BASES BIOLÓGICAS Flashcards
Concepto de normalidad
Distribución determinada que se caracteriza por su simetría alrededor de una media, que coincide con la mediana, además de otras características propias - campana de Gauss.
Tipos de normalidad
Univariada y mutivariada
Normalidad univariada
- Enfoque de frecuencia
- Valores de una sola variable
- Límites estadísticos
Ejemplos de normalidad ____:
- temperatura
- peso
- incidencia de una enfermedad
- valores de una medición clínica
Univariada
- Tiene forma de campana: es simétrica y tiene valor central
- Media, mediana y moda iguales
- Regla empírica: 1era distrib 68.3%, 2da distrib 95.5%, 3era distrib 99.7%
- Desviación estándar
Distribución de Gauss
Normalidad multivariada
- Enfoque correlacionado
- Múltiples variables aleatorias simultáneamente
- Vectores aleatorios
Definición de causa
Todo acontecimiento, condición o característica que juega un papel esencial en producir un efecto.
Definición de causalidad
Estudio de la relación etiológica entre una exposición y la aparición de un efecto.
¿En qué pueden resultar los efectos de una causa?
- Morbilidad
- Defunción
- Curación
- Protección/prevención
- Su presencia garantiza la ocurrencia de un evento
- Si la causa está presente, el resultado necesariamente ocurrirá
Causa suficiente
Es un factor que debe estar presente para que ocurra un evento o una enfermedad, pero su presencia NO garantiza que el evento ocurra.
Causa necesaria
Es una condición que se asocia estadísticamente con un aumento en la probabilidad de desarrollar una enfermedad o experimentar un evento adverso
Factor de riesgo
Factor ejerce su efecto en ausencia de otros factores o variables intermediarias. Relación necesaria y suficiente.
Relación causal directa
El factor ejerce su efecto vía factores o variables intermedias
Relación causal indirecta
Cada factor es necesario, pero no es suficiente para producir la enfermedad
Relación necesaria y no suficiente
El factor puede producir la enfermedad pero también otros factores que actúan solos
Relación no necesaria y suficiente
Ningún factor por sí solo es necesario ni suficiente
Relación no necesaria y no suficiente
La relación entre 2 variables es estadísticamente significativa, pero no existe relación causal, sea porque la relación temporal es incorrecta (la presunta causa aparece después y no antes del presunto efecto) o porque otro factor es responsable de la presunta causa y el presunto efecto.
Relación no causal
Factores de la causa y causalidad
- Biológicos
- Causalidad
- Relacionados con el medio ambiente social y cultural
- Relacionados con el medio ambiente físico
- Servicios de salud