01 - Adaptación Celular Flashcards

1
Q

Los 4 aspectos básicos que forman parte de la patología

A
  1. La etiología origen, causa
  2. La patogenia, como se produce
  3. Cambios morfológicos
  4. Trastornos funcionales y manifestaciones clínicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El estudio de la patología se divide en: (2)

A

Patología general
Patología Sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se refiere a reacciones básicas de células y tejidos ante estímulos anormales que subyacen a enfermedades.

A

Patología general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Examina respuestas específicas a órganos y tejidos especializados ante estímulos más o menos definidos.

A

Patología Sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es el aumento de número de células en un órgano o tejido, dando lugar al aumento de volumen de este órgano o tejido

A

Hiperplasia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplo de HIPERPLASIA

A

Crecimiento hormonal del útero durante el embarazo que implica: número aumentado de células musculares y epiteliales y agrandamiento de esas células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

2 tipos de hiperplasia y sus exemplos

A

1-Hormonal: que aumenta la capacidad de un tejido cuando necesita.
Ej: glândulas mamárias durante la lactancia.
2-Compensadora: que aumenta la masa tisular tras un daño o resección parcial.
Ej: capacidad de regeneración del hígado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La hiperplasia se debe a (3)

A
  1. Una producción local aumentada de factores de crecimiento
  2. Niveles aumentados de factor de crecimiento
  3. Activación de una vía de señalización intracelular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Resultado de la hiperplasia:

A

Proliferación celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ejemplo de hiperplasia patológica están producidas por un estímulo hormonal excesivo:

A

Hiperplasia endometrial producida por hormonas, que es causa frecuente de hemorragia uterina anormal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factor principal para una hiperplasia.

A

Tiene lugar si la célula es capaz de sintetizar DNA, permitiendo así la división mitótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de hiperplasia

Inducida por andrógenos
La hiperplasia constituye un terreno fértil en el cual puede surgir posteriormente una proliferación cancerosa

A

Hiperplasia Prostática benigna(HPB)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de hiperplasia

Bocio.

El aumento de la secreción de TSH es la principal causa en el bocio relacionado con la deficiencia de yodo y en la tiroiditis autoinmune (Hashimoto); en personas con TSH normal, el daño oxidativo a las células foliculares y luego el daño al ADN conduce a hiperplasia

A

Hiperplasia folicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se refiere al aumento de tamaño de las células que da lugar a un aumento en el tamaño de los órganos. Así, pues el órgano hipertrofiado no tiene nuevas células sino células mayores

A

Hipertrofia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En la hipertrofia el aumento de tamaño de las células no se debe a la hinchazón, sino a la _____________________.

A

…sintésis componentes estructurales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La hipertrofia puede ser : (2)

A

Fisiológica o patológica

17
Q

La hipertrofia puede es producida por (2)

A
  1. Aumento de la demanda funcional
  2. Estimulación hormonal excesiva
18
Q

¿Porque las células del músculo estriado en el corazón y músculo esquelético, son capaces de hipertrofia?

A

Porque no pueden adaptarse al aumento de demandas metabólicas por la división mitótica y la producción de más células para compartir el trabajo.

19
Q

Disminución en el tamaño de la célula por pérdida de sustancia celular

20
Q

La atrofia pude se dar de 2 formas:

A

1-Fisiológica: es común en principios del desarrollo algunas estruturas tales como la notocorda y el conducto tirogloso, sufren atrofia durante el desarrollo fetal.
2-Patológica: depende de la causa y puede ser localizada o generalizada.

21
Q

Tipos de atrofia (5)

A
  1. Carga de trabajo disminuida (Atrofia por desuso) Ej: miembro roto inmovilizado
  2. Pérdida de inervación (Atrofia por desnervación) Ej: la función normal del músculo esquelético depende del suministro neurológico.
  3. Riego sanguíneo disminuido (isquemia): es resultado de una enfermedad arterial oclusiva, da lugar a atrofia debido a una pérdida celular progresiva.
  4. Nutrición inadecuada: proteocalórica ej: marasmo - uso del ,músculo esquelético como fuente de energía luego de agotarse las reservas como almacenes adiposos. Esto da lugar al consumo muscular “caquexia”.
  5. Pérdida de estímulo endocrino: glándulas y músculos reproductores dependen del estímulo Ej: perdida de estímulo estrogénico tras la menopausia da lugar a la atrofia fisiológica del endometrio, epitelio vaginal y mamas.
  6. Envejecimiento (atrofia senil): el procesode envejecimiento se asocia con pérdidacelular, en tejidos que contienen célulaspermanentes, como corazón y cerebro.
  7. Presión: La compresión durante algúnperiodo de tiempo, puede producir atrofiaej: un tumor benigno en crecimiento
22
Q

Es un **cambio reversible **por el cual una célula de tipo adulto se sustituye por otro tipo celular adulto. Puede presentar una sustitución adaptativa de células sensibles al estrés por tipos más capacitados.

A

Metaplasia

Ej: en el fumador el epitelio respiratorio de la tráquea y bronquios es sustituido por epitelio escamoso estratificado.

23
Q

Metaplasia más frecuente y principal local que ocurre.

A

Columnar o escamosa, ocurre en el esófago de Barret

En estas áreasmpueden surgir carcinomas.

24
Q

Ejemplo de metaplasia del tejido conectivo con formación de tejido conectivo.

A

Formación de hueso en el músculo,
denominada miositis osificante; ocurre tras una fractura ósea.

25
# CASO CLINICO Paciente de 30 años acude a la consulta por infertilidad, la misma refiere utilizar ACO desde los 16 años y ha dejado de utilizar hace 6 años ya que ha intentado quedar embarazada, sin éxito. * La misma refiere sangrado uterino irregular, que duran más de 10 días en abundante cantidad.
**Paso 1:** El medico solicita: dosaje de hormonas femeninas y ecografía transvaginal que informa **Resultado:** * Endometrio: engrosado midiendo 50 mm * LAB: Estrógeno elevado, progesterona baja. **Paso 2:** Solicitar biopsia **ALTERACIONES** * Proliferación glandular desordenada, donde se identifica aumento del número de glándulas, variación del tamaño glandular, algunas presentan dilataciones quísticas, estratificación, angulación. **DX?** * HIPERPLASIA ENDOMETRIAL SIN ATIPIAS