VIRO DE RESPI Flashcards
CRITERIOS DE CENTOR
Ausencia de tos
Fiebre >38
Exudado faríngeo
Adenopatias cervicales ant
Edad (3-<15)
Streptococcus pyogenes o…
Streptococo beta hemolitico del grupo A
Causantes de meningitis
- H. INFLUENZAE
- STREPTO PNEUMONIE
Causantes de otitis media
- Pneumonie
- Influenzae
- M. Catharralis
Streptococcus pneumonie características
Principal causante de neumonia, enero y febrero desviejadero
Clinica de pneumonie para neumonia
fiebre elevada, dolor en pecho, tos con expectoración amarillenta/hemoptisis.
Rx: consolidación en el lóbulo inferior y SOLO un lóbulo (90%)
Pneumonie cuadro para sinusitis y otitis media
Vértigo, mareos, ruptura de membrana timpánica
moco en senos paranasales, cefalea frontal, alitosis, dolor, cambio de voz, dolor al agacharse
Tratamiento de pneumonie
B-lactámicos
Haemophilus influenzae
G-, cocobacilo, necesita FX5 de coagulación para crecer, aerobia, inmóvil, no forma esporas, TIPIFICABLES (meningitis), no tipificables (Otitis media y sinusitis), colonias en forma granular circular con cúpulas
Epidemiología de H, influenzae
Niños y viejitos
No tipificable - más común en kinderboys y al haber colonización sufren de otitis media recurrente
H. influenzae no tipificable
cuadro clínico
Otitis media
Fiebre, irritabilidad, dolor de oidos, antecedentes de otitis
Conjuntivitis
hiperemia conjuntival y secreción purulenta
H. Influenzae (tipificables)
cuadro clínico
CRUP
1. Inicio brusco, dolor de garganta, fiebre, disnea
2. disfagia, secreciones orales, mucha saliva
3. chiquito ansioso, se pone sentado como en bolita, inflamación en epiglotis y pliegues aritenoepiglóticos, obliteración de la vallécula y senos piriformes
Meningitis
Neumonía - le gustan los dos pulmones
Dx de H. influenzae
Cultivo: agar sangre de sangre, lcr, liquido sinovial
Otoscopia
Tx de H. Influenzae
B-lactámicos
AmoxiClav
Cefalosporina
Cefa para meningitis, amoxiclav para otitisy sinusitis
TRATAMIENTO PARA ANAERÓBICOS
Clindamicina/ metronidazol
cloranfenicol puede, resistentes a penicilina
EXOTOXINA CARACTERÍSTICAS
liberación en multiplicación bacteriana o destrucción
termoestables
poco inmunogénicas
efectos sistémicos grales
exotoxinas características
liberación durante el desarrollo bacteriano
letales
termolábiles
NO FIEBRE
Asociadas a enfermedades concretas con MA específicos
Coco G+ anaerobio facultativo, Catalasa y coagulasa +, inmóvil que fermenta manitol, glucosa, lactosa y maltosa
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
toxinas estafilocócicas
citotoxínas - destrucción tisular y citolisis
leucocidina Panton valentine - hemolisis y exf cutanea
enterotoxínas EDA
TOXINA DEL SX DE SHOCK TÓXICO
Posibles casos neumológicos por S. AUREUS
NEUMONÍA NECROSANTE, DE COMIENZO SÚBITO, FOCOS MÚLTIPLES, NEUMATOCELES - NEUMOTÓRAX,, NEUMONÍA GRAVE EN MENORES DE 12A
EMPIEMA COMO COPLICACIÓN FRECUENTE
CUADRO CLÍNICO DE S. AUREUS
DE RESPIRATORIO
Ataque al estado general
Escalofríos
Diaforesis intensa
Disnea
Cianosis
Tos intensa – Expectoración purulenta
PACIENTES QUE PRESENTEN INTOXÍCACION MULTISISTÉMICA (FIEBRE, HIPOT, EXANTEMA MUCOERITEMATOSO)
SINDROME DE SHOCK TÓXICO
Intoxicación alimentaria por toxina termoestable
inicio rápido de vómitos intensos, diarrea y cólicos con resolución en 24 hrs
dx s. aureus
cultivo sal y manitol, clínico-epideiológico, TG, cata y coag