Visión Flashcards

1
Q

División del ojo

A

Cámara anterior y cámara posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué divide la cámara anterior de la cámara posterior?

A

El cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué contiene la túnica fibrosa?

A
  • Córnea
  • Esclera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué contiene la túnica vascular?

A
  • Iris
  • Cuerpos ciliares
  • Coroides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principal función de la córnea

A

Refracción de luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función de la esclera

A

Dar forma al ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Función del iris

A

Regular la cantidad de luz que entra al ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Miosis

A

Contracción de los músculos de la pupila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Midriasis

A

Relajación de los músculos de la pupila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función de los cuerpos ciliares

A

Secretan humor acuoso y dan forma al cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Presión intraocular normal

A

12 a 20 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Quién regula la presión intraocular?

A

Humor acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Glaucoma

A

Aumento de presión por incapacidad para drenar el humor acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A través de qué se drena el humor acuoso?

A

A través del conducto de Schlemm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características del humor acuoso

A
  • Circula con libertad
  • Se forma y reabsorbe constantemente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función de coroides

A

Aporte sanguíneo y capa pigmentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿De qué está formado el cristalino?

A

De proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Porción neuronal del ojo

A

Retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Función de la retina

A

Convertir estímulos lumínicos en potenciales de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Zonas de la retina (2)

A
  • Fóvea
  • Mácula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es en donde queremos que caiga la luz

A

Mácula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es el punto focal del lente

A

Fóvea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué hay en la cámara anterior?

A

Humor acuoso (agua)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué hay en la cámara posterior?
Humor vítreo (gelatina)
26
¿Cómo se mantiene pegada la retina a la parte posterior?
Por la presión que ejerce el humor vítreo
27
¿Qué es la luz?
Ondas de fotones
28
¿Qué vemos?
La luz que reflejan los objetos
29
¿Cómo viaja la luz?
En ondas paralelas
30
Refracción
Doblamiento de los rayos de luz en unión de dos sustancias transparentes con diferente intensidad
31
Índice de refracción
Cociente entre la velocidad de la luz en el aire y su velocidad en el medio transparente
32
¿Qué medios debe atravesar el rayo de luz para ser detectado? (superficies de refracción)
- Córnea - Humor acuoso - Cristalino - Humor vítreo
33
Punto focal
Punto donde se junta la luz ES IMAGINARIO
34
¿Dónde tiene que caer el punto focal?
En la fóvea
35
El punto focal cae antes de la fóvea
Miopía
36
El punto focal cae sobre la fóvea
Emetropía
37
El punto focal cae después de la fóvea
Hipermetropía
38
Distancia focal
Distancia entre el centro del lente y el punto focal
39
Tipos de lentes
- Biconvexa - Bicóncava
40
Lente donde hay convergencia de rayos
Biconvexa
41
Tipo de lente que tenemos los humanos
Biconvexa
42
Lente donde hay divergencia de los rayos
Bicóncava
43
¿Qué mide el poder dióptrico?
Qué tan fuerte es la lente
44
¿De cuánto es el poder dióptrico de nuestro ojo?
De 59 dioptrías
45
Única superficie de refracción modificable
Cristalino
46
Presbicia
Las personas tienen que alejar las cosas para poder verlas por la pérdida de elasticidad del cristalino (como los viejitos)
47
Errores de refracción
- Diplopia - Miopía - Hipermetropía - Astigmatismo - Cataratas
48
Diplopia
El cerebro percibe dos fotos a la vez
49
Miopía
Ves bien de cerca y mal de lejos
50
Hipermetropía
Ves bien de lejos y mal de cerca
51
Astigmatismo
Córnea irregular, por lo que se generan múltiples puntos focales
52
Cataratas
Se pierde la transparencia del cristalino, interrumpiendo el paso de luz
53
Capas de la retina (4)
- Pigmentaria - Receptores - Células bipolares - Células ganglionares
54
Función de la capa pigmentaria
Atrapa la luz
55
¿Para qué sirve la vitamina A?
Convierte la metarodopsina en rodopsina
56
Receptores
- Conos - Bastones
57
¿Qué detectan los bastones?
Visión en blanco y negro en luz tenue y oscuridad (umbral bajo)
58
Sustancia sensible a la luz en los bastones
Rodopsina
59
¿Qué detectan los conos?
Visión a colores (umbral alto)
60
Sustancia sensible a la luz en los conos
Fotopsina
61
Tipos de fotopsinas que tenemos los humanos
- Azul - Verde - Rojo
62
Fisiopatología del daltonismo
Falta un tipo de fotopsina
63
¿Qué forman los axones de las células ganglionares?
El nervio óptico
64
¿Quién regula la sinapsis entre el receptor y las células bipolares?
Las células horizontales
65
¿Quién regula la sinapsis entre las células bipolares y las células ganglionares?
Las células amácrinas
66
¿De qué se encargan las células horizontales y las células amácrinas?
De hacer la inhibición lateral
67
¿En qué consiste la inhibición lateral?
En priorizar la entrada de información que viene de la fóvea
68
Transducción de la visión
Luz cae sobre retina -> Se pone en contacto con la sustancia fotosensible -> Se activa y genera un PA
69
¿Qué le pasa a la rodopsina cuando le cae la luz?
Se convierte en metarodopsina
70
¿Qué hace la metarodopsina?
Genera la activación intracelular
71
Metarodopsina II
Rodopsina activada
72
¿Cómo se genera el PA?
A través de hiperpolarización
73
¿Qué hay en la fóvea?
Solo hay conos
74
Degeneración macular
Desorden degenerativo que afecta la mácula
75
Regiones imaginarias de la retina
Nasal y temporal
76
¿Qué ve la porción temporal?
El campo nasal
77
¿Qué ve la porción nasal?
El campo temporal
78
Quiasma óptico
Nasales (decusan)
79
Nervio óptico
Nasal y temporal ipsilateral
80
Tracto óptico
Nasal contralateral y temporal ipsilateral
81
¿Dónde se hace el relevo?
En el geniculado lateral
82
¿Cuál es el destino de la vía?
Corteza visual primaria
83
Campo visual
Espacio que alcanzas a detectar
84
¿Qué pasa si se lesionan los relevos?
Pierdes la sensación o parte de la sensación
85
Control central
Pretectum
86
Del control central, ¿hacia dónde se dirige?
Hacia Edinger-Westphal de forma bilateral
87
Anisocoria
88
Miosis media
89
Miosis intensa (punta de lápiz)
90
¿Qué causa la morfina?
Miosis intensa
91
Midriasis media
92
Midriasis intensa
93
¿Para qué sirve el colateral del núcleo supraquiasmático?
Para detectar la luz y que el cuerpo sepa si es de día o de noche (ciclo circadiano)
94
¿Qué pasa si se dañan los colaterales?
Pierdes algo dependiente de la sensación
95
Movimientos de los rectos
En un solo eje (arriba-abajo, derecha-izquierda)
96
Movimiento de los oblicuos
En dos ejes (rotación)
97
¿Qué inerva en oculomotor?
Todos los músculos menos el recto lateral y el oblicuo superior
98
¿Quién inerva al recto lateral?
Abducens
99
¿Quién inerva al oblicuo superior?
Troclear
100
¿Qué pasa si se lesiona el nervio óptico?
Se pierde la visión del lado dañado
101
¿Qué pasa si se lesiona la parte media del quiasma óptico?
El campo temporal de ambos lados
102
¿Qué pasa si se lesiona la parte lateral del quiasma óptico?
Pierdes el campo nasal del lado lesionado
103
¿Qué pasa si se lesiona el tracto óptico?
Se pierde el campo nasal ipsilateral y temporal contralateral
104
Lesión del nervio óptico
105
Lesión del quiasma óptico
106
Lesión lateral del quiasma óptico
107
Lesión del tracto óptico o de las proyecciones
108
Destino cortical de la vía visual
Corteza visual primaria
109
¿Qué puede ocasionar el daño en la corteza visual primaria?
- Ceguera crónica - Visión ciega
110
Ceguera crónica
Perdida graduada de la visión
111
Visión ciega
Detectas luz pero no puedes formar una imagen completa
112
Corteza visual secundaria
Son 2 grandes sistemas: - Sistema ventral - Sistema dorsal
113
¿Qué detecta el sistema ventral?
Color, visión detallada, reconocimiento de objetos
114
¿Qué detecta el sistema dorsal?
Movimiento, 3ra dimensión y posición
115
Síndrome de Anton
El px ciego niega su ceguera
116
Agnosia visual
Los px pueden describir los objetos pero no los pueden identificar
117
Agnosia verbal visual o alexia
Los px no pueden reconocer palabras escritas
118
Simultagnosia
Los px no pueden reconocer el significado de una imagen, aunque si puedan describir algunos componentes
119
Akinetopsia
Incapacidad de observar objetos en movimiento
120
Prosopagnosia
Dificultad para distinguir una cara conocida El px sabe que lo que está viendo es una cara, pero ha perdido la conexión entre lo que ve y la parte de la memoria que se dedica a la identificación.