Wari Flashcards
¿Cómo era el medio ambiente del Imperio Wari?
Zona seca y árida en la que resulta difícil cultivar debido a los suelos pedregosos y a la escasez de agua, por lo que realizaron trabajos para canalizar el agua y también crear andenes. Acceso amplio de recursos naturales, debido a su extenso territorio.
¿A qué se debe el desarrollo de la cultura Wari?
a los caminos q unificaban y comunicaban el imperio Wari
Organización
Recíproca
Método de contabilidad y control
tipo de quipu y red de caminos
¿Cuáles fueron los materiales principales para la elaboración de textiles?
El algodón, la lana de alpaca y de vicuña.
¿Para que sirvieron los tejidos que fabricaron?
Para la indumentaria y rituales funerarios
¿Cuál fue su especialidad en textiles?
Tapices, en los que representaron a seres míticos de su religión, así como serpientes, felinos y aves.
¿Qué colores predominaban en los tejidos?
rojo, azul brillante, amarillo, dorado y blanco
Influencias de los textiles
Influenciada por el estilo Tiahuanaco sobre todo en la representación iconográfica de personajes alados portando báculos.
¿Para qué fabricaban cerámica?
- uso de la élite
- difusión de ideas religiosas
- otras de uso doméstico
Influencias de la cerámica
Chaquipampa, Conchopata y Robles Moqo.
¿Cómo su economía alcanzo un gran despliegue?
Gracias a la agricultura, ganadería, artesanía, y sobre todo el comercio
Clases
- Clase dominante: militares, sacerdotes especialistas
- Clase dominada: campesinos, artesanos y pastores.
¿Por qué los Wari son considerados los primeros urbanistas del mundo andino?
nuevos tipos de relaciones económicas y formas de producción
Patrón de asentamiento urbano Wari
ortogonal, constituido por recintos rectangulares que encerraban complejos habitacionales
Pikillacta, Cusco
Dominaba territorios productores de maíz.
Rumicolca
- tenían complejos religiosos
- Estado militarista
¿Por qué algunos arqueólogos afirman que Wari no era un imperio?
pq había una red económica flexible en los centros
Tuvieron varias ciudades ejes que…
centralizaban la actividad comercial
Cultivaron:
quinua, papa, maíz, yuca, etc
Animales domesticados:
llama y alpaca
Materiales de trabajo:
arcilla, barro, piedra, metales