Vías urinarias Flashcards

1
Q

Relaciones de la porción intrarrenal de la pelvis renal

A

Ramas retropiélicas y prepiélicas de los vasos
Elementos linfáticos y nerviosos
Grasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Relaciones de la porción extrarrenal de la pelvis renal

A

ANT:
- Art renal y su rama prepiélica
- V. renal
- Nervios que la acompañan
- 2ª porción del duodeno (dcha)
- Cuerpo del páncreas y ángulo duodeno-yeyunal (izda)

POST:
- Rama retropiélica de la art renal
- Psoas mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nivel al que nace el uréter

A

L2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Porciones del uréter

A
  1. Porción abdominal / lumbar: de la pelvis renal hasta la cresta ilíaca (zona abdominal lumbar)
  2. Porción iliaca: de la cresta iliaca a la línea arqueada (fosa iliaca)
  3. ** Porción pelviana:** pelvis menor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Relaciones de la porción abdominal / lumbar del uréter

A

ANT:
- Vasos gonadales (en la parte más superior son mediales pero a nivel de L3 se hacen anteriores)
- A través del peritoneo: asas int, duodeno y alguna art cólica (dcho) o alguna rama de la AMI (izdo)

POST:
- Fascia del psoas
- N. genitofemoral

LAT: porción infrahiliar del borde medial del riñón

MED: VCI (dcho) o aorta + AMI (izdo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Relaciones de la porción iliaca del uréter

A

ANT:
- Raíz del mesenterio y art ileocólica (dcho)
- Raíz del mesocolon sigmoides y ramas sigmoideas (izdo)

POST: fascia del psoas + vasos iliacos externos (en el lado izqdo a veces son los comunes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Límites de los espacios pelviviscerales superiores

A

Se sitúan entre la pared de la pelvis y el eje visceral.
- Techo: peritoneo que se refleja para formar el suelo de la cavidad abdominal
- Suelo: m. elevador del ano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Relaciones del segmento parietal (hasta la espina ciática) de la porción pelviana del uréter

A

LAT:
- Fascia obturatriz
- Tronco ant de la iliaca interna (+ algunas de sus ramas viscerales)
- Ovario

MED:
- Colon sigmoides
- Recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Relaciones del segmento visceral (espacios pelviviscerales superiores) de la porción pelviana del uréter

A

FEMENINO
- Cuello uterino
- Ramas vesicales de la iliaca interna
- Art uterina
- Plexo hipogástrico inf

MASCULINO
- Mismas relaciones VN excepto art uterina
- Recto (primero es medial y luego posterior)
- Vesículas seminales y ampolla del conducto deferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estrechamientos del uréter

A
  • Polo inferior del riñón
  • Al pasar por debajo de los vasos gonadales
  • Cruza por encima de los vasos iliacos (en la dcha externos, en la izda comunes)
  • Art uterina
  • Pared de la vejiga urinaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cara superior de la vejiga

A
  • Cubierta por peritoneo.
  • Relacionada posteriormente con el útero
  • Relacionada superiormente con colon sigmoides y asas intestinales
  • 2 vértices posteriores en los que se abren los uréteres
  • 1 vértice anterior (uraco)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cara posterior de la vejiga en el hombre

A
  • Se corresponde por su parte más inferior con la próstata
  • Se corresponde por detrás y por encima con las vesículas seminales, conducto deferente y uréteres
  • Separada del recto por el fondo de saco de Douglas y por el tabique rectovesical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cara posterior de la vejiga en la mujer

A

Se relaciona con el cuello uterino y la vagina a través del fondo de saco y tabique vesicouterino (más laxo en su parte superior porque lo tienen que atravesar los uréteres)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Caras infero-laterales de la vejiga

A
  • En relación a: sínfisis del pubis + pubis + paquete obturador + parte ant de las paredes de la cavidad pélvica (parte ant del elevador del ano y del obturador interno a través de sus fascias)
  • Sus relaciones con estos elementos son a través de la lámino umbilicoprevesical y, por delante, con el espacio retropúbico
  • En esta cara se realiza la punción vesical sin pinchar el peritoneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Límites del espacio retropúbico

A
  • ANT: fascia transversalis + sínfisis del pubis + pubis
  • POST: lámina umbilicoprevesical
  • LAT: continuidad con el peritoneo tras cubrir los lig umbilicales
  • VÉRTICE: ombligo
  • BASE: fascia pélvica (entre la base de los límites ant y post; la de la post hace una línea cóncava hacia atrás que se dirige de una espina ciática a otra pasando por delante de la vejiga)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Límites de la lámina umbilico-vesical

A
  • VÉRTICE: ombligo
  • CARA ANT: forma la pared post del espacio retropúbico
  • CARA POST: cubre las caras inf-lat de la vejiga, uraco, arterias y lig umbilicales
  • BORDES LAT: por fuera de los lig umbilicales, se fusionan con el peritoneo
  • BORDE INF: cóncavo hacia atrás, apoyado en la fascia del suelo pelviano
17
Q

Límites de la celda vesical

A
  • ANT: lámina umbilico-vesical
  • POST: tabique vesicorrectal o vesicovaginal
  • SUP: peritoneo
  • LAT: fascia sacropubiana y láminas portavasos
18
Q

Aparato de suspensión vesico-ureteral

A

Además de estar apoyada en el suelo de la pelvis, la vejiga está suspendida por:

  • M. pubovesicales (fijación hacia delante): prolongación de la capa ext longitudinal del m. detrusor que se inserta a los lados de la sínfisis y en la prolongación anterior del arco tendinoso; acompañan a los lig pubovesicales.
  • Arco tendinoso de la fascia pelviana (fijación hacia atrás): arco tendinoso que va desde el pubis a la espina ciática y se forma en la confluencia de las fascias visceral y parietal de la pelvis.
  • Fascia sacropubiana (fijación hacia atrás): condensaciones de TC a los lados de las vísceras
  • Láminas portavasos (fijación hacia los lados): TC condensado alrededor de los vasos que van a la vejiga
19
Q

Relaciones de la porción pelviana de la uretra femenina

A
  • ANT: pubis (separados por una zona grasa ocupada por plexos venosos)
  • POST: vagina (a través del tabique vesicovaginal)
  • LAT: espacios pelviviscerales laterales + fascia del elevador del ano
  • INF: plano profundo del periné (formado a este nivel por el esfínter uretrovaginal)
20
Q

Relaciones de la porción perineal de la uretra femenina

A
  • ANT: cuerpos cavernosos del clítoris
  • LAT: bulbos del vestíbulo
  • POST: vagina (a través del tabique vesicovaginal)
21
Q

Vascularización del uréter

A

Vasos de todas las formaciones por donde pasa:
- Art renales
- Art gonadales
- Art iliacas internas o sus ramas

22
Q

Vascularización de la vejiga

A
  • CARA SUP: Art vesical superior (rama de la art umbilicovesical de la iliaca interna)
  • CARAS LAT: Art vesical inferior
  • CARA ANTERIOR O CUELLO: Art vesical inferior + Art vesical anterior (de la pudenda interna)
  • CARA POST: Art vesical inferior + Art rectales anteriores
23
Q

Vascularización de la uretra

A
  • Porción pelviana: art vesical inferior + art vesical anterior
  • Porción perineal: art pudenda interna
24
Q

Retorno linfático del uréter

A

Porción superior: drena en los ganglios lateroaórticos y laterales a la cava

Porción inferior: drena en los ganglios iliacos externos e internos.

25
Q

Retorno linfático de la vejiga de la orina

A

Ganglios iliacos ext e int

26
Q

Retorno linfático de la uretra

A
  • Porción pelviana: drena en los ganglios iliacos externos e internos
  • Porción perineal: sigue unos vasos paralelos a las venas pudendas internas.