Virología Flashcards

0
Q

Proteínas codificadas, actúan como señales reguladoras y sin ácidos nucleicos.

A

Priones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Moléculas circulares de ARN de bajo peso molecular y sin envoltura.

A

Viriones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Agente infeccioso acelular, intracelular obligado, formado p/ácido nucleico, rodeado por una envoltura

A

Virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son las proteínas de la capside

A

Capsomero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona ejemplos de VIRUS ADN BICATENARIO LINEAL ICOSAEDRICO

A

Adenovirus y herpesvirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Virus ADN MONOCATENARIO LINEAL ICOSAEDRICO

A

Parvovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cita 2 virus ADN BICATENARIO LINEAL ICOSAEDRICO

A

Hepadnavirus y Papovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Virus ADN BICATENARIO LINEAL CON ESTRUCTURA COMPLEJA que ocasiona viruela

A

Poxvirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Virus ARN MONOCATENARIO lineal icosaedrico sin envoltura

A

Picornavirus y calicivirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Virus ARN MONOCATENARIO LINEAL HELICOIDAL CON ENVOLTURA

A

Filovirus, coronavirus, rhadovirus, paramixovirus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Virus ARN monocatenario LINEAL SEGMENTADO HELICOIDAL que ocasiona gripe

A

Ortomixovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Virus ARN monocatenario lineal segmentado helicoidal con envoltura que ocasiona virus del lossa

A

Arenavirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Virus ARN monocatenario lineal segmentado icosaedrico con envoltura y agente causal de VIH.

A

Retrovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fase del ciclo replicativo en dónde el virus reconoce la célula Diana y se adhiere y atraviesa la membrana plasmatica.

A

Fase Precoz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fase donde ocurre la replicacion del genoma, ensamblaje, maduración y liberación

A

Fase tardía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es el tiempo desde el inicio de infección, hasta que se detectan visiones. No hay replicacion.

A

Periodo de latencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Carece el virus de capacidad infecciosa, periodo de descapsidacion o desnudamiento hasta el ensamblaje

A

Periodo de eclipse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Virus humanos que produce verrugas y carcinoma cervical.

A

Papilomavirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que género del virus polyomavirus produce una infección asintomática asociada a renopatia.

A

Virus BK

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que género del virus Polyomavirus produce una infección asintomática asociada a leucoencefalopatia multifocal progresiva.

A

Virus JC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Queratinocitos hipertrofiados con halos transparentes.

A

Coilocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Serotipos de papilomavirus que ocasionan carcinoma cervicales.

A

PVH-16 y PVH-18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es una proliferación benigna de resolución espontánea de la piel que termina con desaparecer con el paso del tiempo.

A

Verrugas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Son los tumores epiteliales más benignos de la cavidad bucal.

A

Papilomas orales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Como se detecta el papilomavirus.
Por medio de frotis cervicales teñidos con Papanicolau
25
Tratamiento para Papilomavirus
Cidofowr y vacuna tetravalente.
26
Son pacientes que se tornan olvidadizos, alteración en el habla, visión y mantenimiento del equilibrio, parálisis y muerte.
Leucoencefalopatia Multifocal progresiva
27
Virus ADN bicatenario lineal afecta al tejido linfoide y constituye la causa principal de gastroenteritis viridica aguda.
Adenovirus
28
En qué parte del organismo permanece adenovirus.
Adenoides, placas de peyer y amígdalas
29
Que alteraciones ocasiona adenovirus en vías respiratorias altas.
Faringitis febril aguda y fiebre faringo-conjuntival.
30
Es donde se encuentra las proteínas de adherencia y enzimas viricas.
Tegumento.
31
Virus del herpes humano que ocasiona enfermedad arriba de la cintura y ocasiona varicela zooster.
VHS 1
32
Puede formar cuerpos de inclusión celular acidofilos de cowdry tipo A
Virus herpes humano
33
Cuales son los ganglios hacia donde se disemina herpesvirus.
Ganglio trigémino y sacro.
34
Virus ADN LINEAL BICATENARIO agente causal de la viruela con forma ovoide o de ladrillo.
Poxvirus
35
Como se llama las inclusiones ocasionas por la replicacion en el citoplasma por poxvirus.
Cuerpos de inclusión de guarnieri.
36
Cuales son los vectores de poxvirus.
Vaca, oveja y cabra.
37
Paciente que presenta fiebre elevada, fatiga, cefalea, lumbalgia y malestar, además presenta exantema vesicular en cavidad bucal.
Viruela
38
Morfología nodular a verrugosa, aparecen en el tronco, forma de nódulos umbilicados genitales y extremidades por contacto directo.
Molusco contagioso
39
Son los virus de ADN de menor tamaño, provoca eritema infeccioso o 5ta enfermedad tiene tropismo hacia células eritroides. Siendo B19 el único agente infeccioso.
Parvovirus
40
Característica clínica de parvovirus
Mejillas abofeteadas
41
Se trata de virus pequeños con ARN Y CAPSIDE desnuda, se distingue de 5 géneros, siendo los más importantes enterovirus y rinovirus.
Picornavirus
42
Cual es la distinción de enterovirus respecto a rinovirus.
La estabilidad de la capside a pH 3, temperatura idónea y forma de transmisión.
43
Cuales son las proteínas y que función tiene cada una de poliovirus.
Vp4: unión y solidez a la estructura del virion. ICAM1: se expresa en cels endoteliales, epiteliales y fibroblasto.
44
Tipo de polio que ataca a SNC y meninges provocando dolor, meningitis aséptica de espalda y espasmos musculares.
Polio no paralítica
45
Tipo de polio que se disemina por sangre a células del asta anterior de la médula espinal y corteza cerebral
Poliomielitis paralítica
46
Virus que ocasiona herpangina que son lesiones vesiculares en la lengua y el paladar en un niño de 7 años que presenta fiebre, irritación de garganta y dolor al tragar, úlceras vesiculares en paladar y úvula
Coxsackie A
47
Virus precursor de fiebre, dolor torácico intenso con cefalea, fatiga y mialgias, llamado abrazo del diablo,miocarditis y pericarditis
Coxsackie B
48
Son las causas más común de resfriado común provocando estornudos, rinorrea, obstrucción nasal, cefalea y malestar general.
Rinovirus.
49
Recibe su nombre por ser semejante a una corona solar, son la segunda causa más frecuente de resfriado común y sus glucoproteinas en forma de bastón.
Coronavirus.
50
Es una forma de neumonía atípica por fiebre elevada, el vector más frecuente es el paguma o tejón chino.
Síndrome respiratorio agudo grave
51
Se encuentra el virus de norwalk, provoca diarrea acuosa, vómito, espasmos abdominales, náuseas.
Norovirus
52
Proteínas que utiliza herpesvirus simple.
Proteínas de adhesión virica: gB, gC, gD y gH. Proteínas de fusión: gB Proteínas de evasión inmunitaria: gC, gE y gI.
53
Evolución de las lesiones de herpesvirus.
Mácula, papula, vesícula, pústula y costra.
54
En adultos es una lesión mucocutanea, recidivante, con síntomas prodromicos de dolor, ardor, comezón.
Herpes labial.
55
Es una infección común en los trabajadores de la salud. Se adquiere por contacto con lesiones activas herpeticas, llamado también herpes de los gladiadores.
Panadizos herpeticos
56
Cual es el diagnóstico para herpesvirus simple.
Frotis de tzanck, PCR.
57
Virus que ocasiona erupción maculopapular, fiebre y varicela hemorragica
Virus de varicela zooster.
58
Es una manifestación de virus de EPSTEIN BARR que se presenta cefalea, fiebre, malestar general, fatiga, faringitis , adenopatias, esplenomegalia exantema.
Mononucleosis infecciosa.
59
Linfoma de linfocitos B monoclonales, tumor de maxilar y abdomen se presenta en niños africanos.
Linfoma de Burkitt.
60
Detección de anticuerpos heterofilos contra el VEB con la técnica de:
Prueba de Paul Bunell
61
Causa virica más frecuente de anomalías congénitas. Ocasionando perdida auditiva y retraso mental.
Citomegalovirus
62
Virus herpes humano de la familia betaherpesvirus, que ocasiona roseola o exantema súbito.
Virus herpes humano 6 y 7
63
Herpes virus asociado al sacorma de kaposi, linfoma primario de efusión y enfermedad multicéntrica de castleman
Virus herpes 8
64
Virus ARN MONOCATENARIO, helicoidal no segmentado, que produce 2 enfermedades sistemáticas.
Paramixovirus
65
Es uno de los 5 exantemas clásicos de la infancia, enfermedad sistemática grave, ocasionada por paramixovirus del género Morbillivirus.
Sarampión
66
En qué células se realiza la segunda multiplicación viral de paramixovirus de 3 a 9 días
Células de Warthin-Finkeldey.
67
Manifestaciones clínicas de paramixovirus.
Exantema maculopapuloso, manchas de koplik, tos, descamación.
68
Vacuna de paramixovirus
Virus vivos atenuados, cepa Edmonston B, subcepas: Scwartz o Moraten.
69
Virus de la familia de paramixovirus, que ocasiona inflamación dolorosa de glándulas salivales, malestar, anorexia, cefalea, vómitos y trismus.
Virus de la Paratoditis.
70
Complicación del virus de paratoditis.
Orquitis y Ooforitis: esterilidad
71
Vacuna del virus de la paratoditis.
Virus atenuados vivos con cepa Jeryl- Lynn o triple virica MMR.
72
Es la causa más habitual de infección aguda y mortal de las vías respiratorias en lactantes y niños pequeños. Pertenece a la familia de paramixovirus y especie Pneumovirus.
Virus Respiratorio Sincitial.
73
Manifestaciones clínicas del virus Respiratorio Sincitial
Resfriado común, neumonía, catarro nasal, en lactantes produce bronquiolitis.
74
Tratamiento farmacológico del virus Respiratorio Sincitial.
Ribavirina.
75
Hospederos del virus gripal A, B y C
Hombre, cerdo, caballo, focas, aves.
76
Que función tiene hemaglutina en virus de la influenza.
Unión virica, aglutina eritrocitos y desencadena respuesta.
77
Función de neuraminidasa de virus de la influenza
Escinde el ácido sialico, facilita liberación de virus de células infectadas, blanco de fármacos
78
Que proteína del virus de la influenza determina el tipo A y B.
Proteína M1, M2 y NP.
79
Que es lo que ocasiona el Síndrome Gripal en el virus de la influenza.
Descamación de células Diana ciliadas y secretoras de moco e inducción de interferón.
80
Que ocasiona la neumonía en el virus de la influenza.
Infección bacteriana secundaria, neumonía vírica primaria y afectación muscular y del SNC
81
Hospederos del virus gripal A, B y C
Hombre, cerdo, caballo, focas, aves.
82
Que función tiene hemaglutina en virus de la influenza.
Unión virica, aglutina eritrocitos y desencadena respuesta.
83
Función de neuraminidasa de virus de la influenza
Escinde el ácido sialico, facilita liberación de virus de células infectadas, blanco de fármacos
84
Que proteína del virus de la influenza determina el tipo A y B.
Proteína M1, M2 y NP.
85
Que es lo que ocasiona el Síndrome Gripal en el virus de la influenza.
Descamación de células Diana ciliadas y secretoras de moco e inducción de interferón.
86
Que ocasiona la neumonía en el virus de la influenza.
Infección bacteriana secundaria, neumonía vírica primaria y afectación muscular y del SNC
87
En qué tipo de virus de la influenza ocurre las variaciones genéticas
Virus de la Gripe A
88
Paciente de 65 años que presenta malestar general, cefalea, fiebre, escalofríos, mialgias intensas, perdida del apetito, tos no productiva.
Influenza
89
Son complicaciones de la Influenza.
Neumonía bilateral, Miositis, Síndrome de Reye y encefalitis.
90
Que personas deben recibir la vacuna para la Influenza.
Personas mayores de 50 años, personal de salud, mujeres embarazadas 2do y 3er semestre y niños.
91
Virus agente causal de la rabia, con forma de bala o proyectil, cilíndrico con glucoproteinas, ribonucleoproteina y formados de cuerpos de nigri.
Rhadovirus.
92
En dónde se reproduce Rhadovirus
Músculo
93
Que variedad de Rhadovirus ocasiona Cuerpos de Nigri
Virus de la calle
94
Vectores de Rhadovirus en forma epidemiologica silvestre
Zorro, coyote, lobos, osos
95
Vectores epidemiologicamente urbanos.
Perro y gato
96
Paciente que presenta hidrofobia, espasmos faringeos, hiperactividad, convulsiones, desorientación, alucinaciones, ansiedad, depresión, parálisis, confusión y delirio
Rhadovirus
97
Diagnóstico de Rhadovirus
Cuerpos de Nigri y prueba de Schneider y PCR-TI.
98
Tratamiento de Rhadovirus.
Suero anti-rábico (IGARH)
99
Virus endémicos de África, filamentosos y ocasionan hemorragicas graves o mortales.
Filovirus: Virus de Marburgo y Évola.
100
Que es lo que ocasiona la glucoproteina Ébola.
Rotura de células endoteliales, edema, shock hipovolémico.
101
Relacionado con enfermedades neuropsiquiátricas como la esquizofrenia, autismo, depresión y trastorno bipolar.
Bornavirus
102
Virus ARN bicatenario CAPSIDE icosaedrica de doble capa proteica, con aspecto de rueda, produciendo gastroenteritis.
Rotavirus
103
Que proteína de Rotavirus impide la absorción de agua
NSP4
104
Proteína de Rotavirus para penetrar la célula
PSVI
105
Producen la fiebre de las garrapatas de Colorado, enfermedad viral más habitual en EEUU.
Coltivirus.
106
Virus trasmitidos por artrópodos.
Arbovirus
107
Requesitos para considerar un arbovirus.
El virus debe ser capaz de infectar tanto a vertebrados como invertebrados, así como infección productiva en glándulas salivales del invertebrado.
108
Manifestaciones clínicas de Arbovirus.
A) Encefalitis, meningitis y encefalomielitis. B) Fiebre hemorragica C) síndrome gripal,fiebre con mialgia, artralgia, cefalea,exantema no hemorragico.
109
Vector del virus del Dengue.
Mosco Aedes Aegypti.
110
Paciente que presenta fiebre, malestar, cefalea, tos, mialgias, artralgias, dolor retroocular, exantemas, trombocitopenia, leucopenia y linfadenopatias.
Dengue clásico
111
Paciente que presentó dengue clásico y presenta insuficiencia circulatoria, cianosis, taquicardia, piel fría y letargo.
Síndrome de shock por dengue
112
Duración del periodo de transmisión extrínseco
Ocurre en el vector y es de 7 a 14 días.
113
Enfermedad vírica, transmitida por vía aérea, de tipo exantematico benigno, pero que sí afecta a embarazadas, da lugar a una infección sistemática del feto.
Rubivirus: virus de la rubéola
114
Exantema clásico de la infancia, 3 días con un exantema maculopapuloso y adenopatias.
Virus de la Rubéola
115
Mencione las 5 enfermedades exantematicas propias de la infancia.
Sarampión, rubéola, eritema infeccioso, exantema súbito y varicela.
116
Virus ARN negativo y envoltura, producen zoonosis y son causantes en su mayoría de encefalitis o fiebres hemoragicas.
Bunyavirus: zoonosis. Arenavirus: Arbovirus.
117
Enfermedad ocasionada por diseminación de Bunyavirus en hígado, ocasionando necrosis hepatica.
Fiebre del valle de Rift.
118
Enfermedad ocasionada en la segunda viremia, por el virus de la Crosse de bunyavirus.
Encefalitis
119
Enfermedad ocasionada por segunda viremia, caracterizada por fiebre hemorragica.
Fiebre del valle de Rift.
120
Cuadro clínico de Fiebre del Valle de Rift.
Hemorragias, petequias, equimosis, epistaxis, hematesis, melena y hemorragia gingival.
121
Virus de la coriomeningitis linfocitaria, fiebres hemorragicas como: lassa, Junín y Machupo.
Arenavirus.
122
Manifestaciones clínicas de Arenavirus.
Lassa (África), Junín(argentina) y Machupo(Bolivia). | Fiebre, coaugulopatias,petequias, hemorragia y shock.
123
Cuales son los 3 genes de Retrovirus.
Gag, Pol y Env.
124
Clasificación de VIH.
VIH 1: se clasifica en M, N, O. El grupo M contiene 11 serotipos de la A-J, siendo B el más común en USA, EUROPA y Australia. VIH 2: seis subtipos todos en África.
125
Estructura viral de la CAPSIDE de Retrovirus.
Contiene 2 copias idénticas de ARN de sentido positivo.
126
Glicoproteinas de la envoltura de Retrovirus.
Gp 120 y Gp 41.
127
Gen de Retrovirus que muta con facilidad originando múltiples variantes antigenicas.
Gp 120
128
Cuales son los receptores del sistema inmune a los cual se une Retrovirus.
Molécula CD4
129
Cuales son los síntomas iniciales de VIH.
De 2 a 4 semanas se parecen a una gripe,mononucleosis, meningitis aséptica o exantema.
130
Infecciones oportunistas al tener VIH.
CD4 es inferior a 200 cels: P. Jiroveci y Candida Albicans. CD4 es inferior a 100 cels: Crytoccocus Neoformans y Toxoplasma gondii. CD4 es inferior a 50 cels: Mycobacterium y Herpes simple.
131
Proceso inflamatorio agudo o crónico del hígado caracterizado por necrosis y destrucción de alguna zona del tejido hepatico.
Virus de la Hepatitis
132
Familia de los picornavirus con capside icosaedrica, formada por polipetidos virales (VP1 a VP4), ARN monocatenario de sentido positivo.
Virus de la hepatitis A
133
Cual es la epidemiologia de Hepatitis A
Su transmisión es por vía fecal- oral. Manipuladores de alimentos. Fuente de infección: mariscos y agua contaminada.
134
En dónde lleva acabo su replicacion el hepatovirus A
Hepatocitos y células de kupffer.
135
Enfemedades clínicas
Fase prodromica: fatiga e hiporexia. Fase preictericia: hepatomegalia, linfoadenopatia, dolores musculares. Fase ictericia: ictericia, acolia, esplenomegalia, coluria, hepatomegalia.
136
Este metabolito aumenta su concentración sanguínea en muchas enfermedades hepaticas, siendo el responsable de la coloración amarillenta de la piel y mucosas.
Bilirrubina.
137
Tratamiento, prevención de hepatitis A.
El lavado de la mano, tratamiento con cloro del agua potable, vacuna inactivada TWINRIX.
138
Principal representante de los hepadnavirus. Hepatitis del suero o hepatitis parenteral.
Hepatovirus B
139
Partícula de Dane.
VHBsAg (es índice de infección). VHBeAg (replicacion virica) VHBcAg (núcleo)
140
Que se encuentra en la región P, de hepatitis B
ADN polimerasa, transcriptasa inversa.
141
Vías de transmisión de Hepatitis B
Parenteral, sexual y vertical o materno.
142
Tratamiento de hepatitis B
Interferon alfa2a e interferon Alfa2b. Lamivudina Ribavirina Famciclovir
143
Hepatovirus de ARN de sentido positivo con envoltura del género Hepacivirus de la familia Flavivirus.
Hepatitis C
144
Cual es el serotipo en México
Genotipo 1-B
145
Enfermedades clínicas
Hepatitis aguda, infección crónica, cirrosis y como síntoma predominante es la fatiga crónica
146
Diagnóstico de la laboratorio de hepatitis C
Prueba de función hepática, bilirrubinas.
147
Hepatovirus de ARN de sentido negativo, unicatenario, esférico o circular. Tiene coexistencia con hepatitis B.
Hepatitis D
148
Virus de la hepatitis que es enterico o epidémico de la familia de norovirus, ARN monocatenario de sentido positivo. Esférico con espiculas, tiene alta letalidad en embarazadas, se transmite por agua contaminada.
Hepatitis E
149
Provoca colestasis y transformación de los ductos biliares. Sintomatologia similar a hepatitis A
Virus de la Hepatitis E
150
Hepatovirus que es un flavivirus, ARN cadena simple de polaridad positiva, contiene una helicasa y 2 proteasas.
Hepatitis G
151
A qué proteína de la célula se le une el virus de Ebola.
NSP4.
152
Produce tiña de la cabeza, ocasionando areas alopedicas, pústulas y abscesos.
Microsporum Canis
153
Produce tiña de la cabeza inflamatoria.
Tricophyton mentagrophytes.
154
Se caracteriza en varones, unilateral y bilateral,placas eritematosas, pigmentación y liquenificacion.
Produce tiña de la ingle
155
Produce daños en la zona de la barba, pústulas foliculares ocasionado por trichophyton mentagrophytes y rubrum
Tiña de la barba.
156
Produce Anhidrosis, hiperqueratosis y descamación.
Tiña de la mano.
157
Presentándose pliegues interdigitales, escamas, maceración, fisura, vesículas, ampollas y ulceraciones.
Tiña de los pies.
158
Diagnóstico de Dermatofitos
Endotrix y Ectoendotrix.
159
Como se llama los Retrovirus que causan cáncer en animales
Oncornavirus