virologia Flashcards

HSV, VZV, EBV, VIH, HepA, HepB, influenza, coronavirus, sarampion, rubeola, rotavirus, norovirus, dengue

1
Q

tipo de herpesvirus que es más frecuente que cause recurrencias

A

HSV1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

características en sida y VIH

A

recurrencias de zoster

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

características de HSV

A
  • HSV1 y 2
  • aprox 80 proteínas
  • DdDp y timidina-cinasa
  • heparan sulfato (adhesión)
  • proteínas de evasión inmune humoral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

HSV más común en causar viremia

A

HSV2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

replicación de HSV

A
  • infecciones líticas en fibroblastos y células epiteliales
  • infecciones latentes en neuronas
  • infecciones persistentes en linfocitos y macrófagos
  • pocas enzimas para replicación de HSV1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

causantes de recurrencias

A
  • estrés
  • inmunodepresión
  • fiebre
  • rayos UV
  • traumatismos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

patogenia de HSV

A
  • infección y replicación en células mucoepiteliales
  • HSV1 encefalitis y HSV2 viremia
  • cuerpos de inclusión intraneuronales acidófilos de Cowdry tipo A
  • sincitios
  • CD8 y IFN-gamma importantes en latencia de HSV
  • lesiones vesiculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

epidemiología de HSV

A
  • recurrencias asintomáticas
  • seroprevalencia es de 90% de HSV1 a los 2 años
  • persona infectada es fuente del viros para toda su vida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

enfermedades por HSV

A
  • faringitis herpética
  • queratoconjuntivitis herpética
  • panadizo herpético
  • herpes de los gladiadores
  • eccema herpético
  • herpes genital
  • encefalitis herpética
  • meningitis por HSV
  • infección en RN
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

faringitis herpética

A
  • adultos jóvenes
  • mayor riesgo a intolerancia por vía oral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

queratoconjuntivitis herpética

A
  • solo un ojo
  • recurrente
  • riesgo para cicatrizaciones corneales (ceguera)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

panadizo herpético

A
  • infección en los dedos
  • “whitlow”
  • común en niños
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

herpes de los gladiadores

A
  • afecta a todo el organismo
  • se puede confundir con varicela
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

HSV de contagio sexual

A

HSV2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

eccema herpético

A
  • en niños con eccema activo
  • diseminación por toda la piel y llegar a afectar al hígado, glándulas suprarrenales…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

herpes genital

A
  • más común por HSV2
  • aumenta la probabilidad de otras ETS
  • hombres: lesion en el glande o tallo del pene y en ocaciones en uretra
  • mujeres: lesiones en vulva, vagina, cuello uterino, zona perianal, cara interna de los muslos; prúrito y secreción vaginal mucoide
  • sexo anal: procitis por HSV
  • lesiones dolorosas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

infección primaria de herpes genital

A

fiebre, malestar, mialgias y adenitis inguinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

caracteristica de lesiones en herpes genital

A
  • “gotas de rocio en petalos de rosa”
  • ulceras con halo eritematoso y vesículas claras pequeñas que dejan costra al reventar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

afecciones recurrentes HSV

A
  • menos tiempo, menos grave
  • episodios de 2-3 semanas o infrecuentes
  • disemniación en ausencia de síntomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

encefalitis herpética

A
  • inmunocomprometidos de alto riesgo
  • HSV1
  • lesiones en 1 lóbulo temporal
  • rápidamente progresiva
  • hemorragias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

causa virica más habitual de encefalitis esporádica

A

HSV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

gingivoestomatitis herpética

A
  • común en niños
  • es en los primeros años de vida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

V/F las recurrencias trigeminales mucocutaneas son menos contagiosas

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

meningitis por HSV

A

complicación de infección genital por HSV2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
herpes neonatal
- adquirida en utero o canal de parto - septicemia con/sin lesiones vesiculares - diseminacion al hígado, pulmon, SNC... - en SNC: muerte, retraso mental o incapacidad neurologica, incluso con Tx
26
métodos de diagnostico para HSV
- frotis de Tzanck, Pap o bipsia - PCR - serología para diagnosticar infeccion primaria NO enf recurrente
27
Tx para HSV
- antiherpéticos (análogos de nucleósidos) - NO para infecciones latentes - Aciclovir como Tx especifico
28
codifica una timina-cinasa, vía de transmisión por aerosoles, viremia despues de su replicacion local de lesiones cutaneas por todo el cuerpos
VZV | varicela zoster
29
transmisión por vía aerea pero no causa síntomas respiratorios
VZV
30
tasa de ataque de VZV
90%
31
caracteristicas de la replicación de VZV
- organo diana: piel - lenta y en menos tipos celulares - afecta fibroblastos diploides activos, linfocitos T activados, celulas epiteliales y epidérmicas in vitro - propagación por contacto intercelular - infecciones latentes en neuronas
32
patogenia de VZV
- cuespos de Cowdry tipo A y sincitios - infeccion primaria en amígdalas y VRs - viremia 2ria - exantema dérmico vesiculopustuloso - fiebre y sintomas sistemicos - latencia en ganglios de la raiz dorsal de NC y otros ganglios - reactivación: exantema en dermatoma del nervio afectado
33
herpes zoster
neuralgia postherpetica muy dolorosa
34
vacuna para VZV
de virus vivos atenuados
35
varicela por VZV
- fiebre y exantema maculopapuloso - lesiones en costra = no contagiosa - incubacion de 14 dias - lesiones en todo el cuerpo incluyendo cuero cabelludo - infeccion primaria más grave en adultos - neumonía intersticial 20-30% - 30% neuralgia postherpetica por mesas a años
36
fases de lesiones en varicela VZV
1. papula 2. vesicula 3. ulcera
37
infecciones por VZV en inmunodeprimidos y RN
- grave y progresiva - potencialmente mortal - riesgo de diseminacion a pulmones, cerebro y el higado - contacto 1rio con varicela o por enf. recurrente
38
complicaciones de varicela
- sobreinfeccion - neumonia - encefalitis/meningitis
39
diagnostico y tratamiento VZV
- Dx por PCR y deteccion genomica - Tx: aciclovir, fanciclovir... - Vacuna atenuada para varicela - vacuna atenuada para zoster (50 años)
40
caracteristicas del virus de Epstein Barr
- parasito de linfocitos B - relacionado etiologicamente con LAfB, enf de Hodgkin y carcinoma nasofaringeo - transmisión por gotas respiratorias - proliferación e inmirtalizacion de linfocitos B
41
replicacion del virus de Epstein Barr
- se une a receptor o MHC-II - replicacion de linf B - infeccion latente en linf B de memoria - estimula e inmortaliza linf B - antígenos: EA (tempranos), VCA y MA
42
patogenia de VEB
- enfermedades causadas por una respuesta inmunitaria hiperactiva o ineficaz - propagacion por viremia - en ausencia de linf T inmortaliza los linf B - células de Downy - mononucleosis infecciosa - linfocitosis
43
mononucleosis infecciosa con producción de anticuerpos heterofilos | VEB
- triada: linfadenopatia, esplenomegalia y faringitis exudativa - fiebre elevada, malestar, fatiga y aveces hepatoesplenomegalia - complicaciones neurologocas - infeccion en niños es subclinica | "kissing disease"
44
complicaciones neurologicas de mononucleosis infecciosa con producción de anticuerpos heterofilos | VEB
meningoencefalitis Sx de Guillain-Barré
45
enfermedad linfoproliferativa inducida por VEB
- pxs sin inmunidad por linf T: leucomieloide policlonal de linf B, linfoma - enf linfoproliferativa ligada a chrX (honbres con deficiencias congenitas) - enf linfoproliferativa por transplante - LAfB
46
leucoplasia vellosa oral
- VEB - lesiones en lengua y cavidad bical - manifestacion oportunista en pxs con sida
47
diagnostico de VEB
monotest ELISA serologico | TX ES SINTOMATICO
48
hepatitis infecciosa
VHA
49
hepatitis sérica
VHB
50
transmisión por vía fecal-oral, es de ARN, de inicio brusco y de incubación de 15 a 50 días
VHA
51
estructura del VHA
- cápside desnuda icosaédrica - ARN monocatenario de sentido positivo - 1 solo serotipo
52
replicación de VHA
- en hepatocitos y linfocitos T, células de Kupffer - receptor de VHA glucoproteína (RCVHA-1) - no es citosólico y se libera por exocitosis
53
proceso de infección por VHA
1. se ingiere 2. pasa a circulación por los revestimientos epiteliales en bucofaringe o intestino 3. llega a células parenquimatosas
54
V/F el VHA puede producir una infección crónica
FALSO, no puede
55
porcentaje de casos de hepatitis casuados por VHA
40%
56
porcentajes de infecciones inaparentes pero productivas de VHA en niños y adultos
90% niños 25-50% adultos
57
sintomatología de infecciones por VHA
- síntomas de 15 a 50 días después de infección - fiebre, astenia, náuseas, pérdida de apetito, vómitos y dolor abdominal - orina oscura y heces pálidas - ictericia
58
hepatitis fulminante por VHA
- 1 de cada 3 en 1000 - 80% de mortalidad
59
diagnóstico de VHA
mediante ELIS para detectar IgM anti-VHA
60
tratamiento para VHA
profilaxis con inmunoglobulina sérica
61
hepatitis para las cuales hay vacuna
VHA y VHB
62
hepadinavirus que afecta al hígado aveces a riñoes y páncreas, y es de ADN
VHB
63
estructura del VHB
- ADN - envoltura - partícula Dane (virion) - codifica TI - estabilidad elevada - proteína cinasa y polimerasa - antígenos
64
antígenos de VHB
- HBcAg: núcleo - HBsAg: superficie - HBeAg: antígeno e de la hepatitis
65
subtipos de VHB
son 8 por la combinación de antígenos
66
replicación de VHB
- se adhiere a hepatocitos - intermediario de ARN - señuelos antigenicos - liberación de HBeAg e incorporación de HBcAg al virion
67
antígeno de VHB presente en suero de pxs infectados
HBsAg
68
puede producir enfermedad crónica o aguda, sintomática o asintomática
VHB
69
causantes de los síntomas en la hepatitis B
la inmunidad celular y la inflamación
70
infección crónica por VHB
hay disminución de la concentración de linfocitos T CD8
71
transmisión de VHB
sexual, parental y perinatal
72
hepatitis asociadas a CHP
VHB y VHC
73
caracteristicas de la infección aguda por VHB
- menos grave en niños - 25% enfermedad clínica manifestada - 1% de pxs con ictericia desarrollan hepatitis fulminante mortal - síntomas graves son la ascitis y hemorragia
74
caracteristicas de infeccion cronica por VHB
- 5-10% en riesgo de tener cuasdro fulminante si tienen VHD
75
Carcinoma hepatocelular primario | CHP
80% de los casos se puede atribuir a infecciones crónicas por VHB
76
diagnóstico de VHB
- presencia de enzimas hepáticas, HBsAG y HBeAg - PCR
77
tratamiento para VHB
- inmunoglobulina - fármacos con actividad contra polimerasa - análogos de nucleósidos
78
características del VIH
- ARN cadena + - envuelto - retrovirus - 4 genotipos - tropismo en células mieloides y linf T CD4
79
patogenia VIH
- transmisión sexual - inmunodepresión inducida por VIH (disminuyen CD4) - mutaciones al replicardse - infección persistente en macrófagos y CD4
80
detectado por 1ra vez en hombres homosexuales en USA
sida | VIH
81
vías de transmisión del VIH
- sangre - semen - secreciones vaginales - picaduras accidentales con agujas de pxs infectados
82
población de máximo riesgo en VIH
- personas sexualmente activas - drogadictos via parenteral y parejas sexuales - RN de madres VIH+
83
características de las enfermedades por VIH
- de infección asintomática o mono-like hasta sida - fase aguda de 2 a 4 semanas despues de infección - síntomas derivan de respuestas inmunes - CD4 debajo de 200μL - carga vírica mayor a 75000 copias/mL
84
tiempo que pasa para que se presente un exantema por VIH
3 meses despues de infeccion
85
complicaciones de VIH
- Sx caquetizante por VIH - infecciones oportunistas - neoplasias malignas - demencia
86
manifestaciones de sida
- linfadenopatia y fiebre - infecciones oportunistas - tumores malignos (sarcoma de Kaposi asociado a VHH-8) - demencia relacionada con el sida
87
enfermedades definitorias de sida
- neumonía bacteriana recurrente - neumonia neumocistitis - candidiasis esofagica - sarcoma Kaposi (lesiones en piel) - linfoma 1rio
88
metodos de diagnostico para VIH
- RT-PCR: detecta ADNc - serologia: anticuerpos contra VIH - pruebas antigeno/anticuerpo
89
Tx para VIH
- AZT (Azidotimidina) como 1er farmaco eficaz - TARGA - diferentes tipos de farmacos anti-VIH
90
causa de epidemias anuales y pandemias periódicas de influenza
inestabilidad genética - mutación (drift): epidemia - reorganización (shift): pandemia
91
tipos de influenza
A, B, C y D
92
estructura del virus de la influenza
- ARN segmentado de sentido - - envuelto - HA y NA - nucleoproteína NP - transcriptasa PA, PB1, PB2 - NS1 y NS2 - proteínas M1 y M2
93
utilizadas para diferenciar entre los tipos de virus de la influenza
proteínas M1 y M2
94
replicación del virus de la influenza
- HA se une a ácido siálico de glucoproteínas - transcriptasa usa mRNA como cebador para síntesis de mRNA vírico
95
patogenia del virus de la influenza
- infección local en VRsuperiores - unión y destrucción de celulas ciliadas, productoras de moco y otras epiteliales - diseminación intercelular y a otros huespedes - VRinf hay descamación epitelial grave - viremia transitoria/leve - resolución espontánea - NS1
96
función de NS1
contrarresta la acción antiviral de IFN-alfa y gamma
97
epidemiología del virus de la influenza
- cambios antigénicos menores causan mutaciones en HA y NA - cambios antigénicos mayores causan una reorganización de diferentes cepas - transmisión por gotas - máxima contagiosidad 3-4 dias hasta 1 semana
98
cepa de influenza que es zoonotica
virus A
99
poblaciones de riesgo para desarrollar cuadros graves de influenza
- niños - inmunodeprimidos - embarazadas - ancianos - pxs con problemas cardiacos o pulmonares
100
cambios antigénicos que son infrecuentes pero graves
los cambios antigénicos menores | mutaciones - drift antigenico
101
enfermedad clínica causada por influenza
- incubación de 1-4 días - Sx gripal de duración de hrs - fiebre elevada de 3 a 8 dias - escalofrios, mialgias intensas, pérdida de apetito - tos NO produtiva - resolución de 7 a 10 dias
102
V/F: influenza puede causar directamente neumonía
verdadero
103
causas de hipoxia y neuminia bilateral relacionadas a influenza
daños tisulares por infección progresiva en alveolos
104
infecciones bilateriales de influenza son 2rias a:
- neumococo - Haemophilus influenzae - Staph aureus | hay esputo
105
complicaciones causadas por las respuestas inflamatorias ante influenza
- miocarditis - miositis - encefalopatia - encefalitis posgripal - insuficiencia multiorganica - Sx de Reye
106
Sx de Reye
- encefalopatia aguda que aparece despues de infección vírica febril aguda - sepsis - empeora el asma y cardiopatias cronicas
107
puede aparecer despues de la varicela, influenza tipo A o tipo B
Sx de Reye
108
dx y tx para influenza
- Dx por RT-PCR, inmunofluoresencia o pruebas de hemaglutinación, hemadsroción - Tx: antivirales
109
vacunas inactivadas contra influenza
- trivalente: H1N1, H3N2, tipo B - tetravalente: H1N1, H3N2, 2 tipo B
110
cepas de influenza A más frecuentes
H1N1 H3N2
111
vacuna viva atenuada para influenza
pulverizador nasal
112
2da causa mas frecuente del resfriado comun
coronavirus
113
SARS
brotes de Sx respiratorio agudo grave
114
MERS-CoV
Sx respiratorio de Oriente Medio
115
estructura de los coronavirus
- ARN de cadena + - envueltos - glucoproteinas de forma de baston - sobrevive condiviones del tubo digestivo
116
replicación de coronavirus
- en el interior de vesiculas de membrana creadas por proteinas viricas - proteina L - algunas cepas: hemaglutina-neuranimidasa - glucoproteina E1
117
patogenia de coronavirus
- infección localizada en VRS - infecciones citoliticas - infecta y altera celulas epiteliales ciliadas - puede reagudizar trastorno pulmonar cronico preexistente - RARA VEZ PRODUCE NEUMONIA - incubacion media de 3 dias - SARS y MER son zoonosis
118
epidemiologia de los coronavirus
- transmision por gotas aerolizadas - lactantes y niños - brotes en meses de invierno y primavera - en cada brote predomina 1 cepa
119
neumonía atípica caracterizada por fiebre elevada, 10% de mortalidad en pxs sintomaticos
SARS
120
sx de dificultad respiratoria aguda con mortalidad del 50%, reservorios naturales (murcielagos y camellos)
MERS-CoV
121
dx y tx para coronavirus
- RT-PCR - no hay tx
122
- ssRNA - - envuelto - humano como unico reservorio - causa sincitios y lisis celular - de los mas contagiosos junto con varicela
sarampion
123
patogenia de sarampion
- celulas epiteliales, dendriticas, linfocitos y endoteliales - CD150 - fusion celular - infeccion persistente sin lisis en celulas cerebrales - muy contagiosa - viremia
124
transmision de sarampion
por gotas
125
cuadros atipicos de sarampion
- encefalitis (15% de mort) - neumonia (60% de mort)
126
cuadro clinico de sarampion
- incubacion de 1 a 2 semanas - cuadro prodromico, fiebre elevada - tos, rinitis, conjuntivitis - exantema maculopapular retroauricular con progresion cefalocaudal - signo patognomico son Koplik's signs
127
dx y tx de sarampion | measels
- PCR, clinica y serologia - tx de soporte
128
- ssRNA - envuelto - no causa daños citopatologicos ni citoliticos - infecta VRS y se disemina a ganglios linfaticos - viremia, luego exantema - humano como unico hospedero
rubeola
129
- incubacion de 14 a 21 dias - exantema muculopapular son adenopatias - en adultos artritis y atralgias
rubeola
130
rubeola congenita
- cataratas, retraso mental, sordera - persistencia dle conducto arterioso - microcefalia - maximo riesgo en las primeras 20 semanas
131
razon por la cual el riesgo de infección de rubeola para el feto aumenta en el ultimo trimestre
por modificaciones en la placenta y posible mezcla de la sangre fetal con la materna
132
vacuna SRP-MMR
- es la mas efectiva - 2 dosis - virus vivos atenuados - no embarazadas y no inmunodeprimidos - contra sarampion, parotiditis y rubeola
133
agente etiologico habitual de diarrea infantil en todo el mundo
rotavirus
134
- ARN bicatenario segmentado - desnudo - cápside icosaedrica - PSVI
rotavirus
135
viremia 1ria y 2ria en rotavirus
- primaria: sangre - secundaria: tejido diana
136
V/F rotavirus es muy propenso a mutaciones
verdadero
137
replicacion de rotavirus
- epitelio intestinal - es citoplasmatica
138
patogenia de rotavirus
- en celulas epiteliales cilindricas de las vellosidades del intestino delgado - ARN polimerasa dependiente de ARN - NSP4 como "toxina" - es reversible
139
- transmision fecal-oral, fomites y manos - humano como unico reservorio - brotes epidemicos en kinders, niños hospitalizados - otoño e invierno
rotavirus
140
periodo en el que una persona puede transmitir rotavirus
2 dias antes de diarrea y 10 dias despues
141
cuadro clinico de rotavirus
- gastroenteritis - 48 hrs de incubacion - vomitos y fiebre - diarrea acuosa es el sintoma dominante - riesgo de deshidratacion - resolucion espontanea - mortal en lactantes cond esnutricion y deshidratacion previa a infeccion
142
dx y tx de rotavirus
- RT-PCR, ELISA, sintomatologia - tx de soporte - reposicion de liquidos - vacuna hibrida y viva
143
vacuna viva para rotavirus
rotavirus atenuado de cadena unica
144
vacuna hibrida de rotavirus
5 rotavirus bovinos con VP4 y 7 + 5 rotavirus humanos
145
causa mas frcuente de brotes de enfermedades de origen alimentario en USA
norovirus
146
- ssRNA+ - desnudo - resistente a detergentes, desecacion y ácido
norovirus
147
patogenia de norovirus
- cepas que infectan a humanos no infectan a otras especies - muy infeccioso - infecta y lesiona intestino delgado - diseminacion hasta 2 semanas despues que desaparecen sintomas - inmunidad breve - gran numero de cepas y alta tasa de mutaciones = reinfeccion - permanece en superficies por periodos prolongados - anticuerpos desaparecen a los 2 a 3 años
148
- transmision por alimentos, fecal-oral, fomites y de persona a persona - brotes de gastroenteritis con foco de contaminacion comun - 30% asintomaticos
norovirus
149
cuadro clinico de norovirus
- diarrea, nauseas y vomito - vomito más abundante que diarrea - no sangre en heces - 1/3 pxs presentan fiebre - incubacion de 12 a 48 hrs - resolucion de 1 a 3 dias o hasta 6
150
dx y tx norovirus
PCR, ELISA no hay tx antiviral epsecifico
151
- virus hemorragico - "fiebre rompehuesos" - fiebre elevada, cefalea, exantema, manifestaciones hemorragicas, dolor de espalda y huesos - sintomas de 6 a 7 dias - petequias
dengue