Virología Flashcards

1
Q

¿Qué son los virus

A

Los virus son agentes infecciosos que no poseen estructura celular y dependen de células hospedadoras para replicarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la estructura básica de un virus?

A

La estructura básica de un virus incluye un núcleo de material genético (ADN o ARN) envuelto por una cápsula proteica llamada cápside.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Los virus tienen metabolismo propio?

A

No, los virus no poseen metabolismo propio y no pueden generar energía sin una célula hospedadora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se reproducen los virus?

A

Los virus se reproducen invadiendo células hospedadoras y utilizando la maquinaria celular para replicar su material genético y producir nuevas partículas virales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se transmiten los virus?

A

Los virus pueden transmitirse de varias maneras, incluyendo contacto directo, gotículas respiratorias, fluidos corporales y superficies contaminadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los síntomas comunes de infecciones virales?

A

Los síntomas comunes incluyen fiebre, fatiga, dolor de cabeza, dolores musculares y síntomas respiratorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo responde el sistema inmunológico a una infección viral?

A

El sistema inmunológico responde produciendo anticuerpos y activando células T que atacan las células infectadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué son las vacunas y cómo ayudan contra los virus?

A

Las vacunas son preparaciones que estimulan el sistema inmunológico a reconocer y combatir virus específicos, previniendo infecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la importancia de la investigación sobre virus?

A

La investigación sobre virus es crucial para entender sus características, modos de transmisión y desarrollar tratamientos y vacunas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los principales desafíos en el combate a infecciones virales?

A

Los principales desafíos incluyen la rápida mutación de los virus, resistencia a medicamentos y la necesidad de vacunas efectivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son los antivirales?

A

Los antivirales son medicamentos que inhiben la replicación de virus y se utilizan para tratar infecciones virales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se puede prevenir infecciones virales?

A

La prevención puede realizarse a través de vacunas, higiene adecuada, uso de mascarillas y evitando contacto cercano con personas infectadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el papel de los vectores en la transmisión viral?

A

Los vectores, como mosquitos y garrapatas, pueden transmitir virus de un hospedador a otro, facilitando la propagación de enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la zoonosis viral?

A

La zoonosis viral es la transmisión de virus de animales a humanos, como en el caso del virus de la gripe aviar o el virus del Ébola.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo pueden los virus ser utilizados en terapia génica?

A

Algunos virus son modificados para entregar material genético terapéutico a células enfermas, ayudando en el tratamiento de enfermedades genéticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la diferencia entre un virus y una bacteria?

A

La principal diferencia es que los virus no tienen estructura celular y no pueden reproducirse solos, mientras que las bacterias son organismos unicelulares que pueden reproducirse independientemente.

17
Q

¿Qué es la infección asintomática?

A

La infección asintomática es cuando una persona está infectada con un virus, pero no presenta síntomas visibles.

18
Q

¿Cómo afecta la globalización a la diseminación de virus?

A

La globalización facilita el movimiento de personas y mercancías, aumentando la probabilidad de transmisión de virus entre diferentes regiones.

19
Q

¿Cuáles son las medidas de control durante un brote viral?

A

Las medidas de control incluyen cuarentena, rastreo de contactos, vacunación masiva y campañas de concientización.

20
Q

¿Cuál es la importancia de la educación en salud sobre virus?

A

La educación en salud es fundamental para informar a la población sobre prevención, síntomas y tratamiento de infecciones virales, ayudando a reducir la propagación de enfermedades.

21
Q

¿Cuáles son los tipos de virus?

A

Los virus pueden clasificarse en diferentes tipos, como virus de ADN, virus de ARN, virus envueltos y virus no envueltos.

22
Q

Virus de ADN:

A

Estos virus tienen ácido desoxirribonucleico (ADN) como material genético. Su ciclo de replicación se basa en la transcripción del ADN en ARN para luego ser traducido en proteínas virales. Ejemplos de virus de ADN incluyen el virus de la hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH).

23
Q

Virus de ARN:

A

Estos virus contienen ácido ribonucleico (ARN) como material genético. Algunos se replican directamente en el citoplasma de la célula infectada. Los virus de ARN pueden ser de cadena simple (ARN monocatenario) o de cadena doble (ARN bicatenario). Ejemplos conocidos incluyen el virus de la gripe y el VIH.

24
Q

Virus envueltos:

A

Estos virus tienen una envoltura lipídica alrededor de su cápside (protección de proteínas que rodea el material genético). Esta envoltura proviene de la célula huésped y les permite evadir mejor el sistema inmune. Ejemplos incluyen el virus del herpes y el virus de la gripe.

25
Q

Virus no envueltos:

A

Carecen de una envoltura lipídica, lo que les da una mayor resistencia a las condiciones ambientales adversas como la desecación o ciertos desinfectantes. Ejemplos incluyen el adenovirus y el virus de la polio.

26
Q

¿Cuáles las funciones de la capside o envoltura? (Capa externa de los virus)

A

Son encargadas del transporte, protección y empaquetado. Pg14

27
Q

¿Cuál la proteína que hace interacción entre lo virus y la célula diana?

A

Proteína de adherencia vírica (PAV). Pg 14

28
Q

La envoltura es una membrana compuestas de:

A

Lipídios, proteínas y glucoproteínas.

29
Q

Los virus con envoltura o capside deben permanecer húmedos y por general se transmiten por medios de fluidos, goticulas respiratorias, sangre y tejido. V o F

A

Verdadero. Pg 15

30
Q

La mayoría de los virus con envoltura NO pueden sobrevivir en las condiciones desfavorables del tracto gastrointestinal. V o F

A

Verdadero. Pg 15

31
Q

¿Cuáles son los pasos de la replicaccion viral?

A

Son 8
1- reconocimiento de la célula diana.
2- Unión
3- penetracion
4- perda de la envoltura
5- síntesis macro molecular
6- ensamblaje de los virus
7- germinacion de los virus con envoltura.
8- liberación de los virus. Pg 16

32
Q

Ciclo de replicacion viral puede separace en 4 fases. ¿Cuáles son?

A

1- fase temprana ( virus debe reconocer la célula diana apropiada)
2- fase tardía (empieza con el inició de la replicaccion del genoma, o seja la liberación de los virus)
3- período de eclipse.
4- período de Latencia. Pg 18

33
Q

¿Cual q es la evolución de la enfermedad vírica?

A

1- adquisición ( entrada de en el hospedador)
2- inició de la infección en el foco primario.
3. ACTIVACIÓN DE LAS PROTECCIONES INNATAS
4. PERÍODO DE INCUBACIÓN, CUANDO EL VIRUS SE AMPLIFICA Y PUEDE DISEMINARSE A UNA
LOCALIZACIÓN SECUNDARIA
5. REPLICACIÓN EN EL TEJIDO DIANA, LA CUAL CAUSA LOS SIGNOS PATOLOGICOS
CARACTERÍSTICOS
6. RESPUESTAS INMUNITARIAS QUE LIMITAN Y PARTICIPAN (INMUNOPATOGENIA) EN LA
ENFERMEDAD
7. PRODUCCIÓN VIRICA EN UN TEJIDO QUE LIBERA EL VIRUS A OTRAS PERSONAS PARA
CONTAGIARLAS
8. RESOLUCIÓN O INFECCIÓN PERSISTENTE/ENFERMEDAD CRÓNICA. Pg 24

34
Q

LAS INFECCIONES PERSISTENTES PUEDEN SER:

A

1) CRÓNICAS (NO LITICAS, PRODUCTIVAS);
2) LATENTES (SÍNTESIS LIMITADA DE MACROMOLECULAS VÍRICAS PERO NO HAY SÍNTESIS VÍRICA)
3) RECURRENTES (PERIODOS DE LATENCIA SEGUIDOS DE PRODUCCIÓN VÍRICA)
4) TRANSFORMADORAS (INMORTALIZADORAS) pg 29

35
Q

LA SUSCEPTIBILIDAD RELATIVA DE UN INDIVIDUO Y LA GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD
DEPENDEN DE LOS SIGUIENTES FACTORES:

A
  1. EL MECANISMO DE EXPOSICIÓN Y LA LOCALIZACIÓN DE LA INFECCIÓN.
  2. EL ESTADO INMUNITARIO, LA EDAD Y EL ESTADO GENERAL DE SALUD DEL SUJETO.
  3. LA DOSIS VÍRICA.
  4. LA GENÉTICA DEL VIRUS Y DEL HOSPEDADOR.
    Pg 31