VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Flashcards
Proceso continuo de recolección, análisis e interpretación de datos relacionados con la salud en una población específica, con el fin de detectar, prevenir y controlar enfermedades y otros eventos.
Vigilancia epidemiológica
Norma oficial para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSAU-2012
Norma para hospitales
NOM-047
Pasos para realizar la vigilancia epidemiológica
- Detección de casos
- Registro de datos
- Análisis epidemiológicos
- Comunicación de hallazgos
Tipos de vigilancia epidemiológica
- Pasiva
- Activa
- Centinela
- Integrada
Recolección de datos notificados por profesionales de salud o instituciones sanitarias.
Vigilancia pasiva
Realización de investigaciones sistemáticas para identificar casos.
Vigilancia activa
Se centra en el monitoreo de un subgrupo representativo de la población.
Vigilancia centinela
Combina datos de diferentes sistemas y fuentes para obtener una visión más completa de la situación epidemiológica.
Vigilancia integrada
Componentes de la vigilancia epidemiológica
- Vigilancia de la morbilidad
- Vigilancia de la mortalidad
- Vigilancia especial
- Vigilancia de emergencias en salud pública
- Vigilancia internacional
Vigilancia de la incidencia y prevalencia de enfermedades y condiciones de salud específicas e una población.
Vigilancia de la morbilidad
Monitoreo de las tasas y causas de muerte en una población determinada
Vigilancia de la mortalidad
Vigilancia de enfermedades o condiciones de salud específicas
Vigilancia especial
Consiste en la detección y respuesta rápida a eventos de salud pública que representan una amenaza para la salud de la población.
Vigilancia de emergencias en salud pública
Monitoreo de la situación epidemiológica en otros países o regiones del mundo para prevenir la importación de enfermedades o identificar riesgos para la salud global
Vigilancia internacional
Canal endémico
Representación gráfica de las frecuencias de la enfermedad en un eje de coordenadas, en el cual el eje horizontal representa el tiempo y el vertical las frecuencias
Elementos del canal endémico
- Curva endémica: línea central (frecuencia promedio esperada)
- Límite superior (umbral endémico): frecuencia máxima esperada
- Límite inferior (nivel de seguridad): frecuencia mínima esperada
- Corredor o canal endémico: rango de variación esperado
- Zona de éxito
- Zona de seguridad
- Zona de alarma
- Zona de epidemia
Zona de éxito
Casos muy por debajo del promedio
Zona de seguridad
Casos dentro del rango esperado
Zona de alarma
Casos más alto de lo habitual, pero aun controlado
Zona de epidemia
Casos que superan el umbral esperado y podrían indicar un brote
Presencia constante de una enfermedad o agente infeccioso en una población o zona geográfica determinada.
Endemia
Enfermedad nueva o previamente desconocida que aparece en una población o región, o una enfermedad ya conocida que experimenta un aumento significativo en su incidencia o distribución geográfica.
Emergente
Aparición repentina de un número de casos de una enfermedad que excede lo esperado en una población, área geográfica o periodo determinado.
Brote