vitaminas pt.1 Flashcards
que son la vitaminas
nutrimentos organico
pequeñas cantidades
tienen funciones bioquimicas
no se pueden obtener en la dieta
EAR
requerimiento promedio estimado:
nivel promedio de ingesta diaria de nutrimentos
se estima que satisface los requerimientos de la mitad de la personas saludables
RDA
ingesta dietetica recomendada:
promedio diario de nutrimentos
suficiente para cumplir con los requerimientos de las personas sanas
AI
ingesta adecuada:
ingesta diaria recomendada basada en determinadas estimaciones en un grupo
UL
nivel maximo de ingesta tolerable:
nivel de ingesta diaria de nutrimentos promedio mas alto
clasificacion de vitaminas
liposolubles, hidrosolubles
vitaminas liposolubles
A
D
E
K
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
C y complejo b
que vitaminas esta en el complejo b
biotina
acido pantotenoico
acido folico
B12
b1-b3
b6
vitamina a nombre
retinoides
vitamina d nombre
colecalciferol
vitamina e nombre
tocoferoles
tocotrienoles
vitamina k nombre
filoloquinona
menaquinona
nombre B1
TIAMINA
NOMBRE B2
RIBOFLAVINA
NOMBRE B3
NIACINA
OMBRE B6
PRIRIDOXINA
NOMBRE B12
CIANOCOBALAMINA
NOMBRE VITAMKNA C
ACIDO ASCORBICO
forma activa vitamina a
retinol, retinal, acido retinoico
funcion vitamina a
ciclo visual, diferenciacion celular, respuesta inmune
fuente vitamina a
tejido animales
leche
vitamina D forma activa
1, 2-dihidroxicalciferol
funcion viitamina d
metabolismo de calcio
respuesta inmune
secrecion insulina
vitamina e forma activa
tocoferol, tocotrienol
funcion vitamina e
antioxidante
vitamina k forma activa
filoquinona
menaquinona
funcion vitamina k
factor de coagulacion y calcificacion osea
funcion regulacion de la transcripcion de lña vitamina a
egectos: crecimiento y diferenciacion de la celulas epiteliales e inumunmodulacion
mediador: receptores nucleares RAR y RXR
FUNCION grupo prostetico vitamina a
efectos: ciclo de la vision
mediador: rodopsina
metavolismo vitamina a
retinol a retinal a acido todo trans-retinoico
regulacion de la expresion genica a nivel transcripcional
embriogenesis
espermatogenesis
inmunomodulador
adipogenesis
metabolismo oseo
hematopoyesis
desarollo dentalio
ciclo de la vision
grupo prostetico de la opsina
que hace el acido retinoico
regula la transcripcion a traves de sus receptores nucleares
recepcion de la luz en el ojo
bastones (rods): sensan bajos niveles de luz, hay 10 a la 9 por retina
conos: poca sensibilidad a la luz pero discriminan los colores, hay 10 a la 6 por retina
la luz
induce la hiperpolarizacion de los bastones
reduccion del cGMP promoviendo que los canales de Na y Ca se cierren
en oscuridad
el cGMP mantiene abierto los canales de Na y Ca
rodopsina
opsina y retinal
rodopsina
proteina que pertenece a los receptores acoplados a proteinas G trimericas
que pasa cuado el foton es absorbido por el 11 cis retinal
cambia a todo trans retinal
carotenoides
verde: esta como cloroplastos y pared celular
zanahorias: en cristales
frutos amarillos: cromoplastas
que hace la biodisponibilidad de los carotenoides
aumenta la coccion y la presencia de grasa
absorcion vitamina A
requiere accion de proteasas, esterasas y lipasas, bilis
absorcion de retinol en el duodeno y yeyuno
se transporta por quilomicrones pq es lipo
deficiencia de vitamina a
ceguera nocturna (nictalopia)
poca adaptacion a la oscuridad
xeroftalmia
mayor susceptibilidad a infecciones
transtornos cutaneos
xeroftalmia
atrofia de glandulas perioculares y de la hiperqueratosis de la conjuntiva
en la cornea hay sequedad, ulceracion corneal
manifestaciones oculares por deficit de vitamina A parte 1
xerosis de la conjuntiva con pligues dematosos en el saco conjuntival inf
acumulacion de desechos, material se extiende desde el fornix inf hasta la parte de la cornea
reblandecimiento central con formacion de ulceras
manifestaciones oculares por deficit de vitamina A 2
mancha de bitot
neblina e infiltracion de la cornea con neovascularizacion temprana
perforacion de la cornea
tratamiento con vitamina A
xerosis: se le da palmitato de vitamina A soluble en agua, no local
acumulacion de desechos: palmitato A
signos de toxicidad de vitamina A
vitamina serica
dolor oseo y fragilidad
hidrocefalia y vomitos
piel seca y fisurada
uñas fragiles
caida de cabello
hipertension portal
vitamina d: funcion regulacion de transcripcion
efectos: metabolismo del Ca, diferenciacion celular, inmunomodulacion
mediador: receptor d vitamina D
sintesis de la vitamina D en la piel
7 deshidrocolesterol a previtamina D a vitamina D3 (colecalciferol) por la isomerizacion termica
metabolismo vitamina D
funciones de la vitamina D (acciones clasicas)
intestino: sube absorcion de Ca
hueso: sube formacion de hueso y resorcion osea
riñon: baja excrecion de Ca
funciones vitamina D: (ACCIONES no clasicas)
baja proliferacion celular, sube diferenciacion celular y apoptosis
inmunidad: baja infecciones, pancreas, sube secrecion insulina y neuroproteccion del SNC
ABSORCION vitamina D
la vitamina D se absorbe en el intestino delgado
se transporta en quilomicrones
deficit vitamina D
se puede definir con base a niveles sericos de 25-hidroxicolecalciferol
raquitismo (vitamina D)
mineralizacion deficiente de la matriz osteoide antes del cierre de placa epifisiaria
signos y sintomas del raquitismo
apatia, debilidad muscular, calambres musculares, baja estatura
dolor esqueletico y articulaciones inflamadas
abdomen con hipotonia muscular
craneotables
retraso en la erupcion de los dientes y dientes mal mineralizados
rasgos de persona con raquitismo
-rosario raquitico
-las manos y antebrazos de un niño tienen prominencia por encima de la muñeca
-femures y tibias arqueados
-epifisis abiertas
-
toxicidad de vitamina D
la toxicidad por vitamina D solo se da con administracion de suplementos
la vitamina D que se sintetiza en la piel se inactiva
hay hipercalcemia, hiperfosfatemia, calcinosis
funcion vitamina E
antioxidante
efectos de vitamina E
-neutraliza radicales libres
-estabiliza membrana biologica
-previene la propagacion de radicales libre
-inhibe sintesis de tromboxanos, creatina cinasa y xantina oxidasa
-previene oxidacion de AGI
abSorcion de vitamina E
en el duodeno
se transporta dsps en los quilomicrones
deficiencia de vitamina E
recien nacidos: bajo peso al nacer, hemolisis y retinopatia
adultos: manifestaciones neuromuscular, vascular y reproductor
como aparece la deficiencia de vitamina E
como hipoabsorcion lipidica o alteraciones en el metabolismo de lipidos
toxicidad d vitamina E
no hayyyyy
funcion vitamina K
cofactor de la y-glutamilcarboxilasa
efecto d vitamina K
y-carboxilacion de residuos de glutamato en proteinas llamadas gla
proteinas dependientes de vitamina K
factores de la coagulaciones (protrombina, VII, IX y X)
proteinas anticoagulantes: C, S y Z
metabolismo oseo del calcio
proteina GLA
metabolismo de vitamina k
factores de coagulacion q dependen de la vitamina k
factor II: protrombina
factor VII: proconvertina, aceleracion de la conversion de protrombina serica
factor IX: factor antihemofilico B, factor d navidad
factor X: factor stuart, factor stuart-prower
digestion y absorcion de vitamina k
filoquinona: en duodeno y yeyuno
menaquinona: en ileon y colon facilitado por bilis
se transporta por los quilomicrones
deficiencia de vitamina k
tendencia a la hemorramia
aumento del tiempo de protrombina
toxicidad de vitamina k
rara
resumen B1
forma activa: TPP
funcion: grupo prostetico de transferasas y oxidoreductasas
resumen B2
forma activa: FAD, FMN, FADH2 y FMNH2
funcion: grupo prostetico de oxidoreducatasas
resumen b3
forma activa: NAD, NADP, NADH, NADPH
funcion: coenzima de oxidoreductasas
resumen b6
forma activa: ppl
funcion: grupo prostetico de transaminasas
resumen biotina
forma activa: Idem
funcion: reacciones de carboxilacion y transcarboxilacion
resumen acido pantoneico
forma activa: CoA
funcion: transferecia de acetilo y acilos
resumen acido folico
forma activa: tetrahidrofolato
funcion: metabolismo de un 1 C
resumen B12
forma activa: meticobalamina
funcion: coenzima de isomerasas
resumen C
forma activa: Idem
funcion: reacciones de hidroxilacion, absorcion de hierro y antioxidantes
vitamina B1: enzima de la transcetolasa
via de las pentosas
vitamina b1: enizma piruvato deshidrogenasa E1
descarboxilacion del piruvato
vitamina B1: alfa cetoglutarato deshidrogenasa
ciclo de krebs
vitamina B1: deshidrogenasa de los cetoacidos de cadena ramificada
catabolismo de los AA de cadena ramificada
digestion y absorcion vitamina B1
las formas coenzimaticas de la tiamina se hidrolizan por fosfatos intestinales
absorcion de tiamina en yeyuno, se transporta al higado por via portal y se fosforila en tejidos perifericos
deficiencia de vitamina b1
SE DEBE A COmer alimientos donde la vitamina se ha eliminada (arroz)
vitamina b1: beiriberi infantil
entre los 2-3 meses
alteracione cardiacas, taquicardia, cardiomegalia
afonico: llanto
pseudomeningitico: vomitos, nistagmos, movimientos involuntarios
vitamina b1: beriberi seco
neuripatia axonico sensorial y motora
debilidad muscular en pantorillas
vitamina b1: beriberi humedo
manifestaciones neurologicas
edema, taquicardia, cardiomegalia e insuficiencia cardiaca
vitamina B1: sindrome de wernicke-korsakoff
alcolismo es la mas comun
1.signos motores oculares
2. ataxia
3. transtornos de las funciones mentales
funcion vitamina B2
grupo prostetico de oxidoreductasas
vitamina B2: enzima succinato deshidrogenasa
ciclo de krebs
vitamina B2: enzima glicerol 3-P deshidrogenasa
lanzadera del glicerol 3-P
vitamina B2: acil-coa deshidrogenasa
beta oxidacion
vitamina B2: NADH deshidrogenasa
cadena respiratoria
digestion y absorcion de vitamiNa B2
la riboflavina requiere proteasas y fosfatasas para liberarla
en el intestino delgado en forma de riboflovina libre
deficiencia de vitamina B2
fotobia, lagrimeo, quemazon
perdida e agudez visual
dolor y quemazon en labios, boca y lengua
deficiencia de vitamina B2
erupcion grasa en la piel, en los pliegues nasolabiales, el escroto y vulva
lengua purpura y tumefacta
neuropatia periferica