Órgano reproductor femenino Flashcards
(24 cards)
Relaciones de la cara medial del ovario
Asas intestinales
Infundíbulo de la trompa uterina
Relaciones de la cara lateral del ovario
NULÍPARAS
Apoyada en la fosita ovárica, donde también hay apoyados:
- Fascia del m. obturador interno
- Paquete VN obturador
- Art umbilicovesical
MULTÍPARAS
Apoyada en una región más posterior llamada fosita de Claudius
Límites de la fosita ovárica
- SUP-ANT: Vasos iliacos externos
- POST-INF: Uréter y vasos iliacos internos
- ANT: Lig ancho + Art uterina
Límites de la fosita de Claudius
- ANT: uréteres
- POST: pared posterior de la cavidad pelviana
- MED: fondo de saco rectouterino
Relaciones del borde anterior del ovario
- Mesoovario (con el hilio ovárico)
- Mesosálpinx y ampolla de la trompa uterina (a través del mesoovario)
Relaciones del polo superior del ovario
- Lig suspensorio del ovario (condensación de TC por donde van los vasos gonadales hacia el borde anterior del ovario para introducirse en su interior a través del mesoovario)
- Franja ovárica (mediante el lig tuboovárico)
Relaciones del polo inferior del ovario
Se relaciona con la 1ª porción del gubernáculo, que corresponde al lig uteroovárico
Medios de fijación del ovario
- Lig suspensorio del ovario: del polo superior del ovario hacia la cav peritoneal (en su interior los vasos gonadales)
- Mesoovario: meso pequeño que se inserta en el borde ant del ovario y se une al mesosalpinx
- Lig uteroovárico / lig propio del ovario: condensación de TC + fibras musculares lisas que va del polo inferior del ovario al ángulo lateral del útero.
- Lig tuboovárico: une el polo superior del ovario a la franja ovárica; adhiere el infundíbulo a la cara medial del ovario.
Porciones de las trompas uterinas
- Porción intersticial: atraviesa la pared del útero.
- Istmo: desde el ángulo lateral del útero hasta el polo inferior del ovario
- Ampolla: asciende por el borde medial del ovario y bordea su polo superior
- Infundíbulo: en forma de embudo abierta a la cavidad peritoneal, recubriendo la cara medial del ovario
Ángulo de anteflexión del útero
Entre el eje del cuerpo uterino y el del cuello.
Entre 100 y 160º
Constante en cada individuo
Ángulo de anteversión del útero
Entre el eje del cuello y el de la vagina
Aprox 90º
Puede variar dentro de un mismo individuo ya que depende del volumen de la vejiga y del recto
Relaciones del cuerpo uterino
- CARA ANTERIOR: vejiga (a través del fondo de saco vesicouterino)
- CARA POSTERIOR: colon sigmoides y asas intestinales (a través del fondo de saco de Douglas)
- BORDE SUPERIOR: colon sigmoides y asas intestinales (recubierto por peritoneo)
- BORDES LATERALES: se continúan con los ligamentos anchos
- ÁNGULOS LATERALES / CUERNOS UTERINOS: donde llegan las trompas. Por debajo y por delante se inserta el lig redondo del útero; por debajo y por detrás lo hace el lig uteroovárico
- ÁNGULO INFERIOR: se corresponde con el istmo y se continúa con el cuello
Relaciones del istmo uterino
- ANT: borde posterior de la vejiga y fondo de saco vesicouterino
- POST: fondo de saco de Douglas
- LAT: lig anchos que contienen los vasos uterinos
Relaciones de la porción supravaginal del cuello uterino
- ANT: cara post de la vejiga
- POST: recto (a través del fondo de saco de Douglas)
- LAT: espacios pelviviscerales laterales (uréter) y lig ancho (art uterina)
Bordes del ligamento ancho del útero
- BORDE SUPERIOR: libre, contiene la trompa
- BORDE MEDIAL: sus hojas se separan continuándose con el peritoneo anterior y posterior del útero
- BORDE LATERAL: sus hojas se separan continuándose con el peritoneo lateral
- BORDE INFERIOR: sus hojas se separan continuándose con el peritoneo inferior
- CARA ANT: continuación del peritoneo que recubre la cara ant del útero
- CARA POST: continuación del peritoneo que recubre la cara post del útero
Contenido del lig ancho del útero
- Trompa de falopio (ALETA SUPERIOR)
- Lig uteroovárico (ALETA POSTERIOR)
- Lig redondo del útero (ALETA ANTERIOR)
- Uréter
- Art uterina
- Vasos ováricos
Contenido y límites del mesosálpinx
Contiene la trompa, las ramas tubáricas de los vasos ováricos y uterinos y epoóforo y paraóforo.
Tiene forma triangular:
- VÉRTICE: ángulos laterales del útero
- BASE: libre, correspondiente a la franja ovárica
- BORDE SUP: continuidad de las 2 hojas por encima de la trompa
- BORDE INF: lig uteroovárico y mesoovario
Límites del mesometrio
- LAT: pared lat de la pelvis
- MED: borde lat útero
- INF: techo de la cav pelviana
- SUP: mesoovario y lig uteroovárico
Medios de fijación del útero
- Lig uteroovárico
- Lig redondo del útero
- Lig ancho
- Retináculo uterino
· Lig uterovesicopúbicos (hacia delante)
· Lig cardinales (hacia los lados)
· Lig uterosacros / rectouterinos (hacia atrás)
Relaciones de la porción pelviana de la vagina
- ANT: vejiga (tabique vesicovaginal)
- POST: en los 2 cm superiores con el fondo de saco de Douglas, e inferiormente con el recto a través del tabique rectovaginal
- LAT: espacios laterales de la pelvis (a través de los lig sacropubianos, donde se encuentran: art vaginales, plexo venoso vaginal y ramificaciones del plexo hipogástrico)
- SUP: uréter
- INF: elevador del ano y su fascia
Relaciones de la porción perineal de la vagina
- Rodeada por el m. esfínter uretrovaginal
- POST: centro tendinoso del periné (la separa del recto)
- Por debajo del centro tendinoso está en relación a los bulbos del vestíbulo para abrirse en el vestíbulo, por detrás de la uretra, mediante una mb incompleta irregular llamada himen
Elementos que se pueden explorar en un tacto vaginal
- La propia pared vaginal
- Superiormente: fórnix y cuello uterino + fondo de saco de Douglas
- Posteriormente: recto (a través del tabique rectouterino)
- Hacia delante: uretra (a través del tabique vesicovaginal) y vejiga
- Se puede palpar la espina ciática en los laterales (referencia para localizar el paquete pudendo)
Planos del suelo de la pelvis
- Diafragma pélvico (plano más profundo): m. isquiococcígeo + m. elevador del ano
-
Periné (plano más superficial):
· Plano profundo: m. transverso profundo del periné + m. esfínter de la uretra
· Plano superficial: cuerpos eréctiles + m. transverso superficial del periné + m. isquiocavernosos + m. bulboesponjoso + m. constrictor de la vulva
Estructuras de superficie para delimitar el periné
- POR DELANTE: borde inf de la sínfisis del pubis (ángulo anterior del rombo perineal)
- ANT-LAT: ramas isquiopubianas (más posteriormente las tuberosidades isquiáticas: ángulos laterales del rombo perineal)
- POST: cóccix (ángulo posterior del rombo perineal)
El centro de la línea imaginaria que une las dos tuberosidades isquiáticas nos indica la situación del centro tendinoso del periné