02 introducción al acto quirúrgico Flashcards
Es la posibilidad de desarrollar una complicación grave o la muerte en el período perioperatorio
Riesgo anestésico-quirúrgico/preoperatorio
Riesgo de la anestesia según el estado del paciente
Clase I
Pacieinte Saludable
Paciente Saludable Segun ASA
Clase I
Clase II ASA
Paciente con enfermedad sistémica leve, controlada y no incapacitante
Paciente con enfermedad sistémica leve, controlada y no incapacitante, Según ASA
Clase II ASA
Paciente con enfermedad grave, no incapacitante
Clase III ASA
Clase III ASA
Paciente con enfermedad grave, no incapacitante
Paciente con enfermedad grave e incapacitante, que constituye además una amenaza para la vida, y que no siempre se puede corregir por medio de cirugía
Clase IV ASA
Clase IV ASA
Paciente con enfermedad grave e incapacitante, que constituye además una amenaza para la vida, y que no siempre se puede corregir por medio de cirugía
Clase v ASA
Enfermo terminal o moribundo, cuya expectativa de vida no se espera que sea mayor de 24 horas, con o siin tratamiento quirúrgico
Enfermo terminal o moribundo, cuya expectativa de vida no se espera que sea mayor de 24 horas, con o siin tratamiento quirúrgico
Clase V ASA
Factores que influeyen en el riesgo quirúrgico
Edad
urgencia de la cirugía
Duración de la cirugía
Tipo de Cirugía
Ha demostrado disminuir la tasa de infección del sitio/herida quirurgica
PROFILAXIS ANTIBIOTICA PREQUIRURGICA REALIZADA DURANTE LA INDUCCION ANESTESICA
Esta generalmente se realiza con una dosis única, previa a la incisión de la piel, pudiendose repetir otra dosis en las siguientes 24 horas
Cuándo el tratamiento ATB no se considera profilaxis
Cuando supera laas 24 horas
Via usual de la administración de la profilaxis con ATB
Via parenteral, administrandose por via oral antibióticos no reabsorbibles en ciertas cirugías del tubo digestivo
De qué depende si se da o no profilaxis antibiótica
Del tipo de herida
Herida Limpia
No contacto con tubo digestivo ni genitourinario
no traumático
NO PROFILAXIS ANTIBIOTICA
No contacto con tubo digestivo ni genitourinario
no traumático
NO PROFILAXIS ANTIBIOTICA
Herida Limpia
Herida Limpia-Contaminada
Se abre tubo digestivo, respiratorio o genitourinario de forma CONTROLADA, sin salida de material
PROFILAXIS
Se abre tubo digestivo, respiratorio o genitourinario de forma CONTROLADA, sin salida de material
PROFILAXIS
Herida Limpia- Contaminada
Herida Limpia- Contaminada
Se abre tubo digestivo, respiratorio o genitourinario de forma CONTROLADA, sin salida de material
PROFILAXIS
Salida de contenido del tubo digestivo, cirugíaa biliar con bilis infectada;cirugia genitourinaria con orina infectada
Herida contaminada
PROFILAXIS
Herida sucia
Salida de pus o heces
TRATAMIENTO ANTOIBIOTICO
Salida de pus o heces
TRATAMIENTO ANTOIBIOTICO
Herida sucia
Clasificación de las heridas en funcion del grado de contaminación
Limpias, limpias-contaminadas, contaminadas, sucias
No profilaxis en la primera
Tratamiento antibiotico en la última
Las demás necesitan profilaxis antibiótico
La maayoría de los cirujanos usan profilaxis, si van a usar una prótesis en la cirugía (,añña de polipropileno en hernioplastia inguinal, ejemplo)