El Imperio Incaico Flashcards
Cosmovisión Andina
- La naturaleza, el hombre y la Pachamama (Madre Tierra), son un todo.
- El hombre es la naturaleza misma, no domina, ni pretende dominarla, más bien armoniza y se adapta para coexistir en la naturaleza.
¿Qué es la dualidad para los Incas?
La dualidad es todo lo que tiene su opuesto
¿Qué es la complementariedad?
elementos que formaban una dualidad no solo eran opuesto, sino que juntos formaban una unidad
Ejemplo de complementariedad
Hanan (arriba) – Hurin (abajo) / sol - día y luna - noche
¿Qué era considerado sagrado para los Incas?
- Tiempo
- Espacio
- Accidente geográficos
¿Cuáles eran los tres planos de la representación del cosmos para los Incas?
- Uku Pacha (mundo de abajo o de los muertos)
- Kay Pacha (mundo de los hombres)
- Hanan Pacha (mundo de arriba)
Uku Pacha
Mundo de abajo o de los muertos
¿Qué servía como líneas de comunicación entre el Uku Pacha y Kay Pacha?
Las fuentes, cuevas u otra de las aberturas de la superficie terrestre
Kay Pacha
Mundo terrenal donde los seres humanos viven y pasan sus vidas
Hanan Pacha
Mundo de arriba: Solo las personas justas podían entrar en ella, cruzando un puente hecho de pelo. Habitaban los dioses como Viracocha, Inti, Mama Quilla, Pachacamac, Mama Cocha, etc.
Diosa de Uku Pacha (mundo de abajo)
Pachamama
Dios de Hanan Pacha (mundo de arriba)
Huiracocha
¿Qué significa “Pacha”?
significa tierra
¿Qué significa Pachamamaque?
Divinidad de la tierra, productora de alimentos
¿Qué eran las pacarinas?
Los antepasados más remotos del Uku Pacha (mundo de abajo) habrían surgido de la tierra, por mandato divino y poblado la tierra a través de las pacarinas de donde surgían al mundo terrestre.
¿Qué era la Chacana?
CHACANA o “Cruz” significa, puente, transparencia, paso, etc.
El Inca o Sapa Inca
- Supremo emperador del Tahuantinsuyo
- Objeto de culto, pues oficiaba de intermediario entre el Hanan Pacha -el mundo de los dioses-y el Kay Pacha –el mundo de los hombres.
- Solo hablaba con nobles o personas de alto rango político y social.
¿Qué fue la confederación local Inca?
Confederación de tribus de lengua quechua, que reconocen el liderazgo de los incas del Cuzco como jefes o sichis
¿Por qué se dio la confederación local Inca?
Los soberanos deciden iniciar conquista de otros valles vecinos
¿En qué gobierno corresponde la confederación local Inca?
En el de Lloque Yupanqui y Huiracocha
Lloque Yupanqui
Temido y respetado
Huiracocha
Se le considera el primer Inca con ambiciones imperialistas
Economía basada en:
la reciprocidad y la redistribución
Sistemas de trabajo
- minca
- ayni
- mita
Ayllu
- Conjunto de familias unidas por ciertos vínculos
- Unidad esencial donde se distribuyen la riqueza y los cultivos, etc.
- Todos estaban obligados a trabajar para procurarse el sustento común
El Ayni
Brindar apoyo a una determinada familia, pero con la condición de que se retribuyera la ayuda en el futuro
La minka
Tradición de trabajar colectivamente para fines sociales
Mita
Los mitanis salían de sus comunidades de origen y eran trasladados a otras zonas para cumplir con los trabajos por turnos
Qhapaq Ñan o Gran camino inca
Red vial del Tahuantinsuyo que consistía en un sistema de caminos de enormes distancias
Camino del inca
Unión de todo el Tahuantinsuyo
¿Qué eran los tambos?
Lugares donde guardaban comida y los campesinos descansaban
¿Donde se quedaban los mensajeros del Inca?
En chaskiwasis
¿Por qué se prohibieron las apachetas?
Por considerarse de carácter pagano, ya que representaba la adoración a las montañas
¿Cómo hicieron que el clima no afecte sus caminos o puentes?
construyeron terrazas y andenerías
¿Cómo se dividía el Imperio Incaico?
Se dividía en 4 regiones: Chinchaysuyo, Collasuyo, Antinsuyo y Contisuyo.
¿Cómo se comunicaban entre las 4 regiones del Tahuantinsuyo?
A través de una red de caminos, por los cuales los chasquis iban llevando información.
¿Cómo se comunicaban entre las 4 regiones del Tahuantinsuyo?
A través de una red de caminos, por los cuales los chasquis iban llevando información.
¿Cuánto territorio abarca el Qhapaq Ñan?
Abarca 616km de camino entre los países de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú
¿Qué ventajas tienen los caminos?
Permitían movilizarse con facilidad y mucho mas rápidos
¿Qhapaq Ñan es el único camino incaico que había?
No, pero si era el mas importante.