Micologia Flashcards
Grupo de hifas.
Micelio
Tubo de longitud variable formado por una pared celular rígida, en el que fluye protoplasma y organelos.
Hifa
Micelio vegetativo
Nutrición, desarrollo, fijación y edificación de la parte reproductora
Donde se forman los órganos de reproducción en el micelio
Micelio reproductor
Necesidades para el crecimiento del hongo.
Materias nitrogenadas (peptona).
Azúcares (glucosa)
Gelosa
pH ácido
Reproducción de los hongos
Forma asexuada es la mejor conocida, sirve para identificar al hongo, se realiza por medio de esporas.
Que nombre recibe la reproducción interna que se presenta en hongos inferiores.
Endospora
Reproducción externa que se caracteriza a los hifomicetos.
Conidios.
Levaduras lipofilicas ovales o cilíndricas con filamentos delgados y largos.
Produce pitiriasis versicolor y dermatitis seborreica.
Malessezia
Clasificación de hongos.
Hongos inferiores (mixomycota, chrytridiomycota, Oomycota y Zygomycota). Hongos superiores (Ascomycota y Basidiomycota Hongos imperfectos: Deuteromycota.
Especie más importante de malassezia.
Globosa.
Cual es la edad más frecuente en donde se presenta Malassezia.
De 20 a 30 años.
Cual es la secreción de Malassezia.
Ácido dicarboxilico (hipocromia).
Aumento de melanocitos (hipercromia)
Enfermedad producida por Malassezia presentándose manchas lenticulares, escama fina, hipo e hipercromicas y asintomática.
Pitiriasis versicolor.
Enfermedades clínicas de Malassezia.
Pustulosis cefalica neonatal y foliculitis.
Diagnóstico micologico.
Examen directo con hidróxido de potasio + azul metileno
Cúmulos de esporas y filamentos (albóndigas con espaguetti)
Tratamiento de Malassezia.
Lociones con ácido salicilico y ciclopiroxolamina
Micosis superficiales, cúmulos nodulares en el pelo.
Trichosporum beigelii y piedrai hortai.
Agente causal de piedra blanca
Trichosporum beigelii.
Al microscopio se observa nódulos, fusiformes translucidos y blandos de color amarillento.
Piedra Blanca
Diagnóstico de laboratorio para Piedra Blanca.
Cultivo: Sabouraud con clorafenicol.
Se observa nódulos fusiformes y duros, color café y negro, firmemente adheridos. Con aspecto cerebriforme.
Piedra negra.
Tratamiento para piedra negra
Bifonazol
Agente causal de tiña negra.
Hortae wernekii.
Hifas trabucadas, artroconidias, células alargadas en gemación y halotolerante.
Tiña negra.
Ocasiona esporotricosis, es una micosis subcutánea, se presenta en cara y extremidades, con nódulos indoloros y exudado purulento.
Sporothrix schenckii
Tratamiento de elección para Esporotricosis.
Yoduro de potasio e itraconazol.
Micosis caracterizada por nódulos, verrugosidades y atrofia. Se presenta en extremidades inferiores ocasionado por fonsecaea y Phialophora. Siendo más común Fosecaea.
Cromomicosis.
Hifas tabicadas con formas y tamaño distorsionado, granos dematiaceos o hialinos, presencia de clamidoconidias esféricas de pared gruesa.
Micetoma aumicotico
Se presenta en pie, mano, espalda y pared torácica con presencia de material de Splendore-hoeppli.
Micetoma Aumicotico
Manifestaciones clínicas de Micetoma aumicotico.
Nódulo pequeño e indoloro, inflamación, fibrosis, presencia de fístulas y necrosis.
Micosis ocasionada por M. Maduromicotico, deformida pseudotumoral, presentando lesiones ulceradas, salidas de granos por madurella mycetomis.
Micetoma eumicotico.
Diagnóstico de laboratorio.
Se observan los granos en tejidos teñidos con H/E, cultivar con Sabouraud.
Hongos saprofitos, la transmisión es por traumatismo, se presenta en muslos, nalgas y tronco.
Cigomicosis subcutáneas: Baisidobolus ranarum.
Micosis que presenta tumefacción firme e indolora( labio superior y cara)
Conidiobolus Coronatus.
Ocupa cirugia plástica: por la fibrosis residual.
C. Coronatus
Grupo heterogéneo de hongos pigmentados o dematiaceos que se desarrollan en tejidos, saprofitos, se presenta como quiste inflamatorio solitario, causa dificultad para realizar movimientos
Feohifomicosis
A qué se refiere que un microorganismo sea dimorfico.
Que se desarrolla de forma filamentosa y levaduriforme
Que se refiere que sean patogenos primarios sistemicos
A su capacidad de producir infección en pacientes inmunocompetentes y su tendencia afectar vísceras.
Se adquiere por inhalación de conidias, micosis sistemica, ocasiona enfermedad pulmonar diseminada y pseudogripal leve
Blastomicosis
Manifestaciones clínicas de Blastomicosis
Lesiones papulosas y pustulas, ulcerativas, nodulares verrugosas con costra y márgenes serpiginosas.
Diagnóstico de Coccidiodomicosis.
Colonias húmedas, color blancas, grisáceas o amarillentas, abundantes micelios convirtiéndose en floración circular.
Epidemiologia de coccocidiomicosis
La presencia de excremento de murciélago y roedores favorece su proliferación.
Manifestaciones clínicas de coccidioimicosis
Enfermedad pulmonar progresiva, meningitis. Coccidioidoma y cavitaciones.
Otros nombres que recibe Blastomicosis
Enfermedad de Chicago y enfermedad de Gil-Christ.
Que otros nombres recibe Coccidioidomicosis
Fiebre del valle de San Joaquín, enfermedad de California, enfermedad de Posadas y enfermedad de wernicke.
Que otro nombre recibe Histoplasmosis.
Enfermedad de Darling
Que ocasiona histoplasma capsulatum
Infecciones pulmonares y diseminadas
Que ocasiona histoplasma duboissi
Infecciones cutáneas y óseas
Morfología de histoplasma.
Capsulatum: ovalada y duboissi: Pared Gruesa
Epidemiologia de Histoplasmosis
Hábitat natural en suelos con alto contenido de nitrógeno y por excremento de murciélago (guano).
La infección se lleva acabo por la inhalación de macronidias y fragmentos micelilales.
Cuadros clínicos de histoplasmosis.
Infección asintomática, histoplasmosis pulmonar aguda( seudogripal), síndrome disneico agudo(infadenopatia) e histoplasmosis pulmonar progresiva.
Cuadros clínicos de histoplasmosis capsulatum.
Histoplasmosis diseminada.
Histoplasmosis crónica diseminada: fiebre, adelgazamiento, úlceras bucales y hepatomegalia.
Histoplasmosis diseminada aguda: semejante al shock septicemico.
Diagnóstico de laboratorio de histoplasmosis.
Esputo, líquido broncoalveolar teñidos con Giemsa, GMS y PAS.
Tratamiento para Histoplasmosis.
Anfotericina B y fluconazol.
Micosis sistema causada por el hongo dimorfico Paracoccidioides Brasiliensis.
Paracoccidioidomicosis.
Característica morfológica llamada timón de navegante o timón de barco.
Paracoccidioidomicosis Brasiliensis.
Vector de P. Brasiliensis
Exclusivamente en el armadillo.
Micosis diseminada producida por el hongo dimorfico por Penicillium marneffei.
Peniciliosis
Cuadro clínico de Peniciliosis
Por inhalación de conidias, fiebre, tos, infiltrados pulmonares, anemia, leucopenia y trombocitopenia.
Características de la micosis oportunistas
Poseen resistencia inherente al tratamiento convencional con azoles o polienos.
Grupo más importante de hongos patogenos oportunistas, constituye la 4ta causa más frecuente de infecciones nosocomiales septicemicas.
Candida
Enfermedades clínicas de candida
Infección bucofaringea, endocarditis, infección hematogenea, infección cutánea y ungueal.
Diagnóstico de laboratorio.
Hematoxilina-eosina.
Ácido peryódico de Schiff
Metanamina argentica de gomori.
Tratamiento sistemico para cándida.
Fluconazol, Itraconazol, Anfotericina B.
Diagnóstico selectivo para medio cromogenico selectivo.
CHROMagar
Hongo levaduriforme, capsulado, se logra visualizar con tinta China, mucicarmina de Mayer, PAS, GMS y contiene melanina que lo protege fagocitosis
Crytococcus Neoformans
Como se distribuye Crytococcys Neoformans.
Distrubuidos en frutas, lácteos y en excremento dé aves. La infección se adquiere por inhalación de levaduras.
Constituye la causa más frecuente de meningitis micotica
Crytococcus Neoformans
Coloniza a menudo la piel y es el agente etiologico de la Pitiriasis Versicolor.
Malassezia furfur
Piedra del cuero cabelludo y piedra blanca del vello púbico.
Trichosporon ovoides y trichosporon inkin.
Ocupa el 2do lugar en infecciones por levaduras después de candida en pacientes con cáncer hematologico.
Trichosporon.
Hongo levaduriforme, oportunista, emergente, que ocasiona infecciones sistemáticas graves en pacientes inmunosuprimidos.
Geotrichum capitatum
Que enfermedades produce Aspergilosis.
Aspergilosis pulmonar, Aspergiloma y Sinusitis alérgica.
Diagnóstico para Aspergilosis en tejido extirpado.
PAS, GRIDLEY, METAMINA ARGENICA DE GOMRI.
Conjunto de entidades producidas por hongos de la clase zygomycetes.
Cigomicosis.
Es la causa más frecuente en el humano de cigomicosis.
Rhizopus arrihizus.
Hongo filamentoso ramificados tabicados hialinos, se manifiesta con infecciones cutáneas y queratomicosis.
Fusarium
Hongo dismofico con forma sexual y asexual, esporocisto uninucleado afectado a ganglios linfáticos, bazo, médula ósea, hígado, intestino delgado, tubo digestivo, glándulas tiroides.
Pneumocystis.
Enfermedad clínica más común de Pneumocitis
Neumocistosis
Diagnóstico de Pneumocystis.
Infiltrado intersticial difuso con aspecto de cristal molido.
Exudado espumoso
Infiltrado interticial intenso.
Tincion de Pneumocystis.
Giemsa, GMS, PAS y azul de toluidina y Calcofluor.
Hongos parásitos de la queratina perteneciendo trichophyton, microsporum y epidermophyton.
Dermatofitos
Producen la tiña
Dermatofitos
Es el más difundido de los Dermatofitos.
Trichopyton tonsurans