Voy A Pasar El Ceneval Flashcards
NOM-05
Requisitos mínimos de seguridad en el buceo
NOM-06
Requisitos minimos de seguridad e higiene de los prestadores de servicios
NOM-08
Elementos a los que deben sujetarse los guías especializados de turismo
NOM-09
Elementos que deben ajustarse los guías especializafos de turismo
NOM-10
Requisitos que deben obtener los contratos que celebren los prestadores
NOM-11
Requisitos que deben obtener los prestadores de servicio de aventura
NOM-251
“Practicas de higiene para el proceso de alimentos”
NMX-F-605-NORMEX
Alimentos - manejo higienico en el servicio de alimentos preparados para la obtención del distintivo H
Distintivo H
Es un reconocimiento que otorgan la secretaría de turismo federal y la secretaría de salud, a aquellos establecimientos fijos de A&B, por cumplir con los estándares de higiene que marca la norma mexicana NMX-F605-NORMEX 2004
EMA
Entidad Mexicana de Acreditación, A.C.
Distintivo M
Programa de calidad moderniza en un sistema para el mejoramiento de la calidad a travez del cual las empresas turisticas podrán estimular a sus colaboradores e incrementar sus indices de rentabilidad y competitividad, con base en una forma moderna de dirigir y administrar una empresa turistica.
Planificación fisica
Es una tecnica que pertenece a las categorías ficticias del reconocimiento cientifico. Su finalidad es él ordenamiento de las acciones del hombre sobre el territorio y se ocupa de resolver armónicamente la construcción de todo tipo de cosas.
Clases de espacio: espacio plano
Tiene 2 dimensiones (largo y ancho) y sirve para conocer el tamaño de las cosas.
Ej. Libro o piso de un hotel
Clases de espacio: espacio volumétrico
Tiene 3 dimensiones (largo, ancho y largo) y se refiere a la forma de los cuerpos con masa.
Ej. Pasillo de un hotel
Clases de espacio: espacio en el tiempo
Las 3 dimensiones y se agrega una más q es “el tiempo” que tarda un observador en recorrer el espacio.
Ej. Pirámides de Chichén Itza
Clases de espacio: 4ta dimensión subjetiva
Sólo se adquiere en el momento que el hombre interviene como observador
El lenguaje de planeamiento maneja siete tipos fistintos de espacio físico:
Real, potencial, cultural, natural, Virgen, artificial y vital
Espacio físico: “espacio real”
Se refiere a toda superficie de nuestro planeta y a la capa de la biosfera que lo envuelve, que puede ser captadas por el hombre a traves de sus sentidos.
Espacio físico: “espacio potencial”
No existe en el presente, su realidad pertenece a la imaginación de los planificadores. Cuando después del diagnóstico, se estudian las posibilidades del uso del un territorio.
Espacio fisico: “espacio cultural”
Es aquella parte de la corteza terrestre que a causa de la accion del hombre ha cambiado su fisionomía original. Consecuencia del trabajo del hombre, destinado al acondicionamiento de la tierra.
Características de la planificación física
Es una tecnica que pertenece a las categorias fisicas del conocimiento de las acciones.
Su finalidad es el ordenamiento de las acciones del hombre sobre el territorio y se ocupa de resolver la construcción de todo tipo de cosas.
- Espacio Real
Se refiere a toda superficie de nuestro planeta y a la capa de la biosfera que lo envuelve, que pueden ser captados por el hombre a través de sus sentidos.
- Espacio Potencial
Es la posibilidad de destinar el espacio real a algún uso distinto del actual; por lo tanto, el espacio potencial no existe en el presente, su realidad pertenece a la imaginación de los planificadores, cuando, despues del diagnóstico, al pasar a la parte propositiva del plan se estudian las posibilidades de uso de un territorio
- Espacio Cultural
Es aquella parte de la corteza terrestre que a causa de la acción del hombre ha cambiado su fisionomía original. Para destacar que el espacio cultural es la consecuencia del trabajo del hombre, destinado al acondicionamiento de la tierra a sus necesidades.