Voy A Pasar El Ceneval Flashcards

1
Q

NOM-05

A

Requisitos mínimos de seguridad en el buceo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

NOM-06

A

Requisitos minimos de seguridad e higiene de los prestadores de servicios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

NOM-08

A

Elementos a los que deben sujetarse los guías especializados de turismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

NOM-09

A

Elementos que deben ajustarse los guías especializafos de turismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

NOM-10

A

Requisitos que deben obtener los contratos que celebren los prestadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

NOM-11

A

Requisitos que deben obtener los prestadores de servicio de aventura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

NOM-251

A

“Practicas de higiene para el proceso de alimentos”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

NMX-F-605-NORMEX

A

Alimentos - manejo higienico en el servicio de alimentos preparados para la obtención del distintivo H

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Distintivo H

A

Es un reconocimiento que otorgan la secretaría de turismo federal y la secretaría de salud, a aquellos establecimientos fijos de A&B, por cumplir con los estándares de higiene que marca la norma mexicana NMX-F605-NORMEX 2004

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EMA

A

Entidad Mexicana de Acreditación, A.C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Distintivo M

A

Programa de calidad moderniza en un sistema para el mejoramiento de la calidad a travez del cual las empresas turisticas podrán estimular a sus colaboradores e incrementar sus indices de rentabilidad y competitividad, con base en una forma moderna de dirigir y administrar una empresa turistica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Planificación fisica

A

Es una tecnica que pertenece a las categorías ficticias del reconocimiento cientifico. Su finalidad es él ordenamiento de las acciones del hombre sobre el territorio y se ocupa de resolver armónicamente la construcción de todo tipo de cosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clases de espacio: espacio plano

A

Tiene 2 dimensiones (largo y ancho) y sirve para conocer el tamaño de las cosas.
Ej. Libro o piso de un hotel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clases de espacio: espacio volumétrico

A

Tiene 3 dimensiones (largo, ancho y largo) y se refiere a la forma de los cuerpos con masa.
Ej. Pasillo de un hotel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clases de espacio: espacio en el tiempo

A

Las 3 dimensiones y se agrega una más q es “el tiempo” que tarda un observador en recorrer el espacio.
Ej. Pirámides de Chichén Itza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clases de espacio: 4ta dimensión subjetiva

A

Sólo se adquiere en el momento que el hombre interviene como observador

17
Q

El lenguaje de planeamiento maneja siete tipos fistintos de espacio físico:

A

Real, potencial, cultural, natural, Virgen, artificial y vital

18
Q

Espacio físico: “espacio real”

A

Se refiere a toda superficie de nuestro planeta y a la capa de la biosfera que lo envuelve, que puede ser captadas por el hombre a traves de sus sentidos.

19
Q

Espacio físico: “espacio potencial”

A

No existe en el presente, su realidad pertenece a la imaginación de los planificadores. Cuando después del diagnóstico, se estudian las posibilidades del uso del un territorio.

20
Q

Espacio fisico: “espacio cultural”

A

Es aquella parte de la corteza terrestre que a causa de la accion del hombre ha cambiado su fisionomía original. Consecuencia del trabajo del hombre, destinado al acondicionamiento de la tierra.

21
Q

Características de la planificación física

A

Es una tecnica que pertenece a las categorias fisicas del conocimiento de las acciones.
Su finalidad es el ordenamiento de las acciones del hombre sobre el territorio y se ocupa de resolver la construcción de todo tipo de cosas.

22
Q
  1. Espacio Real
A

Se refiere a toda superficie de nuestro planeta y a la capa de la biosfera que lo envuelve, que pueden ser captados por el hombre a través de sus sentidos.

23
Q
  1. Espacio Potencial
A

Es la posibilidad de destinar el espacio real a algún uso distinto del actual; por lo tanto, el espacio potencial no existe en el presente, su realidad pertenece a la imaginación de los planificadores, cuando, despues del diagnóstico, al pasar a la parte propositiva del plan se estudian las posibilidades de uso de un territorio

24
Q
  1. Espacio Cultural
A

Es aquella parte de la corteza terrestre que a causa de la acción del hombre ha cambiado su fisionomía original. Para destacar que el espacio cultural es la consecuencia del trabajo del hombre, destinado al acondicionamiento de la tierra a sus necesidades.

25
4. Espacio Natural Adaptado
Son las partes de la corteza terrestre donde predominan las especies del reino vegetal, animal y mineral, bajo las condiciones que le ha fijado el hombre. Tambien se le domina como espacio rural.
26
5. Espacio Natural Virgen
Son aquellas áreas, cada vez mas escasas, del espacio natural sin vestigios de acción del hombre.
27
6. Espacio Vital
Esta forma espacial no se refiere a la tierra, si no al hombre o a cualquier otra especie del reino monera, protista, vegetal y animal y a su entorno o medio favorable que requiere para poder existir.
28
Espacio turístico
Es la consecuencia de la presencia y distribución territorial de los atractivos turísticos que, no debemos de olvidar, son la materia prima. Este elemento del patrononio turistico, mas la planta y la infraestructura son lo que define el espacio turístico.
29
1. Zona turística
Es la unidad de mayor análisis y estructuración del universo espacial turistico de un país. Su superficie es variable ya que depende de la extensión total de cada territorio nacional y de la forma de distribución de los atractivos. Minimo 10 atractivos, jerarquizándolos de acuerdo al número, la calidad y la diversidad de ellos.
30
2. Area turística
Son las partes en que de puede dividir una zona. Los tamaños pueden ser distintos, dependiendo de la zona. Deben de estar dotadas de atractivos, en numero menos a los de la zona.
31
3. Centro turistico
Es todo conglomerado urbano que cuenta en su propio territorio o dentro de su radio de influencia con atractivos turisticos de tipo y jerarquía suficiente para motivar un viaje turístico. A fin de permitir un viaje de ida y regreso en el día.
32
Tipologia de los centros turistico
1. Centros turisticos de distribución 2. Centros turisticos de estadia 3. Centros turisticos de escala 4. Centros turisticos de excursión
33
4. Complejo turistico
Agrupaciones mayores que las de los centros y menores que los de una zona. Dependen de la existencia de uno o mas atractivos y una permanencia igual o superior a 3 días. Se requiere la precencia minima de un centro turistico para que este complejo exista.
34
5. Unidad turistica
Son las concentraciones menores de equipamiento que se producen para explotar intensivamente uno o varios atractivos situados uno junto al otro o, lo que es más exacto, uno dentro del otro.
35
Objetivos de la SECTUR
Planear, dirigir y evaluar los asuntos en materia de turismo y desarollo artesanal, mediante el adecuado aprovechamiento de los recursos, que contribuyan a impulsar y elevar la cantidad y calidad de la oferta turística generados en la entidad.
36
CANIRAC
La cámara nacional de la industria de restaurantes y alimentos condimentados
37
CANIRAC es el organismo….
Empresarial que representa, integra, educa, promueve y defiende los intereses de la industria restaurantera, mediante la interlocución con el gobierno y los sectores afines.
38
Un hotel de 5 estrellas planea abrir en su edificio un piso ejecutivo que contará con habitaciones tipo jr suite, registro de check in y check out, además de concierge que dará atención exclusiva a los clientes de ese nivel. ¿Que dpto debe tener prioridad en la asignación de recursos humanos debido al aumento de su operación?
División cuartos
39
OMT
organización mundial de turismo