VISTA Flashcards

1
Q

Capas del sistema visual

A
  1. Fibrosa
  2. Vascular
  3. Interna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Partes de la capa fibrosa

A
  • Esclera: opaca, impide el paso de luz
  • Córnea: transparente, parte de adelante, permite el paso de luz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Partes de la capa vascular

A
  • Coroides: muchos vasos sanguíneos, permite que la sangre fluya al ojo
  • Músculo ciliar: sujeta al lente, permite acomodación del ojo, produce humor acuoso
  • Iris: hasta adelante, da color al ojo; formado por músculos
  • Pupila: permite el paso de luz, se contrae y expande, lo que permite regular la luz que entra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Partes de la capa interna del ojo

A
  • Epitelio pigmentado: absorbe luz
  • Retina: fotorreceptores, llega luz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cámaras del ojo y sus partes

A
  • Cámara anterior: córnea-iris
  • Cámara posterior: iris-cristalino
  • Cámara vítrea: rellena de humor vítreo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Humor acuoso

A

Líquido
* Mantiene nutrida a la córnea y contribuye a la regulación de presión interna del ojo
* Se genera continuamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Humor vítreo

A

Estructura más grande del ojo
* Líquido gelatinoso y transparente, 98% agua
* Contribuye a mantener la forma del globo ocular y a mantener una superficie lisa en la retina, para que los rayos se proyecten de forma adecuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cristalino

A
  • Estructura circular.
  • Mantiene una visión nítida mediante su cambio de forma, para enfocar la visión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Partes de la retina

A
  • Mácula: escasos vasos, más fotorreceptores
  • Fóvea: dónde hay más concentración de receptores (donde centras la mirada)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Divisiones de la retina

A
  • Retina central: la fóvea
  • Retina periférica: lo que está alrededor de la fóvea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Capas de la retina

A
  • Epitelio pigmentado
  • Fotorreceptores (conos y bastones)
  • Células bipolares
  • Células ganglionares (axones forman nervio óptico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los ____ permiten la visión a color.

A

CONOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de los CONOS

A
  1. Verdes
  2. Rojos
  3. Azules
  • Menos sensibles
  • Necesitan más luz
  • Más detallados
  • Se encuentran en la fóvea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de los BASTONES

A
  • No son detallados
  • Más sensibles
  • Se encuentran por toda la retina menos en la fóvea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Campo visual de los dos ojos

A

180°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Campo visual de un ojo

A

150°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Parte que los dos ojos ven

18
Q

Hemicampo derecho / izquierdo

19
Q

Músculos del ojo

A
  1. Recto superior
  2. Recto inferior
  3. Recto lateral
  4. Recto medial
  5. Oblicuo superior
  6. Oblicuo inferior
20
Q

Pares craneales involucrados con el ojo

A

III OCULOMOTOR: recto superior/inferior, medial; oblicuo inferior
IV TROCLEAR: oblicuo superior
VI ABDUCENS: recto lateral

21
Q

Movimientos del ojo

A

Versiones: ir siguiendo un objeto visualmente
Vergencias: te ayudan a enfocar algo
Sacádicos: escanea (saltos para explorar)

22
Q

Tipos de vergencia

A
  • Convergencia: hacia adentro, se acerca
  • Divergencia: hacia afuera, se aleja
23
Q

Tipos de versión

A
  • Introversión: hacia adentro, acercándose al eje medio.
  • Extroversión: hacia afuera, alejándose del eje medio.
  • Supraversión: hacia arriba.
  • Infraversión: hacia abajo
24
Q

FOTOTRANSDUCCIÓN

En todos los discos membranales de los fotorreceptores tendrán atravesados ____.

A

opsinas (proteínas sensibles a la luz)

25
# FOTOTRANSDUCCIÓN Retinal
Segmento de las opsinas, la activa
26
# FOTOTRANSDUCCIÓN ¿Qué ocurre en la oscuridad?
1. Los canales de **Na+** se **abren** 2. El **interior** de la célula está **despolarizada** (-30mV) 3. Estos canales están **abiertos** gracias a una molécula llamada **cGMP**
27
# FOTOTRANSDUCCIÓN ¿Qué ocurre cuando hay luz?
1. Llega primeramente a las **opsinas**, esto hace que el **retinal** cambie de forma y la opsina se **active** 2. Una vez pasa esto activa a la proteína **"transducina"** 3. Se activa la enzima **"fosfodiesterasa"** (PDF) 4. Lo que hace que el **"cGMP"** se **rompa**, se **cierren** los canales de **Na+** y se cree una hiperpolarización 5. Deja de liberar **glutamato**
28
Proyección retinofugal
Trayecto que sigue la información visual desde la retina hacia diferentes áreas del cerebro para su procesamiento.
29
Proyecciones centrales
1. Colículos superiores 2. Núcleo supraquiasmático 3. Pretectum
30
Papel de los colículos superiores
Procesan la información visual para coordinar los movimientos oculares y los reflejos visuales.
31
Papel del núcleo supraquiasmático
Regula el ritmo circadiano utilizando la información de la luz para sincronizar el ciclo de sueño-vigilia.
32
Papel del pretectum
Controla la acomodación del cristalino y la respuesta pupilar, ajustando la cantidad de luz que entra al ojo
33
# HEMICAMPOS VISUALES ¿Qué ve la parte lateral de la retina?
Todo lo que está en el centro.
34
# HEMICAMPOS VISUALES ¿Qué ven las retinas nasales?
La parte periférica
35
Porción del campo visual que enfocamos directamente, con la mayor agudeza visual y detalles debido a la alta concentración de conos en la fóvea.
Campo visual
36
Células que integran la información visual de manera horizontal entre los fotoreceptores y las neuronas bipolares.
Células horizontales
37
Células que integran la información visual de manera horizontal entre las células bipolares y las células ganglionares.
Células amácrinas
38
Capa de la retina sobre la que se encuentran los fotoreceptores (conos y bastones) que absorbe la luz.
Epitelio pigmentado
39
Células que reciben señales de los fotoreceptores y las transmiten a las células ganglionares.
Neurona bipolar
40
Células cuyas axones se agrupan para formar el nervio óptico, encargado de llevar las señales visuales al cerebro.
Células ganglionares