bacteriologia Flashcards
aureus, neumococo, pyogenes, M. pneumoniae, C. difficile, Neisseria, E. coli, Kleibsella, Salmonella, P. aeruginosa, T. pallidum, Mycobacterium tuberculosis
coco gram+ en racimos, que tiene un capsula incompleta y forma biopeliculas, inmoviles y no forman esporas
Staphylococcus aureus
patogenicidad de staph aureus
- biofilms
- gen MecA2
- proteina A
- citotoxinas
- superantigenos
- toxinas exfoliativas
enfermedades que son mediadas por toxinas de staph aureus
- SPEE (toxinas exfoliativas: ETA, ETB)
- intoxicacion alimentaria (superantigeno: ETE)
- shock tóxico estafilocócico (superantigeno: TSST-1)
enfermedades mediadas por bacteria de staph aureus
- impétigo
- foliculitis
- celulitis
- artritis septica
- osteomielitis
- endocarditis
coco grampositivo catalasa negativo alfa hemolítico encapsulado
Streptococcus pneumoniae
Neumococo
coco grampositivo catalasa negativo beta hemolítico sensible a bacitracina
Streptococcus pyogenes
coco grampositivo catalasa positivo y coagulasa positivo semiencapsulado resistente a penicilina
Staphylococcus aureus
cocos grampositivos beta hemolíticos sensibles a penicilina
streptococcus pyogenes
streptococcus agalactiae
cocos grampositivos resistentes a penicilina
staphylococcus aureus
streptococcus pneumoniae
bacilo grampositivo anaerobio que forma esporas in vivo y en cultivo, forma parte de la microbiota de los niños
clostridium difficile
NO forman parte de la microbiota intestinal
- Salmonella
- Shigella
- Yersina
causan infecciones oportunistas
Escherichia coli
Klebsiella
fermentadoras de lactosa
MacConkey positivos
E. coli
Klebsiella
bacteria aeróbica más abundante en el intestino
E. coli
bacilo gramnegativo, anaerobio facultativo, móvil, no forma esporas, sistema de secreción tipo III, tiene adhesinas y exotoxinas, es MacConkey +, y se encuentra en el tubo digestivo
Escherichia coli
gastroenteritis de diarreas acuosas causadas por E. coli
- enteroxigénica
- enteropatógena
- enteroagregativa
gastroenteritis de diarrea sanguinolenta causadas por E. coli
- enterohemorrágica (ECEH)
- enteroinvasiva (ECEI)
causada por consumo de agua o alimentos contaminados, enterotoxina termolábiles y termoestables que aumentan AMPc o GMPc
E. coli enteroxigénica
hay adhesión y destrucción de vellosidades, gastroenteritis de diarrea acuosa
E. coli enteropatógena
diarrea crónica, toxinas termoestables, se juntan las colonias
E. coli enteroagregativa
borramiento de vellosidades, toxina tipo Shiga, diarrea sanguinolenta, CO15:H7: Sx hemolítico urémico
E. coli enterohemorrágica (ECEH)
ulceración crónica, tipo de gastroenteritis causada por E. coli
enteroinvasiva (ECEI)
enfermedades causadas por E. coli
- gastroenteritis
- infecciones extraintestinales (ITU)
- bacteriemia y neumonía asociada a ventilador
- E. coli meningitis neonatal
bacilo gramnegativo, McConkey +, forma colonias mucosas, string test +, resistente a todos los
beta-lactámicos, mayor virulencia de los microorganismos in vivo
Klebsiella
2da causa de IVUs; causa neumonías y bacteriemias asociadas a cuidados de salud y tambien neumonías en la comunidad
Klebsiella pneumoniae
ETS, granuloma inguinal (donovanosis)
K. granulomatis
bacilo gramnegativo anaerobio facultativo, no forma parte de la microbiota, puede invadir enterocitos
Salmonella
bacteria capáz de invadir las células M del epitelio intestinal y replicarse dentro de ellas (vacuolas), tiene islotes de patogenicidad I y II, es de reservorio animal y tiene serotipos adaptados al ser humano y es MacConkey negativo
Salmonella
enfermedades causadas por Salmonella
- gastroenteritis
- fiebre tifoidea
- septicemia
- fiebre entérica
- colonización asintomática
serotipos en Salmonella
somáticos O
capsulares V
flagelares H
agar en el que crece la Salmonella
- agar SS, se forman colonias negras y contiene sales biliares para inhibir el crecimiento de BGP
enfermedad más frecuente causada por un bacilo gramnegativo anaerobio facultativo de reservorio animal que invade enterocitos; con síntomas de náuseas, vómitos, diarrea no sanguinolenta
Gastroenteritis
fiebre progresiva, muy elevada, con cefalea y mialgia; puede posteriormente haber una gastroenteritis. Causada por un bacilo gramnegativo anaerobio facultativo que no forma parte de la microbiota y es capás de invadir las células M del intestino delgado
Fiebre tifoidea
enfermedad causada por Salmonella contra la cual hay vacuna
fiebre tifoidea
más común en pacientes inmunocomprometidos y pacientes SIN bazo; causada por un bacilo gramnegativo, intraceular y anaerobio facultativo, no fermentador de lactosa
septicemia por Salmonella
bacteria que causa la fiebre entérica, que tiene una forma fébril (fiebre tifoidea) y una forma leve (fiebre paratifoidea)
bacilo gramnegativo anaerobio facultativo, negativo a MacConkey
Salmonella
tratamiento para gastroenteritis causada por un bacilo gramnegativo anaerobio facultativo, no fermentador de lactosa y que no forma parte de la microbiota
no se dan antibióticos
para que enfermedad causada por Salmonella, tiene una vacuna de polisacáridos
fiebre tifoidea
“vacuna del viajero”
enfermedades causadas por Salmonella las podemos dividir en:
enfermedades zoonoticas y endógenas
enfermedades zoonoticas causadas por Salmonella
“no tifoideas”
- gastroenteritis
- extraintestinales
bacteria gramnegativa en diplococos, aerobia, catalasa y oxidasa positiva, maltosa negativa, no son moviles y no forman esporas, no tiene capsula
Neisseria gonorrhoeae
gen silenciado en N.gonorrhoeae
gen porA
se realiza para diferencias N. gonorrhoeae de N. meningiditis
prueba de fermentación de maltosa
N. meningiditis si fermenta maltosa
factores virulentos: pili, PorB, proteínas antigénicas, proteínas Rmp, IgA proteasa, LOS
N. gonorrhoeae
complicaciones de gonococcemia
- sepsis
- artritis séptica
- endocarditis
complicación de gonorrea en mujeres
enfermedad pélvica inflamatoria
options:
1. antigenic variation
2. presence of polysaccharide capsule
3. maltose acid detection
4. protein A production
5. Trasmission via respiratory secretions
- antigenic variation
complication that the patien can experience
Sx de Fitz-Hugh Curtis secundario a enfermedad pélvica inflamatoria
diplococci within macrophages
bacteria gramnegativa en diplococos, inmoviles, no forman esporasl, aerobios obligados, catalasa y oxidasa positiva, fermentadora de maltosa, encapsulada
Neisseria meningiditis
factores virulentos: cápsula de polisacaridor, pili, proteínas Opa, IgA proteasa, LOS
N. meningiditis
coloniza mucosa nasal y faríngea en pacientes sanos
meningococcus
complicaciones de meningococcemia
- meningitis
- septicemia
- trombosis en vasos pequeños
- petequias
- bacteriemia
síntoma característico de meningococcemia
petequias en tronco o extreminades inferiores
qué bacteria es responsable? y por qué vía ingreso?
- N. meningiditis
- nasofaringe
conteo de células, proteína y glucosa en el LCR de un paciente con meningitis bacteriana (N. meningiditis)
alto conteo de neutrofilos
concentraciones elevadas de proteina
concentraciones reducidas de glucosa
bacilo gramnegativo recto o ligeramente curvados, en parejas, encapsulado, aerobio obligado, no forma esporas, no fermenta lactosa, tiene pili y flagelo
Pseudomonas aeruginosa
factores de patogenicidad: cápsula de alginato, pili y flagelo, produce beta-lactamasas, adhesinas, toxinas y enzimas, sistema de secreción tipo III, LPS, exotoxina A, piocinina, pioverdina, elastasas, proteasa alcalina, fosfolipasa C y exoenzimas S y T
P. aeruginasa
patogeno oportunista que causa enfermedad principalmente en pacientes con FQ, granulomatosis crónica, diabetes mielitus tipo 2, inmunodeficientes
P. aeruginosa
a qué se debe el aspecto mucoide de cepas de P. aeruginosa?
la formación de una biopelícula por una cápsula mucoide de exopolisacárido
P.aeruginosa
degrada la membrana celular y causa lisis
fosfolipasa C
es producida por P aeruginosa e inactiva la síntesis protéica
exotoxina A
es producida por P. aeruginosa y causa la liberación de IL-8, “fruty smell”
piocianina
liga hierro a P. aeruginosa para el metabolismo y regula la secreción de ETA
pioverdina
P.aeruginosa
degradan elastina
elastasas LasA y LasB
aporta a la diseminación de P. aeruginosa y causa destrucción tisular
proteasa alcalina
producida por P. aeruginosa, daña a las células epiteliales causando citotoxicidad (diseminación, invasión tisular y necrosis)
exoenzimas S y T
tipos de resistencia de P. aeruginosa
resistencia intrínseca
resistencia adquirida
resistencia adaptativa
enfermedades causadas por P. aeruginosa
- foliculitis
- ectima gangrenoso
- infecciones del tracto urinario
- infecciones en quemaduras
- otitis externa
- otitis externa maligna
- otitis media crónica
- osteomielitis
- infecciones oculares
- bacteriemia
- endocarditis
resistente a la mayoría de antibióticos, incluyendo todos los beta-lactámicos, aminoglucósidos y colistina
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa puede vivir en ambientes humedos por mucho tiempo
Espiroquetas gramnegativas sensibles al oxígeno sin antígenos de superficie exclusiva del ser humano que causan enfermedades crónicas, los síntomas son causados por la bacteria o por inmunopatogenia, tienen transmisión de persona a persona
Treponema ( T.pallidum y T. carateum)
Treponema que se transmite vía sexual, por cambios en conductas sexuales; causa la ETS de 3er lugar
T. pallidum
V/F: T. pallidum es de transmisión sexual o vertical (madre-feto)
Verdadero
Enfermedad de transmisión vertical causada por Treponema pallidum donde el px nace con fase 2ria de la enfermedad, pueden ser asintomáticos, las manifestaciones clínicas incluyen: rinitis sanguinolenta, exantema descamativo, malformaciones en huesos y dientes
Sífilis congénita
Causa importante de ceguera y sordera en RN (recién nacidos)
Sífilis congénita
Enfermedad caracterizada por un chancro duro indoloro, que es de remisión espontánea a los 2 meses, fuera de eso no hay síntomas
Sífilis primaria (Treponema pallidum)
Características importantes de la sífilis primaria
Es de inoculación larga, las espiroquetas pueden llegar a ganglios regionales y proliferar causando una bacteriemia, no hay síntomas aunque la bacteria esté en la circulación sanguínea
Ocurre cuando no se dio tx en la fase 1ria de la enfermedad, hay síndrome seudogripal, adenopatías, exantema mucocutaneo generalizado (con dilema plano/lata), tiene resolución espontánea de 3 a 12 semanas, en esta etapa es muy contagiosa (contacto directo)
Sífilis secundaria
Se puede presentar desde 15 a 30 años después de la primera lesión, es más crónica y más difícil de diagnosticar, esta etapa de la enfermedad tiene complicaciones cardiovasculares y necrológicas y formación de gemas
Sífilis terciaria (latente)
Neurosifilis
Demencia, meningitis, convulsiones, tabes dorsal
Cardiosifilis
Aortitis
Tipos de pruebas serologicas para el Dx de sífilis
Pruebas no treponémicas (VDRL y RPR) y treponemicas (FTA-ABS y TP-PA)
Tratamiento para infecciones por T. pallidum
Penicilina
Pruebas no treponémicas
- utilizan anticuerpos contra los lípidos de la superficie celular treponémica
- cardiolipina como antigeno
Pruebas treponémicas
- T. pallidum como antígeno
- no negativizan con el tiempo
bacterias más pequeñas de la vida libre, no tienen pared celular, tiene esteroles en su membrama, son pleomorfos, anaerobios facultativos, crecen lentamente y forman colonias pequeñas
Mycoplasma
patógeno extracelular con adhesión al epitelio respiratorio, considerado un superantígeno
Mycoplasma pneumoniae
proteína que ayuda a la adhesión de Mycoplasma pneumoniae al epitelio respiratorio
adhesina P1
favorece la secreción de TNF-alfa, IL-1 y posteriormemte de IL-6
Mycoplasma pneumoniae
características de Mycoplasma pneumoniae
- patógeno humano estricto
- causa enfermedad epidémica cada 4-8 años
- coloniza nariz, garganta, tráquea y VRIs
- no forma parte de la microbiota en pacientes sanos
- forma parte de la microbiota en pxs previamente infectados
VRI: vía resp. inferior
enfermedad sintomática por esta bacteria se presenta de forma de tos persistente
Mycoplasma pneumoniae
enfermedades causadas por Mycoplasma pneumoniae
- traqueobronquitis
- neumonía atípica
bacterias que causan neumonía atípica y no se distinguen entre sí
Mycoplasma pneumoniae
Legionella neumophila
Chlamydophila pneumonia
complicaciones de enfermedades causadas por M. pneumoniae
- neurológicas
- pericarditis
- anemia hemolítica
- artritis
- lesiones mucicutáneas
síntomas empiezan de 2-3 semanas despué de la exposición a M. pneumoniae; síntomas incluyen febrícula, malestar, cefalea, tos seca; se puede presentar como faringitis aguda
traqueobronquitis
Bacilos grampositivos, aeróbicos, inmóviles, no formadores de esporas, son ácido-alcohol resistentes y de crecimiento lento con acomodo en cordones
Mycobacterias
Tipos de enfermedades causadas por mycobacterias
Crónicas (por el crecimiento tan lento de las bacterias)
Bacilo grampositivo, aerobio, intracelular, no produce toxinas ni enzimas líticas, inmóviles, no formador de esporas, ácido-alcohol resistente, humano como único reservorio
Mycobacterium tuberculosis
Transmisión de Mycobacterium tuberculosis
Por contacto estrecho mediante la inhalación de aerosoles infecciosos con baja carga infectante
Población en riesgo de infecciones por Mycobacterium tuberculosis
Personas sin techo, alcohólicos, drogadictos, VIH
Por sí sola es la principal causa de muerte por causas infecciosas en el mundo
Mycobacterium tuberculosis
Factores de patogenicidad de Mycobacterium tuberculosis
Replicacion intracelular en macrofagos, impide la fusión con el lisosoma
En la replicacion intracelular de M. tuberculosis que se secreta?
TNF alfa, IL-12
Enfermedades producidas por M. tuberculosis
TB pulmonar
TB extrapulmonar
Bacteria que puede infectar virtualmente cualquier órgano
M. tuberculosis
TB extrapulmonares más graves
TB meníngea y TB miliar
TB extrapulmonares muy raras
TB renal y TB cutánea
Manifestaciones clínicas de TB pulmonar
Tos crónica, pérdida de peso, diaforesis nocturna, hemoptisis
Dx diferencial de TB ósea (Mal de Pott)
Brucellosis ósea
Prueba de TB intradermica
PPD
Tx para TB pulmonar
Isoniazida, rifampicina, pirazinamida, etambutol (por 2 meses y 4 meses de isoniazidina y rifampicina)
Característica del tx para TB
Siempre son combinados y de larga duracion