. Endonucleasas: que son responsables de fragmentación del DNA y de la permeabilidad mitocondrial e inducción de la apoptosis
Lesión Reversible
Las características de la lesión celular reversible son:
- La reducción de la fosforilación oxidativa
- La deplesión del ATP
- La hinchazón (edema) celular producida por cambios en las concentraciones iónicas y el aflujo de agua
Lesión Reversible
Morfología: (4)
- Alteraciones de la membrana plasmática
- Alteraciones nucleares
- Cambios mitocondriales
- Dilatación del retículo endoplásmico
Lesión Reversible
Patrones: (2)
- Tumefacción celular
- Cambio graso
Pérdida de la homeostasia iónica de líquidos.
Es el resultado de la pérdida de función de las bombas iónicas de la membrana plasmática dependientes de energía.
Tumefacción celular
Ocurre en la lesión hipóxica y en varias formas de lesión tóxica o metabólica.
Se manifiesta por la aparición de pequeñas o grandes vacuolas lipídicas en el citoplasma.
Se observa principalmente en hepatocitos y en células miocárdicas.
Cambio graso
Lesión irreversible
Necrosis.
Con el daño continuado la lesión se hace irreversible, en cuyo momento la célula no puede recuperarse (muerte celular).
La lesión irreversible se asocia con:
(3)
- Un gran daño en todas las membranas celulares.
- Hinchazón de lisosomas
- Vacuolización de las mitocondrias.
Lesión irreversible: Morfología
1-Eosinofilia aumentada
2-Figuras de Mielina
3-Cambios nucleares
Tipos de cambio nucleares en la lesión irreversible : (3)
- Cariólisis: La basofilia de la cromatina puede desvanescerse
- Picnosis: encogimiento nuclear
- Cariorrexis: los núcleos o parcialmente pignóticos sufren fragmentación.
Con el paso del tiempo el núcleo de la célula necrótica desaparece completamente
Existen dos tipos de muerte celular:
Necrosis
Apoptosis
Fenómenos que caracterizan a la irreversibilidad de la lesión celular
Incapacidad de revertir la disfunción mitocondrial (falta de fosforilación oxidativa y producción de ATP).
Intensos transtornos (daño) en la función de membrana.
Necrosis: Procesos esenciales
- Digestión enzimática de la célula
Autólisis (Lisosomas propios)
Heterólisis (Lisosomas de leucocitos inmigrantes) - Coagulación (desnaturalización) de las proteínas celulares
Formas de necrosis (5)
- Coagulativa (hemorragica/isquémica)
- Colicuativa o de licuefacción
- Caseosa
- Grasa
(Enzimática/Traumática) - Gangrenosa
(Seca/Húmeda)
Tipo de necrosis:
Implica conservación del contorno básico de la célula coagulada, durante el período de al menos algunos días.
Los tejidos afectados muestran una textura firme.
La lesión y acidosis intracelular desnaturaliza no solamente las proteínas intracelulares sino también las enzimas, y de está manera bloquea la proteólisis de la célula:
Necrosis por coagulación
Ejemplos de infarto rojo (hemorragico)
Organos con doble circulación:
Testiculo, ovário, intestino, pulmon, higado