Virus Flashcards
Factores víricos y del hospedador que determinan la gravedad de la enfermedad:
- Cepa del virus
- Tamaño del inóculo
- Estado de salud del hospedador
(V/F)
Un virus puede provocar varias enfermedades distintas o ningún síntoma observable.
Verdadero
¿Qué puede causar el virus del herpes simple (VHS) de tipo 1 (VHS-1)?
*relativamente benigno pero puede ser mortal para recién nacidos o individuos inmunosuprimidos.
- Gingivoestomatitis
- Faringitis
- Herpes labial (úlceras frías)
- Herpes genital
- Encefalitis
- Queratoconjuntivitis
- Ninguna enfermedad aparente
(Depende del tejido que sea afectado)
¿Cómo se le llama a la afinidad de un virus por un tejido específico?
Tropismo tisular
Actividades codificadas por los virus que potencian la eficacia de la multiplicación vírica, el acceso y la unión del virus al tejido diana.
Factores de virulencia
(V/F)
Los factores de virulencia son ESENCIALES para el crecimiento del virus en cultivo tisular.
Falso
(V/F)
Los factores de virulencia son necesarios para la patogenia o supervivencia del virus dentro del hospedador.
Verdadero
¿Cuándo sucede una atenuación de un virus?
Cuando pierde sus factores de virulencia.
(V/F)
Muchas vacunas víricas vivas son cepas de virus atenuados.
Verdadero
(V/F)
El periodo de incubación SIEMPRE es asintomático.
Falso
Puede ser asintomático o producir pródromos.
¿Qué son los pródromos?
Síntomas precoces inespecíficos
ejs. fiebre, cefalea o dolor corporal
¿Qué es lo que causa los síntomas de la enfermedad ?
- El daño tisular
- Los efectos sistémicos asociados a la actividad del virus
- El sistema inmunitario
¿Qué es la convalecencia?
Estado de la persona que recobra o recupera gradualmente el vigor y la salud después de haber padecido una enfermedad
(V/F)
Los síntomas pueden continuar durante la convalecencia.
Verdadero
Pueden permanecer mientras el organismo repara los daños.
Formas en la que un virus penetra en el organismo:
- Interrupciones en la barrera de la piel (cortes, mordeduras o inyecciones)
- Interrupciones en las membranas mucosas epiteliales que revisten los orificios del organismo (ojos, aparato respiratorio, boca, genitales y aparato digestivo)
Vía más frecuente de infección vírica:
Inhalación
Formas de protección de los orificios del cuerpo:
- Lágrimas (los ojos)
- Mucosidad (vías respiratorias)
- Epitelio ciliado (vías respiratorias)
- Ácido clorhídrico (estómago)
- Bilis
- Inmunoglobulina A (IgA)
¿En qué células se puede multiplicar el virus una vez que entra en el organismo?
El las células que expresan los receptores víricos y tienen la infraestructura biosintética adecuada.
Lugares en el que muchos virus inician la infección:
- Mucosa oral
- Vías respiratorias superiores
(V/F)
La multiplicación vírica en el foco primario puede ir acompañada de signos patológicos.
Verdadero
Formas en las que los virus se diseminan desde el foco primario:
- Torrente sanguíneo
- En el interior de los fagocitos mononucleares
- En el interior de los linfocitos
- A través de las neuronas
La naturaleza de la enfermedad depende de:
- Tejido diana
- Puerta de entrada del virus
- Acceso del virus al tejido dina
- Tropismo celular del virus
- Permisividad de las células a la replicación vírica
- Actividad patogénica del virus (la cepa)
La gravedad de la enfermedad depende de:
- Capacidad citopática del virus
- Estado inmunitario (virgen o inmunizado) del huésped
- Competencia del sistema inmunitario
- Inmunopatología
- Tamaño del inóculo del virus
- Tiempo transcurrido hasta la resolución de la infección
- Estado general del indiviuo
- Nutrición
- Otras enfermedades que afectan el sistema inmunitario
- Genética del individuo
- Edad del individuo
Principales medios de transferencia vírica del organismo:
- Circulación sanguínea
- Sistema linfático