Vitreo y retina Flashcards

1
Q

Anciano que refi ere visión de moscas volantes sin afectación del campo visual

A

Desprendimiento de vítreo posterior (DVP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de riesgo del DVP

A

Anciano, miope, afáquico o pseudofáquico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento del DVP

A

No tratamiento. Si produce desgarros retinianos,

fotocoagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente que comenzó viendo moscas volantes y destellos, y que ahora refiere una sombra en el campo visual. Sospecha y prueba diagnóstica

A

Desprendimiento de retina (DR). Fondo de ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo y causa más frecuente de DR

A

Regmatógeno, por DVP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de DR que puede provocar:

  1. Hipertensión arterial
  2. Tumores retinianos
  3. Retinopatía diabética proliferativa
A
  1. Exudativo
  2. Exudativo
  3. Traccional por proliferación vitreorretiniana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FO típico de un DR

A

Bolsa móvil, blanquecina y con pliegues

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento del DR

A

Drenar líquido subretiniano, acercar esclera y coroides (gases o esponja) y coagular el desgarro (láser o criocoagulación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principales factores que determinan el pronóstico funcional en un DR

A

Afectación macular y precocidad del tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Primera lesión detectable de la retinopatía diabética

A

Microaneurismas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Inicio de las revisiones oftalmológicas en el diabético tipo I y II

A
  • Diabético I: buen control metabólico: 10 años; mal control: 5 años
  • Diabético II: al diagnóstico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de retinopatía diabética

A

No proliferativa y proliferativa (neovasos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causa más frecuente de pérdida de visión en la retinopatía diabética

A

Edema macular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diabético con pérdida de la visión brusca e indolora.

Diagnóstico y tratamiento

A
Hemorragia vítrea. 15 días de reposo para lavado
y posteriormente (se espera tres meses) vitrectomía
\+/- panfotocoagulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diabético con pérdida de la visión aguda y dolorosa.

Diagnóstico y tratamiento

A

Glaucoma agudo neovascular. Tratamiento habitual del

glaucoma agudo + panfotocoagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diabético que nota pérdida de la visión progresiva desde hace dos meses indolora. Diagnóstico y tratamiento

A

Edema macular. Fotocoagulación focal. A veces se añaden anti-VEGF intravítreos

17
Q

Diabético que refiere pérdida de visión desde hace 2 años, indolora y que ahora no necesita gafas para leer. Diagnóstico y tratamiento

A

Catarata cortical. Facoemulsifi cación con colocación de lente intraocular

18
Q

Tratamiento de la retinopatía diabética proliferativa

A

Panfotocoagulación con láser Argón

19
Q

¿Cuándo puede aparecer edema de papila en el seno de una hipertensión arterial (HTA)?

A

HTA maligna con gran afectación visceral

20
Q

Paciente con pérdida brusca de visión indolora, defecto pupilar aferente y mancha rojo cereza en el fondo de ojo.

A

Oclusión arterial retiniana (OAR). Aparece la mancha rojo cereza

21
Q

Fondo de ojo característico de la OAR

A

Retina de aspecto blanquecino y mácula rojo cereza

22
Q

Pruebas complementarias ante un OAR

A
  1. Doppler carotídeo; 2. Ecocardiograma; 3. Velocidad de

sedimentación globular

23
Q

Mujer de 68 años, pérdida de la visión en un ojo, FO: hemorragias en llamaradas, venas dilatadas y edema de retina

A

Obstrucción venosa retiniana (OVR)

24
Q

¿Dónde se localiza la degeneración retiniana que provocan estas patologías?

  1. Miopía patológica
  2. Antipalúdicos
  3. Retinosis pigmentaria
  4. Degeneración senil
  5. Estrías angioides
A
  1. Periférica
  2. Central
  3. Periférica
  4. Central
  5. Central
25
Síntomas que definen el síndrome macular
Escotoma central, pérdida de agudeza visual y metamorfopsia
26
Tipos de degeneración macular senil (DMS).¿Cuál es la más frecuente?
Seca o atrófica (80%) y húmeda o exudativa
27
Tratamiento de la DMS seca y exudativa
- Seca: vigilancia | - Exudativa: inyección de fármacos antagonistas del factor de crecimiento endotelial
28
Utilidad del bevacizumab
Tratamiento de la DMAE exudativa y el edema macular diabético.
29
Adulto joven con ceguera nocturna (hemeralopía) y escotoma anular
Retinosis pigmentaria
30
Causa más frecuente de ceguera: 1. Reversible 2. Irreversible (ceguera) a cualquier edad 3. Irreversible en el primer mundo 65 años
1. Catarata 2. Glaucoma 3. Retinopatía diabética 4. DMAE
31
Causa más frecuente de leucocoria en el niño
Catarata congénita
32
Tumor coriorretiniano más frecuente a cualquier edad
1º Metástasis, 2º Melanoma coroideo
33
¿Qué otros tumores se asocian al retinoblastoma?
Osteosarcoma y pinealoblastoma
34
Cuadros clínicos del retinoblastoma. ¿Cual es el más | frecuente?
Leucocoria (60%), estrabismo, infl amación polo anterior, | glaucoma, desprendimiento de retina exudativo y proptosis
35
Localización de la metástasis visceral más frecuente del | melanoma cutáneo y coroideo
Pulmón e hígado, respectivamente