Virus Flashcards

1
Q

¿Qué tipo de parásitos son los virus?

A

Parásitos intracelulares obligados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo ocurre la replicación de los virus?

A

Por ensamblaje de componentes individuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué necesitan los virus para replicarse?

A

Dependen de la maquinaria bioquímica de la célula anfitriona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué se diferencia la replicación viral de la de otros microorganismos como bacterias?

A

No ocurre por fisión binaria, como en las bacterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se describieron inicialmente los virus?

A

Como “agentes filtrables” debido a su pequeño tamaño que les permite pasar por filtros diseñados para retener bacterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De qué está compuesto el virus más simple?

A

Un genoma de ADN o ARN empaquetado en un cascarón protector de proteínas, y en algunos casos, una membrana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué capacidades les faltan a los virus?

A

No pueden producir energía, fabricar proteínas ni replicar su genoma sin una célula anfitriona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo aprovechan los virus la maquinaria bioquímica de la célula?

A

Adaptándose a las reglas bioquímicas de la célula anfitriona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué han optimizado la mutación y la selección en los virus?

A

Su estructura física y genética para infectar organismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué desafíos deben superar los virus para infectar?

A

-Transmitirse en condiciones adversas.
-Atravesar barreras protectoras como la piel.
-Adaptarse a la maquinaria bioquímica del anfitrión.
-Escapar de la respuesta inmunitaria del anfitrión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué características estructurales permiten entender a los virus?

A

Su tamaño, morfología y tipo de ácido nucleico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ejemplo de virus pequeños y simples:

A

Parvovirus y picornavirus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplo de virus grandes y complejos:

A

Poxvirus y virus herpes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué significan algunos nombres de virus?

Picornovirus

A

Picornavirus: Pequeño (pico) ARN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué significan algunos nombres de virus?

Togavirus

A

Togavirus: “Manto” que hace referencia a la envoltura membranosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué significan algunos nombres de virus?

Retrovirus

A

Retrovirus: ADN sintetizado a partir de ARN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué significan algunos nombres de virus?

Poxvirus

A

Poxvirus: Asociados a la viruela (smallpox).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Criterios modernos para clasificar virus:

A

Tamaño.
Morfología (como la presencia o ausencia de membrana).
Tipo y estructura del ácido nucleico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Por qué pueden clasificarse los virus?

A

-Por la enfermedad que producen (p. ej., hepatitis).
-Por los tejidos diana que afectan.
-Por los modos de transmisión (p. ej., entéricos, respiratorios).
-Por el vector que los transmite (arbovirus: artrópodos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Genoma viral
¿Qué tipos de genomas pueden tener los virus?

A

ARN o ADN, pero nunca ambos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Morfología viral
¿Qué tipos de morfología de cápside tienen los virus?

A

Pueden ser sin envoltura o con envoltura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Replicación y ensamblaje. ¿Cómo se replican los componentes de los virus?

A

Se ensamblan; no se replican por división.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué propiedad tienen los componentes virales?

A

Deben ser capaces de autoensamblarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Naturaleza de los virus
¿Son los virus seres vivos?

A

No, no se consideran seres vivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Adaptación e infección
¿Qué necesitan los virus para sobrevivir en la naturaleza?

A

Deben ser infecciosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Uso de la célula anfitriona
¿Qué necesitan los virus de la célula anfitriona?

A

Los procesos celulares para producir:

ARN mensajero vírico.
Proteínas.
Copias idénticas del genoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué deben codificar los virus?

A

Cualquier proceso que la célula infectada no les proporcione.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Capa más externa del virión

A

Cápside o envoltura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué es la nucleocápside?

A

Es el conjunto formado por:

Ácido nucleico (ADN o ARN).
Proteínas estructurales.
Enzimas y ácido nucleico-proteínas de adherencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué distingue a los virus con cápside sin envoltura?

A

La nucleocápside es su estructura principal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué distingue a los virus con envoltura?

A

Poseen:

Nucleocápside.
Glucoproteínas y membrana adicional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Virus ADN con envoltura:

A

Pox, Herpes, Hepadna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Virus ADN con cápside sin envoltura:

A

Papova (Papiloma, Polioma).
Parvo (monocatenario).
Adeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué características estructurales se usan para clasificar los virus?

A

Tamaño.
Morfología.
Tipo de ácido nucleico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Ejemplos basados en ácido nucleico:

A

Picornavirus: ARN pequeño.
Togavirus: ARN con envoltura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Ejemplo de transmisión por vectores:

A

Los arbovirus, que son transmitidos por insectos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué tipos de anfitriones pueden infectar los virus?

A

Animales (seres humanos, ratones, pájaros).
Plantas.
Bacterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Ejemplos de virus según el tejido u órgano que infectan:

A

Adenovirus: Infectan tejidos de las vías respiratorias o adenoides.
Enterovirus: Infectan el tracto gastrointestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Qué método se utiliza actualmente para clasificar los virus?

A

Basado en la estructura, modo de replicación y características bioquímicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Pregunta: ¿Qué contiene el virión?

A

Respuesta: Un genoma de ácido nucleico envuelto en una cápside (capa proteica) o una envoltura (membrana).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Pregunta: ¿Qué puede incluir el virión además del genoma?

A

Respuesta: Enzimas accesorias o esenciales y otras proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Pregunta: ¿Qué es una nucleocápside?

A

Respuesta: Es la asociación del genoma vírico con proteínas de fijación de ácido nucleico, que puede estar rodeada o no por una envoltura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Pregunta: ¿Qué tipos de genomas víricos existen?
Respuesta:

A

ADN: monocatenario o bicatenario, lineal o circular.
ARN:
Sentido positivo (+).
Sentido negativo (-).
Bicatenario (+/-).
De doble sentido (con regiones de ARN + y - unidas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Pregunta: ¿Cómo puede estar segmentado el genoma de ARN?

A

Respuesta: En fragmentos, cada uno codificando un gen específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Pregunta: ¿Qué determina el tamaño del genoma vírico?

A

Respuesta: El número de genes que contiene y el tamaño de la cápside o envoltura necesaria para alojarlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Pregunta: ¿Cuál es la función de la capa externa del virión?
Respuesta:

A

Almacenamiento, protección y transporte del genoma vírico.
Interacción con la célula diana.

47
Q

Pregunta: ¿Qué pasa si se rompe la capa externa del virión?

A

Respuesta: El virus se inactiva.

48
Q

Pregunta: ¿Qué efecto tienen los anticuerpos sobre las estructuras externas del virus?

A

Respuesta: Impiden la infección vírica.

49
Q

Pregunta: ¿Qué propiedades tienen los virus con cápside desnuda?
Respuesta:

A

Resisten desecación, ácidos y detergentes.
Pueden transmitirse por vía fecal-oral y a través de aguas residuales.

50
Q

Pregunta: ¿De qué está compuesta la envoltura vírica?

A

Respuesta: Lípidos, proteínas y glucoproteínas.

51
Q

Pregunta: ¿Qué afecta la estabilidad de los virus con envoltura?

A

Se rompen con sequedad, acidez y detergentes.
Necesitan condiciones húmedas para sobrevivir.

52
Q

Pregunta: ¿Cómo suelen transmitirse los virus con envoltura?

A

Respuesta: A través de líquidos, gotitas respiratorias, sangre y tejidos.

53
Q

Pregunta: ¿Pueden los virus con envoltura sobrevivir en el tubo digestivo?

A

Respuesta: Generalmente, no.

54
Q

Pregunta: ¿Cómo se ensamblan las cápsides víricas?

A

Respuesta: Las proteínas estructurales se asocian en subunidades, que forman protómeros, capsómeros y, finalmente, una cápside completa.

55
Q

Pregunta: ¿Qué formas pueden tener las estructuras víricas más simples?

A

Respuesta: Helicoidales o icosaédricas.

56
Q

Pregunta: ¿Qué es la procápside?

A

Respuesta: Es una cápside en formación que debe someterse a un procesamiento posterior para convertirse en la cápside transmisible final.

57
Q

Pregunta: ¿Cómo se forma la cápside en algunos virus?

A

Respuesta: Se forma alrededor del genoma.

58
Q

Pregunta: ¿Cómo se forma la cápside en otros virus?

A

Respuesta: Como un cascarón vacío (procápside) que luego es rellenado con el genoma.

59
Q

Pregunta: ¿Cuáles son las propiedades de un virus con cápside sin envoltura?

A

Respuesta:

Es estable ante factores como temperatura, ácido, proteasas, detergentes y desecación.
Es liberada de la célula por lisis.

60
Q

¿Cuáles son las consecuencias de un virus con cápside sin envoltura?

A

Puede propagarse fácilmente por fómites, contacto mano-mano, polvo y gotitas de pequeño tamaño.
Puede secarse y conservar su infectividad.
Puede sobrevivir en las condiciones adversas del intestino.
Puede ser resistente a detergentes y a aguas residuales mal procesadas.
Los anticuerpos pueden ser suficientes para proporcionar inmunoprotección al anfitrión.

61
Q

Pregunta: ¿Cuáles son los componentes de un virus con envoltura?
Respuesta:

A

Membrana
Lípidos
Proteínas
Glucoproteínas

62
Q

Pregunta: ¿Cuáles son las propiedades de un virus con envoltura?
Respuesta:

A

Es lábil (se altera) ante factores como ácido, detergentes, desecación y calor.
Modifica la membrana celular durante la replicación.
Es liberada por gemación y lisis celular.

63
Q

¿Cuáles son las consecuencias de un virus con envoltura?

A

Debe permanecer en un ambiente húmedo.
No puede sobrevivir en el tubo digestivo.
Se propaga mediante gotitas de tamaño grande, secreciones, trasplantes de órganos y transfusiones de sangre.
No necesita destruir a la célula para propagarse.
Para una protección adecuada pueden necesitarse anticuerpos y una respuesta inmunitaria de tipo celular.
Puede provocar hipersensibilidad e inflamación, ocasionando inmunopatogenicidad.

64
Q

¿Qué formas de simetría pueden presentar las estructuras víricas más simples?
Respuesta:

A

Simetría helicoidal: forma de bastoncillos.
Simetría icosaédrica: forma similar a una esfera con subunidades simétricas.

65
Q

Pregunta: ¿Qué ejemplo clásico representa la simetría helicoidal?

A

Respuesta: El virus del mosaico del tabaco.

66
Q

Pregunta: ¿Cómo se forman las nucleocápsides helicoidales en los virus de ARN de cadena negativa?

A

Respuesta: Los capsómeros se autoensamblan cubriendo y protegiendo el ARN, formando bastones que se extienden a lo largo del genoma.

67
Q

Pregunta: ¿Qué tipo de virus presentan formas icosaédricas simples?

A

Respuesta: Virus simples y pequeños, como los picornavirus y los parvovirus.

68
Q

Pregunta: ¿De qué está compuesto un icosaedro vírico?

A

Respuesta:

Está formado por 12 capsómeros con simetría quíntuple (pentámeros o pentonas).
Cada pentámero se compone de cinco protómeros.
Cada protómero consta de tres subunidades formadas por cuatro proteínas separadas.

69
Q

Pregunta: ¿Qué característica especial presenta la cápside del picornavirus?

A

Respuesta: Posee una hendidura a modo de cañón que funciona como lugar de unión para los receptores de la célula diana.

70
Q

Pregunta: ¿Qué estructuras adicionales tienen los viriones de cápside grande?

A

Respuesta: Insertan capsómeros estructuralmente distintos (hexonas) entre las pentonas de los vértices, ampliando el icosaedro.

71
Q

Pregunta: ¿Qué característica distingue a los reovirus?

A

Respuesta: Poseen una doble cápside icosaédrica:

Cápside externa: protege al virus y facilita su captación.
Cápside interna: contiene enzimas para la síntesis de ARN.

72
Q

Pregunta: ¿De qué está formada la envoltura de los virus?

A

Respuesta: Lípidos, proteínas y glucoproteínas.

73
Q

Pregunta: ¿Qué formas presentan los virus con envoltura?

A

Respuesta: Generalmente redondeados o pleomórficos. Excepciones:

Poxvirus: forma de ladrillo.
Rhabdovirus: forma de proyectil.

74
Q

Pregunta: ¿Qué funciones tienen las glucoproteínas de los virus con envoltura?
Respuesta:

A

Fijación del virus a células diana (VAP).
Actúan como antígenos para la inmunidad.
Ejemplos:
Hemaglutininas (HA) fijan hematíes.
Neuraminidasa (NA) en ortomixovirus.

75
Q

Pregunta: ¿Qué característica tienen los togavirus?

A

Envoltura rodea una nucleocápside icosaédrica.
Envoltura contiene espículas glicoproteicas ancladas a la cápside.

76
Q

Pregunta: ¿Qué tienen en común todos los virus de ARN de cadena negativa?

A

Respuesta: Todos presentan envoltura.

77
Q

Pregunta: ¿Qué componentes tienen las nucleocápsides helicoidales de los virus de ARN negativo?

A

Respuesta:

Polimerasa dependiente de ARN.
Proteínas de matriz que facilitan el ensamblaje del virión.

78
Q

Pregunta: ¿Qué glucoproteínas contiene la envoltura del virus de la gripe A?

A

Respuesta:

Hemaglutinina (HA): proteína de fijación del virus.
Neuraminidasa (NA).

79
Q

Pregunta: ¿Qué es el tegumento en los virus herpes?

A

Respuesta: Espacio entre la nucleocápside y la envoltura, que contiene:

Enzimas.
Proteínas.
ARNm.

80
Q

Pregunta: ¿Qué forma tienen los poxvirus y qué encierra su envoltura?

A

Respuesta:

Forma: ladrillo grande y complejo.
La envoltura encierra una estructura nucleoide.

81
Q

Debe permanecer en un ambiente húmedo.

A

Virus con envoltura

82
Q

No puede sobrevivir en el tubo digestivo.

A

Virus con envoltura

83
Q

Se propaga mediante gotitas de tamaño grande, secreciones, trasplantes de órganos y transfusiones de sangre.

A

Virus con envoltura

84
Q

No necesita destruir a la célula para propagarse.

A

Virus con envoltura

85
Q

Para una protección adecuada pueden necesitarse anticuerpos y una respuesta inmunitaria de tipo celular.

A

Virus con envoltura

86
Q

Puede provocar hipersensibilidad e inflamación, ocasionando inmunopatogenicidad.

A

Virus con envoltura

87
Q

Puede propagarse fácilmente por fómites, contacto mano-mano, polvo y gotitas de pequeño tamaño.

A

Virus con cápside sin envoltura

88
Q

Puede secarse y conservar su infectividad.

A

Virus con cápside sin envoltura

89
Q

Puede sobrevivir en las condiciones adversas del intestino.

A

Virus con cápside sin envoltura

90
Q

Puede ser resistente a detergentes y a aguas residuales mal procesadas.

A

Virus con cápside sin envoltura

91
Q

Los anticuerpos pueden ser suficientes para proporcionar inmunoprotección al anfitrión.

A

Virus con cápside sin envoltura

92
Q

Virus de ADN envueltos:

A

Poxvirus, Herpesvirus, Hepadnavirus.

93
Q

Virus de ADN con cápside desnuda:

A

Polyomavirus, Papilomavirus, Adenovirus, Parvovirus (ADN monocatenario).

94
Q

Virus de ARN positivo sin envoltura:

A

Picornavirus, Calicivirus.

95
Q

Virus de ARN positivo con envoltura:

A

Togavirus, Flavivirus, Coronavirus.

96
Q

Virus de ARN negativo con envoltura:

A

Rhabdovirus, Filovirus, Orthomyxovirus, Paramyxovirus, Bunyavirus, Arenavirus.

97
Q

Virus de ARN con doble cápside:

A

Reovirus (ARN de doble cadena).

98
Q

Virus que generan ARN a partir de ADN:

A

Retrovirus (con transcriptasa inversa).

99
Q

La envoltura es una bicapa lipidica que deriva de…

A

Membrana nuclear y membrana citoplasmática

100
Q

Sitio de replicación de los virus con genoma DNA

A

Núcleo de la célula

101
Q

Sitio de replicación de virus con genoma RNA

A

Citoplasma de la célula

102
Q

El virus reconoce y se une a la célula hospedadora específica mediante receptores en la superficie celular.

A

Fase 1: Reconocimiento de la célula diana

103
Q

El virus se une a la célula hospedadora a través de la interacción entre proteínas virales y receptores celulares.

A

Fase 2: Unión

104
Q

El virus entra a la célula por endocitosis o fusión con la membrana celular, dependiendo del tipo de virus.

A

Fase 3: Penetración

105
Q

Si el virus tiene envoltura, esta se pierde dentro de la célula para liberar el genoma viral.

A

Fase 4: Pérdida de la envoltura

106
Q

Consiste de una síntrdid temprana. rpelicaión del genoma. síntesis tardía y modificación postraducción

A

Fase 5: Síntesis macromolecular

107
Q

Las proteínas estructurales y los genomas virales recién replicados se ensamblan para formar nuevas partículas virales completas.

A

Fase 6: Ensamblaje de los virus

108
Q

En virus con envoltura, las nuevas partículas virales se “geman” en la membrana celular, adquiriendo su envoltura viral.

A

Fase 7: Gemación de los virus con envoltura

109
Q

Los nuevos virus se liberan de la célula huésped por lisis o gemación, listos para infectar nuevas células.

A

Fase 8: Liberación de virus

110
Q

Producción de RNAm y proteínas no estructurales, como enzimas y proteínas fijadoras de ácidos nucleicos.

A

Fase 5: Síntesis macromolecular

Síntesis temprana

111
Q

El virus replica su genoma para producir nuevas copias.

A

Fase 5: Síntesis macromolecular

Replicación del genoma

112
Q

Producción de RNAm y proteínas estructurales que formarán las nuevas partículas virales.

A

Fase 5: Síntesis macromolecular

Síntesis tardía

113
Q

Las proteínas producidas son modificadas tras la traducción para madurarse y ser funcionales.

A

Fase 5: Síntesis macromolecular

Modificación podtraducción